Didáctica del Juego 1° Cuatrimestre

GraciousWichita avatar
GraciousWichita
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

18 Questions

Según Huizinga (1972), ¿cómo define el juego?

Toda actividad u ocupación voluntaria acompañada por sentimiento de tensión y alegría.

Según Russell A. (1970), el juego se realiza con una finalidad exterior a él mismo.

False

¿Qué es el ludismo?

Práctica con intenciones de 'hacer' y 'aprender' de manera divertida.

El juego es una ______ artificial de la energía, según Spencer H. (1983).

inversión

¿Cuál es la definición de juego según Huizinga?

Actividad u ocupación voluntaria

El ludismo se practica con intenciones de 'hacer' y 'aprender' de manera aburrida.

False

Según Piaget, ¿cuáles son los tres grandes tipos de estructuras que caracterizan los juegos infantiles?

ejercicio, símbolo, regla

El ____ es una inversión artificial de la energía.

juego

¿Cuál es la actitud que debe tener el docente para trabajar con seres humanos?

Con una actitud positiva

Es inevitable que sucedan accidentes durante las actividades recreativas.

False

¿Cuál es el objetivo principal del ludismo?

La participación activa y el gusto

Es importante considerar el ______________________ al planificar una actividad recreativa.

espacio

Match the following security measures with their descriptions:

Exigir gorro en exposición solar = Precaución contra el sol Dejar el espacio libre de obstáculos = Evitar accidentes Tener en cuenta ventilación y entrada de luz = Precaución en espacios cerrados Con clima caluroso brindar tiempo para la hidratación = Precaución en climas calurosos

¿Cuál de los siguientes conceptos NO se menciona en la conducción del juego?

DIVERTIDO

El ludismo se practica con intenciones de 'hacer' y 'aprender' de manera seria.

False

¿Cuál es el propósito de la pregunta '¿Alguien tiene dudas?' en la conducción del juego?

Evitar titubeos y asegurarse de que todos entiendan las reglas del juego

La conducción del juego incluye una señal de comienzo: _______________________

CONCRETA

Match the following definitions of game with their authors:

Toda actividad u ocupación voluntaria que se acompaña de sentimiento de tensión y alegría. = Huizinga Actividad espontanea y desinteresada que exige una regla libremente escogida que cumplir o un obstáculo deliberadamente puesto que vencer. = Jacquin Actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella, sino por si misma. = Russel Ejercicio preparatorio, que constituye en la primera edad de los humanos, como en la primera edad de los animales, un procedimiento instintivo de adquisición de comportamientos adaptados a las situaciones que el adulto tendrá que afrontar ulteriormente. = Karl Gras

Study Notes

Conducción del Juego

  • Presentación del juego: ubicación, explicación, demostración y pregunta abierta para asegurarse de que todos han entendido
  • Control, aliento, entusiasmo y participación son fundamentales para la conducción del juego
  • Señal de comienzo concreta y evitación de titubeos
  • Concreción del final y cierre del juego con felicitación a los ganadores

Definiciones de Juego

  • Huizinga (1972): actividad voluntaria con sentimiento de tensión y alegría
  • Jacquin G. (1958): actividad espontánea y desinteresada con regla libremente escogida
  • Russel A. (1970): actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior
  • Karl Gras (1970): ejercicio preparatorio para la adquisición de comportamientos adaptados
  • Spencer H. (1983): inversión artificial de la energía
  • Schiller F. (1928): forma de liberación de la energía excedente
  • Elkonin D.B. (1985): variedad de práctica social que reproduce fenómenos de la vida
  • Piaget (1961): tres grandes tipos de estructuras: ejercicio, símbolo y regla

El Ludismo

  • Beneficios para todas las edades
  • Técnicas de acercamiento al grupo: actitud positiva, entusiasmo, seguridad y conocimiento
  • Importante: trabajar con seres humanos y no poner en riesgo la salud psicofísica del alumno

Medidas de Seguridad

  • Importancia de la seguridad en el terreno
  • Medidas en espacios abiertos y cerrados
  • Consideraciones para el espacio, limites, materiales y cantidad de alumnos
  • Precauciones para evitar accidentes y negligencias

Conducción del Juego

  • Presentación del juego: ubicación, explicación, demostración y pregunta abierta para asegurarse de que todos han entendido
  • Control, aliento, entusiasmo y participación son fundamentales para la conducción del juego
  • Señal de comienzo concreta y evitación de titubeos
  • Concreción del final y cierre del juego con felicitación a los ganadores

Definiciones de Juego

  • Huizinga (1972): actividad voluntaria con sentimiento de tensión y alegría
  • Jacquin G. (1958): actividad espontánea y desinteresada con regla libremente escogida
  • Russel A. (1970): actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior
  • Karl Gras (1970): ejercicio preparatorio para la adquisición de comportamientos adaptados
  • Spencer H. (1983): inversión artificial de la energía
  • Schiller F. (1928): forma de liberación de la energía excedente
  • Elkonin D.B. (1985): variedad de práctica social que reproduce fenómenos de la vida
  • Piaget (1961): tres grandes tipos de estructuras: ejercicio, símbolo y regla

El Ludismo

  • Beneficios para todas las edades
  • Técnicas de acercamiento al grupo: actitud positiva, entusiasmo, seguridad y conocimiento
  • Importante: trabajar con seres humanos y no poner en riesgo la salud psicofísica del alumno

Medidas de Seguridad

  • Importancia de la seguridad en el terreno
  • Medidas en espacios abiertos y cerrados
  • Consideraciones para el espacio, limites, materiales y cantidad de alumnos
  • Precauciones para evitar accidentes y negligencias

Conducción del Juego

  • La técnica especial para la enseñanza y la conducción del juego incluye: presentación del juego, ubicación, explicación, demostración y control de la participación.
  • Importante: nunca omitir la pregunta "¿Alguien tiene dudas?" y siempre contestar al grupo.
  • La señal de comienzo es CONCRETA, evitando titubeos y asegurando un control, aliento y entusiasmo durante el juego.
  • Al final del juego, concreción y cierre del juego, felicitando a los ganadores.

Definiciones de Juego

  • Huizinga (1972): juego es "toda actividad u ocupación voluntaria que se acompaña por sentimiento de tensión y alegría".
  • Jacquin G. (1958): juego es "actividad espontánea y desinteresada que exige una regla libremente escogida que cumplir o un obstáculo deliberadamente puesto que vencer".
  • Russell A. (1970): juego es "actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella, sino por sí misma".
  • Karl Gras (1970): juego es "ejercicio preparatorio, que constituye en la primera edad de los humanos, como en la primera edad de los animales, un procedimiento instintivo de adquisición de comportamientos adaptados a las situaciones que el adulto tendrá que afrontar ulteriormente".
  • Spencer H. (1983): juego es "una inversión artificial de la energía".
  • Schiller F. (1928): juego es "una forma de liberación de la energía excedente".
  • Elkonin D.B. (1985): juego es "variedad de práctica social consistente en reproducir en acción, en parte o en su totalidad cualquier fenómeno de la vida al margen de su propósito práctico real".
  • Piaget (1961): juego es "tres grandes tipos de estructuras que caracterizan los juegos infantiles: el ejercicio, el símbolo y la regla; los juegos de construcción, constituyen la transición entre los tres y las conductas adaptadas".

El Ludismo

  • Beneficios para todas las edades: recreación, relajación y desarrollo de habilidades.
  • Diferentes tipos de ludismo: pasivo (lectura, audición musical, espectáculos teatrales), activo (bricolage, colecciónismo, deportes) y mixto (conversación, cocina).

Técnicas de Acercamiento al Grupo

  • Actitud positiva: conocimiento de lo que se transmite y valores asociados.
  • Aplomo: presencia frente al grupo, posición y vigor en la mirada y el gesto.
  • Importante: "olvidarnos" de nosotros, pensar en el grupo y en la actitud o el tema que se propone.

Seguridad en el Juego

  • Medidas de seguridad en el terreno: espacio abierto, espacio cerrado, terreno parejo, límites de juego no deben ser las paredes, cuidado con vidrios y pozos, exigir gorro en exposición solar, considerar la ventilación y entrada de luz.
  • Precauciones: considerar espacio, límites, materiales adecuados para la actividad, cantidad de alumnos y hacer una práctica adecuada del docente.

Explora los conceptos clave para la conducción efectiva de juegos en el aula, incluyendo la presentación, explicación, demostración y control. Aprende a fomentar la participación y el entusiasmo en tus estudiantes.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free
Use Quizgecko on...
Browser
Browser