Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de diptongo?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de diptongo?
- aéreo
- poesía
- ciudad
- cuento (correct)
¿Qué enunciado describe correctamente el hiato?
¿Qué enunciado describe correctamente el hiato?
- Dos vocales que se pronuncian en sílabas separadas (correct)
- Unión de vocal cerrada y vocal abierta
- Secuencia de dos vocales en una misma sílaba
- Un tipo de acento en la vocal cerrada
¿Cuál de las siguientes combinaciones NO forma un diptongo?
¿Cuál de las siguientes combinaciones NO forma un diptongo?
- ciudad (correct)
- huevo
- causa
- fuerte
¿Cuál de los siguientes ejemplos indica un hiato?
¿Cuál de los siguientes ejemplos indica un hiato?
Identifica cuál de los siguientes ejemplos NO es un ejemplo de hiato:
Identifica cuál de los siguientes ejemplos NO es un ejemplo de hiato:
Study Notes
Diptongo
- Definición: Unión de dos vocales en una misma sílaba. Por lo general, involucra una vocal cerrada (i, u) junto con una vocal abierta (a, e, o) o dos vocales cerradas distintas.
Reglas de Diptongo
- Vocal cerrada + Vocal abierta:
- Ejemplos: aire, cielo, cuento
- Vocal cerrada + Vocal cerrada:
- Ejemplos: ciudad, fuerte, uva
- Vocal abierta + Vocal cerrada:
- Ejemplos: causa, auto, huevo
- No se forman diptongos si hay un acento ortográfico en la vocal cerrada:
- Ejemplo: frío (i, o se separan)
Hiato
- Definición: Secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas separadas. Por lo general, involucra dos vocales abiertas o una vocal cerrada acentuada.
Reglas de Hiato
- Vocal abierta + Vocal abierta:
- Ejemplos: poesía, aéreo
- Vocal cerrada acentuada + Vocal abierta:
- Ejemplos: río, país
- Dos vocales cerradas iguales:
- Ejemplo: tía, frío
- No se forma hiato si las vocales son cerradas no acentuadas:
- Ejemplo: ciudad (se pronuncia como un diptongo)
Ejemplos de Diptongo y Hiato
-
Diptongo:
- aire
- tierra
- cuaderno
- uva
-
Hiato:
- poesía
- río
- frío
- aéreo
Diptongo
- Unión de dos vocales en una misma sílaba, generalmente una vocal cerrada (i, u) y una abierta (a, e, o) o dos vocales cerradas diferentes.
- Reglas de formación:
- Vocal cerrada + vocal abierta: Ejemplos incluyen "aire", "cielo", "cuento".
- Vocal cerrada + vocal cerrada: Ejemplos son "ciudad", "fuerte", "uva".
- Vocal abierta + vocal cerrada: Ejemplos son "causa", "auto", "huevo".
- No se forma diptongo si hay acento en la vocal cerrada, como en "frío", donde se separan i y o.
Hiato
- Secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas separadas. Suele incluir dos vocales abiertas o una vocal cerrada acentuada.
- Reglas de formación:
- Vocal abierta + vocal abierta: Ejemplos son "poesía", "aéreo".
- Vocal cerrada acentuada + vocal abierta: Ejemplos incluyen "río", "país".
- Dos vocales cerradas iguales también forman hiato, como en "tía", "frío".
- No se forma hiato con vocales cerradas no acentuadas, ejemplo: "ciudad", que se pronuncia como diptongo.
Ejemplos de Diptongo y Hiato
-
Ejemplos de Diptongo:
- aire
- tierra
- cuaderno
- uva
-
Ejemplos de Hiato:
- poesía
- río
- frío
- aéreo
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario se centra en las reglas de diptongo y hiato en el español. Examina cómo se forman y se separan las vocales en diferentes combinaciones. A través de ejemplos y definiciones claras, podrás evaluar tu comprensión de estos conceptos lingüísticos esenciales.