Dietoterapia Infantil: Bebé Prematuro

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la herramienta fundamental en la valoración nutricional del recién nacido?

  • Ecografía
  • Análisis de sangre
  • Radiografía
  • Antropometría (correct)

¿Cuál de los siguientes no es una medicina antropométrica?

  • Perímetro cefálico
  • Peso al nacer
  • Talla al nacer
  • Presión arterial (correct)

¿Cuál es el rango de peso al nacer considerado adecuado?

  • 1500-2000 gr
  • >2500 gr hasta 4000 gr (correct)
  • >4000 gr hasta 5000 gr
  • 2000-2500 gr

¿Qué se considera cuando el peso al nacer está por debajo del percentil 10 de la CCIU?

<p>Bajo peso para la edad gestacional (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica a los recién nacidos según el peso de nacimiento en relación a la edad gestacional?

<p>Según el peso al nacer en relación a la edad gestacional (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la clasificación para los recién nacidos que nacen con un peso corporal > 4000 gr?

<p>Macrosómico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el percentil de la CCIU para el peso al nacer adecuado para la edad gestacional?

<p>Entre el percentil 10 y 90 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la clasificación para los recién nacidos que nacen con un peso corporal < 2500 gr?

<p>Bajo peso al nacer (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre el peso al nacer y la edad gestacional?

<p>El peso al nacer se relaciona con la edad gestacional (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la valoración nutricional en el recién nacido?

<p>Identificar el riesgo nutricional (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Introducción

  • La oportunidad de la intervención nutricional en el paciente recién nacido es fundamental para evitar dificultades en la ganancia de peso luego del nacimiento y afectar el estado nutricional.

Conceptualización

  • Un neonato o recién nacido es un bebé que tiene 28 días o menos desde su nacimiento.
  • El neonato se clasifica en:
    • Neonato de término: aquellos que nacen entre las 37 y 42 semanas de gestación.
    • Neonato pretérmino (prematuro): aquellos nacidos antes de las 37 semanas de gestación.
    • Neonato postérmino: aquellos que nacen luego de las 42 semanas de gestación.

Características del desarrollo fetal

  • El crecimiento fetal humano se caracteriza por patrones secuenciales de crecimiento, diferenciación y maduración de tejidos y órganos.
  • El crecimiento fetal se divide en tres fases:
    • Hiperplasia celular: incremento rápido en el número de células (primeras 16 semanas, 5 g/día a la semana 15).
    • Hiperplasia e hipertrofia celular: incremento en el número y tamaño de células (17 a 32 semanas, 15 a 20 g/día a la semana 24).
    • Hipertrofia celular: incremento rápido en el tamaño celular (más de 32 semanas, 30 a 35 g/día a la semana 34).

Valoración del recién nacido

  • El Test de Apgar evalúa parámetros cardiovasculares y neurológicos para identificar el estado de salud actual del neonato.
  • El Test de Apgar evalúa 5 parámetros: tono muscular, esfuerzo respiratorio, frecuencia cardíaca, reflejos, color de la piel.

Valoración nutricional del recién nacido

  • La valoración nutricional toma como herramienta fundamental la antropometría.
  • Las mediciones antropométricas incluyen el peso al nacer, la talla al nacer, y el perímetro cefálico.
  • El neonato es clasificado según el peso de nacimiento en relación a la edad gestacional:
    • Adecuado para la edad gestacional: Peso al nacer entre los percentiles 10 y 90 de las curvas de crecimiento intrauterino CCIU.
    • Bajo peso para la edad gestacional: Cuando el peso al nacer está por debajo del percentil 10 de la CCIU.

Bebé Prematuro

  • Definición: aquellos nacidos antes de las 37 semanas de gestación.
  • Clasificación de la prematurez según la edad gestacional.
  • Etiología de la prematurez.
  • Características del bebé prematuro: inmadurez del tracto gastrointestinal, dificultades para alimentarse, limitado suministro de leche materna, y falta de reservas energéticas.
  • Complicaciones patológicas frecuentes en el recién nacido prematuro.
  • Evaluación antropométrica del recién nacido prematuro.
  • Intervención nutricional en el recién nacido prematuro: soporte nutricional parenteral y soporte nutricional enteral.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser