Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la duración mínima que define una diarrea como crónica?
¿Cuál es la duración mínima que define una diarrea como crónica?
- Más de 4 semanas. (correct)
- Más de 2 semanas.
- Más de 1 semana.
- Más de 6 semanas.
¿Qué hallazgo en las heces sugiere una diarrea de tipo inflamatorio?
¿Qué hallazgo en las heces sugiere una diarrea de tipo inflamatorio?
- Osmolaridad fecal menor a 25 mosmol/L.
- Presencia de leucocitos o proteínas leucocíticas. (correct)
- Heces acuosas y voluminosas.
- Heces claras, pastosas y con olor rancio.
¿Cuál de los siguientes factores NO es considerado un signo de alarma en la diarrea crónica?
¿Cuál de los siguientes factores NO es considerado un signo de alarma en la diarrea crónica?
- Cuadro de menos de tres meses de evolución.
- Fiebre.
- Heces acuosas. (correct)
- Anemia.
En el contexto de las diarreas osmóticas, ¿qué ocurre al interrumpir la ingesta del producto nocivo?
En el contexto de las diarreas osmóticas, ¿qué ocurre al interrumpir la ingesta del producto nocivo?
¿Cuál de las siguientes causas de diarrea crónica está asociada con hipotensión e hipopotasemia?
¿Cuál de las siguientes causas de diarrea crónica está asociada con hipotensión e hipopotasemia?
En la evaluación inicial de un paciente con diarrea crónica, ¿qué tipo de examen es fundamental para identificar posibles causas orgánicas?
En la evaluación inicial de un paciente con diarrea crónica, ¿qué tipo de examen es fundamental para identificar posibles causas orgánicas?
¿Cuál de las siguientes alteraciones hidroelectrolíticas se debe buscar en el estudio de la diarrea crónica?
¿Cuál de las siguientes alteraciones hidroelectrolíticas se debe buscar en el estudio de la diarrea crónica?
Un paciente presenta diarrea que persiste a pesar del ayuno. ¿Qué tipo de diarrea es más probable?
Un paciente presenta diarrea que persiste a pesar del ayuno. ¿Qué tipo de diarrea es más probable?
¿Cuál de estas pruebas diagnósticas es útil para evaluar la malabsorción de grasas?
¿Cuál de estas pruebas diagnósticas es útil para evaluar la malabsorción de grasas?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO sugiere malabsorción en un paciente con diarrea crónica?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO sugiere malabsorción en un paciente con diarrea crónica?
Un paciente presenta diarrea crónica y se sospecha deficiencia de lactasa. ¿Qué prueba diagnóstica confirmaría esta sospecha?
Un paciente presenta diarrea crónica y se sospecha deficiencia de lactasa. ¿Qué prueba diagnóstica confirmaría esta sospecha?
En la sistemática de estudio de la diarrea crónica, ¿en qué situación estaría indicada la búsqueda de toxina de C. difficile?
En la sistemática de estudio de la diarrea crónica, ¿en qué situación estaría indicada la búsqueda de toxina de C. difficile?
Tras descartar causas comunes de diarrea crónica y sospechar insuficiencia exocrina del páncreas, ¿qué prueba específica estaría indicada?
Tras descartar causas comunes de diarrea crónica y sospechar insuficiencia exocrina del páncreas, ¿qué prueba específica estaría indicada?
En el contexto del Síndrome de Intestino Irritable (SII), ¿cuál de las siguientes características clínicas va en contra del diagnóstico de SII?
En el contexto del Síndrome de Intestino Irritable (SII), ¿cuál de las siguientes características clínicas va en contra del diagnóstico de SII?
¿Cuál es el manejo inicial recomendado para pacientes con Síndrome de Intestino Irritable (SII)?
¿Cuál es el manejo inicial recomendado para pacientes con Síndrome de Intestino Irritable (SII)?
En relación a la definición de SII, ¿cuál de los siguientes síntomas o características clínicas es necesaria para realizar el diagnóstico clínico?
En relación a la definición de SII, ¿cuál de los siguientes síntomas o características clínicas es necesaria para realizar el diagnóstico clínico?
¿Qué porcentaje aproximado de adultos se estima que cumplen con los criterios para el diagnóstico de Síndrome de Intestino Irritable (SII)?
¿Qué porcentaje aproximado de adultos se estima que cumplen con los criterios para el diagnóstico de Síndrome de Intestino Irritable (SII)?
¿Cuál es la definición de enfermedad celiaca?
¿Cuál es la definición de enfermedad celiaca?
¿Que test serológico sirve para valorar la sospecha de enfermedad celiaca?
¿Que test serológico sirve para valorar la sospecha de enfermedad celiaca?
¿Qué hallazgo histopatológico en la biopsia intestinal es característico de la enfermedad de Whipple?
¿Qué hallazgo histopatológico en la biopsia intestinal es característico de la enfermedad de Whipple?
Un paciente es diagnosticado con Esprue Tropical ¿Cuál es el tratamiento inicial y durante cuánto tiempo debe mantenerse?
Un paciente es diagnosticado con Esprue Tropical ¿Cuál es el tratamiento inicial y durante cuánto tiempo debe mantenerse?
Además de la clínica, ¿qué análisis confirmaría la presencia de atrofia vellositaria y permite diagnosticar Esprue Celioco?
Además de la clínica, ¿qué análisis confirmaría la presencia de atrofia vellositaria y permite diagnosticar Esprue Celioco?
¿Qué significa que enfermedad celíaca sea asintomática?
¿Qué significa que enfermedad celíaca sea asintomática?
¿Qué prueba sería más adecuada para establecer la persistencia o recurrencia de la actividad de la enfermedad posterior al tratamiento en Enfermedad de Whipple?
¿Qué prueba sería más adecuada para establecer la persistencia o recurrencia de la actividad de la enfermedad posterior al tratamiento en Enfermedad de Whipple?
¿Qué alteración histopatológica NO se esperaría encontrar en la biopsia duodenal de un paciente con Esprue Celiaco?
¿Qué alteración histopatológica NO se esperaría encontrar en la biopsia duodenal de un paciente con Esprue Celiaco?
Sospechar Linfoma en paciente con Esprue con evolución previa positiva que deje de ¿Qué recomienda frente a este caso?
Sospechar Linfoma en paciente con Esprue con evolución previa positiva que deje de ¿Qué recomienda frente a este caso?
¿Qué déficit vitamínico es característico del Síndrome de Intestino Corto?
¿Qué déficit vitamínico es característico del Síndrome de Intestino Corto?
¿Cuál de las siguientes NO hace parte del espectro clínico del Síndrome de Proliferación Bacteriana?
¿Cuál de las siguientes NO hace parte del espectro clínico del Síndrome de Proliferación Bacteriana?
¿Cuál de los siguientes NO corresponde a las manifestaciones clínicas de enteropatía con pérdida de proteínas?
¿Cuál de los siguientes NO corresponde a las manifestaciones clínicas de enteropatía con pérdida de proteínas?
¿Qué tipo de tratamiento en Enteropatía con pérdidas de proteínas permite detectar Adenopatías Mesentericas/linfoma?
¿Qué tipo de tratamiento en Enteropatía con pérdidas de proteínas permite detectar Adenopatías Mesentericas/linfoma?
¿Qué es ABETALIPOPROTEINEMIA?
¿Qué es ABETALIPOPROTEINEMIA?
¿Cuál es el método para mejorar la absorción en deficiencia de HIPOPTOTEINEMIA?
¿Cuál es el método para mejorar la absorción en deficiencia de HIPOPTOTEINEMIA?
¿En que consiste la prueba de Valoración de la función exocrina del Páncreas?
¿En que consiste la prueba de Valoración de la función exocrina del Páncreas?
Dentro de los fármacos inhibidores del ácido para la UGD, Cuál de estos inhibe además el citocromo P450?
Dentro de los fármacos inhibidores del ácido para la UGD, Cuál de estos inhibe además el citocromo P450?
¿En qué casos se debe utilizar Estudio para identificar H.Pylori Método Com penetraciòn corporal ?
¿En qué casos se debe utilizar Estudio para identificar H.Pylori Método Com penetraciòn corporal ?
¿Cuáles son objetivos al tratar pacientes infectados con H. Pylori ?
¿Cuáles son objetivos al tratar pacientes infectados con H. Pylori ?
¿En cuanto tiempo puede generar resultados negativos falsos, tras usar ciertos componentes gástricos como ATB o Bismuto?
¿En cuanto tiempo puede generar resultados negativos falsos, tras usar ciertos componentes gástricos como ATB o Bismuto?
En cuanto a la patogenia la forma en que H.pylori realiza su trabajo es que:
En cuanto a la patogenia la forma en que H.pylori realiza su trabajo es que:
Un paciente con antecedentes de ulcera gastrica es tratado para H. Pylori y se obtienen biopsias nuevamente ¿Qué se espera encontrar?
Un paciente con antecedentes de ulcera gastrica es tratado para H. Pylori y se obtienen biopsias nuevamente ¿Qué se espera encontrar?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la distribución de la Gastritis de tipo A?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la distribución de la Gastritis de tipo A?
Flashcards
¿Qué es la diarrea?
¿Qué es la diarrea?
Expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas con mayor frecuencia.
¿Cuánto dura la diarrea crónica?
¿Cuánto dura la diarrea crónica?
Duración de más de 4 semanas.
¿Qué evaluar en el interrogatorio?
¿Qué evaluar en el interrogatorio?
Evaluar comienzo, duración, evolución y factores agravantes.
¿Qué buscar en el examen físico?
¿Qué buscar en el examen físico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué evaluar en el laboratorio?
¿Qué evaluar en el laboratorio?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los signos de alarma?
¿Cuáles son los signos de alarma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la diarrea secretora?
¿Qué es la diarrea secretora?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pasa con el ayuno en diarrea osmótica?
¿Qué pasa con el ayuno en diarrea osmótica?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo son las heces en malabsorción?
¿Cómo son las heces en malabsorción?
Signup and view all the flashcards
¿Qué acompaña la diarrea inflamatoria?
¿Qué acompaña la diarrea inflamatoria?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causan diarrea secretora?
¿Qué causan diarrea secretora?
Signup and view all the flashcards
¿Qué evaluar en diarreas secretoras?
¿Qué evaluar en diarreas secretoras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué diferencia a la diarrea osmótica?
¿Qué diferencia a la diarrea osmótica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el síndrome de colon irritable?
¿Qué es el síndrome de colon irritable?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es importante para el diagnóstico?
¿Qué es importante para el diagnóstico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hábitos tiene?
¿Qué hábitos tiene?
Signup and view all the flashcards
¿Qué buscar?
¿Qué buscar?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo hacer colonoscopia?
¿Cuándo hacer colonoscopia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué estudiar en diarreas?
¿Qué estudiar en diarreas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué evaluar principalmente?
¿Qué evaluar principalmente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué sugiere SII?
¿Qué sugiere SII?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la diarrea por malabsorción?
¿Qué es la diarrea por malabsorción?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es enfermedad celíaca??
¿Qué es enfermedad celíaca??
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son signos de atípica??
¿Cuáles son signos de atípica??
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo hacer?
¿Cuándo hacer?
Signup and view all the flashcards
Patologia Asociada a Sprue Celiaco
Patologia Asociada a Sprue Celiaco
Signup and view all the flashcards
¿Dermatitis durante Brocq??
¿Dermatitis durante Brocq??
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la complicación más importante??
¿Cuál es la complicación más importante??
Signup and view all the flashcards
¿SI existe predisposición qué complicaciones se pueden agudizar??
¿SI existe predisposición qué complicaciones se pueden agudizar??
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Diarrea Crónica
- Se define como la expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas con mayor frecuencia.
- Se considera diarrea crónica si la duración de los síntomas es de más de 4 semanas.
- A diferencia de la diarrea aguda, la mayoría de las causas de la diarrea crónica no son infecciosas.
- El incremento cuantitativo del agua o el peso de las heces es superior a 200-225 ml/gr en 24 horas.
Estudio del Paciente
- Es importante evaluar el comienzo, duración, evolución y factores que empeoran la diarrea, especialmente los alimentarios.
- Se deben averiguar los factores de riesgo como viajes, fármacos y contacto con otras personas con diarrea.
- Durante el examen físico completo, buscar incontinencia fecal, pérdida de peso, fiebre, dolor y manifestaciones extraintestinales.
- Investigaciones iniciales de laboratorio valoran el estado nutricional, líquidos y electrolitos.
- Evaluar signos de inflamación como leucocitosis, aumento de VES y aumento de proteína C reactiva.
- Se busca anemia, eosinofilia y alteraciones en el hepatograma.
- Es clave buscar alteraciones hidroelectrolíticas, especialmente disminución de potasio, evaluando el volumen, OSM y PH de las heces.
- Se requiere búsqueda de laxantes y detección hormonal.
- La osmolaridad en heces se calcula como 2X (Na+ en heces + K en heces), siendo menor o igual a la osmolaridad sérica.
- La osmolaridad normal es de 300 mosmol/kg H2O.
Signos de Alarma en Diarrea Crónica
- Inicio del cuadro de menos de tres meses.
- Diarrea o dolor que interrumpe el sueño.
- Presencia de anemia.
- Sangrado digestivo visible u oculto.
- Pérdida de peso.
- Fiebre.
- Heces con sangre, grasosas o de gran volumen.
- Hallazgos positivos en el examen físico.
Examen Físico en Diarrea Crónica: Puntos Clave
- Identificar manifestaciones que sugieren malabsorción o EII, como anemia, dermatitis herpetiforme, edema o hipocratismo digital.
- Detectar signos de neuropatía autonómica o enfermedad conjuntiva primaria revisando pupilas, postura ortostática, piel, manos y articulaciones.
- Palpar el abdomen para detectar masas o dolor.
- Buscar manifestaciones de enfermedad generalizada como dermatitis herpetiforme, eritema nudoso, hiperemia (carcinoide) o úlceras en boca (EII o enf. celíaca).
Clasificación de la Diarrea Crónica
- Secretoras: Secundarias a la secreción de líquidos en el intestino delgado, colon o ambos.
- Osmóticas: Secundarias a la menor absorción de uno o más nutrientes en la dieta.
- Malabsortivas: Heces claras, pastosas o acuosas, adherentes y con olor rancio.
Características de la Diarrea Secretora
- Suelen ser voluminosas y acuosas.
- Indoloras en general.
- Persisten a pesar del ayuno.
- No hay diferencia osmótica fecal significativa (<25).
Características de la Diarrea Osmótica
- Diferencia osmótica > 50.
- Desaparecen con el ayuno o al interrumpir la ingesta del producto nocivo.
Características de la Diarrea Malabsortiva
- El diagnóstico cuantitativo se realiza si existe Esteatorrea con excreción fecal de grasa > 7 gr./día.
- Enfermedades del intestino delgado con promedio de 15-25 gr.
- Insuficiencia exocrina del páncreas excede los 32 gr.
Diarrea por Trastornos de la Motilidad
- Las heces tienen características de tipo secretora y posible esteatorrea leve por mala digestión secundaria.
- Incluyen síndrome de Munchausen (simulación) y bulimia.
- Puede presentarse autoadministración secreta de laxantes.
- Es más frecuente en mujeres.
- Suelen presentar hipotensión e hipopotasemia.
- La osmolaridad fecal es < 290.
Causas de Diarrea Secretora
- Medicamentos: causa más frecuente, como laxantes estimulantes del peristaltismo (Sen, cáscara sagrada, bisacodilo, aceite de ricino) y etanol.
- Ileítis de Crohn o ablación de menos de 100 cm del íleon terminal.
- Malabsorción funcional de ácidos biliares con íleon terminal de aspecto normal.
- Infecciones bacterianas.
- Ablación, enfermedad o fístula intestinal.
- Obstrucción parcial o impactación fecal.
Tumores Hormonógenos
- El tumor carcinoide metastásico de tubo digestivo o carcinoides bronquiales primarios.
- Gastrinoma.
- Vipoma: Adenoma pancreático de células no B que secreta péptido intestinal vasoactivo (VIP), causando "cólera pancreático".
- CMT
- Mastocitosis generalizada.
- Adenoma velloso colorrectal.
- Enfermedad de Addison.
- Defectos congénitos de la absorción de electrolitos.
Causas de Diarrea Osmótica:
- Laxantes osmóticos (antiácidos con magnesio, complementos naturales, laxantes) con diferencia osmótica en los excrementos (> 50 mosmol/L).
- Malabsorción de hidratos de carbono como deficiencia de lactasa y otros disacáridos.
- Hidratos de carbono no absorbibles como sorbitol, lactulosa y polietilenglicol.
Causas de Diarrea Esteatorreicas
- Malabsorción intraluminal por insuficiencia exocrina del páncreas o SBCID.
- Otras causas incluyen fibrosis quística, obstrucción del conducto pancreático, somatostinoma, cirrosis u obstrucción biliar.
- Malabsorción por la mucosa debido a enfermedad celíaca, esprúe tropical, enfermedad de Whipple o SIDA (por Mycobacterium avium).
- Obstrucción linfática posmucosa como la linfangiectasia intestinal congénita.
Causas de Diarrea Inflamatorias
- Enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
- Colitis microscópica.
- Trastornos inmunitarios de la mucosa.
- Gastroenteritis eosinofílica.
Causas de Diarrea por Dismotilidad
- Síndrome de colon irritable.
- Hipertiroidismo.
- Síndrome carcinoide.
- Fármacos (procinéticos).
- Diabetes de tipo 1.
Causas Yatrogénicas
- Colecistectomía.
- Ablación de íleon.
- Cirugía bariátrica.
- Vagotomía.
Sistemática de Estudio: Sospecha de SII
- Proctosigmoidoscopia con toma de biopsia de mucosa.
Sistemática de Estudio: Diarrea Crónica con Hematoquecia
- Colonoscopía y análisis microbiológico de heces.
Sistemática de Estudio: Diarreas > 200 gr/día
- Concentración de electrolitos en heces
- PH
- Búsqueda de hemorragia oculta y Proteínas leucocitarias
- Evaluación cuantitativa de grasas
- Análisis para detectar laxantes en heces.
Sistemática de Estudio: Diarreas Secretoras
- (Acuosas con diferencia osmótica normal)
- Evaluar fármacos y laxantes.
- Coprocultivo.
- Examen en heces para búsqueda de parásitos y análisis para identificar antígenos de Giardia.
- Descartar SBCID: Cultivo de muestra intestinal por aspiración, prueba del aliento (medición de hidrógeno).
- Niveles séricos de gastrina, VIP, calcitonina y TSH
- Cuantificación de ácido 5-hidroxiindolacético y de histamina en orina
- Frente a la sospecha de trastorno estructural o inflamatorio: VEDA, colonoscopía con toma de biopsia o enterografía.
Sistemática de Estudio: Diarrea Osmótica
- Primero descartar intolerancia a la lactosa o ingestión de magnesio.
- PH Fecal bajo orienta a malabsorción de hidratos de carbono.
- Malabsorción de Lactosa se confirma con pruebas de aliento con lactosa
- En raras ocasiones puede identificarse la lactasa en biopsia de intestino delgado.
- Alta concentración de magnesio en heces sugiere laxantes.
Sistemática de Estudio: Esteatorrea
- VEDA con biopsia o búsqueda de Giardia.
- Si no se aclara el diagnóstico con lo anterior, considerar estudio radiológico de intestino delgado.
Sistemática de Estudio: Diarrea Inflamatoria
- Colonoscopía con toma de biopsia.
- Coprocultivo.
- Examen de heces en búsqueda de parásitos y toxina de C. difficile.
- Considerar examen de intestino delgado con medio de contraste si es indicado.
Síndrome de Colon Irritable (SII)
- Trastorno digestivo caracterizado por alteración de los hábitos intestinales y dolor abdominal sin anormalidades estructurales detectables.
- Afecta al 10-20% de los adultos y predomina en mujeres.
Epidemiología del Síndrome de Colon Irritable (SII)
- Puede representar hasta el 80% de los pacientes graves.
- La mayoría inicia los síntomas antes de los 45 años.
- Prevalencia puntual del 10% e incidencia anual del 1-2%.
Factores Intervinientes en el Síndrome de Colon Irritable (SII)
- Alteración de la motilidad gastrointestinal.
- Hiperalgesia visceral.
- Trastornos de interacción entre encéfalo e intestino.
- Procesamiento anormal del sistema nervioso central.
- Factores hormonales, autónomos, genéticos, psicosociales y ambientales.
Criterios de Roma IV para el Diagnóstico de Síndrome de Colon Irritable (SII)
- Debe existir dolor abdominal recurrente, en promedio al menos 1 día por semana durante los últimos 3 meses que esté asociado con dos o más de los siguientes criterios:
- Relacionado con la defecación.
- Asociado con cambios en la frecuencia de las defecaciones.
- Asociado con cambios en la forma de las heces (aspecto).
Manifestaciones Clínicas del Síndrome de Colon Irritable (SII)
- Dolor o molestia abdominal es un requisito para el diagnóstico clínico.
- El dolor es episódico y de tipo cólico, aparece durante las horas de vigilia y suele exacerbarse con las comidas o estrés emocional, aliviándose con la expulsión de gases o defecación.
- Mujeres a menudo notan que los síntomas empeoran en la fase premenstrual o menstrual.
Hábitos Intestinales Alterados en el Síndrome de Colon Irritable (SII)
- Estreñimiento alternado con diarrea.
- En estreñimiento: heces duras, de calibre estrecho y posible sensación de evacuación incompleta.
- Predominio de diarrea: generalmente poco voluminosas (<200ml) que puede agravarse por el estrés o las comidas.
- Posible moco en las deposiciones.
Otras Posibles Manifestaciones del Síndrome de Colon Irritable (SII)
- Distensión abdominal.
- Incremento de eructos o flatulencia (más frecuente en mujeres).
- Algunos experimentan dispepsia, pirosis, náuseas y vómitos.
Sistemática Diagnóstico Ulcera Péptica
- Se recomienda la endoscopia de tubo digestivo alto como prueba inicial en pacientes > 55 años con dispepsia o con factores de alarma.
- En pacientes 55 años sin factores de alarma depende de la prevalencia local de la infección por H.Pylori.
- En regiones de baja prevalencia, ciclo terapéutico de antiácidos; si falla, determinar infección por H.Pylori.
- En regiones de alta prevalencia,prueba ciclo terapéutico inicial, con antiácidos si falla erradicación de H.Pylori o para individuos negativos.
Definición de Úlcera Péptica
- Pérdida de la integridad de la mucosa del estómago o duodeno que produce un defecto local o excavación a causa de inflamación activa.
Características de la Úlcera Duodenal.
- Incidencia: 6-15%.
- Primera porción duodenal en el 95%, el 90% en los primeros 3 cm siguientes al píloro.
- Diámetro generalmente 1 cm.
- Mayormente por hipersecreción ácida y raramente malignas.
Características de la Úlcera Gástrica
- Menos frecuentes que las UD; pueden ser asintomáticas
- Hay clasificación según su ubicación y se asocian con normo o hiposecreción.
- Se suelen presentar a una edad mas tardía que las úlceras duodenales
- Mas de la mitad se dan en varones y pueden ser malignas
- Su localización generalmente distales a la unión entre el antro y la mucosa secretoria acida
- En caso de vinculación con H.Pylori se asocian con gastritis antral.
- Las gástricas asociadas con AINES no se acompañan de gastritis crónica activa
Manifestaciones clínicas de la úlcera péptica
- El dolor abdominal tiene escaso valor predictivo.
- Posible sintomatología inespecífica, dispepsia ulcerosa, melena, hematemesis, vómitos
- Dolor epigastrico con sensación de "hambre dolorosa"
- Hiperestesia epigástrica, poco valor predictivo
Patrón de Dolor en la Úlcera Duodenal
- Aparece a las 3h después de ingerir alimentos y mejora al ingerir antiácidos o comida
- Síntoma discriminatorio: Dolor nocturno.
Patrón de Dolor en la Úlcera Gástrica
- El dolor puede desencadenarse con la ingestión de alimentos.
- Comúnmente vinculado con pérdida de peso y nauseas
- Causado Helicobacter Pylori.
Características de Helicobacter Pylori(HP)
- Gramnegativo en forma de espiral
- La infección por HP se asocia con gastritis crónica e importante factor para el desarrollo de úlceras
- Se localiza en la capa profunda del mucus gástrico, pero no invade las células.
- Factores que promueven la colonización: Bajo nivel socioeconómico, país en vías de desarrollo, alta exposición, etc.
- Transmisión: persona a persona
- El resultado final dependen de factores factores del hospedador y la bacteria
Estudios para diagnóstico de H.Pylori
- Métodos no invasivos son serología, detección de urea en aliento y antígeno en heces
- Biopsia requiere preparación, pero ofrece datos histológicos.
- El cultivo requiere experiencia, pero su sensibilidad es dependiente de la misma
- En general hay pruebas para valorar, el método , se debe depender de la carga de H. Pylori, pueden generar resultados falsos si se usan fármacos relacionados y hay pruebas que NO (serología) se utilizan para vigilar los resultados del tratamiento.
Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
- La ingesta, aunque sea solo 75mg de AAS, puede producir úlceras digestivas graves,más del 80% cursan antecedentes
- La infección por H. Pylori aumenta la hemorragia GI relacionada con úlceras pépticas.
Factores de riesgo establecidos úlceras por AINE
- Edad avanzada, antecedentes de úlceras y de dosis elevadas /múltiples AINE
- Uso concomitante de corticoides, anticoagulantes(Clopidogrel), gravedad o enfermedades concurrentes
Toxinas/Sustancias/Fármacos/Enfermedades asociados a Ulceras pépticas
- CMV, Herpes Simple, Helimanni
- Bifosfonatos, Cocaína ,Mofetilo de Micofelonato
- GC(combinados con AINES) , Colchicina
Factores patógenos Independientes de H. Pylori o AINE
- Fumar, disminuye la cicatrización, aumenta complicaciones, etc
- Dieta no tiene una relación estrecha, pero debe mantenerse saludable para evitar la dispepsia.
- Otros factores son predisposición, estres, etc.
Evaluación diagnóstica de la Ulcera
- Los estudios de bario son útiles como prueba diagnóstica
- La endoscopia, sin embargo, ofrece mucha mejor visualización directa
Tratamiento de la Úlcera Gastroduodenal
- En cuanto a fármacos de base hay 2 tipos:los que inhiben la secreción y otros que refuerzan la protección
- Los mas utilizados de ambos son IBP son los inhibidores de la bomba de protones , también antagonistas de Receptores y protectores
- En cuanto a los Helicobater Pylori: se indican varios tratamientos durante la evaluación.
Antibióticos utilizados para tratar la bacteria Helicobacter Pylori
- Con tratamiento (inhibición de H.Plyori y antibióticos asociados); los pacientes deben tener cuidado porque en algunos puede volverse adversos que en ciertos caso.
- La ciclosporina puede ser alternativa a la colectomía
Tratamiento de las ulceras infeccioasa
- Se suelen se realizar tratamientos con ciertos y determinados componentes que regulan la afección
Indicaciones de la cirugía de (úlceras y colón/resto del cuerpos)
- Se puede remover lo malo, es decir lo que daña en la patologías vistas
Lesiones y cáncer
- En las lesiones que daña, los pacientes se llevan al estudio adecuado según nivel que es delicado
- La vigilancia es fundamental para poder conocer el tratamiento a seguir.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.