Podcast
Questions and Answers
El mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de los mensajes (nuevas _______).
El mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de los mensajes (nuevas _______).
narrativas
El presente y complejo mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de los mensajes, nuevas dinámicas para la transmisión, distribución y exhibición de esos mensajes (nuevos _______).
El presente y complejo mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de los mensajes, nuevas dinámicas para la transmisión, distribución y exhibición de esos mensajes (nuevos _______).
medios
El presente y complejo mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de los mensajes, nuevas dinámicas para la transmisión, distribución y exhibición de esos mensajes, nuevas posibilidades de relación e interacción de los lenguajes y de los medios con el usuario (nuevos usos y _______).
El presente y complejo mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de los mensajes, nuevas dinámicas para la transmisión, distribución y exhibición de esos mensajes, nuevas posibilidades de relación e interacción de los lenguajes y de los medios con el usuario (nuevos usos y _______).
apropiaciones
El presente y complejo mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de los mensajes, nuevas dinámicas para la transmisión, distribución y exhibición de esos mensajes, nuevas posibilidades de relación e interacción de los lenguajes y de los medios con el usuario, así como nuevas comunidades de consumidores creadas según intereses particulares (nuevas _______).
El presente y complejo mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de los mensajes, nuevas dinámicas para la transmisión, distribución y exhibición de esos mensajes, nuevas posibilidades de relación e interacción de los lenguajes y de los medios con el usuario, así como nuevas comunidades de consumidores creadas según intereses particulares (nuevas _______).
El artículo propone una reflexión de la dinámica de la comunicación digital, a la luz del paradigma sobre el pensamiento ______ propuesto por Edgar Morin.
El artículo propone una reflexión de la dinámica de la comunicación digital, a la luz del paradigma sobre el pensamiento ______ propuesto por Edgar Morin.
Palabras clave: Comunicación digital, pensamiento, ______, globalización, convergencia, interactividad, audiencias.
Palabras clave: Comunicación digital, pensamiento, ______, globalización, convergencia, interactividad, audiencias.
El mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de ______.
El mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de ______.
El artículo reflexiona sobre la dinámica de la comunicación digital en base al paradigma de pensamiento ______ propuesto por Edgar Morin.
El artículo reflexiona sobre la dinámica de la comunicación digital en base al paradigma de pensamiento ______ propuesto por Edgar Morin.
Las nuevas dinámicas para la transmisión, distribución y exhibición de mensajes se refieren a los ______ medios.
Las nuevas dinámicas para la transmisión, distribución y exhibición de mensajes se refieren a los ______ medios.
Las relaciones e interacciones de lenguajes y medios con el usuario se refieren a los ______ usos y apropiaciones.
Las relaciones e interacciones de lenguajes y medios con el usuario se refieren a los ______ usos y apropiaciones.
Las nuevas comunidades de consumidores se crean en base a ______ intereses.
Las nuevas comunidades de consumidores se crean en base a ______ intereses.
El artículo propone una reflexión sobre la dinámica de la comunicación digital a la luz del paradigma de pensamiento ______ por Edgar Morin.
El artículo propone una reflexión sobre la dinámica de la comunicación digital a la luz del paradigma de pensamiento ______ por Edgar Morin.
Las nuevas formas de construcción de mensajes se refieren a las ______ narrativas.
Las nuevas formas de construcción de mensajes se refieren a las ______ narrativas.
El exceso de oferta de contenidos caracteriza el ambiente ______ comunicativo.
El exceso de oferta de contenidos caracteriza el ambiente ______ comunicativo.
El gran cambio no ha sido solo de orden tecnológico, también ha revolucionado la tendencia de una comunicación centrada ______ en los medios.
El gran cambio no ha sido solo de orden tecnológico, también ha revolucionado la tendencia de una comunicación centrada ______ en los medios.
La comunicación se redefine socialmente en escenarios de redes abiertas y colaborativas, otorgando al usuario la posibilidad de seleccionar sus formas de ______ a los contenidos.
La comunicación se redefine socialmente en escenarios de redes abiertas y colaborativas, otorgando al usuario la posibilidad de seleccionar sus formas de ______ a los contenidos.
La revolución tecnológica nos ha llevado a protagonizar una dimensión comunicativa ________.
La revolución tecnológica nos ha llevado a protagonizar una dimensión comunicativa ________.
El ambiente comunicativo expresado en un sentido mcluhaniano nos obliga a trascender los paradigmas clásicos e integrar nuevas formas de análisis para pensar más y mejor la comunicación digital del siglo XXI.
El ambiente comunicativo expresado en un sentido mcluhaniano nos obliga a trascender los paradigmas clásicos e integrar nuevas formas de análisis para pensar más y mejor la comunicación digital del siglo XXI.
La comunicación fue asumida como vehículo, instrumento o medio para alcanzar la transmisión del ________ humano.
La comunicación fue asumida como vehículo, instrumento o medio para alcanzar la transmisión del ________ humano.
El complejo entramado de los fundamentos, problemas, mecanismos y determinantes colectivos de la comunicación mediada permitió, durante el siglo XX, el enrutamiento intelectual hacia su exploración como objeto de estudio, disciplina e incluso como ________.
El complejo entramado de los fundamentos, problemas, mecanismos y determinantes colectivos de la comunicación mediada permitió, durante el siglo XX, el enrutamiento intelectual hacia su exploración como objeto de estudio, disciplina e incluso como ________.
Entre las corrientes de pensamiento más influyentes en la construcción de un marco teórico-científico sobre la comunicación en el siglo XX, se destacan las escuelas filosóficas y sociológicas alemanas (Escuela de Frankfurt), la escuela pragmática norteamericana (________), las corrientes que indagaron por las cargas simbólicas de los mensajes y sus dimensiones representativas de las audiencias (escuela hermenéutica).
Entre las corrientes de pensamiento más influyentes en la construcción de un marco teórico-científico sobre la comunicación en el siglo XX, se destacan las escuelas filosóficas y sociológicas alemanas (Escuela de Frankfurt), la escuela pragmática norteamericana (________), las corrientes que indagaron por las cargas simbólicas de los mensajes y sus dimensiones representativas de las audiencias (escuela hermenéutica).
Los estudios que ubicaron en los medios de comunicación a los protagonistas pertenecen a la ________ canadiense.
Los estudios que ubicaron en los medios de comunicación a los protagonistas pertenecen a la ________ canadiense.
La escuela de la comunicación de masas indagó por el fenómeno de la culturización de la audiencia y por el impacto de los medios en la sociedad a partir de la construcción, la divulgación y el consumo de los mensajes ________.
La escuela de la comunicación de masas indagó por el fenómeno de la culturización de la audiencia y por el impacto de los medios en la sociedad a partir de la construcción, la divulgación y el consumo de los mensajes ________.
A nivel latinoamericano resaltan los trabajos basados en las teorías de la ________, el determinismo y el imperialismo cultural.
A nivel latinoamericano resaltan los trabajos basados en las teorías de la ________, el determinismo y el imperialismo cultural.
Los estudios socioculturales intentaron descifrar el papel de la comunicación como representación genuina de los públicos a los cuales va dirigida, en un ambiente caracterizado por la globalización económica, política y ________.
Los estudios socioculturales intentaron descifrar el papel de la comunicación como representación genuina de los públicos a los cuales va dirigida, en un ambiente caracterizado por la globalización económica, política y ________.
Durante la primera década del nuevo siglo se plantearon nuevas propuestas paradigmáticas derivadas, entre otras, del proceso digital, interactivo y convergente que motivó la revisión de los principios, alcances y fines del fenómeno comunicativo, planteando incluso la prescripción del paradigma sobre la comunicación masiva y su reemplazo por el contexto de la comunicación ________.
Durante la primera década del nuevo siglo se plantearon nuevas propuestas paradigmáticas derivadas, entre otras, del proceso digital, interactivo y convergente que motivó la revisión de los principios, alcances y fines del fenómeno comunicativo, planteando incluso la prescripción del paradigma sobre la comunicación masiva y su reemplazo por el contexto de la comunicación ________.
La comunicación es un factor inherente al proceso evolutivo del ser humano, mientras que la comunicación mediada es un proceso que puede ser considerado relativamente ________, desde una perspectiva histórica de la humanidad.
La comunicación es un factor inherente al proceso evolutivo del ser humano, mientras que la comunicación mediada es un proceso que puede ser considerado relativamente ________, desde una perspectiva histórica de la humanidad.
La comunicación digital ha tenido implicaciones en los hábitos de consumo y los comportamientos de las audiencias en términos de respuestas, producción, distribución y exhibición propia de contenidos.
La comunicación digital ha tenido implicaciones en los hábitos de consumo y los comportamientos de las audiencias en términos de respuestas, producción, distribución y exhibición propia de contenidos.
La ciencia clásica ha desintegrado la ______; los estudios parcelarios, demográficos, económicos, etc., han desintegrado el problema global e incluso al hombre
La ciencia clásica ha desintegrado la ______; los estudios parcelarios, demográficos, económicos, etc., han desintegrado el problema global e incluso al hombre
El conocimiento pertinente, a la luz del paradigma de la complejidad, consiste en poder situar una realidad social analizada en su contexto, en su globalidad, en sus determinantes tanto fácticos como casuales y accidentales, en sus realidades tanto obvias como ______
El conocimiento pertinente, a la luz del paradigma de la complejidad, consiste en poder situar una realidad social analizada en su contexto, en su globalidad, en sus determinantes tanto fácticos como casuales y accidentales, en sus realidades tanto obvias como ______
La ciencia incurrió en el paradigma de la simplicidad, desatendiendo el principio de universalidad que sugiere que el todo es tal vez mucho más que la suma de sus ______
La ciencia incurrió en el paradigma de la simplicidad, desatendiendo el principio de universalidad que sugiere que el todo es tal vez mucho más que la suma de sus ______
Morin asegura que la obsesión de la complejidad condujo a la aventura científica a descubrimientos imposibles de concebir en términos de ______
Morin asegura que la obsesión de la complejidad condujo a la aventura científica a descubrimientos imposibles de concebir en términos de ______
También los científicos buscaron, con algo de obsesión y delirio, determinar el orden de las cosas cuando el azar, el mismo caos y el desorden finalmente también pueden ser reconocidos como elementos determinantes en la constitución y definición de las cosas y los ______
También los científicos buscaron, con algo de obsesión y delirio, determinar el orden de las cosas cuando el azar, el mismo caos y el desorden finalmente también pueden ser reconocidos como elementos determinantes en la constitución y definición de las cosas y los ______
En el orden y el desorden, en la armonía y el caos, se encuentra el secreto de la evolución de la materia y de los propios ______
En el orden y el desorden, en la armonía y el caos, se encuentra el secreto de la evolución de la materia y de los propios ______
La propia vida cotidiana es un entramado de circunstancias y causalidades, pero también de casualidades e ______
La propia vida cotidiana es un entramado de circunstancias y causalidades, pero también de casualidades e ______
El pensamiento complejo no es el pensamiento completo; por el contrario, sabe de antemano que siempre hay ______
El pensamiento complejo no es el pensamiento completo; por el contrario, sabe de antemano que siempre hay ______
La ciencia ha descompuesto el objeto de estudio en fragmentos que no alcanzan a reconstituir un ______
La ciencia ha descompuesto el objeto de estudio en fragmentos que no alcanzan a reconstituir un ______
Los sistemas reinician su inclusión como íntima parte (atómica) del ______
Los sistemas reinician su inclusión como íntima parte (atómica) del ______
En la compleja relación orden/desorden/organización también se encuentra el agregado de cierta autonomía organizativa de los estados y las cosas, sin la intervención necesaria y ______ del hombre
En la compleja relación orden/desorden/organización también se encuentra el agregado de cierta autonomía organizativa de los estados y las cosas, sin la intervención necesaria y ______ del hombre
La obsesión por las leyes de las universalidades dictadas por las ciencias formales, también conocidas como ciencias exactas, ha dejado de lado el estado de las ______
La obsesión por las leyes de las universalidades dictadas por las ciencias formales, también conocidas como ciencias exactas, ha dejado de lado el estado de las ______
La comunicación ha explorado ciertos caminos en la búsqueda de su reconocimiento como ciencia, atendiendo los principios del pensamiento ______.
La comunicación ha explorado ciertos caminos en la búsqueda de su reconocimiento como ciencia, atendiendo los principios del pensamiento ______.
En su solicitud de admisión en el seno de las ciencias sociales, la comunicación ha labrado su propio jardín del conocimiento sembrando frutos provenientes de otras disciplinas como la sociología, la psicología, la lingüística, la semiótica, la ciencia política, la economía política y la propia economía, vertiendo postulados y reflexiones que abonaron la conceptualización sobre el paradigma ______.
En su solicitud de admisión en el seno de las ciencias sociales, la comunicación ha labrado su propio jardín del conocimiento sembrando frutos provenientes de otras disciplinas como la sociología, la psicología, la lingüística, la semiótica, la ciencia política, la economía política y la propia economía, vertiendo postulados y reflexiones que abonaron la conceptualización sobre el paradigma ______.
La antropología, la historia, la filosofía, la teología y la literatura han alimentado el terreno para el reconocimiento de la comunicación como objeto de exploración científica en el campo de las ______.
La antropología, la historia, la filosofía, la teología y la literatura han alimentado el terreno para el reconocimiento de la comunicación como objeto de exploración científica en el campo de las ______.
La comunicación no puede comprenderse desde su complejidad a partir de unos postulados segmentados o fragmentados, lo cual sugiere que no puede ser comprendida desde el paradigma de la ______.
La comunicación no puede comprenderse desde su complejidad a partir de unos postulados segmentados o fragmentados, lo cual sugiere que no puede ser comprendida desde el paradigma de la ______.
Uno de los objetos de estudio en la comunicación es la sociedad misma en sus interacciones comunicativas, lo cual resulta determinante para tomar conciencia de su ______.
Uno de los objetos de estudio en la comunicación es la sociedad misma en sus interacciones comunicativas, lo cual resulta determinante para tomar conciencia de su ______.
La historia de la investigación en comunicación masiva ha sido, de cierto modo, el recuento sobre cómo el mundo mediático se relaciona con el mundo social del ______.
La historia de la investigación en comunicación masiva ha sido, de cierto modo, el recuento sobre cómo el mundo mediático se relaciona con el mundo social del ______.
Incluso en la corta historia de Internet, la investigación ha ido más allá, caracterizando el nuevo mundo autónomo en línea (online) en dirección hacia la exploración de sus complejas conexiones con el ______.
Incluso en la corta historia de Internet, la investigación ha ido más allá, caracterizando el nuevo mundo autónomo en línea (online) en dirección hacia la exploración de sus complejas conexiones con el ______.
Una probable evidencia de la complejidad de la comunicación de hoy radica en que tampoco se la puede categorizar en uno de los tres planos científicos propuestos por el propio Morin: el de las ciencias físicas, el de las ciencias del hombre y el de la ______.
Una probable evidencia de la complejidad de la comunicación de hoy radica en que tampoco se la puede categorizar en uno de los tres planos científicos propuestos por el propio Morin: el de las ciencias físicas, el de las ciencias del hombre y el de la ______.
Morin asegura que ser sujeto es ser autónomo siendo, al mismo tiempo, dependiente. Es ser algo provisorio, parpadeante, incierto; es ser casi todo para sí mismo, y casi nada para el ______.
Morin asegura que ser sujeto es ser autónomo siendo, al mismo tiempo, dependiente. Es ser algo provisorio, parpadeante, incierto; es ser casi todo para sí mismo, y casi nada para el ______.
La autonomía humana en términos comunicativos puede resultar también relativa, pues se encuentra mediada por condiciones de carácter económico, social y ______.
La autonomía humana en términos comunicativos puede resultar también relativa, pues se encuentra mediada por condiciones de carácter económico, social y ______.
Necesitamos al menos un lenguaje materno para aproximarnos a conocer el mundo en una primera ______.
Necesitamos al menos un lenguaje materno para aproximarnos a conocer el mundo en una primera ______.
La comunicación se redefine socialmente en escenarios de redes abiertas y colaborativas, otorgando al usuario la posibilidad de seleccionar sus formas de ______ a los contenidos.
La comunicación se redefine socialmente en escenarios de redes abiertas y colaborativas, otorgando al usuario la posibilidad de seleccionar sus formas de ______ a los contenidos.
El hombre comunicativo del siglo XXI está más dado a ver que a ______. Es un ser mucho más visual que oral.
El hombre comunicativo del siglo XXI está más dado a ver que a ______. Es un ser mucho más visual que oral.
Si hemos de integrar la cadena evolutiva del ser humano comunicativo, partiremos del homo sapiens pensante y reflexivo; seguiremos por el homo demens, dueño de la fantasía y del ______.
Si hemos de integrar la cadena evolutiva del ser humano comunicativo, partiremos del homo sapiens pensante y reflexivo; seguiremos por el homo demens, dueño de la fantasía y del ______.
Encontraremos al homo digitalis convergente e interactivo del siglo XXI, y llegaremos hasta el homo documentalis, el ciudadano del mundo globalizado, heredero de la sociedad de la información, con el criterio justo y necesario para procesar y seleccionar mensajes provenientes de todos los vectores de la ______ digital.
Encontraremos al homo digitalis convergente e interactivo del siglo XXI, y llegaremos hasta el homo documentalis, el ciudadano del mundo globalizado, heredero de la sociedad de la información, con el criterio justo y necesario para procesar y seleccionar mensajes provenientes de todos los vectores de la ______ digital.
Adicionalmente, José López Yepes propone un nuevo eslabón, el homo documentator, definido como el profesional del documento digital en la sociedad del conocimiento. Se trata del profesional investigador capaz de aprovechar las ventajas ofrecidas por la sociedad digital para avanzar en el campo científico, experto en distinguir y seleccionar entre calidad y ______ de información.
Adicionalmente, José López Yepes propone un nuevo eslabón, el homo documentator, definido como el profesional del documento digital en la sociedad del conocimiento. Se trata del profesional investigador capaz de aprovechar las ventajas ofrecidas por la sociedad digital para avanzar en el campo científico, experto en distinguir y seleccionar entre calidad y ______ de información.
Se trata del profesional investigador capaz de aprovechar las ventajas ofrecidas por la sociedad digital para avanzar en el campo científico, experto en distinguir y seleccionar entre calidad y cantidad de información, orientador del usuario en el correcto uso y apropiación de las tecnologías de ______.
Se trata del profesional investigador capaz de aprovechar las ventajas ofrecidas por la sociedad digital para avanzar en el campo científico, experto en distinguir y seleccionar entre calidad y cantidad de información, orientador del usuario en el correcto uso y apropiación de las tecnologías de ______.
Un analista e investigador permanente sobre los efectos de los nuevos medios, colaborador permanente en el aporte de la nueva comunicación en procesos de educación, culturización y evolución de la ______.
Un analista e investigador permanente sobre los efectos de los nuevos medios, colaborador permanente en el aporte de la nueva comunicación en procesos de educación, culturización y evolución de la ______.
Ese nuevo y necesario perfil de investigador de la comunicación del siglo XXI, ese profesional consciente de la responsabilidad compartida, indivisible e indisoluble de la ciencia y de la ética frente a los nuevos retos y desafíos que plantea la ______ contemporánea.
Ese nuevo y necesario perfil de investigador de la comunicación del siglo XXI, ese profesional consciente de la responsabilidad compartida, indivisible e indisoluble de la ciencia y de la ética frente a los nuevos retos y desafíos que plantea la ______ contemporánea.
El propósito de este artículo es la reflexión, desde la óptica de la corriente del pensamiento complejo, sobre diferentes aspectos que la comunicación digital puede plantear como retos o como nuevos problemas a resolver por parte del homo ______.
El propósito de este artículo es la reflexión, desde la óptica de la corriente del pensamiento complejo, sobre diferentes aspectos que la comunicación digital puede plantear como retos o como nuevos problemas a resolver por parte del homo ______.
Asuntos relacionados, por ejemplo, con el marco operativo de la comunicación digital; con las implicaciones éticas de una comunicación caracterizada por su globalización, inmediatez, velocidad, convergencia, interactividad y alta penetración; con el significado del ejercicio comunicativo dominado por leyes de la oferta y la demanda, por el mercado y la industria que determinan nuevas formas y nuevos intereses de orden comercial; así como con las implicaciones que los aspectos anteriores tienen sobre lo que llamaremos los nuevos públicos de la comunicación digital, reconocidos genérica y tradicionalmente como las ______.
Asuntos relacionados, por ejemplo, con el marco operativo de la comunicación digital; con las implicaciones éticas de una comunicación caracterizada por su globalización, inmediatez, velocidad, convergencia, interactividad y alta penetración; con el significado del ejercicio comunicativo dominado por leyes de la oferta y la demanda, por el mercado y la industria que determinan nuevas formas y nuevos intereses de orden comercial; así como con las implicaciones que los aspectos anteriores tienen sobre lo que llamaremos los nuevos públicos de la comunicación digital, reconocidos genérica y tradicionalmente como las ______.
El filósofo y sociólogo francés Edgar Morin ha sido reconocido como uno de los promotores de la corriente conocida como complejidad, o pensamiento complejo. Su propuesta desafía las formas tradicionales del pensamiento científico que divide el campo de los conocimientos en disciplinas atrincheradas y en taxonomías rígidas y sistemáticas. En su lugar, el pensamiento complejo propone una reintegración de los objetos de conocimiento, reubicándolos en sus contextos y en la globalidad a la que pertenecen, especialmente en el terreno de las ciencias ______.
El filósofo y sociólogo francés Edgar Morin ha sido reconocido como uno de los promotores de la corriente conocida como complejidad, o pensamiento complejo. Su propuesta desafía las formas tradicionales del pensamiento científico que divide el campo de los conocimientos en disciplinas atrincheradas y en taxonomías rígidas y sistemáticas. En su lugar, el pensamiento complejo propone una reintegración de los objetos de conocimiento, reubicándolos en sus contextos y en la globalidad a la que pertenecen, especialmente en el terreno de las ciencias ______.
Su propuesta desafía las formas tradicionales del pensamiento científico que divide el campo de los conocimientos en disciplinas atrincheradas y en taxonomías rígidas y sistemáticas. En su lugar, el pensamiento complejo propone una reintegración de los objetos de conocimiento, reubicándolos en sus contextos y en la globalidad a la que pertenecen, especialmente en el terreno de las ciencias ______.
Su propuesta desafía las formas tradicionales del pensamiento científico que divide el campo de los conocimientos en disciplinas atrincheradas y en taxonomías rígidas y sistemáticas. En su lugar, el pensamiento complejo propone una reintegración de los objetos de conocimiento, reubicándolos en sus contextos y en la globalidad a la que pertenecen, especialmente en el terreno de las ciencias ______.
Especialmente en el terreno de las ciencias ______.
Especialmente en el terreno de las ciencias ______.
El proceso de desregulación, liberalización y privatización de los grandes conglomerados de las telecomunicaciones en los Estados Unidos comenzó a fomentar la participación de grandes capitales de inversión para el fortalecimiento de los grupos económicos privados de medios de comunicación desde los años ______.
El proceso de desregulación, liberalización y privatización de los grandes conglomerados de las telecomunicaciones en los Estados Unidos comenzó a fomentar la participación de grandes capitales de inversión para el fortalecimiento de los grupos económicos privados de medios de comunicación desde los años ______.
En Europa, el ingreso de firmas de carácter privado al mercado de la televisión comenzó a sentirse en los años ______.
En Europa, el ingreso de firmas de carácter privado al mercado de la televisión comenzó a sentirse en los años ______.
El fenómeno de la 'financiarización' de las industrias de la cultura, de la información y de la comunicación es resultado de la libertad de circulación internacional de ______.
El fenómeno de la 'financiarización' de las industrias de la cultura, de la información y de la comunicación es resultado de la libertad de circulación internacional de ______.
Los monopolios estatales de las comunicaciones dieron un paso atrás en los años noventa, siendo las iniciativas privadas las promotoras del nuevo esquema de industrias de la información y el entretenimiento. La 'financiarización' de estas industrias fue añadida por Phillipe Bouquillon como elemento relevante, destacando la libertad de circulación internacional de ______.
Los monopolios estatales de las comunicaciones dieron un paso atrás en los años noventa, siendo las iniciativas privadas las promotoras del nuevo esquema de industrias de la información y el entretenimiento. La 'financiarización' de estas industrias fue añadida por Phillipe Bouquillon como elemento relevante, destacando la libertad de circulación internacional de ______.
La comunicación digital es un fenómeno dinámico, globalizado y convergente que plantea nuevos retos en los estudios relacionados con la economía, la gestión de los medios de comunicación y las políticas de ______.
La comunicación digital es un fenómeno dinámico, globalizado y convergente que plantea nuevos retos en los estudios relacionados con la economía, la gestión de los medios de comunicación y las políticas de ______.
Las nuevas tecnologías, incluyendo las de la comunicación, pueden tener un impacto significativo sobre la sociedad, siendo importante que las tecnologías se adapten a las verdaderas necesidades del ser humano, según destaca Morin (2000) en relación a la ______.
Las nuevas tecnologías, incluyendo las de la comunicación, pueden tener un impacto significativo sobre la sociedad, siendo importante que las tecnologías se adapten a las verdaderas necesidades del ser humano, según destaca Morin (2000) en relación a la ______.
T.S. Eliot señala que actualmente la sociedad tiene acceso a mucha comunicación pero ha perdido el contacto con la verdad de la acción comunicativa, entendida como un principio de acuerdo basado en la verdad entre los agentes que intervienen en el proceso ______.
T.S. Eliot señala que actualmente la sociedad tiene acceso a mucha comunicación pero ha perdido el contacto con la verdad de la acción comunicativa, entendida como un principio de acuerdo basado en la verdad entre los agentes que intervienen en el proceso ______.
La sociedad industrial nos llevó al terreno de los bienes materiales, luego al campo de los servicios. La comunicación digital nos ha conducido al mundo de las experiencias y las sensaciones mediadas por dispositivos comunicativos que podrían terminar alejándonos del contacto con la realidad y, consecuentemente, de la ______.
La sociedad industrial nos llevó al terreno de los bienes materiales, luego al campo de los servicios. La comunicación digital nos ha conducido al mundo de las experiencias y las sensaciones mediadas por dispositivos comunicativos que podrían terminar alejándonos del contacto con la realidad y, consecuentemente, de la ______.
Morin (2000) destaca la importancia de que las tecnologías se adapten a las verdaderas necesidades del ser humano, resaltando que la sociedad no solo necesita adaptarse a las características de las nuevas tecnologías, sino que es aún más importante que las tecnologías se adapten a las necesidades reales del ______.
Morin (2000) destaca la importancia de que las tecnologías se adapten a las verdaderas necesidades del ser humano, resaltando que la sociedad no solo necesita adaptarse a las características de las nuevas tecnologías, sino que es aún más importante que las tecnologías se adapten a las necesidades reales del ______.
En la sociedad actual, el acceso a la comunicación es abundante, pero se ha perdido el contacto con la verdad de la acción comunicativa, entendida como un principio de acuerdo basado en la verdad entre los agentes que intervienen en el proceso ______.
En la sociedad actual, el acceso a la comunicación es abundante, pero se ha perdido el contacto con la verdad de la acción comunicativa, entendida como un principio de acuerdo basado en la verdad entre los agentes que intervienen en el proceso ______.
La comunicación digital ha llevado a la sociedad a un mundo de experiencias y sensaciones mediadas por dispositivos comunicativos, lo cual puede alejarnos del contacto con la realidad y, por ende, de la ______.
La comunicación digital ha llevado a la sociedad a un mundo de experiencias y sensaciones mediadas por dispositivos comunicativos, lo cual puede alejarnos del contacto con la realidad y, por ende, de la ______.
La sociedad industrial nos introdujo al ámbito de los bienes materiales, seguido por el campo de los servicios. En contraste, la comunicación digital nos ha sumergido en un mundo de experiencias y sensaciones mediadas por dispositivos comunicativos, potencialmente distanciándonos del contacto con la realidad y, por consiguiente, de la ______.
La sociedad industrial nos introdujo al ámbito de los bienes materiales, seguido por el campo de los servicios. En contraste, la comunicación digital nos ha sumergido en un mundo de experiencias y sensaciones mediadas por dispositivos comunicativos, potencialmente distanciándonos del contacto con la realidad y, por consiguiente, de la ______.
El informe mundial de la Unesco titulado “Hacia las sociedades del conocimiento” a!rma que “los jóvenes están llamados a desempeñar un pa- pel fundamental en este ámbito, ya que suelen hallarse a la vanguardia de la utilización de las nuevas tecnologías y contribuyen a insertar la práctica de éstas en la vida diaria” (Unesco, 2005, p. 18).El documento también con- voca a las personas de mayor edad, a quienes atribuye la experiencia necesa- ria para compensar la relativa super!cialidad de la comunicación ‘en tiempo real’ y para recordar que el conocimiento es, en esencia, un camino hacia la sabiduría.Un loable intento por tratar de reversar el célebre aforismo de Eliot, pero que siembra de más dudas, interrogantes y retos a la comunica- ción digital cargada de datos y mensajes, pero no necesariamente de cono- cimiento en un estricto sentido de formación ciudadana.Comunicación digital, efectos y públicos La efervescencia de los ______ digitales, las autopistas informativas y la rea- lidad virtual nos pueden situar hoy en un contexto que apunte a creer que los ______ tienden a convertirse en !nes en sí mismos, que en su propia na-687 Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 3 - Diciembre de 2013. 673-697 turaleza se concreta el sentido y la lógica de la comunicación.Que son infa- libles y, lo más riesgoso, que pueden convertirse en inobjetables.No sólo es posible, sino que se hace necesario entonces que retroce- damos en el tiempo y repasemos los orígenes paradigmáticos de la comu- nicación social, especialmente la audiovisual, y que rescatemos los estudios centrados en los efectos que los contenidos mediáticos pueden producir en los públicos y cómo los públicos reaccionan ante éstos.Volveríamos a plantear la necesidad de una pedagogía para los ______ digitales, una edu- cación para la recep...
El informe mundial de la Unesco titulado “Hacia las sociedades del conocimiento” a!rma que “los jóvenes están llamados a desempeñar un pa- pel fundamental en este ámbito, ya que suelen hallarse a la vanguardia de la utilización de las nuevas tecnologías y contribuyen a insertar la práctica de éstas en la vida diaria” (Unesco, 2005, p. 18).El documento también con- voca a las personas de mayor edad, a quienes atribuye la experiencia necesa- ria para compensar la relativa super!cialidad de la comunicación ‘en tiempo real’ y para recordar que el conocimiento es, en esencia, un camino hacia la sabiduría.Un loable intento por tratar de reversar el célebre aforismo de Eliot, pero que siembra de más dudas, interrogantes y retos a la comunica- ción digital cargada de datos y mensajes, pero no necesariamente de cono- cimiento en un estricto sentido de formación ciudadana.Comunicación digital, efectos y públicos La efervescencia de los ______ digitales, las autopistas informativas y la rea- lidad virtual nos pueden situar hoy en un contexto que apunte a creer que los ______ tienden a convertirse en !nes en sí mismos, que en su propia na-687 Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 3 - Diciembre de 2013. 673-697 turaleza se concreta el sentido y la lógica de la comunicación.Que son infa- libles y, lo más riesgoso, que pueden convertirse en inobjetables.No sólo es posible, sino que se hace necesario entonces que retroce- damos en el tiempo y repasemos los orígenes paradigmáticos de la comu- nicación social, especialmente la audiovisual, y que rescatemos los estudios centrados en los efectos que los contenidos mediáticos pueden producir en los públicos y cómo los públicos reaccionan ante éstos.Volveríamos a plantear la necesidad de una pedagogía para los ______ digitales, una edu- cación para la recep...
Durante la primera década del nuevo siglo se plantearon nuevas propuestas paradigmáticas derivadas, entre otras, del proceso digital, interactivo y convergente que motivó la revisión de los principios, alcances y fines del fenómeno comunicativo, planteando incluso la prescripción del paradigma sobre la comunicación masiva y su reemplazo por el contexto de la comunicación ________.
Durante la primera década del nuevo siglo se plantearon nuevas propuestas paradigmáticas derivadas, entre otras, del proceso digital, interactivo y convergente que motivó la revisión de los principios, alcances y fines del fenómeno comunicativo, planteando incluso la prescripción del paradigma sobre la comunicación masiva y su reemplazo por el contexto de la comunicación ________.
Las relaciones e interacciones de lenguajes y medios con el usuario se refieren a los ______ usos y apropiaciones.
Las relaciones e interacciones de lenguajes y medios con el usuario se refieren a los ______ usos y apropiaciones.
El ambiente comunicativo expresado en un sentido mcluhaniano nos obliga a trascender los paradigmas clásicos e integrar nuevas formas de análisis para pensar más y mejor la comunicación digital del siglo XXI. El presente y complejo mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de los mensajes, nuevas dinámicas para la transmisión, distribución y exhibición de esos mensajes, nuevas posibilidades de relación e interacción de los lenguajes y de los medios con el usuario (nuevos usos y _______).
El ambiente comunicativo expresado en un sentido mcluhaniano nos obliga a trascender los paradigmas clásicos e integrar nuevas formas de análisis para pensar más y mejor la comunicación digital del siglo XXI. El presente y complejo mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de los mensajes, nuevas dinámicas para la transmisión, distribución y exhibición de esos mensajes, nuevas posibilidades de relación e interacción de los lenguajes y de los medios con el usuario (nuevos usos y _______).
El exceso de oferta de contenidos caracteriza el ambiente ______ comunicativo.
El exceso de oferta de contenidos caracteriza el ambiente ______ comunicativo.
Las nuevas comunidades de consumidores se crean en base a ______ intereses.
Las nuevas comunidades de consumidores se crean en base a ______ intereses.
Los medios de comunicación tradicionales sugirieron la definición de unas fronteras físicas relacionadas con las sociales, ______es, políticas y económicas. Los diarios fueron primero consolidados, y se hicieron importantes, en determinadas ciudades y de alguna manera también representaron el sentir, pensar y vivir de los centros urbanos donde se producían. La radio y la televisión surgieron luego mediante la transmisión de radiofrecuencias, con rangos específicos de cobertura de su señal, también con unas delimitaciones y unas representaciones regionales muy específicas. El advenimiento de la comunicación digital, no obstante, declaró paulatinamente un rompimiento de fronteras físicas y relanzó el fenómeno comunicativo en un contexto marcadamente globalizador. El satélite, la fibra óptica e Internet expandieron las propias fronteras de la industria infocomunicacional y declararon proscritas a las ciudades como centros de delimitación espacio-temporal para el mercado de los mensajes. El satélite y el cable introdujeron el modelo de televisión internacional como menú cotidiano de consumo para los televidentes abonados al sistema de suscripción, sin importar su ubicación geográfica. Internet alteró también los modelos tradicionales en la cadena de valor de la industria mediática a nivel de distribución, exhibición y exposición de contenidos. Esta revolución tecnológica, dinamizada por la web 2.0 (entendida como el fenómeno de las redes sociales) y el sistema de comunicaciones móviles, ha creado un escenario comunicativo claramente distinto al tradicional. Este fenómeno, conocido hasta ahora como el de los nuevos medios, o el de los otros medios, o el de los multimedios, ciertamente ha cambiado la relación tradicional entre productores y consumidores de mensajes mediáticos. Esto no sólo ha provocado que la comunicación y sus públicos en el siglo XXI se hayan globalizado, sino que ha favorecido también la expansión y la consolidación de grandes multinacionales mediáticas, que buscan con afán comercial la penetración y el dominio de los mercados en cualquier lugar del mundo donde haya espacio para ofrecer servicios de comunicación y conseguir demandas de públicos. Por ejemplo, los grupos españoles Prisa y Planeta compiten hoy con los norteamericanos (Disney, Viacom, News Corp, NBCU, Time Warner) para conquistar el mercado latinoamericano, y entre ellos están los grupos propios de la zona, como Telmex de México o Cisneros de Venezuela, los cuales buscan hacer de la región un gran menú económico para la distribución y venta de sus servicios infocomunicacionales (Mastrini y Becerra, 2007).
Los medios de comunicación tradicionales sugirieron la definición de unas fronteras físicas relacionadas con las sociales, ______es, políticas y económicas. Los diarios fueron primero consolidados, y se hicieron importantes, en determinadas ciudades y de alguna manera también representaron el sentir, pensar y vivir de los centros urbanos donde se producían. La radio y la televisión surgieron luego mediante la transmisión de radiofrecuencias, con rangos específicos de cobertura de su señal, también con unas delimitaciones y unas representaciones regionales muy específicas. El advenimiento de la comunicación digital, no obstante, declaró paulatinamente un rompimiento de fronteras físicas y relanzó el fenómeno comunicativo en un contexto marcadamente globalizador. El satélite, la fibra óptica e Internet expandieron las propias fronteras de la industria infocomunicacional y declararon proscritas a las ciudades como centros de delimitación espacio-temporal para el mercado de los mensajes. El satélite y el cable introdujeron el modelo de televisión internacional como menú cotidiano de consumo para los televidentes abonados al sistema de suscripción, sin importar su ubicación geográfica. Internet alteró también los modelos tradicionales en la cadena de valor de la industria mediática a nivel de distribución, exhibición y exposición de contenidos. Esta revolución tecnológica, dinamizada por la web 2.0 (entendida como el fenómeno de las redes sociales) y el sistema de comunicaciones móviles, ha creado un escenario comunicativo claramente distinto al tradicional. Este fenómeno, conocido hasta ahora como el de los nuevos medios, o el de los otros medios, o el de los multimedios, ciertamente ha cambiado la relación tradicional entre productores y consumidores de mensajes mediáticos. Esto no sólo ha provocado que la comunicación y sus públicos en el siglo XXI se hayan globalizado, sino que ha favorecido también la expansión y la consolidación de grandes multinacionales mediáticas, que buscan con afán comercial la penetración y el dominio de los mercados en cualquier lugar del mundo donde haya espacio para ofrecer servicios de comunicación y conseguir demandas de públicos. Por ejemplo, los grupos españoles Prisa y Planeta compiten hoy con los norteamericanos (Disney, Viacom, News Corp, NBCU, Time Warner) para conquistar el mercado latinoamericano, y entre ellos están los grupos propios de la zona, como Telmex de México o Cisneros de Venezuela, los cuales buscan hacer de la región un gran menú económico para la distribución y venta de sus servicios infocomunicacionales (Mastrini y Becerra, 2007).
El presente y complejo mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de los mensajes, nuevas dinámicas para la transmisión, distribución y exhibición de esos mensajes, nuevas posibilidades de relación e interacción de los lenguajes y de los medios con el usuario, así como nuevas comunidades de consumidores creadas según intereses particulares. Esta revolución tecnológica, dinamizada por la web 2.0 (entendida como el fenómeno de las redes sociales) y el sistema de comunicaciones móviles, ha creado un escenario comunicativo claramente distinto al tradicional. Este fenómeno, conocido hasta ahora como el de los nuevos medios, o el de los otros medios, o el de los multimedios, ciertamente ha cambiado la relación tradicional entre productores y consumidores de mensajes mediáticos. Esto no sólo ha provocado que la comunicación y sus públicos en el siglo XXI se hayan globalizado, sino que ha favorecido también la expansión y la consolidación de grandes multinacionales mediáticas, que buscan con afán comercial la penetración y el dominio de los mercados en cualquier lugar del mundo donde haya espacio para ofrecer servicios de comunicación y conseguir demandas de públicos. Por ejemplo, los grupos españoles Prisa y Planeta compiten hoy con los norteamericanos (Disney, Viacom, News Corp, NBCU, Time Warner) para conquistar el mercado latinoamericano, y entre ellos están los grupos propios de la zona, como Telmex de México o Cisneros de Venezuela, los cuales buscan hacer de la región un gran menú económico para la distribución y venta de sus servicios infocomunicacionales (Mastrini y Becerra, 2007).
El presente y complejo mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de los mensajes, nuevas dinámicas para la transmisión, distribución y exhibición de esos mensajes, nuevas posibilidades de relación e interacción de los lenguajes y de los medios con el usuario, así como nuevas comunidades de consumidores creadas según intereses particulares. Esta revolución tecnológica, dinamizada por la web 2.0 (entendida como el fenómeno de las redes sociales) y el sistema de comunicaciones móviles, ha creado un escenario comunicativo claramente distinto al tradicional. Este fenómeno, conocido hasta ahora como el de los nuevos medios, o el de los otros medios, o el de los multimedios, ciertamente ha cambiado la relación tradicional entre productores y consumidores de mensajes mediáticos. Esto no sólo ha provocado que la comunicación y sus públicos en el siglo XXI se hayan globalizado, sino que ha favorecido también la expansión y la consolidación de grandes multinacionales mediáticas, que buscan con afán comercial la penetración y el dominio de los mercados en cualquier lugar del mundo donde haya espacio para ofrecer servicios de comunicación y conseguir demandas de públicos. Por ejemplo, los grupos españoles Prisa y Planeta compiten hoy con los norteamericanos (Disney, Viacom, News Corp, NBCU, Time Warner) para conquistar el mercado latinoamericano, y entre ellos están los grupos propios de la zona, como Telmex de México o Cisneros de Venezuela, los cuales buscan hacer de la región un gran menú económico para la distribución y venta de sus servicios infocomunicacionales (Mastrini y Becerra, 2007).
La comunicación se redefine socialmente en escenarios de redes abiertas y colaborativas, otorgando al usuario la posibilidad de seleccionar sus formas de ______ a los contenidos.
La comunicación se redefine socialmente en escenarios de redes abiertas y colaborativas, otorgando al usuario la posibilidad de seleccionar sus formas de ______ a los contenidos.
El artículo propone una reflexión de la dinámica de la comunicación digital, a la luz del paradigma sobre el pensamiento ______ propuesto por Edgar Morin.
El artículo propone una reflexión de la dinámica de la comunicación digital, a la luz del paradigma sobre el pensamiento ______ propuesto por Edgar Morin.
El gran cambio no ha sido solo de orden tecnológico, también ha revolucionado la tendencia de una comunicación centrada ______ en los medios.
El gran cambio no ha sido solo de orden tecnológico, también ha revolucionado la tendencia de una comunicación centrada ______ en los medios.
Las nuevas formas de construcción de mensajes se refieren a los ______ narrativos.
Las nuevas formas de construcción de mensajes se refieren a los ______ narrativos.
Las nuevas dinámicas para la transmisión, distribución y exhibición de mensajes se refieren a los ______ medios.
Las nuevas dinámicas para la transmisión, distribución y exhibición de mensajes se refieren a los ______ medios.
Las relaciones e interacciones de lenguajes y medios con el usuario se refieren a los ______ usos y apropiaciones.
Las relaciones e interacciones de lenguajes y medios con el usuario se refieren a los ______ usos y apropiaciones.
Las nuevas comunidades de consumidores se crean en base a ______ intereses.
Las nuevas comunidades de consumidores se crean en base a ______ intereses.
El presente y complejo mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de los mensajes (nuevas ______).
El presente y complejo mundo de la comunicación digital está determinado por desarrollos tecnológicos que configuran nuevas formas de construcción de los mensajes (nuevas ______).
El artículo reflexiona sobre la dinámica de la comunicación digital en base al paradigma de pensamiento ______ propuesto por Edgar Morin.
El artículo reflexiona sobre la dinámica de la comunicación digital en base al paradigma de pensamiento ______ propuesto por Edgar Morin.
El exceso de oferta de contenidos caracteriza el ambiente ______ comunicativo.
El exceso de oferta de contenidos caracteriza el ambiente ______ comunicativo.
Flashcards are hidden until you start studying