Discrecionalidad en el Derecho
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cómo se define la discrecionalidad en el contexto jurídico?

  • La capacidad de actuar sin ningún límite.
  • Un poder que está siempre sujeto a revisión.
  • El juicio o discernimiento entre alternativas posibles. (correct)
  • La opción de elegir arbitrariamente sin restricciones.
  • ¿Cuál es la diferencia fundamental entre discrecionalidad y arbitrariedad?

  • La discrecionalidad es un poder reconocido, mientras que la arbitrariedad está vetada por la Constitución. (correct)
  • La discrecionalidad siempre implica libertad total.
  • Ambas son formas de ejercicio del poder sin límites.
  • La arbitrariedad está permitida en el ámbito jurídico.
  • En un contexto jurídico, la discrecionalidad no está sujeta a revisión cuando:

  • Se actúa dentro de los límites establecidos normativamente. (correct)
  • No se cumple con los criterios indicados en las normas.
  • Las decisiones se consideran siempre arbitrarias.
  • Se toma cualquier decisión sin importar las leyes.
  • ¿Qué determina la extensión del margen de discrecionalidad en el derecho?

    <p>La claridad de las reglas y las alternativas disponibles. (B)</p> Signup and view all the answers

    La Administración pública puede tener cierta discrecionalidad técnica cuando:

    <p>Necesita adaptar la aplicación de las normas a situaciones específicas. (A)</p> Signup and view all the answers

    Una característica de la discrecionalidad en el derecho es que:

    <p>Las decisiones deben estar en línea con criterios normativos establecidos. (B)</p> Signup and view all the answers

    La libre valoración de la prueba en un proceso penal se relaciona con la:

    <p>Importancia de la validez de la discrecionalidad en la evaluación del caso. (D)</p> Signup and view all the answers

    Los márgenes de discrecionalidad en un acto jurídico son importantes porque:

    <p>Facilitan la eficacia en la administración pública. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica que el operador jurídico tenga un margen de juego en la toma de decisiones?

    <p>Que debe seguir ciertas reglas y criterios en su decisión. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se describe la aplicación del derecho bajo un enfoque de decisión judicial?

    <p>Como una decisión estratégica de carácter político. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué limitaciones afectan la aplicación del derecho que impiden la neutralidad?

    <p>Limitaciones de carácter social e ideológicas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el papel del rigor formal en la justificación de decisiones jurídicas?

    <p>Proporciona un marco aceptable para la comunidad. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según la distinción entre discrecionalidad y arbitrariedad, ¿qué característica prevalece en una buena decisión jurídica?

    <p>La aplicación de criterios y procedimientos formales. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué crítica se menciona respecto a la formalidad en la aplicación del derecho?

    <p>Sirve como una justificación para decisiones previamente tomadas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué dice la máxima de Rouchefoucauld sobre la hipocresía?

    <p>Es un homenaje que el vicio rinde a la virtud. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende como el 'juez como aplicador puro del derecho'?

    <p>Un juez que actúa sin influencia de sus propios intereses. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué define la justificación externa en una decisión jurídica?

    <p>La capacidad de persuadir al auditorio. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de la decisión formalmente racional?

    <p>Evita utilizar criterios éticos en la fundamentación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto se relaciona con la razonabilidad de una decisión jurídica?

    <p>La utilización de diferentes posibilidades con criterio ético. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se necesita para que una decisión sea considerada justa según el contenido?

    <p>Deslindar límites entre la racionalidad y razonabilidad. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué principio no debe eludir una decisión formalmente racional?

    <p>El principio de consistencia. (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de decisiones discrecionales, ¿qué significa la predeterminación?

    <p>La decisión se elige sin opciones de elección. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes elementos es crucial para la justificación interna de una decisión?

    <p>La construcción formal del silogismo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa la diferencia entre racionalidad y razonabilidad en la toma de decisiones jurídicas?

    <p>Racionalidad es el proceso lógico y razonabilidad es la persuasión emocional. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal diferencia entre una decisión arbitraria y una decisión discrecional?

    <p>La arbitraria es ilegítima y la discrecional es racional. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica justificar una decisión jurídica?

    <p>Proveer argumentos que sustenten la decisión tomada. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué puede pasar si se postula un ideal de seguridad jurídica ciegamente?

    <p>Puede falsear un estado de cosas incierto. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa la expresión 'márgenes de discrecionalidad' en una decisión jurídica?

    <p>El juez debe elegir e interpretar normas y hechos dentro de ciertos límites. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué la explicación de una decisión no es lo mismo que su justificación?

    <p>La explicación describe las causas, mientras que la justificación proporciona razones aceptables. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las críticas hacia el modelo del silogismo en decisiones jurídicas?

    <p>No considera los márgenes de interpretación y disposición. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa una decisión arbitraria?

    <p>Una decisión que se toma sin fundamento legal o racional. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juegan los factores internos y externos en la explicación de una decisión jurídica?

    <p>Ambos factores ayudan a entender el proceso de toma de decisiones. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la importancia de la decisión sobre los hechos en los juicios con jurado?

    <p>Es fundamental, ya que el jurado decide sobre los hechos. (C)</p> Signup and view all the answers

    En la jurisdicción social, ¿qué aspecto es clave para el juez al tomar decisiones?

    <p>Determinar la incapacidad médica de la persona. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa la expresión 'quaestio facti' en el contexto jurídico?

    <p>Es la cuestión sobre la existencia de hechos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los riesgos asociados a la decisión sobre los hechos en la jurisprudencia?

    <p>Un mayor grado de discrecionalidad del intérprete. (D)</p> Signup and view all the answers

    En un juicio penal, ¿cuál es considerado el elemento más importante según la discusión presentada?

    <p>Los hechos constituyen la piedra angular del proceso. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe considerar un jurista al tomar decisiones sobre los hechos?

    <p>La existencia o inexistencia real de hechos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se difiere la interpretación sobre los hechos de la interpretación sobre las normas?

    <p>La interpretación sobre los hechos tiene más discrecionalidad. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juega la motivación en las decisiones jurídicas sobre los hechos?

    <p>Es fundamental para garantizar decisiones justas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué obra crítica influenció la transformación del sistema de enjuiciamiento criminal según el contenido?

    <p>De los delitos y las penas de Beccaria (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue uno de los principios que resultó de la introducción del Jurado popular en el nuevo sistema de enjuiciamiento criminal?

    <p>La intima conviction (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracterizaba el periodo de la Ilustración en relación con el conocimiento?

    <p>El culto a los hechos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de jueces tuvo desconfianza el público tras la Revolución?

    <p>Jueces del antiguo régimen (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes fue un factor que promovió la libre valoración de la prueba por los jueces?

    <p>La crítica al sistema de enjuiciamiento criminal anterior (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto del sistema de enjuiciamiento criminal fue considerado 'barbarie' según la crítica doctrinal?

    <p>La valoración legal de la prueba (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca con la 'intima conviction' en el sistema judicial?

    <p>Permitir libertad al jurado en sus decisiones (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué filosofía apoyó el nuevo enfoque de valorización de pruebas en el contexto del juicio?

    <p>El empirismo (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Modelo de aplicación del derecho: Mecánica

    La aplicación del derecho como una tarea formal de carácter lógico-deductivo. El juez actúa como un aplicador puro del derecho, asegurando la neutralidad en su aplicación.

    Modelo de aplicación del derecho: Decisionismo Judicial

    La aplicación del derecho como una decisión estratégica de carácter político. El juez actúa como un creador puro del derecho, basándose en su propio interés.

    Limitaciones mecánicas

    Limitaciones que impiden una aplicación neutra y rígida de las normas. Se basan en factores sociales e ideológicos.

    Limitaciones del decisionismo judicial

    Limitaciones de carácter legal y formal que obligan al jurista a aplicar el derecho siguiendo criterios y procedimientos específicos.

    Signup and view all the flashcards

    Discrecionalidad judicial

    La capacidad de un juez para tomar decisiones dentro de un marco legal predefinido.

    Signup and view all the flashcards

    Arbitrariedad judicial

    La toma de decisiones sin fundamento legal o basado en criterios arbitrarios.

    Signup and view all the flashcards

    Justificación del decisionismo

    La práctica de justificar una decisión tomada inicialmente sin base legal sólida, ajustándola a criterios formales aceptables.

    Signup and view all the flashcards

    Hipocresía judicial

    La práctica de utilizar un comportamiento formal para ocultar motivaciones o intenciones ocultas en la toma de decisiones.

    Signup and view all the flashcards

    Poder discrecional

    El poder discrecional es la capacidad de tomar decisiones dentro de un rango de opciones permitidas por la ley, interpretando y aplicando las normas de forma flexible.

    Signup and view all the flashcards

    Discrecionalidad: Origen etimológico

    La discrecionalidad se basa en el "discernimiento", la habilidad de distinguir entre opciones y tomar una decisión justificada.

    Signup and view all the flashcards

    Diferencia: Arbitrariedad vs. Discrecionalidad

    La arbitrariedad es una decisión tomada sin fundamento legal o sin respetar los procedimientos establecidos. La discrecionalidad, en cambio, se ejerce dentro de los límites legales.

    Signup and view all the flashcards

    La discrecionalidad en el ámbito legal

    En el ámbito legal, la discrecionalidad permite que los operadores jurídicos (jueces, funcionarios) tomen decisiones dentro de límites preestablecidos por la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Discrecionalidad y la Constitución

    La Constitución prohíbe la arbitrariedad de los poderes públicos. Pero permite la discrecionalidad, siempre que se actúe dentro de los límites establecidos por la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Discrecionalidad Técnica en la Administración

    La Administración Pública tiene cierta discrecionalidad para aplicar las normas de forma flexible a las necesidades particulares.

    Signup and view all the flashcards

    Límites de la discrecionalidad

    La discrecionalidad está limitada por la ley, por lo que sus decisiones pueden ser revisadas si se excede de los límites establecidos.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de la discrecionalidad

    La discrecionalidad, usada responsablemente, permite una aplicación más flexible del derecho, adaptándolo a casos específicos.

    Signup and view all the flashcards

    Justificar una decisión judicial

    Es la acción de explicar y justificar una decisión judicial, ofreciendo las razones legales por las que se ha llegado a esa conclusión.

    Signup and view all the flashcards

    Explicar una decisión judicial

    Es ofrecer las causas que explican cómo se tomó una decisión judicial, sin referirse a su validez o legitimidad.

    Signup and view all the flashcards

    Decisiones discrecionales

    Son las decisiones que se toman dentro de los límites de lo razonable y la legalidad, con argumentos válidos.

    Signup and view all the flashcards

    Decisiones arbitrarias

    Son las decisiones que se toman sin razón legal o lógica, violando las normas y principios.

    Signup and view all the flashcards

    Balance entre seguridad jurídica y flexibilidad

    Encontrar un balance entre seguridad jurídica y flexibilidad al aplicar leyes, reconociendo que la interpretación y aplicación son inevitablemente subjetivas.

    Signup and view all the flashcards

    Reconocer la incertidumbre en las decisiones judiciales

    Reconocer que las decisiones judiciales no son absolutas, sino que se basan en interpretaciones y valoraciones, lo que significa que siempre existe un margen de incertidumbre.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de la 'quaestio facti'

    En la práctica legal, la decisión sobre los hechos (qué ocurrió) es tan importante como la interpretación de la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Decisión judicial basada en la 'quaestio facti'

    En algunos ámbitos del derecho (como el laboral o penal), la decisión sobre si un hecho ocurrió es la principal tarea del juez.

    Signup and view all the flashcards

    Definición de 'quaestio facti'

    La 'quaestio facti' es la investigación y determinación de la verdad de los hechos en un caso.

    Signup and view all the flashcards

    Subjetividad en la 'quaestio facti'

    La interpretación de la ley implica un grado de subjetividad, pero la 'quaestio facti' es aún más subjetiva.

    Signup and view all the flashcards

    Discrecionalidad y abuso en la 'quaestio facti'

    La discrecionalidad en la interpretación de los hechos aumenta el riesgo de errores y abusos.

    Signup and view all the flashcards

    Motivación de las decisiones basadas en la 'quaestio facti'

    Debemos prestar atención a la argumentación y la justificación de las decisiones sobre los hechos.

    Signup and view all the flashcards

    Diferencia entre 'quaestio facti' e interpretación de normas

    La 'quaestio facti' es la investigación y determinación de la existencia de los hechos en un caso, mientras que la interpretación de las normas se centra en el significado de las leyes.

    Signup and view all the flashcards

    Prueba de los hechos

    La prueba de los hechos es el proceso de recopilar y evaluar la evidencia para determinar la verdad de los hechos.

    Signup and view all the flashcards

    Justificación Externa

    Se refiere a las razones que sustentan la elección de las premisas en la decisión judicial. Ejemplo: ¿Por qué se considera aplicable una norma específica, o por qué se interpreta la norma de una manera determinada?

    Signup and view all the flashcards

    Racionalidad Formal

    La aplicación de las normas jurídicas como un proceso puramente formal, sin considerar el contexto o las consecuencias.

    Signup and view all the flashcards

    Razonabilidad

    Se refiere a la evaluación de la decisión judicial desde la perspectiva de la justicia y la equidad, considerando la situación particular del caso y el impacto social de la decisión.

    Signup and view all the flashcards

    Continuum de Decisión

    Un continuo en el que las decisiones judiciales pueden oscilar entre la aplicación mecánica de la norma y la toma de decisiones más flexibles y contextuales.

    Signup and view all the flashcards

    Crítica al sistema de prueba legal

    El rechazo al modelo de prueba legal en el ámbito penal, especialmente en el sistema inquisitivo, que se caracterizaba por la rigidez en la aplicación de pruebas predeterminadas.

    Signup and view all the flashcards

    Nuevo modelo de libre valoración judicial

    El cambio hacia un sistema de libertad probatoria judicial, que permite al juez valorar las pruebas presentadas sin constricciones preestablecidas por la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Impacto de la Ilustración en el sistema judicial

    La confianza en la razón y en la capacidad de los jueces para discernir la verdad a través de la observación y el razonamiento.

    Signup and view all the flashcards

    El Juicio por Jurado y la libertad probatoria

    El Juicio por Jurado, como una herramienta clave para la introducción del nuevo principio de la libre valoración de la prueba.

    Signup and view all the flashcards

    Convicción íntima

    La convicción íntima del juez o jurado como base para la decisión judicial, sin necesidad de justificar exhaustivamente los medios utilizados para llegar a ella.

    Signup and view all the flashcards

    Libertad probatoria

    La capacidad del juez o jurado para interpretar las pruebas y llegar a una conclusión sin estar limitado a reglas o requisitos preestablecidos por la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Evolución del sistema de prueba

    La transición de un sistema de pruebas legales a un sistema de libre valoración judicial, con énfasis en la convicción íntima del juez, fue producto de la crítica al antiguo sistema, la influencia de la Ilustración, y la inclusión del Juicio por Jurado.

    Signup and view all the flashcards

    Responsabilidad del juez en el proceso de valoración judicial

    El juez debe tener autonomía para valorar la evidencia, pero también debe ejercer esa libertad con responsabilidad y justificar sus decisiones.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    BLOQUE III. LA DECISIÓN JURÍDICA

    • El método lógico-deductivo es esencial en la aplicación del derecho.
    • El silogismo jurídico analiza el derecho en la práctica.
    • La aplicación del derecho implica la concreción de normas abstractas a casos concretos.
    • La decisión jurídica es un proceso de concreción que involucra tres etapas: identificación de normas relevantes, determinación del significado de las mismas y solución.
    • La decisión judicial es el caso paradigmático de decisión jurídica, representando la autoridad en la resolución de conflictos sociales.
    • Otros operadores jurídicos, como fiscales y abogados, también toman decisiones jurídicas.
    • La decisión jurídica implica una triple labor de concreción: identificar las normas relevantes, comprender su significado y establecer la solución.
    • La aplicación del derecho requiere una justificación interna (coherencia lógica) y externa (legitimidad).
    • La decisión jurídica, históricamente, ha sido considerada una aplicación mecánica.
    • El método tradicional asume que el derecho es claro, completo y consistente.
    • La teoría tradicional de aplicación del derecho enfatiza el silogismo.
    • El silogismo jurídico, típicamente, implica un antecedente (premisas), un consecuente (conclusión) y una consecuencia (relación entre ambos).
    • Existen razonamientos deductivos (general a particular), inductivos (particular a general) y analógicos (particular a particular).
    • El silogismo jurídico ha sido criticado por su incapacidad para abordar la complejidad de los casos reales.
    • Se requiere una justificación de las decisiones jurídicas en casos difíciles o trágicos.

    CASOS FÁCILES, CASOS DIFÍCILES Y CASOS TRÁGICOS

    • Los casos fáciles tienen una única solución posible.
    • Los casos difíciles presentan conflictos entre principios esenciales del sistema.
    • Los casos trágicos presentan daños irremediables, independientemente de la decisión.

    DISCRECIONALIDAD Y ARBITRARIEDAD

    • La discrecionalidad es el margen de interpretación que posee el intérprete.
    • La arbitrariedad implica un abuso del poder, una decisión injusta o infundada.
    • El derecho reconoce márgenes de discrecionalidad en determinadas decisiones jurídicas.
    • La toma de decisiones requiere la justificación de las bases de esa decisión.
    • La justificación debe evitar el abuso del poder discrecional (arbitrariedad).

    LA JUSTIFICACIÓN DE LA DECISIÓN JURÍDICA: EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN

    • Las decisiones jurídicas requieren motivación interna y externa.
    • La justificación interna se refiere al razonamiento; la externa, a la legitimidad.
    • La motivación implica exponer los argumentos para la decisión.
    • La motivación de la decisión es importante para la seguridad jurídica.

    LA DECISIÓN JURÍDICA Y LA INTERPRETACIÓN DE LOS HECHOS

    • La interpretación de los hechos es una parte fundamental de la decisión jurídica.
    • Se distingue entre la "quaestio facti" (cuestión de hecho) y la "quaestio iuris" (cuestión de derecho).
    • La "quaestio facti" implica determinar, establecer y concretar los hechos de un caso.
    • El modelo tradicional enfatiza la importancia de hechos objetivos.
    • La interpretación de los hechos implica diversas consideraciones, como la prueba, la verdad y la reconstrucción histórica.
    • Existen diferentes tipos de prueba (directa, deductiva, inductiva).
    • Existen distintos modelos para la valoración de la prueba (formal o legal y libre).

    LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA

    • La interpretación jurídica es un proceso fundamental.
    • Distinguir entre la interpretación subjetiva (voluntad del legislador) y la objetiva (sentido de la norma misma).
    • Encontrar el significado en diferentes contextos: lingüístico, sistemático y funcional.
    • Criterios interpretativos: gramatical, lógico, histórico, sociológico o finalista.
    • Hay diferentes tipos de interpretación: declarativa (explicativa), restrictiva (limita el alcance) y extensiva (amplía el alcance).
    • El resultado de la interpretación puede ser ambiguo; requiere justificación.
    • Interpretar implica analizar contextos, objetivos, fuentes.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario aborda conceptos clave sobre la discrecionalidad en el contexto jurídico, incluyendo sus diferencias con la arbitrariedad y su aplicación en la administración pública. Los participantes explorarán cómo la discrecionalidad influye en la toma de decisiones judiciales y los márgenes que la rodean.

    More Like This

    Hukum dan Peradilan
    18 questions

    Hukum dan Peradilan

    FresherPolynomial avatar
    FresherPolynomial
    Teoría del Positivismo Jurídico
    40 questions

    Teoría del Positivismo Jurídico

    UnderstandableBowenite285 avatar
    UnderstandableBowenite285
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser