Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una causa no patológica de la diarrea?
¿Cuál es una causa no patológica de la diarrea?
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Infección por Yersina
- Colitis por radiación
- Intolerancia alimentaria (correct)
¿Qué tipo de diarrea es la que se caracteriza por heces acuosas y no sanguinolentas?
¿Qué tipo de diarrea es la que se caracteriza por heces acuosas y no sanguinolentas?
- Diarrea inflamatoria
- Diarrea no inflamatoria (correct)
- Diarrea osmótica
- Diarrea secreta
¿Cuál de las siguientes condiciones está relacionada con la diarrea crónica?
¿Cuál de las siguientes condiciones está relacionada con la diarrea crónica?
- Diarrea osmótica
- Diarrea aguda
- Infección por Salmonella
- Síndrome de intestino irritable (correct)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento de la diarrea es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento de la diarrea es correcta?
¿Cuál es la característica de la diarrea exudativa?
¿Cuál es la característica de la diarrea exudativa?
¿Qué tipo de diarrea se intensifica debido a procesos secretorios del intestino?
¿Qué tipo de diarrea se intensifica debido a procesos secretorios del intestino?
¿Qué síntomas pueden presentarse en una diarrea inflamatoria?
¿Qué síntomas pueden presentarse en una diarrea inflamatoria?
¿Cuál de los siguientes microorganismos puede causar diarrea sanguinolenta?
¿Cuál de los siguientes microorganismos puede causar diarrea sanguinolenta?
¿Cuál es el objetivo principal de asegurar el reposo intestinal en un caso de dolor en el cuadrante inferior izquierdo?
¿Cuál es el objetivo principal de asegurar el reposo intestinal en un caso de dolor en el cuadrante inferior izquierdo?
¿Qué es importante evitar en la dieta para prevenir complicaciones como perforaciones o abscesos?
¿Qué es importante evitar en la dieta para prevenir complicaciones como perforaciones o abscesos?
¿Cuál de los siguientes síntomas podría indicarnos una peritonitis?
¿Cuál de los siguientes síntomas podría indicarnos una peritonitis?
En el manejo de la constipación en el síndrome de intestino irritable con predominio de constipación (SII-C), ¿cuál es el enfoque adecuado?
En el manejo de la constipación en el síndrome de intestino irritable con predominio de constipación (SII-C), ¿cuál es el enfoque adecuado?
¿Cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente los FODMAPs?
¿Cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente los FODMAPs?
En un paciente con síndrome de intestino irritable que presenta distensión abdominal, ¿cuál sería una recomendación dietética adecuada?
En un paciente con síndrome de intestino irritable que presenta distensión abdominal, ¿cuál sería una recomendación dietética adecuada?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las complicaciones del dolor en el cuadrante inferior izquierdo es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las complicaciones del dolor en el cuadrante inferior izquierdo es correcta?
¿Cuál de los siguientes síntomas es el más característico del síndrome de intestino irritable con predominio de diarrea (SII-D)?
¿Cuál de los siguientes síntomas es el más característico del síndrome de intestino irritable con predominio de diarrea (SII-D)?
¿Cuál es el efecto del aumento de la ingesta de fibra en el estreñimiento funcional?
¿Cuál es el efecto del aumento de la ingesta de fibra en el estreñimiento funcional?
¿Qué tipo de estreñimiento se relaciona con alteraciones motoras del colon?
¿Qué tipo de estreñimiento se relaciona con alteraciones motoras del colon?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es típico de la peritonitis?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es típico de la peritonitis?
¿Qué condición puede causar estreñimiento relacionado con medicamentos?
¿Qué condición puede causar estreñimiento relacionado con medicamentos?
¿Cuál es una causa típica de obstrucción intestinal?
¿Cuál es una causa típica de obstrucción intestinal?
¿Qué tratamiento se recomienda para la constipación atónica?
¿Qué tratamiento se recomienda para la constipación atónica?
¿Qué síntoma es característico del estreñimiento espástico?
¿Qué síntoma es característico del estreñimiento espástico?
¿Cuál de los siguientes factores no se relaciona con el estreñimiento en adultos mayores?
¿Cuál de los siguientes factores no se relaciona con el estreñimiento en adultos mayores?
Study Notes
### Diarrea
- La diarrea se define como la eliminación con frecuencia excesiva de heces.
- Puede ser causada por factores patológicos y no patológicos.
- Entre las causas se encuentran microorganismos, intolerancia alimentaria, fármacos y enfermedad intestinal.
- Se clasifica según su duración:
- Diarrea aguda: inicio agudo y persistente, duración menor de 2 semanas.
- Diarrea crónica: duración mayor de dos semanas. Se relaciona con enfermedades inflamatorias intestinales, síndrome de intestino irritable, síndrome de mala absorción, trastornos endocrinos y colitis por radiación.
- Se clasifican según las manifestaciones:
- Diarrea no inflamatoria: de gran volumen (más de 1 litro al día). Incluye diarrea osmótica. Heces acuosas, no sanguinolentas, cólico periumbilical, distensión abdominal, náuseas y/o vómitos.
- Diarrea inflamatoria: de bajo volumen, diarrea sanguinolenta (disentería) frecuente, dolor cólico en el cuadrante inferior izquierdo, urgencia para la defecación, fiebre.
- Se clasifican según los mecanismos fisiológicos:
- Diarrea osmótica: causada por sustancias no absortivas en el intestino que atraen agua y electrolitos (ej. insuficiencia lactasa, sales de magnesio). Suele desaparecer con el ayuno.
- Diarrea secretora: intensifican los procesos secretores del intestino. Ácidos biliares en exceso por proceso inflamatorio.
- Diarrea exudativa: relacionada con inflamación crónica o aguda (colitis) o enfermedad intrínseca al colon (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn). Presencia de moco, sangre, pus.
- Se debe descartar la enfermedad inflamatoria intestinal y la celiaquía.
Tratamiento
- Restitución de líquidos y electrolitos.
- La diarrea aguda es autolimitada.
- Fármacos:
- Difenoxilato y loperamida: reducen la motilidad y estimulan la absorción de agua y electrolitos.
- Caolín y pectina: absorben irritantes y toxinas.
Síntomas
- Náuseas
- Vómitos
- Anorexia
- Dolor
- Fiebre
- Constipación/diarrea
Complicaciones
- Perforaciones
- Peritonitis
- Abscesos o fístulas
- Obstrucción intestinal
Dietoterapia
- Tratamiento con antibióticos y reposo digestivo para resolver la inflamación.
- Cuando mejora la sintomatología se introduce dieta oral.
- Dieta sin residuos (como diarrea aguda)
- Dieta adecuada intestinal (como diarrea crónica)
- Progreso lento de la variedad de alimentos (fibra cocida y en pequeñas cantidades)
Síndrome de Intestino Irritable (SII)
- Desorden funcional del intestino caracterizado por la alteración en el hábito evacuatorio y dolor abdominal crónico.
- No se puede explicar por anomalías estructurales o bioquímicas.
- Más común en mujeres y puede estar relacionado a factores hormonales.
- Puede predominar la diarrea (SII-D), la constipación (SII-C) o puede alternar (SII-Mixto).
- Pueden aparecer síntomas como distensión, flatulencia, náuseas, anorexia, ansiedad, depresión.
- SII-D: tratar como diarrea crónica.
- SII-C: tratar como constipación con síntomas.
### FODMAPs
- Carbohidratos específicos no digeridos o pobremente digeridos que contribuyen a los síntomas más frecuentes en el SII.
- Son pequeñas moléculas de gran actividad osmótica y rápidamente fermentables por las bacterias intestinales.
Objetivos:
- Evitar o disminuir la sintomatología
Estrategia
- Dietoterapia
- Farmacoterapia (antiespasmódicos y anticolinérgicos)
Estreñimiento
- Evacuación infrecuente, incompleta o difícil.
- Puede ser efecto colateral de medicamentos o por condición patológica (síntoma de lesiones obstructivas).
Tipos de Estreñimiento
- Estreñimiento con tránsito normal (funcional): dificultad percibida para defecar, responde al incremento de agua y fibra.
- Estreñimiento con tránsito lento: evacuaciones poco frecuentes, suele derivar de alteraciones motoras del colon.
- Trastornos de la evacuación defecatoria o rectal: insuficiencia en la coordinación muscular que afecta al piso pélvico o al esfínter anal.
Constipación atónica o sin síntomas:
- Disminución funcional de la capacidad motora del colon asociada a sedentarismo, represión del reflejo, falta de estímulos, uso de laxantes.
- No es dolorosa.
- Tratamiento: aumentar los estímulos intestinales y el consumo de agua.
Constipación espástica o con síntomas
- Estrechamiento de la contracción colónica, enlentecimiento del tránsito por espasmos.
- Asociada al estrés, ansiedad u obstrucción (colon distal).
- Presenta dolor: cólicos, distensión abdominal.
Enfermedades asociadas con estreñimiento crónico
- Trastornos neurológicos: lesión medular, Parkinson, esclerosis
- Trastornos endocrinos como hipotiroidismo
- Lesiones obstructivas en tracto gastrointestinal
- Algunos medicamentos como narcóticos, bloqueadores de canales de calcio, diuréticos, calcio, hierro, antiácidos
Diagnóstico
- Antecedentes de evacuaciones poco frecuentes
- Esfuerzo en la defecación
- Evacuación de heces inmaduras y escibalos
- Sensación de evacuaciones incompletas
Constipación sin síntomas
- Disminución en la capacidad motora.
- Se relaciona más con el colon proximal y el recto.
- Asociado con sedentarismo, represión del reflejo, falta de estímulos alimentarios, abuso de laxantes.
- No es dolorosa.
- Prevalencia 30% en mayores de 65 años.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el fenómeno de la diarrea, definiendo sus tipos y causas. Se presenta la diferencia entre diarrea aguda y crónica, así como la distinción entre diarrea inflamatoria y no inflamatoria. Conoce más sobre este importante tema de salud.