Diseño y construcción de cimientos
42 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el requisito mínimo de profundidad para el nivel inferior de las vigas de cimentación, medido desde el nivel de acabado del primer piso?

  • 750 mm
  • 500 mm (correct)
  • 1000 mm
  • 250 mm

¿Qué elementos estructurales deben garantizar la conformación de un diafragma en el nivel del contrapiso en sobrecimientos de mampostería?

  • Zapatas aisladas bajo cada muro
  • Vigas de amarre (correct)
  • Refuerzo vertical en los muros
  • Losas de contrapiso conectadas al sobrecimiento

¿Cómo debe ser la conexión estructural entre la losa de contrapiso y la estructura de cimentación?

  • La losa debe conectarse a la cimentación mediante conectores de corte.
  • La losa debe reforzarse con barras de acero que se anclen a la cimentación.
  • La losa no debe conectarse estructuralmente con la estructura de cimentación y debe aislarse lateralmente del sobrecimiento. (correct)
  • La losa debe estar monolíticamente conectada a la cimentación.

¿Qué requisito se debe cumplir al colocar instalaciones hidrosanitarias por debajo de la malla de cimentación?

<p>La distancia vertical entre el fondo de la malla y el borde superior de la tubería debe ser mayor de 100 mm. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tratamiento se le debe dar a la intersección entre los elementos de la malla de cimentación y la zanja de la instalación hidrosanitaria?

<p>Se debe rellenar con un concreto pobre. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de cimientos excéntricos, ¿cuál es la principal consideración al ubicarlos en una construcción?

<p>Pueden colocarse en casos de medianería o junta sísmica, con geometría y refuerzo iguales a los mínimos especificados en la NSR-10. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el requisito principal para el diseño de cortes en terrenos inclinados para la construcción del proyecto?

<p>Deben diseñarse atendiendo las disposiciones del Título H y disponiendo los elementos adicionales requeridos para resistir las cargas laterales allí especificadas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la altura mínima que debe sobresalir el sobrecimiento construido sobre las vigas de cimentación?

<p>80 mm (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica esencial para los muros estructurales en viviendas de uno y dos pisos, según el texto?

<p>Deben estar construidos con ladrillos en petaca. (D)</p> Signup and view all the answers

En la construcción de muros de mampostería, ¿cuál es el rango de espesor de pega recomendado?

<p>Menor a 0.7 cm y mayor a 1.3 cm. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es la principal diferencia entre mampostería reforzada y mampostería confinada?

<p>La mampostería reforzada lleva el refuerzo en su parte interior, mientras que la mampostería confinada concentra el refuerzo en el perímetro. (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando una amenaza sísmica alta, ¿cuál es la cantidad mínima de muros requerida en el segundo nivel de una vivienda de dos pisos?

<p>10 muros. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un ingeniero está construyendo muros estructurales y se da cuenta de que algunos tienen un espesor de pega de 0.6 cm, ¿qué acción correctiva debería tomar?

<p>Corregir el espesor de la pega para que esté dentro del rango de 0.7 cm a 1.3 cm. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la práctica recomendada al construir una losa con elementos prefabricados?

<p>Garantizar que los elementos prefabricados se unan entre sí y se conecten a las vigas que rodean la construcción. (C)</p> Signup and view all the answers

Para una losa maciza con apoyo continuo en un solo lado y un voladizo, ¿cuál es el espesor mínimo recomendado en función de su longitud (L)?

<p>L/10 (B)</p> Signup and view all the answers

Si una losa maciza está apoyada por muros en sus cuatro lados, ¿cuál es la dirección principal que debe considerarse al colocar el refuerzo?

<p>Cualquiera de las direcciones, si la losa es cuadrada. (A)</p> Signup and view all the answers

En el caso de una losa aligerada con viguetas en una dirección que tiene apoyo continuo, ¿cuál es la relación recomendada para determinar el espesor mínimo en función de la longitud (L)?

<p>L/18.5 (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación se considera que una losa maciza debe tener mayor cantidad de refuerzo en un sentido que en otro?

<p>Cuando la losa dispone de muros de apoyo solo en dos lados opuestos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal aporte de las Normas Sísmicas Colombianas desde su primera expedición en 1984?

<p>El Título E, con disposiciones simplificadas para viviendas de uno y dos pisos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el número máximo de viviendas permitidas en proyectos cubiertos por las disposiciones simplificadas del Título E de las Normas NSR-98?

<p>15 viviendas, siempre y cuando tampoco se excedan los 3000 metros cuadrados de área de construccion. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué objetivo principal tiene el segundo capítulo del manual?

<p>Evaluar la vulnerabilidad sísmica de viviendas existentes de uno y dos pisos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del tercer capítulo del manual?

<p>Presentar un método para evaluar el daño en viviendas afectadas por sismo y estimar su rehabilitación sismo resistente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal del cuarto capítulo del manual?

<p>El refuerzo, reparación o reconstrucción sismo resistente de viviendas vulnerables o dañadas por terremotos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿A qué tipo de profesionales y personal está principalmente dirigido este manual?

<p>A profesionales y personal no experto involucrados en la rehabilitación sismo resistente de viviendas de uno y dos pisos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué entidades proporcionaron apoyo financiero para la elaboración de este manual?

<p>La Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS, el Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero FOREC y la Dirección para la Prevención y Atención de Emergencias DPAE de Bogotá. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes participaron en la elaboración de este manual a través del Centro de Estudios sobre Desastres y Riesgos CEDERI de la Universidad de los Andes?

<p>Los Ingenieros Luis Eduardo Yamín L., Omar Darío Cardona A., Shirly Merlano y Carlos Blandón. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fijaciones se recomiendan para asegurar las tejas a las correas en la construcción?

<p>Ganchos galvanizados, tornillos o amarres de alambre. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de construir una 'ruana' en el límite entre el techo y una pared medianera?

<p>Impedir el paso del agua que corre por la pared. (D)</p> Signup and view all the answers

En una vivienda, ¿cuál es el requisito mínimo de tomacorrientes para una habitación y la cocina, respectivamente?

<p>Un tomacorriente en la habitación y un toma trifilar para la estufa, además de tomas adicionales en la cocina. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante mantener el aislamiento de los cables eléctricos en una vivienda?

<p>Para evitar cortos circuitos e incendios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la recomendación principal con respecto a las regatas en muros estructurales durante la instalación de tuberías eléctricas?

<p>Minimizar las regatas, especialmente aquellas que crucen la totalidad del muro. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué material se considera más adecuado para la construcción de instalaciones sanitarias debido a su economía, resistencia y durabilidad?

<p>PVC (Policloruro de Vinilo). (D)</p> Signup and view all the answers

En la tabla proporcionada, ¿cuántos apoyos por placa se recomiendan para un techo que utiliza 6 correas?

<p>3 (C)</p> Signup and view all the answers

Según la tabla proporcionada, ¿cuál es el valor del apoyo cuando se utilizan 4 correas?

<p>1.08 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes prácticas NO es recomendable al seleccionar la ubicación para construir una vivienda en una zona sísmica?

<p>Construir sobre suelos sueltos en laderas, aprovechando la vista panorámica. (D)</p> Signup and view all the answers

Después de un sismo, ¿qué precaución inmediata se debe tomar con respecto a los ríos cercanos a la zona?

<p>Estar atento a cambios repentinos en el nivel del río, especialmente si disminuye notablemente. (D)</p> Signup and view all the answers

Si la pendiente de una ladera donde se planea construir una vivienda supera el 30%, ¿qué acción se debe tomar?

<p>Buscar la asesoría de un ingeniero de suelos y un ingeniero estructural. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica geométrica más recomendable para una vivienda en una zona de alta sismicidad?

<p>Una forma regular y simétrica, distribuyendo las fuerzas de manera uniforme. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué las geometrías irregulares en una vivienda pueden ser problemáticas durante un sismo?

<p>Pueden causar torsión y concentraciones de fuerza en ciertas áreas. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de construcción sismo resistente, ¿qué significa que una vivienda sufra 'torsión'?

<p>Que la vivienda intenta girar de manera desordenada durante un sismo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la importancia de construir muros en dos direcciones perpendiculares en una vivienda sismo resistente?

<p>Aumenta la resistencia de la estructura ante fuerzas en diferentes direcciones. (D)</p> Signup and view all the answers

Se planea construir una vivienda en un terreno donde el largo es cuatro veces su ancho. ¿Qué recomendación se debe seguir?

<p>Buscar un terreno diferente con dimensiones más equilibradas. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Vigas de cimentación?

Deben tener refuerzo longitudinal superior e inferior y estribos de confinamiento en toda su longitud.

¿Cimientos excéntricos?

Se colocan cuando hay medianería o junta sísmica. Su geometría y refuerzo deben ser iguales a los mínimos especificados en la NSR-10.

¿Cimentaciones inclinadas?

Se deben diseñar atendiendo las disposiciones del Título H y disponiendo los elementos adicionales requeridos para resistir las cargas laterales allí especificadas.

¿Profundidad mínima de cimentación?

Deberá estar a una profundidad mínima de 500 mm por debajo del nivel de acabado del primer piso.

Signup and view all the flashcards

¿Sobrecimiento?

Debe construirse sobre ellas un sobrecimiento que sobresalga, mínimo 80 mm.

Signup and view all the flashcards

¿Anclaje del sobrecimiento?

Debe anclarse debidamente a la cimentación mediante barras de refuerzo.

Signup and view all the flashcards

¿Aislamiento de la losa de contrapiso?

Debe aislarse lateralmente del sobrecimiento y no debe conectarse estructuralmente con la estructura de cimentación.

Signup and view all the flashcards

¿Instalaciones hidrosanitarias?

Deben colocarse por encima o por debajo de la malla estructural de cimentación, manteniendo ciertas distancias.

Signup and view all the flashcards

Título E de las Normas NSR-98

Título de las Normas Sismo Resistentes Colombianas que contiene disposiciones simplificadas para el diseño y construcción de viviendas de uno y dos pisos.

Signup and view all the flashcards

Objetivo del Título E

Aplicar especificaciones mínimas en proyectos de vivienda individual o conjuntos de hasta 15 viviendas o 3000 metros cuadrados de área de construcción.

Signup and view all the flashcards

Propósito del Manual (Cap. 2)

Evaluar de manera sencilla la vulnerabilidad sísmica de viviendas existentes de uno y dos pisos.

Signup and view all the flashcards

Capítulo 3 del Manual

Presenta un método para evaluar el daño en viviendas afectadas por sismo.

Signup and view all the flashcards

Finalidad del Capítulo 4

Reforzar, reparar o reconstruir viviendas vulnerables o que han sido afectadas por terremotos.

Signup and view all the flashcards

Público objetivo del manual

Profesionales y personal no experto en la labor de rehabilitar en forma sismo resistente viviendas de uno y dos pisos.

Signup and view all the flashcards

AIS

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica

Signup and view all the flashcards

Entidades que apoyaron el manual

Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero y la Dirección para la Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá

Signup and view all the flashcards

¿Cómo deben ser los muros estructurales?

Deben cumplir los requerimientos de refuerzo especificados y estar bien pegados, ser continuos en altura y confinados con vigas y columnas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se construyen los muros?

Deben construirse trabados, no en petaca, con un espesor de pega entre 0.7 y 1.3 cm (idealmente 1.0 cm).

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipos de muros de mampostería existen?

Muros con refuerzo interior o muros con refuerzo perimetral en vigas y columnas de confinamiento.

Signup and view all the flashcards

¿En que se enfoca el manual?

El manual se limita al uso de muros estructurales en mampostería confinada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué espesor deben tener los muros?

Los muros no deben ser muy esbeltos. El espesor mínimo depende de la amenaza sísmica y el número de pisos.

Signup and view all the flashcards

Localización segura de la vivienda

Buscar lugares con suelo estable para evitar deslizamientos o caídas de rocas durante un sismo.

Signup and view all the flashcards

Distancia de laderas inestables

Evitar construir cerca de laderas inestables para prevenir daños por caída de rocas o deslizamientos.

Signup and view all the flashcards

Estabilización de taludes

La vivienda debe estar alejada de laderas de estabilidad dudosa o estabilizar y proteger el talud.

Signup and view all the flashcards

Evitar suelos sueltos en laderas

No construir sobre suelos sueltos en ladera porque se pueden desprender durante un sismo, arrastrando la vivienda.

Signup and view all the flashcards

Asesoría en pendientes > 30%

Si la pendiente de la ladera es mayor al 30 %, se debe buscar asesoría de ingenieros de suelos y estructurales.

Signup and view all the flashcards

Riberas y zonas inundables

Evitar construir cerca de riberas de ríos o planicies inundables, ya que los sismos pueden causar deslizamientos y avalanchas.

Signup and view all the flashcards

Muros perpendiculares

Construir muros en dos direcciones perpendiculares entre sí para mayor estabilidad.

Signup and view all the flashcards

Geometría simétrica

La geometría de la vivienda debe ser regular y simétrica para resistir mejor los terremotos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se unen los elementos prefabricados de una losa?

Une los elementos prefabricados de la losa entre sí y con las vigas circundantes.

Signup and view all the flashcards

¿De qué depende el espesor mínimo de una losa?

El grosor mínimo depende del sistema de entrepiso y el tipo de apoyo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el factor de espesor para losas macizas según el tipo de apoyo?

Para losas macizas simplemente apoyadas, L/20; continuas, L/24; con voladizo, L/10.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el factor de espesor para losas aligeradas?

Para losas aligeradas con viguetas en una dirección: L/16 (simplemente apoyada), L/18.5 (continua), L/8 (con voladizo).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una losa maciza y cuál es su dirección principal?

Sección de concreto reforzado en dos direcciones; el sentido principal es el lado más corto si tiene apoyo en los 4 lados o perpendicular a los apoyos si solo tiene en dos lados opuestos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuántos apoyos?

Número de apoyos requeridos por placa según la entre distancia.

Signup and view all the flashcards

Fijación de tejas

Fijar tejas a las correas usando ganchos, tornillos o alambre galvanizado.

Signup and view all the flashcards

Impermeabilización de amarres

Aplicar masilla en la cabeza del alambre para impermeabilizar la fijación.

Signup and view all the flashcards

Resistencia al viento

Asegurar que los amarres resistan la succión del viento.

Signup and view all the flashcards

Ruana en pared medianera

Lámina de acero fijada a la pared con revoque e impermeabilizante para evitar el paso del agua entre el techo y la pared.

Signup and view all the flashcards

Tomacorrientes mínimos

Mínimo un tomacorriente por habitación y un toma trifilar en la cocina para la estufa.

Signup and view all the flashcards

Distribución de cables

Usar tubos de PVC para distribuir los cables eléctricos dentro de la vivienda.

Signup and view all the flashcards

Regatas en muros

Minimizar las regatas en muros estructurales, conduciendo las tuberías principalmente por la placa de piso.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Claro, aquí tienes las notas de estudio:

Bitácora de Obra

  • Una bitácora de obra es el medio oficial y legal de comunicación entre las partes de un contrato de construcción.
  • La bitácora tiene vigencia durante el desarrollo de los trabajos.

Objetivo de la bitácora

  • Oficializa acciones, cambios, modificaciones y controles durante la construcción del proyecto contratado.
  • Formaliza la terminación de la obra y permite autorizar su uso y ocupación.
  • En caso de conflicto, es un documento legal para deslindar responsabilidades.

Apertura de la bitácora

  • La apertura se hace tras obtener la licencia de construcción, al realizar el Acta de inicio.
  • La apertura debe incluir: la licencia de construcción, el contrato de construcción, firmas autorizadas, permanencia de la bitácora en la obra, instalación de valla, copia de la licencia y planos autorizados, cumplimiento de requisitos de seguridad industrial, salud ocupacional y plan de manejo ambiental, y diligencia de los permisos pertinentes.

Uso de la bitácora

  • Los responsables de la interventoría y construcción (director, residentes) pueden asentar anotaciones.
  • También pueden añadir información los responsables de controles (programador-calidad-SISO) y consultores y diseñadores vinculados al proyecto.
  • Los que pueden firmar son: supervisor (representante del propietario), director de la interventoría y director de la construcción.
  • Se usa la bitácora para notificar controles de obra y modificaciones necesarias para la ejecución de la construcción, evitando temas ajenos al contrato.
  • La frecuencia de las notas depende de situaciones durante el proyecto, cambios, modificaciones y controles de calidad.

Legalidad y vinculación de la bitácora

  • Para validar su legalidad, las primeras firmas deben ser de los responsables de la licencia de construcción y contrato.
  • Su vinculación se hace mediante una nota que incluya el código de la licencia del proyecto y características del contrato (tipo, intervinientes, objeto, duración, lugar, etc.). Se indicarán quiénes están autorizados a asentar anotaciones y firmar.

Estructura de una anotación

  • Debe contener: clasificación de la nota, descripción del asunto, ubicación, causa de la anotación, solución, plazo para la ejecución, prevención, responsabilidad, croquis explicativo y seguimientos.

Notas de la bitácora

  • Cualquier medio de comunicación se valida con una nota donde se cite el medio utilizado, mencionando el documento y su tema central.
  • Una nota debe contener: seriada (orden consecutivo numerado), fechada (día y hora), escritura legible y sin abreviaturas en tinta indeleble, descripción (tema con detalle necesario y suficiente), y firmas (del que anota y del director a quien va dirigida).

Corrección y custodia de la bitácora

  • Una nota con cualquier alteración es automáticamente nula.
  • Se anula con un rayado diagonal y la leyenda "Esta nota se anula por tener un Error"; se abre la siguiente nota repitiendo el asentado, sin errores.
  • El residente de la construcción es el custodio, debe tenerla disponible en la obra y guardarla en la oficina de la obra con copias en sitio diferente a la permanencia diaria del libro.

¿Qué se debe evitar en la bitácora?

  • Espacios sobrantes (cancelándolos con rayas diagonales para inutilizarlos).
  • Anotar sin borrador previo para revisar redacción y ortografía.
  • Anotar agravios o agresiones.
  • No atender de manera eficiente las notas que tratan asuntos a resolver.
  • No leer el libro de bitácora diariamente.
  • Eludir la firma no exonera de nada. Una nota sin firmar se valida después de 48 horas.

Clasificación de las notas

  • Prevención.
  • Corrección.
  • Ordenes.
  • Certificaciones.
  • Autorizaciones.
  • Recomendaciones.
  • Comunicaciones.

Cierre

  • Se realiza tras terminar la obra y realizar el Acta de entrega sin ningún pendiente.
  • Contiene una anotación expresando la terminación de la relación técnica de las obras objeto del contrato, habiéndose cumplido todo lo consignado.
  • Se firma por los autorizados.
  • Se anulan las hojas sobrantes.
  • Se entrega copia al propietario y a las autoridades hábiles.

Cimentación

  • Es el conjunto de elementos estructurales que transmiten las cargas de la edificación al suelo, distribuyéndolas para no exceder su presión admisible ni producir cargas zonales.
  • La resistencia del suelo, es generalmente menor que la de los pilares o muros que soporta, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos soportados.
  • Es importante ya que es el grupo de elementos que soportan a la superestructura.
  • Los propósitos son: Ser suficientemente resistente para no romper por cortante, soportar esfuerzos de felxión, acomodarse a posibles movimientos del terreno, y soportar las agresiones del terreno y agua.
  • La elección del tipo depende especialmente de las características mecánicas del terreno (cohesión, ángulo de rozamiento interno, posición del nivel freático) y de la magnitud de las cargas existentes.
  • A partir de esos datos se calcula la capacidad portante, que, junto con la homogeneidad del terreno, aconsejan usar un tipo u otro diferente de cimentación.
  • Hay dos tipos fundamentales: Superficiales y Profundas.

Cimentaciones Superficiales

  • Se apoyan en capas superficiales o poco profundas del suelo, porque éste tiene la suficiente capacidad portante o porque se trata de construcciones secundarias y relativamente livianas.
  • En este tipo, la carga se reparte en un plano de apoyo horizontal.
  • Se emplean siempre que es posible, por ser el tipo menos costoso y más simple de ejecutar.

Tipos de cimentaciones superficiales

  • Zapatas aisladas: Sirven de base de elementos estructurales puntuales como las columnas; amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite. Es la zapata más simple, pero no son adecuadas si el momento flector en la base de la columna es excesivo.
  • Zapatas combinadas o corridas: Se emplean cuando las aisladas se encuentran muy próximas o se solapan a causa de la proximidad de las columnas, la existencia de fuertes cargas concentradas, la escasa capacidad resistente del terreno o la presencia de discontinuidades. También se utilizan para apoyar muros con capacidad portante.
  • Losas de Cimentación: Una placa flotante apoyada directamente sobre el terreno. Se emplea cuando la superficie ocupada por las zapatas representa un porcentaje elevado de la superficie total. Puede ser maciza, aligerada o con refuerzos especiales.

Cimentaciones Profundas

  • Se basan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentación para soportar las cargas aplicadas, o más exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno.
  • Por eso deben ser más profundas, para proveer sobre una gran área con la que distribuir un esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga.
  • Algunos métodos son:
    • Muros Pantalla: Muros verticales profundos de hormigón.
    • Pilotes: Elementos similares a los pilares, hincados a profundidad en el suelo.
    • Micropilotes.
    • Se opta por cimentaciones profundas cuando los esfuerzos transmitidos por el edificio no pueden ser distribuídos suficientemente a través de una cimentación superficial, y en la solución probable se sobrepasa la capacidad portante del suelo.
    • Cuando el terreno tiende a sufrir grandes variaciones estacionales.
    • Cuando los estratos próximos al cimiento provocan asientos imprevisibles.
    • En edificios sobre el agua.
    • Cuando los cimientos están solicitados a tracción, como en edificios altos o estructuras ancladas al suelo.
    • Para resistir cargas inclinadas, como los pilotes en muelles.
    • Para el recalce de cimientos existentes.

Muros Pantalla

  • Constituyen un tipo de cimentación profunda muy usada en edificios de altura, actuando como muro de contención. Ofrecen ahorro de costos y mayor desarrollo en superficies.
  • Es la tipología más difundida en edificios con sótano entre medianeras, parkings, y como barreras de contención de agua subterránea en túneles y carreteras.
  • Se construyen antes de vaciar tierras y transmiten los esfuerzos al terreno.
  • Se emplean en forma temporal para la contención y retención de paredes.

Pilotes

  • Son elementos de cimentación esbeltos que se hincan (pilotes de desplazamiento prefabricados) o construyen (pilotes de extracción ejecutados in situ).
  • Antiguamente eran de madera, hasta que en los años 1940 se comenzó a emplear el hormigón.
  • Los pilotes tienen punta, fuste y encepado o apoyo, y su trabajo depende de la naturaleza del terreno.
  • Cuando no resulta técnica o económicamente viable alcanzar un estrato con resistencia adecuada, se diseñan pilotes para el trabajo por fuste (flotantes). Si existe la posibilidad de mayor resistencia, se considera que el pilote trabaja por punta.

Cimentaciones

  • En todos los casos se deben cumplir los siguientes requisitos mínimos E.2.1. INVESTIGACIÓN MÍNIMA
    • Verificar el comportamiento de casas similares en las zonas aledañas constatando que no se presenten asentamientos diferenciales.
    • Verificar en inmediaciones del sector a intervenir la ausencia de procesos de remoción en masa.
    • Se debe realizar mínimo un apique por cada tres unidades construidas o por cada 300 m2 de construcción, hasta una profundidad mínima de 2.0 m
    • En los apiques indicados en (c) deberán quedar determinados los espesores de los materiales inconvenientes para el apoyo directo y superficial de la cimentación
  • Debe realizarse un estudio geotécnico E.2.1.2 ESTUDIO GEOTÉCNICO Debe cumplirse una limpieza del terreno removiendo el material orgánico, y previendo los drenajes necesarios para asegurar un mínima incidencia de la humedad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Preguntas sobre los requisitos de profundidad de las vigas de cimentación, diafragmas en sobrecimientos de mampostería, conexión de losas, instalaciones hidrosanitarias en cimientos, cimientos excéntricos, diseño de cortes en terrenos inclinados y altura de sobrecimientos.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser