Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el enfoque principal de la clasificación prototípica en los sistemas diagnósticos?
¿Cuál es el enfoque principal de la clasificación prototípica en los sistemas diagnósticos?
- Excluye síntomas secundarios de su clasificación.
- Combina enfoques prototípicos y dimensionales. (correct)
- Utiliza solo criterios obligatorios para diagnósticos.
- Se basa únicamente en tratamientos farmacológicos.
¿Qué característica se destaca de la alta fiabilidad de las clasificaciones DSM-5-TR y CIE-11?
¿Qué característica se destaca de la alta fiabilidad de las clasificaciones DSM-5-TR y CIE-11?
- Aumenta el nivel de acuerdo entre distintos profesionales. (correct)
- Minimiza la respuesta al tratamiento en trastornos comórbidos.
- Se basa en criterios totalmente subjetivos.
- Elimina la necesidad de criterios optativos.
¿Cuál es uno de los problemas asociados con la validez de los diagnósticos en sistemas como DSM y CIE?
¿Cuál es uno de los problemas asociados con la validez de los diagnósticos en sistemas como DSM y CIE?
- El uso exclusivo de un enfoque dimensional.
- La claridad en los criterios diagnósticos.
- La baja comorbilidad entre los trastornos.
- La variabilidad en la respuesta a tratamientos comunes. (correct)
¿Qué aspecto se ha incluido en las últimas versiones de DSM y CIE respecto a los trastornos?
¿Qué aspecto se ha incluido en las últimas versiones de DSM y CIE respecto a los trastornos?
¿Cuál es uno de los beneficios de la clasificación prototípica en la evaluación diagnóstica?
¿Cuál es uno de los beneficios de la clasificación prototípica en la evaluación diagnóstica?
¿Cuál de los siguientes sistemas diagnósticos está relacionado con el estudio de las dimensiones de la psicopatología?
¿Cuál de los siguientes sistemas diagnósticos está relacionado con el estudio de las dimensiones de la psicopatología?
¿Qué implica la elevada comorbilidad entre trastornos como la ansiedad y la depresión?
¿Qué implica la elevada comorbilidad entre trastornos como la ansiedad y la depresión?
¿Cuál de los siguientes tratamientos ha mostrado eficacia en trastornos como la ansiedad y la depresión?
¿Cuál de los siguientes tratamientos ha mostrado eficacia en trastornos como la ansiedad y la depresión?
¿Qué limitación tienen las etiquetas diagnósticas en relación con el abordaje terapéutico?
¿Qué limitación tienen las etiquetas diagnósticas en relación con el abordaje terapéutico?
En el contexto de diagnósticos psiquiátricos, ¿qué se entiende por 'teoría de redes'?
En el contexto de diagnósticos psiquiátricos, ¿qué se entiende por 'teoría de redes'?
¿Qué representa la falta de independencia entre categorías diagnósticas?
¿Qué representa la falta de independencia entre categorías diagnósticas?
Según los estudios recientes, ¿qué se ha encontrado sobre los procesos causales de los trastornos psiquiátricos?
Según los estudios recientes, ¿qué se ha encontrado sobre los procesos causales de los trastornos psiquiátricos?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un factor que puede influir en la efectividad del tratamiento para la depresión?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un factor que puede influir en la efectividad del tratamiento para la depresión?
¿Cuál es el objetivo principal del diagnóstico en el proceso de evaluación clínica?
¿Cuál es el objetivo principal del diagnóstico en el proceso de evaluación clínica?
¿Qué caracteriza a una estrategia diagnóstica nomotética?
¿Qué caracteriza a una estrategia diagnóstica nomotética?
¿Cuál es una limitación del sistema de clasificación categorial?
¿Cuál es una limitación del sistema de clasificación categorial?
¿Qué permite la combinación de estrategias nomotéticas e idiográficas en el diagnóstico?
¿Qué permite la combinación de estrategias nomotéticas e idiográficas en el diagnóstico?
¿Qué caracteriza a la clasificación dimensional en el diagnóstico?
¿Qué caracteriza a la clasificación dimensional en el diagnóstico?
¿Qué papel juega la información recogida durante la entrevista en el proceso diagnóstico?
¿Qué papel juega la información recogida durante la entrevista en el proceso diagnóstico?
¿Qué implica cumplir con los criterios de un trastorno según los sistemas diagnósticos como DSM-5-TR?
¿Qué implica cumplir con los criterios de un trastorno según los sistemas diagnósticos como DSM-5-TR?
¿Cuál de los siguientes no es un sistema de clasificación diagnóstica?
¿Cuál de los siguientes no es un sistema de clasificación diagnóstica?
¿Qué se requiere para que una persona reciba un diagnóstico de trastorno depresivo mayor?
¿Qué se requiere para que una persona reciba un diagnóstico de trastorno depresivo mayor?
¿Qué tipo de información es vital para diseñar tratamientos personalizados en la evaluación psicológica?
¿Qué tipo de información es vital para diseñar tratamientos personalizados en la evaluación psicológica?
¿Cuál es el enfoque que se propone para el tratamiento de trastornos variados según la perspectiva transdiagnóstica?
¿Cuál es el enfoque que se propone para el tratamiento de trastornos variados según la perspectiva transdiagnóstica?
¿Qué tipo de entrevistas diagnósticas se considera más útil para el diagnóstico clínico?
¿Qué tipo de entrevistas diagnósticas se considera más útil para el diagnóstico clínico?
¿Cuál es la principal característica del SCID-I?
¿Cuál es la principal característica del SCID-I?
¿Qué elemento NO está incluido en el MCMI-IV?
¿Qué elemento NO está incluido en el MCMI-IV?
¿Cuál es una habilidad terapéutica importante al utilizar técnicas diagnósticas estructuradas?
¿Cuál es una habilidad terapéutica importante al utilizar técnicas diagnósticas estructuradas?
¿Qué proporciona el MMPI-2-RF en términos de evaluación de la personalidad?
¿Qué proporciona el MMPI-2-RF en términos de evaluación de la personalidad?
La entrevista M.I.N.I. se caracteriza por ser:
La entrevista M.I.N.I. se caracteriza por ser:
¿Qué desventaja tiene el enfoque diagnóstico según la perspectiva transdiagnóstica?
¿Qué desventaja tiene el enfoque diagnóstico según la perspectiva transdiagnóstica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el SCID-5-PD es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el SCID-5-PD es correcta?
¿Qué afirmación es cierta sobre la Guía de Bolsillo del DSM-5-TR?
¿Qué afirmación es cierta sobre la Guía de Bolsillo del DSM-5-TR?
¿Cuál es el propósito principal del cuestionario PAI?
¿Cuál es el propósito principal del cuestionario PAI?
La técnica de corregir los criterios diagnósticos en una entrevista implica:
La técnica de corregir los criterios diagnósticos en una entrevista implica:
¿Cuál de las siguientes escalas del MMPI-2-RF está diseñada para detectar problemas específicos?
¿Cuál de las siguientes escalas del MMPI-2-RF está diseñada para detectar problemas específicos?
Flashcards
Clasificación Prototípica
Clasificación Prototípica
Un sistema de clasificación que define prototipos de trastornos con síntomas esenciales y secundarios, incluyendo niveles de gravedad.
Problemas de validez en la clasificación prototípica
Problemas de validez en la clasificación prototípica
La alta comorbilidad entre trastornos y la respuesta similar a tratamientos en diferentes trastornos cuestiona la validez de las categorías diagnósticas.
Enfoques dimensionales en DSM y CIE
Enfoques dimensionales en DSM y CIE
Las últimas versiones de DSM y CIE incluyen características dimensionales que permiten evaluar la gravedad de los síntomas y comparten algunos síntomas y características.
Fiabilidad en la clasificación prototípica
Fiabilidad en la clasificación prototípica
Signup and view all the flashcards
Ventajas de la clasificación prototípica
Ventajas de la clasificación prototípica
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico
Diagnóstico
Signup and view all the flashcards
Clasificación Categorial
Clasificación Categorial
Signup and view all the flashcards
Clasificación Dimensional
Clasificación Dimensional
Signup and view all the flashcards
DSM-5-TR (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición, Texto Revisado)
DSM-5-TR (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición, Texto Revisado)
Signup and view all the flashcards
CIE-11 (Clasificación Internacional de las Enfermedades, 11ª edición)
CIE-11 (Clasificación Internacional de las Enfermedades, 11ª edición)
Signup and view all the flashcards
Evaluación Psicológica Completa (EPC)
Evaluación Psicológica Completa (EPC)
Signup and view all the flashcards
Estrategia Nomotética
Estrategia Nomotética
Signup and view all the flashcards
Estrategia Idiográfica
Estrategia Idiográfica
Signup and view all the flashcards
Combinación de Estrategias
Combinación de Estrategias
Signup and view all the flashcards
Relación bidireccional
Relación bidireccional
Signup and view all the flashcards
Comorbilidad
Comorbilidad
Signup and view all the flashcards
Dependencia de las categorías diagnósticas
Dependencia de las categorías diagnósticas
Signup and view all the flashcards
Limitaciones del diagnóstico
Limitaciones del diagnóstico
Signup and view all the flashcards
Heterogeneidad dentro de un diagnóstico
Heterogeneidad dentro de un diagnóstico
Signup and view all the flashcards
Procesos comunes entre trastornos
Procesos comunes entre trastornos
Signup and view all the flashcards
Eficacia transdiagnóstica de tratamientos
Eficacia transdiagnóstica de tratamientos
Signup and view all the flashcards
Factores comunes en la psicopatología
Factores comunes en la psicopatología
Signup and view all the flashcards
Modelo biopsicosocial
Modelo biopsicosocial
Signup and view all the flashcards
Enfoque Transdiagnóstico
Enfoque Transdiagnóstico
Signup and view all the flashcards
Tratamiento Transdiagnóstico
Tratamiento Transdiagnóstico
Signup and view all the flashcards
Entrevistas Diagnósticas
Entrevistas Diagnósticas
Signup and view all the flashcards
SCID-I
SCID-I
Signup and view all the flashcards
SCID-II
SCID-II
Signup and view all the flashcards
SCID-5-PD
SCID-5-PD
Signup and view all the flashcards
ADIS IV
ADIS IV
Signup and view all the flashcards
MINI (Mini International Neuropsychiatric Interview)
MINI (Mini International Neuropsychiatric Interview)
Signup and view all the flashcards
MMPI-2-RF (Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota)
MMPI-2-RF (Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota)
Signup and view all the flashcards
MCMI-IV (Inventario Multiaxial de Millon)
MCMI-IV (Inventario Multiaxial de Millon)
Signup and view all the flashcards
PAI (Inventario de Evaluación de la Personalidad)
PAI (Inventario de Evaluación de la Personalidad)
Signup and view all the flashcards
Reconocer Sintomatología Transversal o Comórbida
Reconocer Sintomatología Transversal o Comórbida
Signup and view all the flashcards
Explicar el Diagnóstico de Forma Clara
Explicar el Diagnóstico de Forma Clara
Signup and view all the flashcards
Dotar de Calidez las Técnicas Diagnósticas
Dotar de Calidez las Técnicas Diagnósticas
Signup and view all the flashcards
Conocimiento de los Criterios DSM y CIE
Conocimiento de los Criterios DSM y CIE
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Evaluación para el diagnóstico
- El diagnóstico es un proceso para determinar si los problemas de una persona cumplen con los criterios de un trastorno psicológico (DSM-5-TR; CIE-11).
- El diagnóstico es parte integral del proceso de evaluación clínica (EPC).
- Ambos procesos (diagnóstico y EPC) pueden mantenerse independientes, pero el diagnóstico se basa en la información recopilada durante la evaluación.
- La información obtenida a través de la entrevista ayuda a clarificar el proceso de diagnóstico.
- Los criterios diagnósticos ayudan a obtener información más precisa y económica.
- Se utilizan estrategias nomotéticas (clasificatorias) y/o idiográficas (funcionalistas) para comprender las características generales y personales del trastorno.
- La combinación de ambas estrategias permite analizar la información de manera integral.
Sistemas de clasificación diagnóstica
- Clasificación categorial: Categorías discretas, donde un individuo cumple o no los criterios de la categoría. Cada trastorno es independiente de los demás. Para un diagnóstico, se deben cumplir todos los criterios. Este sistema no permite definir el grado del problema.
- Clasificación dimensional: Se basa en una serie de dimensiones o rasgos de la conducta independientes, donde se evalúa el grado en que un individuo se ubica en cada una. Permite clasificar a un individuo en el continuo de cada dimensión.
- Clasificación prototípica: Busca combinar la clasificación categorial y dimensional, definiendo prototipos que incluyen síntomas esenciales, permitiendo que se incluyan síntomas secundarios y estableciendo niveles de gravedad en los trastornos. Este enfoque es característico del DSM y CIE.
Dificultades conceptuales y prácticas de los sistemas diagnósticos actuales
- Alta comorbilidad: Los trastornos de ansiedad y depresión con frecuencia se presentan juntos, cuestionando si son trastornos diferentes.
- Poco conocimiento sobre tratamientos: El rótulo diagnóstico provee poca información sobre los factores que mantienen un trastorno, afectando el tratamiento.
- Diferencias en respuestas al tratamiento: Dos personas con el mismo diagnóstico de depresión pueden tener causas diferentes, requiriendo un tratamiento diferente.
- Dificultad en las habilidades sociales: Una persona con diagnóstico de depresión puede tener dificultades en las habilidades sociales, lo que afecta su aislamiento.
- Ausencia de sentido vital: Algunas personas con depresión carecen de metas significativas que le den sentido a su vida.
- Procesos causales comunes: Se ha comprobado que existen procesos causales comunes en diferentes categorías diagnósticas.
- Intervenciones como la exposición o la reestructuración cognitiva, muestran buenos resultados al tratar diversos trastornos como ansiedad o depresión.
- Factores causales comunes: Rumiación, evitación, etc., se consideran parte del mantenimiento de la ansiedad y la depresión.
Técnicas diagnósticas
- Entrevistas diagnósticas: Proporcionan información psicopatológica detallada. Son más útiles que las entrevistas abiertas y aumentan la fiabilidad del diagnóstico.
- SCID-I: Entrevista clínica estructurada para trastornos del Eje I del DSM-IV. Cubre los diagnósticos más frecuentes en la práctica clínica (psicóticos, del estado de ánimo, relacionados con sustancias, ansiedad).
- SCID-II: Entrevista clínica estructurada para los trastornos del Eje II del DSM-IV, dirigida al diagnóstico de los trastornos de personalidad.
- SCID-5-PD: Versión actualizada de SCID-II para el DSM-5, evaluando los 10 trastornos de personalidad.
- ADIS-IV: Entrevista para los trastornos de ansiedad según el DSM-IV, permite obtener diagnósticos fiables de pánico, agorafobia, fobias específicas, fobia social, trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y TEPT (trastorno por estrés postraumático).
- MINI: (Mini International Neuropsychiatric Interview) breve e útil para obtener diagnósticos rápidos
- Guía de Bolsillo del DSM-5-TR: Manual con información puntual sobre criterios diagnósticos de distintos trastornos.
- Cuestionarios diagnósticos: MMPI-2-RF, MCMI-IV, y PAI.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el enfoque de la clasificación prototípica en los sistemas diagnósticos, así como la fiabilidad y validez de las clasificaciones DSM-5-TR y CIE-11. También se abordan las comorbilidades y tratamientos asociados a trastornos como la ansiedad y la depresión. A través de estas preguntas, se busca profundizar en el entendimiento de las teorías actuales en psiquiatría.