Desarrollo Lingüístico en Educación Infantil
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la expresión plástica en la infancia?

  • Es una forma de expresión que carece de técnicas y materiales.
  • Se centra únicamente en la lecto-escritura.
  • Es un reflejo del arte infantil y fomenta la creatividad. (correct)
  • Se refiere exclusivamente a la música y la danza.
  • ¿Qué componente de la expresión musical es crucial durante la etapa de Educación Infantil?

  • La creación de composiciones musicales originales.
  • La identificación y reconocimiento de emociones a través de canciones infantiles. (correct)
  • La interpretación de obras de grandes compositores.
  • El desarrollo de la teoría musical compleja.
  • ¿Cómo se inicia la evolución del gesto gráfico en los niños?

  • A través de la escritura cursiva.
  • Mediante trazos espontáneos como la pintura de dedos. (correct)
  • Con la práctica de la lectura intensiva.
  • Con técnicas de dibujo profesional.
  • ¿Qué abarcan las expresiones alternativas a la palabra en la lengua de signos?

    <p>Implica un uso de las manos y la expresión corporal. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de la expresión matemática en la educación infantil?

    <p>Fomentar la identificación, clasificación y relación de números y formas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué son los protodeclarativos?

    <p>Gestos que ayudan a compartir atención sobre un objeto. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la etapa del desarrollo lingüístico en la que aparecen las primeras palabras reconocibles?

    <p>Aproximadamente a los 12-13 meses. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza la habla telegráfica en los niños?

    <p>La combinación de dos palabras para formar frases simples. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de palabras predominan en los niños a partir de los 2 años?

    <p>Propiedades semánticas del lenguaje. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se denominan las primeras palabras que tienen sentido de frase?

    <p>Holofrases. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una influencia crucial en el desarrollo lingüístico de un niño?

    <p>El contexto familiar. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ayuda a expandir el vocabulario de los niños en su etapa lingüística temprana?

    <p>La combinación de juegos y actividades educativas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué capacidad lingüística desarrollan los niños mediante la imitación y el entrenamiento?

    <p>Construir frases gramaticalmente elaboradas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes funciones del lenguaje se considera como medio simbólico para identificar y nombrar objetos?

    <p>Función representativa (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué proceso se considera esencial para la percepción en el desarrollo del lenguaje?

    <p>La atención selectiva (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica se destaca como fundamental en la escuela infantil para el desarrollo del lenguaje?

    <p>Estilo comunicativo eficaz de la educadora (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las predilecciones que muestran los bebés en relación a la comunicación?

    <p>Prefieren la voz humana a otros sonidos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un proceso cognitivo que contribuye al desarrollo del lenguaje?

    <p>La memoria icónica (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función del lenguaje está relacionada con la interacción emocional y conductual con los demás?

    <p>Función reguladora (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del desarrollo del lenguaje, ¿qué significa ‘regularidad y estabilidad en las comunicaciones’?

    <p>Planificar estrategias comunicativas continuas y coherentes (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto emocional debe priorizar un educador para favorecer el desarrollo del lenguaje en la infancia?

    <p>Fomentar relaciones afectivas y comunicativas de confianza (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los elementos que Karl Bühler identifica en el proceso de comunicación?

    <p>Asunto (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento adicional fue introducido por Roman Jakobson en el proceso de comunicación?

    <p>Código (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente del lenguaje se encarga de los sonidos del idioma y su percepción?

    <p>Componente fonético-fonológico (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una actividad frecuentemente utilizada para desarrollar el componente fonético-fonológico?

    <p>Discriminación de sonidos y sílabas (C)</p> Signup and view all the answers

    Según la teoría, ¿qué representa el 'mensaje' en el proceso comunicativo?

    <p>La experiencia que se transmite (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estudio se enfoca en los fonemas y cómo representan una lengua específica?

    <p>Fonología (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el factor que define el 'contexto' en el proceso de comunicación?

    <p>El lugar donde ocurre la comunicación (C)</p> Signup and view all the answers

    El componente léxico-semántico se relaciona principalmente con:

    <p>El vocabulario y significado de palabras (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué describe mejor la disartria?

    <p>Alteración en la pronunciación causada por lesiones en el sistema nervioso central. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características es propia de la dislalia fonética?

    <p>El niño no puede pronunciar bien el fonema ni en aislamiento ni en palabras. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define el retraso simple del habla?

    <p>Un desfase en el desarrollo cronológico del lenguaje que no afecta otras áreas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una sustitución de fonemas?

    <p>Tarola por farola. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las dificultades más comunes en el retraso simple del habla?

    <p>Omisión de sílabas y fonemas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué se diferencia la dislalia de la disartria?

    <p>La disartria afecta a la ejecución neuromuscular, la dislalia no. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿A qué edad se recomienda realizar un diagnóstico para la dislalia?

    <p>A partir de los 6 años. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una causa posible de la dislalia fonológica?

    <p>Dificultades en la utilización de sonidos dentro de la palabra. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características define el retraso simple del lenguaje?

    <p>Supone un desfase cronológico significativo en la adquisición de hitos lingüísticos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué periodo es más probable que se presente el desfase en el retraso simple del lenguaje?

    <p>Entre los 2 y 4 años. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una causa común de la disfluencia verbal o disfemia?

    <p>Causas de naturaleza emocional y psicológica. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es el mutismo selectivo?

    <p>Una negativa a hablar en ciertas situaciones sociales a pesar de hablar normalmente en casa. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las tareas básicas de la intervención educativa en casos de alteraciones del lenguaje?

    <p>Detección de la alteración del lenguaje. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se recomienda hacer si el mutismo selectivo persiste?

    <p>Buscar apoyo psicopedagógico. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto se ve afectado por la disfemia?

    <p>La fluidez del habla y la comunicación social. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo debe intervenir un educador ante un niño con mutismo selectivo?

    <p>Ser comprensivo y entender su reacción. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Expresión corporal

    El uso de gestos, movimientos del cuerpo y expresiones faciales para comunicarse. Es una forma de lenguaje que se basa en el movimiento y la postura.

    Expresión gráfica

    El proceso de crear y manipular imágenes con materiales como pintura de dedos o crayones. Es una forma de expresión artística y creativa para los niños.

    Expresión plástica

    La forma de expresión que se centra en el dibujo y la creación de objetos con las manos. Ayuda a desarrollar la creatividad y la capacidad de expresar ideas y emociones.

    Expresión musical

    El uso de la música, el canto y el baile para expresar emociones, aprender sobre la música y desarrollarse psicomotrizmente. Las canciones infantiles son una forma de expresión musical común en la educación temprana.

    Signup and view all the flashcards

    Expresión matemática

    El uso de conceptos matemáticos, como números, formas y patrones, para expresar ideas y resolver problemas. También se puede usar para entender el espacio y la ubicación de los objetos.

    Signup and view all the flashcards

    Percepción

    Proceso complejo de procesar información recibida por los sentidos, involucrando la atención y memoria.

    Signup and view all the flashcards

    Atención (en lenguaje)

    Habilidad para enfocar la atención intencionalmente, por períodos más largos y de forma selectiva.

    Signup and view all the flashcards

    Función reguladora del lenguaje

    Facilita la interacción social al permitir a los niños expresar emociones y conductas.

    Signup and view all the flashcards

    Memoria ecoica

    La capacidad de recordar sonidos, como palabras y frases, para aprender el lenguaje.

    Signup and view all the flashcards

    Memoria icónica

    La capacidad de recordar imágenes, como las caras de las personas, para aprender el lenguaje.

    Signup and view all the flashcards

    Predilección por la voz y el rostro humano

    Los bebés muestran una preferencia natural por los sonidos y características del rostro humano, lo que les impulsa a interactuar con adultos.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia del oído para el lenguaje

    El lenguaje es fundamental para el desarrollo completo de la articulación oral.

    Signup and view all the flashcards

    Clima de seguridad en la escuela infantil

    Estimular el lenguaje entre los niños requiere un entorno seguro y afectivo en la escuela infantil.

    Signup and view all the flashcards

    Emisor

    El emisor es la persona que envía el mensaje. Es como el actor que inicia la conversación o la acción. Ejemplo: cuando una persona habla por teléfono, esta persona es el emisor.

    Signup and view all the flashcards

    Receptor

    El receptor es la persona que recibe el mensaje. Es como la audiencia en una obra de teatro o el lector de un libro. Ejemplo: cuando una persona escucha una conversación telefónica, esta persona es el receptor.

    Signup and view all the flashcards

    Mensaje

    El mensaje es la información que se transmite. Es el contenido de la conversación, el tema de la obra de teatro o la historia del libro. Ejemplo: cuando alguien dice «Hola, ¿cómo estás?», este es el mensaje.

    Signup and view all the flashcards

    Código

    El código es el sistema de signos que se utiliza para crear el mensaje. Es como el idioma que se habla o el código que se utiliza para escribir un programa. Ejemplo: el español es un código, y las palabras que se utilizaron en la conversación forman el mensaje.

    Signup and view all the flashcards

    Canal

    El canal es la vía por la que se transmite el mensaje. Es como el teléfono, el correo electrónico, las ondas de radio, etc. Ejemplo: cuando alguien habla por teléfono, el teléfono es el canal.

    Signup and view all the flashcards

    Contexto

    El contexto es el entorno en el que se produce la comunicación. Es como el escenario de una obra de teatro, el lugar donde tiene lugar una conversación o el universo en el que se desarrolla una novela. Ejemplo: el contexto de una conversación telefónica puede ser la casa de una persona o la oficina.

    Signup and view all the flashcards

    Componente Fonético - Fonológico

    El componente fonético-fonológico se encarga de los sonidos del idioma. Es como el alfabeto del idioma, con sus reglas para combinar las letras y crear palabras. Ejemplo: saber cómo se pronuncia la letra "C" en la palabra "casa".

    Signup and view all the flashcards

    Componente Léxico - Semántico

    El componente léxico-semántico abarca el vocabulario y su significado. Es como el diccionario del idioma, con todas las palabras y sus definiciones. Ejemplo: saber que la palabra "casa" significa el lugar donde vives.

    Signup and view all the flashcards

    Disartria

    Trastorno en la pronunciación debido a lesiones en el sistema nervioso central que afectan la ejecución neuromuscular del habla. Los músculos de la boca, cara y respiración pueden debilitarse, moverse lentamente o no moverse, dependiendo de la gravedad.

    Signup and view all the flashcards

    Dislalia

    Dificultad para pronunciar ciertos sonidos debido a problemas en el control muscular de la boca y la cara. No se debe confundir con la dislexia (dificultad para leer).

    Signup and view all the flashcards

    Dislalia fonológica

    Tipo de dislalia donde el sonido se pronuncia mal, pero solo dentro de una palabra o en una frase. Si se pronuncia de forma aislada, el sonido sale bien.

    Signup and view all the flashcards

    Dislalia fonética

    Tipo de dislalia donde el sonido se pronuncia mal, incluso cuando se pronuncia de forma aislada.

    Signup and view all the flashcards

    Retraso Simple del Habla

    Retraso en el desarrollo del lenguaje que se caracteriza por un habla infantil, con omisión de sílabas y fonemas, sustituciones, anticipaciones, reduplicaciones, alteraciones del orden de los fonemas y sílabas.

    Signup and view all the flashcards

    Omisión en el Retraso Simple del Habla

    Omisión de sílabas y fonemas (ej: "abigo" por "abrigo")

    Signup and view all the flashcards

    Sustitución en el Retraso Simple del Habla

    Sustitución de un fonema por otro (ej: "tarola" por "farola")

    Signup and view all the flashcards

    Anticipación o Reduplicación en el Retraso Simple del Habla

    Repetición o anticipación de un sonido (ej: "Arratón" por "Ratón")

    Signup and view all the flashcards

    Retraso Simple del Lenguaje

    Un trastorno del lenguaje en el que el niño presenta un retraso significativo en la adquisición de habilidades lingüísticas, afectando a todos los niveles: fonológico, fonético, morfosintáctico y léxico-semántico.

    Signup and view all the flashcards

    Disfemia (Tartamudez)

    Un trastorno del lenguaje que afecta la fluidez, la dicción, la entonación y la velocidad del habla. Se caracteriza por la presencia de espasmos musculares y descoordinación en la producción del habla.

    Signup and view all the flashcards

    Mutismo Selectivo

    Un trastorno de la comunicación en el que un niño se niega a hablar en ciertas situaciones sociales, pero habla con normalidad en casa.

    Signup and view all the flashcards

    Detección de alteración del lenguaje

    Una labor preventiva realizada por educadores para identificar posibles alteraciones del lenguaje en los niños.

    Signup and view all the flashcards

    Remisión al especialista

    La etapa en la que los educadores deben identificar y comunicar a los especialistas la presencia de posibles necesidades especiales de lenguaje en un niño.

    Signup and view all the flashcards

    Intervención educativa para el desarrollo del lenguaje

    Un proceso que ayuda a los niños a desarrollar habilidades lingüísticas a través de interacciones y actividades en el aula.

    Signup and view all the flashcards

    Trastornos de la producción del habla

    Un trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de producir sonidos del habla correctamente.

    Signup and view all the flashcards

    Comprensión del lenguaje

    La capacidad de comprender y procesar el lenguaje hablado.

    Signup and view all the flashcards

    Peticiones no lingüísticas

    Son peticiones, ayuda o acciones que los niños hacen sin usar palabras. Por ejemplo, un niño puede señalar una galleta para pedir que se la den.

    Signup and view all the flashcards

    Protodeclarativos

    Son gestos que los niños utilizan para que otros observen algo que les llama la atención. Por ejemplo, un niño puede señalar un coche para que su madre lo vea y comente sobre él.

    Signup and view all the flashcards

    Primeras palabras

    Aproximadamente a los 12 o 13 meses, los niños comienzan a decir sus primeras palabras que son reconocibles como parte de su idioma.

    Signup and view all the flashcards

    Significados de las primeras palabras

    En las primeras palabras, el significado depende del contexto. La familia y el entorno social del niño entienden lo que quiere expresar.

    Signup and view all the flashcards

    Palabra-frase u holofrase

    Las primeras palabras tienen significado de una frase completa, por ejemplo, 'Agua' puede significar 'Quiero agua'. Estas palabras se llaman 'palabra-frase' u 'holofrase'.

    Signup and view all the flashcards

    Habla telegráfica

    Hacia los 18 meses o 2 años, los niños empiezan a combinar dos palabras, por ejemplo, 'Quiero agua'. Esto es un avance importante en su desarrollo del lenguaje.

    Signup and view all the flashcards

    Predominio de los significados

    Alrededor de los 2 años, los niños empiezan a entender más el significado de las palabras que los sonidos. Esto amplía sus posibilidades para aprender y usar el lenguaje.

    Signup and view all the flashcards

    Influencia familiar en el lenguaje

    A partir de los 2 años, la familia juega un papel muy importante en el desarrollo del lenguaje del niño.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Tema 1: La comunicación y el lenguaje en el niño de 0 a 6 años

    • El tema trata sobre la comunicación y el lenguaje en niños de 0 a 6 años.
    • La comunicación y el lenguaje no son sinónimos.
    • La comunicación es todo proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor a través de sistemas de señales y signos.
    • El lenguaje se refiere a la capacidad de comunicación o transmisión de información mediante un sistema de signos.
    • La lengua es un sistema de signos orales, escritos o signados con forma, significado y combinaciones siguiendo reglas.
    • El habla es la ejecución individual de la lengua por parte del sujeto, específicamente la lengua oral.
    • Hay diferentes formas de expresión como oral, gestual, corporal, gráfica, plástica y musical.
    • Los alumnos deben elegir un tipo de expresión y desarrollar una ficha tipo con actividades simuladas en grupo.
    • Deben buscar videos de esa forma de expresión.

    Índice

    • 1. Comunicación y Lenguaje: Definición de conceptos, elementos del proceso de comunicación humana, componentes del lenguaje y actividades para su desarrollo.
    • 2. Teorías sobre la adquisición del lenguaje: Perspectiva conductista, perspectiva innatista, la teoría de Bruner, pensamiento y lenguaje: las posturas de Piaget y Vigotsky.
    • 3. El desarrollo del lenguaje en la edad infantil: Factores de desarrollo del lenguaje (internos y externos), funciones del lenguaje en la infancia, la escuela infantil y el desarrollo del lenguaje.
    • 4. Etapas en el desarrollo del lenguaje: El inicio de la comunicación: etapa prelingüística (0-12 meses), desarrollo de la capacidad lingüística, las primeras palabras, las primeras frases, el predominio de los significados, la formación de conceptos, la representación que el niño hace del mundo (realismo, animismo, artificialismo),
    • 5. Principales alteraciones del lenguaje: Alteraciones del habla y la voz (disfonías, disglosias), alteraciones del lenguaje (retraso simple del lenguaje), alteraciones de la fluencia verbal (disfemias), trastornos de la comunicación (mutismo selectivo).
    • 6. Intervención educativa: Detección de la alteración del lenguaje, remisión al especialista, coordinación con el especialista y la familia.

    Elementos en el proceso de comunicación

    • Karl Bühler identificó tres elementos: hablante, oyente y asunto.
    • Roman Jakobson amplió esta teoría incluyendo emisor, receptor, mensaje, contexto, código, canal.

    Componentes del lenguaje y actividades para su desarrollo

    • Componente fonético-fonológico: fonética (estudia los sonidos de la lengua), fonología (estudia los fonemas), actividades para practicar los sonidos.
    • Componente léxico-semántico: léxico (vocabulario), semántica (significados), actividades creativas para aprender vocabulario.
    • Componente morfo-sintáctico: morfología (estructura de las palabras), sintaxis (combinación de palabras), actividades para construir oraciones.
    • Componente pragmático: uso del lenguaje en función del contexto y del interlocutor, actividades para usar el lenguaje en diferentes situaciones.

    Teorías sobre la adquisición del lenguaje

    • Skinner (conductista): El lenguaje se aprende a través de la imitación y el refuerzo.
    • Chomsky (innatista): Los niños nacen con un dispositivo de adquisición del lenguaje.
    • Bruner: Enfatiza el papel del entorno y de la interacción social en la adquisición del lenguaje.
    • Piaget y Vigotsky: Sus posturas sobre pensamiento y lenguaje.

    Desarrollo del lenguaje en la edad infantil

    • Factores internos (biológicos): Maduración de órganos, estructuras cerebrales, oídos, y glosofaríngeas. Factores externos (ambientales): interacción con el medio.
    • Funciones del lenguaje: comunicativa, representativa, reguladora.
    • Papel de la escuela infantil: clima afectivo, contacto, estrategias de representación, sensibilidad del adulto, regularidad en la comunicación, colaboración con las familias.

    Etapas del desarrollo del lenguaje

    • Etapa prelingüística: (0-12 meses): Adaptaciones para la interacción.
    • Interés activo por las personas: (2-5 meses).
    • Aumento del interés por los objetos: (5-8 meses).
    • Aparición de comunicación intencional: (8-12 meses): Interacción, formatos de comunicación , protoimperativos y protodeclarativos.
    • Desarrollo de la capacidad lingüística: primeras palabras, primeras frases, predominio de los significados, formación de conceptos.
    • Representación del mundo: Realismo, animismo y artificialismo.

    Alteraciones del lenguaje

    • Disfonías
    • Disglosias (palatina, lingual, labial)
    • Disartria
    • Dislalia (fonológica, fonética)
    • Retraso simple del lenguaje
    • Mutismo selectivo
    • Tratamiento de las alteraciones: Detectarlas, remitir a los especialistas y la coordinación familiar.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora el desarrollo lingüístico y expresivo en la infancia, abarcando desde la expresión plástica hasta la evolución del gesto gráfico. A través de preguntas sobre el lenguaje de signos y la expresión matemática, se analiza cómo los niños adquieren y desarrollan habilidades comunicativas en sus primeros años. Ideal para educadores y padres interesados en la educación infantil.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser