Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el rango de desmineralización donde las lesiones de caries son detectables en las superficies proximales?
¿Cuál es el rango de desmineralización donde las lesiones de caries son detectables en las superficies proximales?
- 10 a 20%
- 20 a 30%
- 40 a 50%
- 30 a 40% (correct)
La clasificación ICDAS para caries incluye una categoría que se considera diente sano.
La clasificación ICDAS para caries incluye una categoría que se considera diente sano.
True (A)
¿Qué tipos de radiografías se eligen para evaluar la presencia de caries?
¿Qué tipos de radiografías se eligen para evaluar la presencia de caries?
Radiografía interproximal y aleta de mordida, además de periapical.
La __________ es el desgaste por frote causado por una acción mecánica.
La __________ es el desgaste por frote causado por una acción mecánica.
¿En qué categoría del ICDAS se encuentra la caries con dentina expuesta y pulpa?
¿En qué categoría del ICDAS se encuentra la caries con dentina expuesta y pulpa?
Las áreas radiolucentes en la radiografía pueden indicar destrucción del 30-40%.
Las áreas radiolucentes en la radiografía pueden indicar destrucción del 30-40%.
Asocia las características con el tipo de desgaste dental:
Asocia las características con el tipo de desgaste dental:
¿Qué tipo de caries se presentan en los bordes salientes, convexos o cóncavos de las restauraciones?
¿Qué tipo de caries se presentan en los bordes salientes, convexos o cóncavos de las restauraciones?
¿Cuál es la técnica radiográfica más adecuada para detectar caries proximal en dientes?
¿Cuál es la técnica radiográfica más adecuada para detectar caries proximal en dientes?
El burn-out presenta un borde bien definido en la radiografía.
El burn-out presenta un borde bien definido en la radiografía.
¿Qué se observa en la línea radiolucente en la radiografía periapical?
¿Qué se observa en la línea radiolucente en la radiografía periapical?
La unón entre el cemento y el esmalte de un diente se conoce como __________.
La unón entre el cemento y el esmalte de un diente se conoce como __________.
Empareja los siguientes grados de pérdida ósea con su descripción:
Empareja los siguientes grados de pérdida ósea con su descripción:
¿Qué indica una cresta ósea angulada en una radiografía?
¿Qué indica una cresta ósea angulada en una radiografía?
La pérdida de hueso en el área de la cresta alveolar puede ser tanto localizada como generalizada.
La pérdida de hueso en el área de la cresta alveolar puede ser tanto localizada como generalizada.
¿Qué se evalúa al analizar la forma de la cresta alveolar?
¿Qué se evalúa al analizar la forma de la cresta alveolar?
La reabsorción de la cresta ósea se caracteriza por un ángulo __________ entre la cresta ósea y la lámina dura.
La reabsorción de la cresta ósea se caracteriza por un ángulo __________ entre la cresta ósea y la lámina dura.
¿Cuál de los siguientes es un término para describir la pérdida ósea de dos dientes adyacentes?
¿Cuál de los siguientes es un término para describir la pérdida ósea de dos dientes adyacentes?
Una radiografía mal tomada siempre proporcionará resultados correctos.
Una radiografía mal tomada siempre proporcionará resultados correctos.
¿Qué tipo de radiografía se recomienda para evidenciar cálculos en la región periodontal?
¿Qué tipo de radiografía se recomienda para evidenciar cálculos en la región periodontal?
El daño en la estructura ósea causada por la __________ puede llevar a la formación de abscesos periodontales.
El daño en la estructura ósea causada por la __________ puede llevar a la formación de abscesos periodontales.
Empareja las condiciones periodontales con su descripción:
Empareja las condiciones periodontales con su descripción:
Flashcards
Radiographic Caries Diagnosis
Radiographic Caries Diagnosis
Using X-rays to detect tooth decay (caries).
Radiolucent Areas
Radiolucent Areas
Radiographic areas that appear dark, indicating possible caries or other dental issues.
Caries Process
Caries Process
Desmineralization (loss of minerals) and remineralization (gaining minerals) creating a tooth cavity.
ICDAS Caries Classification
ICDAS Caries Classification
Signup and view all the flashcards
Periapical Lesion Detection
Periapical Lesion Detection
Signup and view all the flashcards
Interproximal Caries Detection
Interproximal Caries Detection
Signup and view all the flashcards
Radiographic Caries Detection Threshold
Radiographic Caries Detection Threshold
Signup and view all the flashcards
Radiographic Evaluation
Radiographic Evaluation
Signup and view all the flashcards
Burn-out (Dental)
Burn-out (Dental)
Signup and view all the flashcards
Radiographic Caries Detection
Radiographic Caries Detection
Signup and view all the flashcards
Interproximal X-ray
Interproximal X-ray
Signup and view all the flashcards
Bitewing X-ray
Bitewing X-ray
Signup and view all the flashcards
Periapical X-ray
Periapical X-ray
Signup and view all the flashcards
Crown
Crown
Signup and view all the flashcards
Root
Root
Signup and view all the flashcards
Crestal Bone level
Crestal Bone level
Signup and view all the flashcards
Periodontal ligament space
Periodontal ligament space
Signup and view all the flashcards
Furcation
Furcation
Signup and view all the flashcards
Horizontal bone loss
Horizontal bone loss
Signup and view all the flashcards
Vertical bone loss
Vertical bone loss
Signup and view all the flashcards
Radiolucent
Radiolucent
Signup and view all the flashcards
Radiopaque
Radiopaque
Signup and view all the flashcards
Overexposed X-ray
Overexposed X-ray
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Diagnóstico Radiográfico de Caries Dental y Enfermedad Periodontal
-
Diagnóstico radiográfico de caries dental:
- Se evalúan áreas radiolucentes, especialmente interproximales, para detectar caries.
- El proceso de caries se divide en desmineralización y remineralización.
- La caries se puede detectar radiográficamente cuando hay entre un 30% a 40% de desmineralización, especialmente en las superficies proximales.
- Se debe evaluar la presencia de caries mediante radiografías interproximales o de aleta de mordida y periapicales, dependiendo de la ubicación.
- La evaluación se centra en fosas y fisuras, superficies lisas, esmalte y raíz, superficies de dientes primarios y secundarios asociados a restauraciones y selladores.
-
Diagnóstico radiográfico de enfermedad periodontal:
- Se evalúan los tejidos periapicales en dientes temporales y permanentes.
- Se observa la formación de la raíz, morfología de las raíces, localización de las furcas y anatomía de los espacios de las furcas y el hueso.
- Se evalúan los tejidos a nivel del hueso, cresta alveolar, lámina dura, espacio del ligamento periodontal y la UCE (Unión cemento-esmalte).
- Se examinan los patrones de pérdida ósea (horizontal o vertical) en la evaluación de la salud periodontal de los dientes adyacentes.
-
Áreas Radiolucentes:
- Otras causas de lesiones radiolucentes incluyen: caries residuales, restauraciones adhesivas, cambios dentarios relacionados con restauraciones, zonas cervicales, desgaste por movimiento (atricción), desgaste por frotamiento (abrasión), desgaste por fuerzas oclusales excéntricas (abfracción), desgaste por sustancias químicas (erosión).
-
Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS):
- Clasifica las caries en categorías según la afectación al diente (0- sin caries, 1-2- caries leve en esmalte, 3-4- caries en esmalte sin dentina expuesta, 5-6- caries con dentina expuesta y pulpa).
-
Otros aspectos radiográficos de áreas radiolucentes:
- Caries residuales: tejido desmineralizado.
- Restauraciones adhesivas.
- Cambios dentarios por restauraciones.
-
Áreas radiolucentes debajo de restauraciones: -Se evalúa el contorno del esmalte, unión esmalte-dentina, caries proximales u oclusales, bucales o linguales, restauración sobre-infra extendidas, bordes salientes, caries recurrente, cámara pulpar, cuello y raíz.
-
Radiografías (Selección):
- Se debe determinar qué tipo de radiografía es necesaria (interproximal, aleta de mordida o periapical).
- Se debe evaluar la presencia de caries y otros factores que puedan afectar el diagnóstico.
-
Pérdida Ósea:
- La pérdida ósea se clasifica en leve, moderada y severa.
- Patrones de pérdida ósea: horizontal y vertical.
- Importante evaluar el hueso de la cresta alveolar, su relación con la unión cemento-esmalte (UCE), así como la pérdida ósea en las furcas.
- Los límites normales para la cresta ósea se encuentran entre 2 a 3 mm apicales.
-
Defectos Óseos Verticale y Lesión de Furca:
- Lesiones de furcas con una, dos o tres paredes.
- Clasificación de lesiones de furcas: leve, moderada y severa.
-
Consideraciones adicionales:
- Revisión de técnica radiográfica adecuada para evitar errores en el diagnóstico.
- Importante considerar otros factores (ej: sobrexposición; falta de espacio entre las estructuras dentales) para evitar un diagnóstico erróneo.
- Superposición de estructuras puede dificultar la apreciación de la pérdida ósea.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda el diagnóstico radiográfico de caries dental y enfermedad periodontal. Incluye criterios para detectar caries a través de radiografías y evaluar tejidos periapicales en dientes temporales y permanentes. Ideal para estudiantes de odontología y profesionales en el área.