Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la duración media del embarazo en humanos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la duración media del embarazo en humanos?
- 38 semanas, 10 meses o 300 días
- 42 semanas, 11 meses o 320 días
- 36 semanas, 8 meses o 250 días
- 40 semanas, 9 meses o 280 días (correct)
¿Qué proceso marca el inicio del desarrollo embrionario?
¿Qué proceso marca el inicio del desarrollo embrionario?
- La implantación del blastocisto en el útero
- La segmentación del cigoto
- La formación del tubo neural
- La fecundación del óvulo por el espermatozoide (correct)
¿Cuál es la estructura multicelular que se forma durante las tres primeras semanas de gestación y que resulta de la rápida división mitótica del cigoto?
¿Cuál es la estructura multicelular que se forma durante las tres primeras semanas de gestación y que resulta de la rápida división mitótica del cigoto?
- Trofoblasto
- Embrioblasto
- Blastómeros (correct)
- Mórula
¿Qué capa del blastocisto está relacionada con la formación del corion y la placenta?
¿Qué capa del blastocisto está relacionada con la formación del corion y la placenta?
¿Qué proceso ocurre durante la tercera semana del desarrollo embrionario?
¿Qué proceso ocurre durante la tercera semana del desarrollo embrionario?
¿Qué estructura embrionaria da origen a la notocorda, que es esencial para el desarrollo de la base del cráneo y la columna vertebral?
¿Qué estructura embrionaria da origen a la notocorda, que es esencial para el desarrollo de la base del cráneo y la columna vertebral?
¿Cuál de las siguientes opciones no es originada por la hoja ectodérmica durante el desarrollo embrionario?
¿Cuál de las siguientes opciones no es originada por la hoja ectodérmica durante el desarrollo embrionario?
¿Cuál de las siguientes estructuras embrionarias da lugar a los músculos estriados y lisos?
¿Cuál de las siguientes estructuras embrionarias da lugar a los músculos estriados y lisos?
¿Qué estructuras se originan a partir de la hoja endodérmica?
¿Qué estructuras se originan a partir de la hoja endodérmica?
¿En qué período del embarazo el embrión se considera feto?
¿En qué período del embarazo el embrión se considera feto?
¿Cómo se expresa la edad del feto durante el período fetal, según las medidas que va adquiriendo durante su crecimiento?
¿Cómo se expresa la edad del feto durante el período fetal, según las medidas que va adquiriendo durante su crecimiento?
¿Cuál es el material grasiento que cubre la piel del feto en el quinto mes de gestación?
¿Cuál es el material grasiento que cubre la piel del feto en el quinto mes de gestación?
¿En qué semana del embarazo, los eritrocitos comienzan a formarse en el hígado fetal?
¿En qué semana del embarazo, los eritrocitos comienzan a formarse en el hígado fetal?
¿Cuál es el propósito del test de Coombs en las pruebas diagnósticas durante el embarazo?
¿Cuál es el propósito del test de Coombs en las pruebas diagnósticas durante el embarazo?
¿Qué se evalúa durante el examen de translucencia nucal?
¿Qué se evalúa durante el examen de translucencia nucal?
¿Cuál es el objetivo de la ecografía morfológica que se realiza en el segundo trimestre?
¿Cuál es el objetivo de la ecografía morfológica que se realiza en el segundo trimestre?
¿Cuál de las siguientes NO es una prueba que se realiza en el tercer trimestre del embarazo?
¿Cuál de las siguientes NO es una prueba que se realiza en el tercer trimestre del embarazo?
¿Cuál es el fundamento de los test invasivos de diagnóstico prenatal?
¿Cuál es el fundamento de los test invasivos de diagnóstico prenatal?
¿En qué semana se realiza la amniocentesis?
¿En qué semana se realiza la amniocentesis?
¿Cuál es el nombre del proceso que consiste en romper artificialmente la bolsa amniótica?
¿Cuál es el nombre del proceso que consiste en romper artificialmente la bolsa amniótica?
¿Qué indica la pérdida del tapón mucoso en el contexto del parto?
¿Qué indica la pérdida del tapón mucoso en el contexto del parto?
¿Cómo se define la fase de alumbramiento?
¿Cómo se define la fase de alumbramiento?
¿Cuál es la duración aproximada del puerperio o postparto?
¿Cuál es la duración aproximada del puerperio o postparto?
¿Qué se entiende por puerperio precoz?
¿Qué se entiende por puerperio precoz?
¿Qué cuidado es esencial durante el puerperio inmediato hospitalario para madres RhD negativas con bebés RhD positivos?
¿Qué cuidado es esencial durante el puerperio inmediato hospitalario para madres RhD negativas con bebés RhD positivos?
¿A qué se denomina 'periodo periparto'?
¿A qué se denomina 'periodo periparto'?
¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un riesgo para un embarazo de alto riesgo?
¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un riesgo para un embarazo de alto riesgo?
¿Qué condición implica la muerte del feto durante la interrupción del embarazo, definiendo un aborto?
¿Qué condición implica la muerte del feto durante la interrupción del embarazo, definiendo un aborto?
¿Qué se conoce como aborto retenido o diferido?
¿Qué se conoce como aborto retenido o diferido?
¿Cuál es la localización más común de un embarazo ectópico?
¿Cuál es la localización más común de un embarazo ectópico?
Un embarazo que sobrepasa las 42 semanas completas se conoce como:
Un embarazo que sobrepasa las 42 semanas completas se conoce como:
¿Qué complicación específica se presenta en embarazos múltiples monocoriales cuando un feto pasa sangre a otro?
¿Qué complicación específica se presenta en embarazos múltiples monocoriales cuando un feto pasa sangre a otro?
¿Qué se conoce como ruptura prematura de membrana pretérmino(RPM)?
¿Qué se conoce como ruptura prematura de membrana pretérmino(RPM)?
¿Cómo se define la preeclampsia?
¿Cómo se define la preeclampsia?
¿Qué significa Sepsis puerperal?
¿Qué significa Sepsis puerperal?
¿Cuál es la diferencia entre un parto eutócico y un parto distócico?
¿Cuál es la diferencia entre un parto eutócico y un parto distócico?
¿Qué significa trabajo de parto prodrómico?
¿Qué significa trabajo de parto prodrómico?
¿Qué se conoce como Parto Obstruido?
¿Qué se conoce como Parto Obstruido?
¿Qué son los desgarros perineales?
¿Qué son los desgarros perineales?
En los procedimientos obstétricos que comprenden cesáreas. ¿Qué indica la técnica conocida como incisión de alta?
En los procedimientos obstétricos que comprenden cesáreas. ¿Qué indica la técnica conocida como incisión de alta?
En los procedimientos obstétricos ¿Cuál es la técnica que indica un procedimiento de Rotura artificial de membrana?
En los procedimientos obstétricos ¿Cuál es la técnica que indica un procedimiento de Rotura artificial de membrana?
Flashcards
¿Qué es el embarazo?
¿Qué es el embarazo?
Proceso donde un feto se desarrolla en el útero durante aproximadamente 40 semanas.
¿Qué es la segmentación?
¿Qué es la segmentación?
División del cigoto en células mitóticas llamadas blastómeros durante las primeras tres semanas.
¿Qué son los trofoblastos?
¿Qué son los trofoblastos?
Capa superficial de células que forma el corion y la placenta.
¿Qué es el embrioblasto?
¿Qué es el embrioblasto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la 2ª semana?
¿Qué ocurre en la 2ª semana?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la capa sincitiotrofoblástica?
¿Qué es la capa sincitiotrofoblástica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la capa citotrofoflástica?
¿Qué es la capa citotrofoflástica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la 3ª semana?
¿Qué ocurre en la 3ª semana?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en periodo embrionario?
¿Qué ocurre en periodo embrionario?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el periodo fetal?
¿Qué es el periodo fetal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el lanugo?
¿Qué es el lanugo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la vermis caseoso?
¿Qué es la vermis caseoso?
Signup and view all the flashcards
Test de Coombs
Test de Coombs
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la ecografía?
¿Qué es la ecografía?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es translucencia nucal?
¿Qué es translucencia nucal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es biopsia corial?
¿Qué es biopsia corial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es amniocentensis?
¿Qué es amniocentensis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es cordocentesis?
¿Qué es cordocentesis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Test no invasivos?
¿Qué son los Test no invasivos?
Signup and view all the flashcards
¿Que es tapón mucoso?
¿Que es tapón mucoso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la amniorrexis?
¿Qué es la amniorrexis?
Signup and view all the flashcards
¿Que son contracciones?
¿Que son contracciones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es expulsión?
¿Qué es expulsión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es alumbramiento?
¿Qué es alumbramiento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es puerperio?
¿Qué es puerperio?
Signup and view all the flashcards
¿Que es puerperio inmediato?
¿Que es puerperio inmediato?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es puerperio precoz?
¿Qué es puerperio precoz?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es puerperio alejado?
¿Qué es puerperio alejado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es aborto?
¿Qué es aborto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es amenaza de aborto?
¿Qué es amenaza de aborto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es aborto espontáneo?
¿Qué es aborto espontáneo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es aborto retenido?
¿Qué es aborto retenido?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es IVE?
¿Qué es IVE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es embarazo ectópico?
¿Qué es embarazo ectópico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es embarazo post-término?
¿Qué es embarazo post-término?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la hipertensión en el embarazo?
¿Qué es la hipertensión en el embarazo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es gestación múltiple?
¿Qué es gestación múltiple?
Signup and view all the flashcards
¿Qué otros trastornos puede complicar?
¿Qué otros trastornos puede complicar?
Signup and view all the flashcards
¿Cuales son agentes infecciosos?
¿Cuales son agentes infecciosos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es parto eutócico?
¿Qué es parto eutócico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es parto distócico?
¿Qué es parto distócico?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Obtención De Diagnósticos Y Procedimientos Obstétricos
- Estudio de la obtención de diagnósticos y procedimientos obstétricos en el embarazo, parto y puerperio.
- Se clasificarán las fases del embarazo, parto y puerperio, incluyendo el preparto, dilatación, amniorrexis y expulsión.
- Se destacan las posibles incidencias durante estas fases y su documentación en informes clínicos.
- Se explicará el crecimiento fetal, el periodo embrionario y fetal, pruebas diagnósticas, técnicas prenatales y controles médicos.
- Se revisarán los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, exploraciones complementarias y procedimientos obstétricos realizados.
- Se identificarán errores terminológicos y de congruencia en la documentación clínica y datos médicos de interés.
- Se explicarán las posibles incidencias en el embarazo, el parto, el preparto y el puerperio.
Introducción
- El embarazo es el periodo desde la implantación del cigoto hasta el parto, con una duración media de 40 semanas (9 meses o 280 días).
- El parto comienza con la salida del tapón mucoso y termina con la salida del feto.
- Es importante conocer el proceso de embarazo, parto y puerperio para la codificación en hospitales públicos, donde aproximadamente el 30% de las altas son por partos.
- Se utilizarán los códigos incluidos en el capítulo 15 de la CIE-10-ES (Embarazo, Parto y Puerperio) para la codificación de patologías obstétricas.
Embarazo: Fases, Pruebas Y Técnicas Diagnósticas
- El embarazo es el proceso de desarrollo de un feto en el útero de una mujer, con una duración de aproximadamente 40 semanas o 280 días desde el último periodo menstrual.
- Hay embarazos que duran más de 40 semanas (41 o 42) y otros que se adelantan, llamándose embarazos pretérminos o prematuros.
Fases Del Embarazo
-
Crecimiento Fetal: Antes del ultrasonido, se conocía poco sobre el crecimiento fetal.
-
Primera Semana del Desarrollo: Se inicia con la fecundación en la trompa de Falopio donde se fusionan los gametos masculino y femenino.
-
Durante las primeras tres semanas, el cigoto se transforma en una estructura multicelular llamada segmentación, mediante división celular mitótica.
-
Los principales efectos de la segmentación son la división del cigoto entre los blastómeros, aumento de la movilidad del protoplasma original.
-
Posteriormente se forman los blastocitos, constituidos por trofoblastos (relacionados con la formación del corion y la placenta) y embrioblastos (relacionados con la formación de los tejidos del embrión).
-
En el blastocito se distinguen los polos embrionario y anembrionario, este se nutre de secreciones endometriales.
-
El endometrio presenta modificaciones previas a la implantación, un proceso continuo que termina en la primera semana.
-
Puede haber un desarrollo anormal en la implantación:
- Muerte del huevo fecundado por defecto genético o de maduración endometrial.
- Implantación ectópica fuera de la cavidad uterina, en las trompas, ovario o abdomen.
- Implantación cerca del cuello uterino, causando problemas como la placenta previa.
-
Al final de la primera semana, el embrión tiene una estructura esferoidal libre y apenas visible.
-
Segunda Semana del Desarrollo: El blastocito se introduce en la mucosa uterina, formando el disco germinativo bilaminar, la cavidad amniótica, el saco vitelino, el corion y el pedículo de fijación.
-
Cambios en el trofoblasto originan la capa sincitiotrofoblástica y la citotrofoflástica.
-
Se establece la circulación materna a través del sincitiotrofoblasto
-
Al final de la segunda semana, se forman los troncos vellositarios primarios.
-
El embrión se fija al endometrio y separa los tejidos del cuerpo embrionario y la placenta.
-
Tercera Semana del Desarrollo: Coincide con la ausencia de menstruación y el disco embrionario bilaminar se convierte en trilaminar.
-
Se forma la línea primitiva con el nódulo de Hensen, dando lugar al surco y la fosita primitiva.
-
Las células del nódulo de Hensen originan el proceso notocordal que forma la notocorda definitiva.
-
Al final de la cuarta semana, la notocorda está formada y relacionada con el desarrollo de la base del cráneo y la columna vertebral.
-
Al comienzo de la tercera semana se forman los troncos de vellosidades secundarias con vasos sanguíneos.
-
Alrededor de la cuarta semana se establece la circulación sanguínea entre el cordón y el cuerpo embrionario, formándose el cordón umbilical.
-
Los alantoides aparecen al decimosexto día e intervienen en la formación temprana de la sangre, los vasos sanguíneos y la vejiga urinaria.
-
Al finalizar esta semana el embrión posee una longitud de 2 mm, con un disco embrionario desarrollado y una tercera hoja embrionaria.
-
Periodo embrionario:
- Entre la cuarta y octava semana, se diferencian las hojas germinativas en tejidos y órganos específicos, con cambios profundos en el aspecto externo del embrión.
- El disco embrionario trilaminar se convierte en cilíndrico, permitiendo identificar las principales características externas del cuerpo.
- Es posible que se produzcan malformaciones congénitas o exposición a agentes teratógenos durante esta etapa.
- Los tejidos y órganos se desarrollan a partir de las hojas germinativas: ectodérmica, mesodérmica y endodérmica.
-
Hoja ectodérmica: Se forma el tubo neural y las crestas neurales
-
Cierre del tubo neural: Se inicia en la región del futuro cuello dejando aberturas transitorias anteriores y posteriores.
-
El sistema nervioso central forma una estructura tubular cerrada, dando origen a la médula espinal caudalmente y al encéfalo cefálicamente.
-
En la zona cefálica se forman tres dilataciones: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.
-
El encéfalo progresa en la quinta semana y se distinguen 5 componentes: telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo.
-
Durante el periodo embrionario, estas cinco vesículas cerebrales secundarias dan origen a estructuras más complejas del sistema nervioso central.
-
La hoja ectodérmica origina:
- El sistema nervioso central: iris, nervio óptico, retina y capas del epitelio ciliar.
- El sistema nervioso periférico: médula suprarrenal, vainas nerviosas, células y fibras simpáticas.
- Órganos sensoriales epiteliales del oído y el olfato.
- Epidermis y derivados: pelos, uñas, glándulas sudoríparas, sebáceas y mamarias.
- Glándulas de labios, mejillas, encías y pared del piso de la boca.
- Epitelios de la mucosa, senos perinasales, paladar, ano y cavidades nasales.
- Hipófisis, capa epitelial de la córnea, esmalte dental, cristalino del ojo y membrana del tímpano.
-
Hoja mesodérmica: Primero se forma el mesodermo paraxial, luego el mesodermo lateral y el mesodermo intermedio.
-
Divisiones del Mesodermo:
- Mesodermo paraxial: Se divide en somitas para formar pares occipitales, cerebrales, dorsales, lumbares, sacros y coccígeos.
- Mesodermo intermedio: Da lugar a la formación de órganos del sistema urogenital.
- Mesodermo lateral: Se divide en hojas somática y esplácnica, separadas por el celoma.
-
Ambas hojas forman las membranas mesoteliales o serosas de las cavidades pleurales y peritoneales.
-
El mesodermo prolifera en la zona intermedia del embrión, formando arcos branquiales sucesivos que dan origen a estructuras esqueléticas.
-
La parte del mesodermo en la posición más cefálica del embrión se denomina área cardiogénica.
-
En la hoja esplácnica se forman plexos vasculares que originan el corazón tubular.
-
Del corazón tubular se forman los vasos y células sanguíneas simultáneamente.
-
La hoja mesodérmica origina:
- Los músculos lisos y estriados.
- El bazo.
- El corazón, células, vasos sanguíneos y linfáticos.
- Los tejidos conectivos, cartilaginoso y óseo y la dentina.
- La porción cortical de las glándulas suprarrenales.
- Los riñones y gónadas.
-
Hoja endodérmica: En la evolución de esta hoja interviene el plegamiento del embrión, transformando el disco trilaminar en un embrión cilíndrico.
-
Otros factores: desarrollo de somitas, crecimiento dorsal y cefálico del tubo neural y desplazamiento de la unión amnioectodérmica.
-
El cerebro anterior crece en sentido cefálico y sobresale por encima del corazón primitivo.
-
Se desarrolla el intestino anterior, entre el tubo neural y el corazón, y el intestino posterior que se dilata para formar la cloaca.
-
La posición intraembrionaria del saco vitelino se llama intestino medio.
-
La hoja endodérmica origina:
- Revestimiento epitelial de la cavidad timpánica y trompa de Falopio.
- Revestimiento de tráquea, alveolos pulmonares, laringe y bronquios.
- Epitelio de la vejiga, uretra femenina, uretra masculina (parcial) y vagina.
- Parénquima de amígdalas, paratiroides, hígado, tiroides, páncreas y timo.
-
En este periodo es visible la forma desproporcionada de la cabeza, la forma cónica del tórax y el abultamiento superior del abdomen, en relación al tamaño de las extremidades.
-
Es llamativa también la estructura de la cara en la cuarta semana.
-
Periodo Fetal
- Inicia después del periodo embrionario, transformando el embrión en feto reconocible.
- Va desde la novena semana de gestación hasta el nacimiento del bebé.
- Se caracteriza por crecimiento rápido y diferenciación de tejidos.
- Las medidas del feto se expresan en centímetros y equivalen a la edad en semanas o meses.
- El crecimiento es más intenso en el tercer, cuarto y quinto mes, y el peso aumenta notablemente en los últimos dos meses.
- Disminuye la evolución de la cabeza respecto al cuerpo a partir del quinto mes y equivale a un tercio de la longitud.
- Al nacer, la cabeza solo ocupa una cuarta parte de la longitud total.
-
En la novena semana el hígado fetal forma eritrocitos que se producen en el bazo fetal en la semana doce.
-
Entre la semana 9 y la 12 se forma la orina vertida al líquido amniótico.
-
En la semana 12 se forman los centros de osificación primaria, los huesos largos y los del cráneo y se desarrollan los genitales externos sabiendo el sexo.
-
El feto está cubierto de un vello llamado lanugo que permite retener la grasa de la piel y son visibles cejas y el cabello entre el cuarto y quinto mes.
-
La madre percibe los movimientos del feto ya que las extremidades alcanzan su tamaño proporcional y la piel está cubierta por vermis caseoso o unto sebáceo en el quinto mes.
-
En el sexto mes, la piel del feto tiene aspecto arrugado debido a la falta de tejido conectivo y es rojiza con capilares visibles.
-
Alrededor de la semana 24, los alveolos pulmonares segregan sustancia, pero todavía no se han desarrollado los sistemas respiratorio y nervioso, por lo cual la viabilidad es escasa.
-
Las uñas en los dedos de la mano se pueden visualizar en este periodo.
-
Alrededor del séptimo mes, el feto alcanza una longitud de aproximadamente 25 cm y un peso aproximado de 1100gr.
-
A las 26 semanas el lanugo y el pelo de la cabeza están bien desarrollados y los párpados están abiertos.
-
Tiene las uñas de los pies y la grasa subcutánea es suficiente para alisar algunas arrugas de la piel.
-
El bazo fetal tiene un papel importante en la hematopoyesis,que en la semana 28 pasará a formar parte de la actividad de la médula ósea.
-
Al final del noveno mes, el cráneo tiene mayor circunferencia que cualquier otra parte del cuerpo para ayudar al parto.
-
En el momento del nacimiento los testículos deben haber descendido al escroto y las características sexuales son evidentes.
-
El peso del feto estará entre 3000 y 3500 gr y la longitud de 50cm aproximados.
Pruebas Diagnósticas Y Controles Médicos
-
Hay pruebas y controles médicos que se realizan durante el embarazo para detectar tipos de anomalías.
-
Primera visita médica:
- El médico recopila los antecedentes personales, familiares, obstétricos y el tipo de anticonceptivos de la paciente y la fecha de la última regla
-
Posteriormente, el ginecólogo realiza la exploración física, el control del peso y la tensión arterial de la paciente en cada visita del embarazo.
-
Primeras pruebas diagnósticas:
- Test de Coombs: evalúa la compatibilidad sanguínea entre madre e hijo, análisis de orina y sangre, urocultivo y serologías.
- Primer Trimestre: Se realiza la primera ecografía vaginal.
-
La ecografía o ultrasonido: sirve para identificar número de embriones, escuchar latidos cardiacos, tomar las medidas del embrión, estimar las semanas, observar útero, anejos y morfología.
-
Cribado o "screening combinado": informa si el feto padece alteración cromosómica haciendo un análisis de sangre materna, ecografía del feto según la semana.
-
Examen de translucencia nucal: es una ecografía para buscar anomalías genéticas entre la semana 11 y 12 haciendo pruebas triple o cuádruple para la inhibina dimétrica A (DIA).
-
En el Segundo Trimestre, se determinan valores del alfa feto proteínas(AFP), beta-HCG y el estriol(E) en la sangre materna.
-
Se realiza una ecografía morfológica: determina el sexo, hace una biometría, medir la cabeza, el fémur, el abdomen, revisar la placenta, el cordón umbilical y el líquido amniótico.
-
Pruebas para identificar la vitalidad, comprobar el crecimiento/posición y visualizar la placenta, o si este tiene vueltas del cordón al cuello
-
Test de O ´Sullivan: sirve para determinar si la embarazada es diabética o tiene diabetes gestacional.
-
Monitorización fetal anteparto:se controla la frecuencia cardiaca y los movimientos fetales, con un cinturón alrededor
Técnicas De Diagnóstico Prenatal
-
Procedimientos con diagnóstico prenatal para asegurar que el feto no tiene ninguna alteración genética o afección.
-
Test invasivos
- Se toma una muestra a partir de una punción del saco vitelino, provocando el riesgo de la viabilidad -Biopsia de vellosidades coriales -Amniocentesis: prueba que permite saber si el feto tiene alguna enfermedad cromosómica, como el síndrome de Down.
- Se realiza en la semana 14, mediante una punción y analizando el líquido amniótico: la técnica QF-PCR, estudio del cariotipo prenatal - Biopsia de vellosidades coriónicas y la cordocentesis(estudiar los genes para ver si este tiene alguna enfermedad )
-
Test no invasivos: no suponen riesgo para el embarazo.
-
Estos son el test de ADN fetal en sangre materna y el cribado Combinado de primer trimestre.
Fases Del Parto
- Descripciones de las fases del parto y amniocentesis.
- El parto normal comienza de forma espontánea y termina con el nacimiento del bebé, sin necesidad de intervención.
- El período de adaptación a las horas posteriores se produce en buenas condiciones.
- Etapas:
- Primera O de Preparto: - Trabajos iniciales de parto con ayuda del útero para dilatarse, con salida de sangre mezclada, y contracciones cada 10 minutos. - Es cuando ocurre la amniorrexis
- Segunda Etapa o Dilatación: - Se divide en fase latente(contracciones fuertes de 5 a 20 minutos que ayudan a que, el útero se pueda adelgaza con 3 o 4CM). - Activa(fase que dila el el cuello útero de 4 a 6 CM) - Transición se dilata por completo(de 3 a 5 cm hasta los 10).
- Tercera Etapa o Expulsión: Empieza cuando el cuello del útero se dilata por completo .
- Cuarta Etapa o Alumbramiento: Es cuando la placenta de la madre se expulsa del útero . -Duración entre media hora y tres horas
Puerperio
-
Es un periodo de 6 semanas después del postparto y debe procurarse cualquier aspecto en esas seis semanas en el periodo postparto.
-
La duración del puerperio puede durar hasta la menstruación, y otras hasta 2 años del parto.
-
Etapas del Puerperio:
-
Puerperio Inmediato en las 24 horas del parto
-
Puerperio Precoz : Desde el segundo día hasta el décimo dia.
-
Puerperio Alejado: Del dia once hasta los dias 40 o 45
-
Cuidados del periodo Puerperio -La enfermera debe valorar la temperatura y la precion en las primeras 24 horas o más.
- Debe controlar el dolor por su herida quirúrgica, con ayuda analítica para las diferentes afecciones.
- Tener en cuenta las dificultades miccional y del estado de ánimo.
- Control de los pechos.
Incidencias En El Embarazo
- Incidencias con el embarazo o afecciones que tenga la madre con riesgos como Estilo de vida insano
- Antecedes Diabetes
- Gestación inferior
Tipos de Aborto -Amenaza es una hemorragia procedente de la Cavidad. -Es espontáneo y natural -Retenido o diferido sin signos de vitalidad -Aborto recurrente es la pérdida repetida varias estaciones antes de las 20 semanas Tratándose de embarazos ectópicos ,el orden de frecuencia se divide en tres: -la trompa de Falopio con un porcentaje elevadísimo -El cuerno uterino con un 3% Complicaciones con el embarazo : -El postermino que sobrepasa las 40 Semanas -El prolongado que suele sobrepase las 42 semanas Condimentos como la elevación en el embarazo o preclamsia, como consecuencia de este. Gestación múltiple en la zona o con riesgos de la Morbilidad .Algunos gemelos suelen ser idénticos con resultados diferentes. Síndrome de transfusión feto ,como afección en el proceso y clasificada como
- Estadio bajo o en estado ya grabe con riesgos en ambas partes de la placenta Recuerda en el límite de 24 horas si este proceso de las semanas no ocurre, puede provocar la Isoinmunizaciónes RH como el de el feto al no producir anticuerpos hacia el antígeno
Trastornos perífrales, con aborto o embarazo con riesgo o se procede a la preclamsia Que puede derivar a problemas Preeclampsia: provoca daños graves en el paciente o cardiovascular
- Síndrome de HELLP : hemolisis , plaquemia ,elevación de encimas con la hepáticas la Diabates mellitus provoca complicaciones ,como la organomegalia y necesidad a recurrir a la cesárea
- La Malnutrición severa ,es a falta de Nutrición con posibles problemas
- Por VIH: aumenta de contraer enfermedades
- enfermedades hepáticas graves para el feto como : insuficiencia placentaria , mortalidad .
- Por covid 19 : la más recurrentes ,puede provocara riesgo respiratorio ,cardiomiopatías etc .
- Sepsis complicada es frecuente durante ,siendo la mortalidad puerperal
- Alcohol ,tabaco que provocar problemas o síndrome faciales
Inciendicas en el parto
- parto eutópico que transcurre sin ninguna normalidad fisiológica sin riesgo para el bebé Distócico por problemas fetales comomaternos Alteracionmes en preparto por falso trabajo que confunde con pequeñas contracciones débiles. Las Inducciones solo son por provocar contracciones mediante inducción. Miocardiopatía peri parto: problemas a la hora de tener relaciones Por complicaciones o en el transcurso del parto: Puede obstruirse por el canal o el feto no puede , si la madre tiene pelvis Posiciones fetales: Si por la presentación del parto, está mal y el médico tiene que hacer cesaría.
- Parto en riesgo de perdida fetal por que está en riesgo o no se asegura si está en mal estado Por lo cual provoca al desgarro vaginal debido al gran tamaño.
- Desgarro perineal de primer grado: Solo se involucra la piel puede reaccionar sutura a la semana.
- Desgarro perineal de segundo gado :se va hasta el músculo si requiere una sutura.
- Desgarro perineal de tercer: Se puede producir complicaciones
Incidencias Puerperio
- Pueden generar una serie de dificultades
- La infección Quirúrgica obstétricas puede provocar la cesárea como una de las principales afecciones
- Septo Puerperal:Es infeccioso grave y una de las reacciones más frecuentes por los gérmenes
Anemia post parto : Es la anemia que resurge
- Depresión postparto.
- Psicosis Puerperal : Es una forma grave de enfermad psiqiutrica .
Diagnostícos y procedimientos Obstétricos
- El episodio codificados que pueden diagnosticarse están recogidos en El capitulo 15 de La CIE_13
- Estos se recogen todos los códigos y procedimientos obstétricos
- En el aborto multiple
- El síndrome de transfusión placentaria
- El embarazo que contigua a la recolección etc,,,
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.