Desarrollo Dentario y Anatomía Dental
48 Questions
5 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes estructuras es derivada del neuroectodermo?

  • Ligamento periodontal (correct)
  • Esmalte dental
  • Hueso alveolar (correct)
  • Papila dental (correct)

Los ameloblastos maduros son responsables de inducir a las células de la papila dental para que se conviertan en odontoblastos.

False (B)

¿Qué son las células de la cresta neural?

Células que constituyen el ectomesénquima de la cabeza y cuello.

El ______ es el órgano que crea el esmalte dental.

<p>órgano del esmalte</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes etapas es la primera en el desarrollo dentario?

<p>Lámina o listón dentario (C)</p> Signup and view all the answers

La histodiferenciación es el proceso que crea los patrones que seguirá la morfodiferenciación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la papila dental?

<p>Es una masa condensada de células del ectomesénquima que da origen al complejo pulpo-dentinario.</p> Signup and view all the answers

Asocia las etapas del desarrollo dentario con su descripción:

<p>Lámina o listón dentario = Surge a la octava semana Campana temprana = Define la forma de la futura corona dental Casquete = Estructura con epitelios externo, interno y estrellado Campana avanzada = Contiene ameloblastos maduros</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los tabiques interdentinarios?

<p>Separación entre dos dientes vecinos (C)</p> Signup and view all the answers

La lámina dura es más radiolúcida que el resto del hueso alveolar.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre tabiques interdentinarios y tabiques interradiculares?

<p>Los tabiques interdentinarios separan alveolos de dientes vecinos, mientras que los interradiculares separan divertículos de un mismo alveolo.</p> Signup and view all the answers

La cortical perióstica está constituida por tejido óseo ______.

<p>compacto</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de hueso con su descripción:

<p>Cortical perióstica = Tejido óseo compacto que rodea los dientes Lámina dura = Tejido óseo laminar más denso Hueso de soporte = Porción esponjosa y compacta periodóntica Hueso fasciculado = Perforado por haces de fibras del ligamento periodontal</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se relaciona directamente con el ligamento periodontal?

<p>Cortical periodóntica (C)</p> Signup and view all the answers

El tejido óseo tiene un origen único en su composición.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Nombra una característica estructural de la lámina cribosa.

<p>Está perforada por múltiples foraminas.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del hueso alveolar?

<p>Proporcionar los alveolos para el alojamiento de los dientes (B)</p> Signup and view all the answers

La osteoporosis no afecta el tejido óseo alveolar.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Nombra dos tipos de neoplasias que pueden generarse en el hueso alveolar.

<p>Osteoma y osteosarcoma</p> Signup and view all the answers

Las __________ son células involucradas en la resorción ósea.

<p>osteoclastos</p> Signup and view all the answers

Relaciona las células con su función en el hueso alveolar:

<p>Osteoblastos = Depositan matriz ósea Osteocitos = Mantienen la matriz mineralizada Osteoclastos = Resorben el tejido óseo Células osteoprogenitoras = Inician la formación del hueso</p> Signup and view all the answers

¿Qué causa el recambio de tejido óseo en el hueso alveolar?

<p>Las fuerzas de tensión y presión (A)</p> Signup and view all the answers

Las células de la cresta neural provienen del mesodermo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué semana de gestación se forman las células de la cresta neural?

<p>En la tercera semana</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones no cumple la pulpa dental?

<p>Comunicación (A)</p> Signup and view all the answers

La pulpa dental tiene circulación colateral que le permite enfrentar bacterias y la inflamación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fibras nerviosas son responsables de transmitir el dolor agudo y localizado en la pulpa dental?

<p>Fibras A-delta</p> Signup and view all the answers

La forma en que se llama a la formación de dentina peritubular que estrecha la luz entre los canalículos es __________.

<p>dentina esclerótica</p> Signup and view all the answers

Relaciona los componentes con su función correspondiente:

<p>Pulpa = Transmite dolor agudo Cemento = Ancla fibras del ligamento periodontal Odontoblastos = Forma dentina Cementoblastos = Secrete cemento</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el grosor promedio del cemento en la zona radicular de dientes permanentes jóvenes?

<p>20 micras (B)</p> Signup and view all the answers

El cemento tiene vascularización y puede ser remodelado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura dental es responsable de anclar las fibras del ligamento periodontal a la raíz del diente?

<p>Cemento</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes movimientos dentales se refiere a un giro del diente?

<p>Rotación (A)</p> Signup and view all the answers

Los movimientos dentarios eruptivos permiten que un diente se asiente en su posición final inmediatamente después de su erupción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué célula es responsable de generar el ligamento periodontal durante la fase eruptiva?

<p>Fibroblastos</p> Signup and view all the answers

La etapa eruptiva prefuncional es la más ______ de las tres etapas de la erupción dental.

<p>larga</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción se describe como la pérdida de componente vascular durante la erupción dental?

<p>Isquemia (D)</p> Signup and view all the answers

Asocia cada tipo de movimiento con su descripción correspondiente:

<p>Traslación = Movimiento de derecha a izquierda Axial = Movimiento hacia arriba Rotación = Gira hacia la derecha o izquierda Inclinación = Se inclina sin moverse</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la rizoclasia y en qué período ocurre?

<p>Es el proceso de resorción fisiológica de los dientes primarios, ocurre entre los 6 y 12 años.</p> Signup and view all the answers

La etapa posteruptiva incluye el contacto inicial con el antagonista.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el factor que participa en la estimulación del tejido conectivo al inicio de la erupción dental?

<p>Factor Epidérmico (EGF) (D)</p> Signup and view all the answers

Los movimientos dentarios preeruptivos ocurren después de que el diente entra en oclusión.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movimiento realiza un diente al girar hacia la derecha o izquierda?

<p>Rotación</p> Signup and view all the answers

El _______ es el orificio que guía la trayectoria eruptiva de los dientes permanentes.

<p>gubernaculum dentis</p> Signup and view all the answers

Relaciona las fases del proceso eruptivo con su descripción:

<p>Movimientos Dentarios Preeruptivos = Movimientos realizados por los dientes dentro del hueso antes de emerger. Movimientos Dentarios Eruptivos = Movimientos que permiten al diente emerger y tocar su antagonista. Movimientos Dentarios Posteruptivos = Movimientos compensatorios que ocurren después de entrar en oclusión.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la etapa más larga del proceso eruptivo?

<p>Etapa Eruptiva Prefuncional (C)</p> Signup and view all the answers

La inclinación es un movimiento que ajusta el ángulo del diente sin cambiar su posición.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Menciona un factor que puede afectar la erupción dental.

<p>Bruxismo</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cemento

Es un tejido conectivo mineralizado que se forma a partir de la capa celular ectomesenquimática del saco dentario.

Cemento primario

Es una capa delgada de cemento que se encuentra en los dientes permanentes jóvenes.

Zonas cementógenas

Es la zona donde se genera cemento secundario.

Anclar las fibras del ligamento periodontal

Es la función principal del cemento.

Signup and view all the flashcards

Cemento avascular e inervado

El cemento no tiene vascularización ni inervación propia.

Signup and view all the flashcards

Cemento no remodelable

El cemento no se puede remodelar, pero es más resistente a la resorción que el hueso.

Signup and view all the flashcards

Cemento secundario

Es la formación adicional de cemento que se encuentra en zonas interradiculares y apicales.

Signup and view all the flashcards

Pulpa

Es el tejido que se encuentra dentro de la cavidad pulpar del diente.

Signup and view all the flashcards

Células de la cresta neural

Células especiales que provienen del ectodermo y migran hacia la cabeza y el cuello. Son responsables de la formación de muchos tejidos faciales.

Signup and view all the flashcards

Ectodermo superficial

El tejido que forma el órgano del esmalte, responsable de crear el esmalte de los dientes.

Signup and view all the flashcards

Ectomesénquima

Tejido que se origina del neuroectodermo y forma la mayoría de las estructuras dentales, como la pulpa, la dentina, el cemento, el ligamento periodontal y el hueso alveolar.

Signup and view all the flashcards

Lámina dental

Es la primera etapa del desarrollo dental, se forma a la octava semana de gestación y da origen a los dientes anteriores.

Signup and view all the flashcards

Epitelio interno del órgano del esmalte

Es la parte del órgano del esmalte que se encarga de producir el esmalte.

Signup and view all the flashcards

Papila dental

Es la masa de células del ectomesénquima que se encuentra dentro del órgano del esmalte y da origen al complejo pulpo-dentinario.

Signup and view all the flashcards

Células de la papila dental

Células que se encuentran en la periferia de la papila dental y se transforman en odontoblastos bajo la influencia de los ameloblastos.

Signup and view all the flashcards

Aposición

Proceso por el cual la dentina crece capa por capa.

Signup and view all the flashcards

Traslación dental

El movimiento de un diente de derecha a izquierda.

Signup and view all the flashcards

Movimiento axial o vertical

El movimiento de un diente hacia arriba.

Signup and view all the flashcards

Rotación dental

El movimiento de rotación de un diente hacia la derecha o la izquierda.

Signup and view all the flashcards

Inclinación dental

El movimiento donde el diente se inclina hacia un lado.

Signup and view all the flashcards

Movimientos dentarios preeruptivos

Los movimientos que los dientes realizan desde que nacen hasta que salen a la boca.

Signup and view all the flashcards

Movimientos dentarios eruptivos

Los movimientos que los dientes realizan para salir a la boca.

Signup and view all the flashcards

Movimientos dentarios posteruptivos

Los movimientos de compensación que los dientes realizan después de salir a la boca.

Signup and view all the flashcards

Etapa preeruptiva

La etapa donde los dientes primarios están en desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Traslación (movimiento dental)

Movimiento lateral del diente de derecha a izquierda.

Signup and view all the flashcards

Axial o Vertical (movimiento dental)

Movimiento vertical del diente hacia arriba desde el hueso hasta la cavidad oral.

Signup and view all the flashcards

Rotación (movimiento dental)

Giro del diente hacia la derecha o izquierda para su correcta posición.

Signup and view all the flashcards

Inclinación (movimiento dental)

Movimiento que ajusta el ángulo del diente, sin cambiar su posición.

Signup and view all the flashcards

Cementogénesis

Proceso de formación de cemento, un tejido que ancla el diente al hueso.

Signup and view all the flashcards

Tablas alveolares libres

Se refiere a las paredes individuales de cada alveolo dental que presentan una cara en contacto con el alveolo y otra que se observa en un corte vestíbulo-lingual.

Signup and view all the flashcards

Tabiques alveolares

Son las divisiones entre los alveolos, se pueden encontrar entre dos dientes vecinos o separando dos divertículos de un mismo alveolo.

Signup and view all the flashcards

Cresta Alveolar

La parte superior del tabique alveolar, ubicada cerca del cuello del diente, que se observa en un corte vestíbulo lingual.

Signup and view all the flashcards

Compacta Perióstica

La superficie del tabique alveolar que mira hacia la cara libre del hueso, compuesta por tejido óseo compacto y revestida por periostio.

Signup and view all the flashcards

Compacta Periodóntica

La superficie del tabique alveolar en contacto con el ligamento periodontal, formada por tejido óseo compacto.

Signup and view all the flashcards

Lámina Dura

Capa delgada y radiopaca que se observa en radiografías, compuesta por tejido óseo laminar atravesado por fibras del ligamento periodontal.

Signup and view all the flashcards

Hueso de Inserción

La zona del hueso alveolar que recibe las fibras del ligamento periodontal y permite la inserción del diente: se llama hueso de inserción.

Signup and view all the flashcards

Hueso de Sostén

El resto del tejido óseo alveolar que no se relaciona directamente con la inserción del diente: incluye la compacta perióstica, la porción esponjosa y la compacta periodóntica.

Signup and view all the flashcards

Migración de las Células de la Cresta Neural

Proceso donde las células de la cresta neural migran desde su lugar de origen hacia diferentes regiones del embrión.

Signup and view all the flashcards

Hueso Alveolar

Estructura ósea que alberga los dientes y los fija con el ligamento periodontal.

Signup and view all the flashcards

Función del Hueso Alveolar

El hueso alveolar proporciona espacio para el diente y se une a él por fibras periodontales, formando una articulación que resiste las fuerzas de la masticación, fonación y deglución.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad Periodontal

Enfermedad que afecta al hueso alveolar debido a la resorción ósea en el área.

Signup and view all the flashcards

Osteoma

Neoplasia que se genera en el hueso alveolar, caracterizada por un crecimiento de hueso nuevo.

Signup and view all the flashcards

Osteoporosis

Enfermedad que afecta al metabolismo óseo a nivel global, incluyendo el hueso alveolar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Embriología e Histología de la cabeza, cuello, cara y cavidad bucal y tejidos dentarios

  • Las células de la cresta neural forman el ectomesénquima de la cabeza y el cuello, induciendo la formación de diversos tejidos faciales.
  • Estas células migran desde el pliegue neural hasta la membrana bucofaríngea.
  • Factores como colágeno, iones y proteoglicanos influyen en estas células.
  • El ectodermo superficial da origen al órgano del esmalte, que a su vez crea el esmalte.
  • El neuroectodermo origina el ectomesénquima, de donde surgen elementos como la papila dental, saco dental, complejo dentino-pulpar, cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar.
  • El desarrollo dentario tiene 5 etapas.
  • Lámina/listón dentario: Surge en la octava semana, inicia el desarrollo de los dientes maxilares anteriores.
  • Brote/yema dental: Comienza el desarrollo del germen dental.
  • Casquete: Se distinguen histológicamente el epitelio externo, interno y estrellado, que conforman el órgano del esmalte.
  • Campana temprana: El germen dental tiene forma de campana, determinando la forma de la futura corona. En esta etapa aparecen los ameloblastos maduros.
  • Campana avanzada: Se evidencia la formación de los ameloblastos maduros.
  • Procesos involucrados en el desarrollo dentario:
  • Inducción: Un tejido induce el crecimiento de otro.
  • Iniciación:
  • Proliferación: División celular.
  • Morfodiferenciación: Patrones para la histodiferenciación.
  • Histodiferenciación: Forma los tejidos.
  • Papila dental: Masa condensada de células mesenquimáticas
  • Complejo pulpo-dentinario: Formado por pulpa y dentina.
  • Dentinogénesis: Mecanismo de elaboración de la dentina por los odontoblastos.
  • Dentinogénesis tiene tres etapas:
  • Elaboración de la matriz orgánica.
  • Maduración de la matriz.
  • Calcificación o mineralización.
  • Odontoblastos: Células que forman la matriz orgánica de la dentina.
  • Dentina del manto: Primera dentina formada (20 micrómetros de espesor) rica en fibras reticulares.
  • Dentina circumpulpar: Rodea la pulpa, forma la mayor parte de la dentina.
  • Dentina terciaria: Dentina reparativa o reaccional.
  • Dentina secundaria: Forma continua durante toda la vida del diente.
  • Vaina epitelial de Hertwig: Determina el número, forma y tamaño de las raíces.
  • Dentina interglobular: Se forma por falta de mineralización o fusión de calcosferitos.
  • Zona granulosa de Tomes: Se encuentra en la periferia de la dentina radicular.
  • Banda dentinaria de Schreger: Curvaturas que representan el cambio en la dirección de los túbulos dentinarios.
  • Dentina secundaria: Se forma después de terminar la formación de la raíz del diente.
  • Dentina terciaria: Se forma por causa de alguna lesión y/o patología.
  • Cemento: Tejido mineralizado que recubre las raíces dentales.
  • Cemento acelular (primario): Se forma antes de la erupción del diente, se localiza en el tercio cervical de la raíz.
  • Cemento celular (secundario): Se forma después de la erupción del diente, mayor abundancia en los tercios apicales.
  • Cemento afibrílar: Carece de fibras colágenas, se encuentra en el cuello del diente.
  • Cementocitos: Células especializadas dentro del cemento.
  • Propiedades físicas de la dentina:
  • Color blanco amarillento.
  • Translucidez menor que la del esmalte.
  • Dureza menor que la del esmalte, pero mayor que la del hueso y el cemento.
  • Elasticidad para amortiguar impactos masticatorios.
  • Permeabilidad que permite la penetración de fluidos.
  • Radioopacidad similar al hueso, menor que el esmalte.
  • Complejo pulpo-dentinario: Formado por pulpa y dentina.
  • La dentinogénesis y cementogénesis tienen similitudes y diferencias.
  • Hueso alveolar: Apoya las raíces dentales y resiste las fuerzas masticatorias.
  • Lámina dura: Capa de hueso laminar.
  • Tabiques alveolares: Separación entre dos dientes vecinos.
  • Tejido óseo esponjoso: Contiene trabéculas que forman espacios medulares.
  • Formación del ligamento periodontal: Se da en la formación radicular y da origen a las fibras principales que proporcionan estabilidad al diente.
  • Desarrollo de las células ectomesenquimáticas: Se diferencian en cementoblastos y realizan una cementogénesis continua.
  • Vasos sanguíneos y nervios en el ligamento periodontal: Se extiende desde la cresta alveolar hasta el cemento
  • Fibras colágenas principales: Crestoalveolar, horizontal, oblicua descendente y apical.
  • Fibras de Sharpey: Fibras colágenas que se insertan en el cemento y el hueso alveolar. Fibras perforantes se encuentran en el cemento.
  • Tipos de fibras, células y sustancias fundamentales: Fibras elásticas, oxitalánicas, elaunina, fibras reticulares y proteínas como ondulina, tenastina, fibronectina y decorina.
  • Vascularización e inervación del ligamento periodontal.
  • Erupción dental: Desplazamiento axial del diente de su lugar de formación a la cavidad bucal.

Etapas del Desarrollo Dentario

  • Etapa Preeruptiva: Formación de los gérmenes dentales dentro de las criptas óseas.
  • Etapa Eruptiva Prefuncional: Periodo de crecimiento radicular que termina cuando el diente hace contacto con su opuesto.
  • Etapa Post-eruptiva o Erupción Funcional: Comienza cuando el diente entra en oclusión con su opuesto; esta fase continúa hasta la perdida del diente.

Factores que Pueden Afectar la Erupción

  • Factores sistémicos.
  • Factores locales

Propiedades de los Tejidos Dentarios

  • Dentinogénesis: Proceso mediante el cual la papila dental genera dentina.
  • Cementogénesis: Proceso de formación del cemento.

Mecanismos de Erupción Dental

  • Formación y crecimiento de la raíz.
  • Crecimiento del hueso alveolar.
  • Presión vascular e hidrostática del tejido periodontal
  • Tracción del componente colágeno del ligamento periodontal
  • Factores que Intervienen en la erupción dental.
  • Proteínas (DF-95).
  • Hormonas (Tiroxina e Hidrocortisona).
  • Factores de crecimiento (EGF).
  • Movimientos del diente, clasificados como:
  • Traslación
  • Axial o vertical
  • Rotación
  • Inclinación

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre el desarrollo dental y la anatomía relacionada. Abarca temas como la formación de ameloblastos, células de la cresta neural y características de las estructuras dentales. Ideal para estudiantes de odontología y profesionales en formación.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser