Podcast
Questions and Answers
¿Qué característica define mejor la integración vertical en la diversificación homogénea?
¿Qué característica define mejor la integración vertical en la diversificación homogénea?
- Diversificación de productos completamentarios.
- Incorporación de actividades en distintos niveles de producción. (correct)
- Aumento de la competencia en el sector.
- Reducción de la inversión inicial.
¿Cuál es una ventaja de la integración vertical?
¿Cuál es una ventaja de la integración vertical?
- Aumento del número de decisiones tomadas por proveedores.
- Incremento en los costes fijos.
- Mejora en la calidad de los productos a través de un mejor control. (correct)
- Reducción de la dependencia de la tecnología externa.
¿Cuál es uno de los inconvenientes de la diversificación?
¿Cuál es uno de los inconvenientes de la diversificación?
- Cambios en la cultura y estructura organizativa. (correct)
- Reducción del riesgo organizativo.
- Incremento en la eficiencia operativa.
- Simplicidad en los procesos de producción.
¿Qué tipo de crecimiento se asocia con la cooperación entre empresas?
¿Qué tipo de crecimiento se asocia con la cooperación entre empresas?
La ventaja comparativa de algunos países favorece:
La ventaja comparativa de algunos países favorece:
¿Cuál de las siguientes opciones implica una forma de cooperación empresarial?
¿Cuál de las siguientes opciones implica una forma de cooperación empresarial?
¿Qué método NO corresponde a una fórmula de crecimiento externo?
¿Qué método NO corresponde a una fórmula de crecimiento externo?
¿Cuál de estas prácticas puede reducir el costo variable de la producción?
¿Cuál de estas prácticas puede reducir el costo variable de la producción?
¿Cuál de los siguientes factores NO impide la globalización en la distribución de productos?
¿Cuál de los siguientes factores NO impide la globalización en la distribución de productos?
¿Cuál es una característica positiva de las empresas multinacionales?
¿Cuál es una característica positiva de las empresas multinacionales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una desventaja de las multinacionales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una desventaja de las multinacionales?
¿Qué ventaja competitiva tienen las empresas multinacionales respecto a la producción?
¿Qué ventaja competitiva tienen las empresas multinacionales respecto a la producción?
¿Cómo contribuyen las multinacionales al crecimiento económico global?
¿Cómo contribuyen las multinacionales al crecimiento económico global?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona con el poder económico de las multinacionales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona con el poder económico de las multinacionales?
¿Cuál es una de las contribuciones de las multinacionales en países en vías de desarrollo?
¿Cuál es una de las contribuciones de las multinacionales en países en vías de desarrollo?
¿Qué aspecto se menciona como un problema relacionado con el control de las multinacionales?
¿Qué aspecto se menciona como un problema relacionado con el control de las multinacionales?
¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un aspecto clave en la localización de una empresa?
¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un aspecto clave en la localización de una empresa?
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan aproximadamente qué porcentaje del total de empresas en España según el DIRCE?
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan aproximadamente qué porcentaje del total de empresas en España según el DIRCE?
¿Qué estrategia implica introducir nuevos productos en nuevos mercados?
¿Qué estrategia implica introducir nuevos productos en nuevos mercados?
Que forma jurídica es la más común en la constitución de una pequeña o mediana empresa en España?
Que forma jurídica es la más común en la constitución de una pequeña o mediana empresa en España?
La estrategia de 'desarrollo del mercado' se refiere a qué aspecto específico?
La estrategia de 'desarrollo del mercado' se refiere a qué aspecto específico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las pymes en España es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las pymes en España es incorrecta?
¿Qué tipo de costes NO se considera un factor relevante en la localización de la empresa?
¿Qué tipo de costes NO se considera un factor relevante en la localización de la empresa?
La estrategia que se centra en aumentar la participación de la empresa en el mercado actual se llama:
La estrategia que se centra en aumentar la participación de la empresa en el mercado actual se llama:
Flashcards
Diversificación Homogénea
Diversificación Homogénea
Una estrategia de crecimiento donde una empresa adquiere o crea nuevas empresas o unidades de negocio que operan en el mismo nivel de la cadena de valor, como la producción de productos similares.
Diversificación Heterogénea
Diversificación Heterogénea
Una estrategia de crecimiento donde una empresa adquiere o crea nuevas empresas o unidades de negocio que operan en diferentes niveles de la cadena de valor, como la producción de productos diferentes.
Integración Vertical
Integración Vertical
Esta estrategia implica que la empresa controla la producción de todas las etapas del proceso, desde la obtención de materias primas hasta la distribución del producto final.
Ventajas de la Integración Vertical
Ventajas de la Integración Vertical
Signup and view all the flashcards
Desventajas de la Integración Vertical
Desventajas de la Integración Vertical
Signup and view all the flashcards
Crecimiento Interno - Patrimonial
Crecimiento Interno - Patrimonial
Signup and view all the flashcards
Crecimiento Externo - Financiero
Crecimiento Externo - Financiero
Signup and view all the flashcards
Factores de localización
Factores de localización
Signup and view all the flashcards
Factores de dimensión
Factores de dimensión
Signup and view all the flashcards
Importancia de la Pyme
Importancia de la Pyme
Signup and view all the flashcards
Punto muerto
Punto muerto
Signup and view all the flashcards
Estrategias de crecimiento
Estrategias de crecimiento
Signup and view all the flashcards
Penetración en el mercado
Penetración en el mercado
Signup and view all the flashcards
Desarrollo del mercado
Desarrollo del mercado
Signup and view all the flashcards
Desarrollo de producto
Desarrollo de producto
Signup and view all the flashcards
Impedimentos para las multinacionales
Impedimentos para las multinacionales
Signup and view all the flashcards
Sensibilidad al tiempo de entrega
Sensibilidad al tiempo de entrega
Signup and view all the flashcards
Tecnología avanzada (I+D+I)
Tecnología avanzada (I+D+I)
Signup and view all the flashcards
Control de canales de distribución
Control de canales de distribución
Signup and view all the flashcards
Acceso a mercados de capitales
Acceso a mercados de capitales
Signup and view all the flashcards
Economías de escala
Economías de escala
Signup and view all the flashcards
Deslocalización de empresas
Deslocalización de empresas
Signup and view all the flashcards
Impacto negativo de las multinacionales
Impacto negativo de las multinacionales
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Desarrollo de la Empresa
- La unidad 2 se centra en el desarrollo de la empresa, incluyendo el análisis de los factores de localización y dimensión, y las estrategias de mercado, tanto interno como externo.
- Se consideran las pequeñas y medianas empresas (PYME) y sus estrategias de crecimiento en el mercado.
- Se analiza la internacionalización, la competencia global y las tecnologías de la información.
- Se identifican los aspectos positivos y negativos de las empresas multinacionales.
Análisis de los factores de localización y dimensión
- Se estudian las variables externas o factores como el transporte, las comunicaciones, la infraestructura de la zona y los servicios necesarios.
- El abastecimiento de materias primas es un factor clave.
- La demanda de mercado, los suministros de energía eléctrica, agua, gas natural, el mercado de trabajo (mano de obra), los costos del terreno, la construcción y el equipamiento.
- El desarrollo económico de la región, y los factores de tipo jurídico, fiscal y social, son considerados como variables importantes.
Importancia de las PYME
- Se define lo que significa microempresa, pequeña, mediana y grande empresa.
- Se proporciona un enlace a un documento con datos adicionales sobre las PYME, incluyendo información sobre la dimensión óptima y el punto muerto o umbral de rentabilidad de las mismas.
Datos de DIRCE (Directorio Central de Empresas)
- España tenía 3.207.580 empresas al 1 de enero de 2023.
- El 99,8% de las empresas (3.202.717) son PYME (0-249 empleados).
- El 82,8% de las PYME pertenecen al sector de servicios.
- La constitución jurídica predominante de las PYME es la de persona física.
- La sociedad limitada es la segunda forma más común en la constitución de PYME, seguida de la sociedad anónima.
Empresas por tamaño (DIRCE)
- Datos sobre el número de empresas por tamaño, incluyendo Pymes sin asalariados, Pymes con asalariados, microempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas.
- Se incluye la variación anual en el porcentaje de cada categoría.
- Se indica el porcentaje de cada categoría de empresa dentro de un total de empresas.
Distribución territorial de empresas por tamaño (Gráfico 5)
- Proporciona una representación gráfica de la distribución territorial de las empresas por tamaño, utilizando datos de 2022.
- Muestra la distribución territorial de PYME y empresas grandes en diferentes comunidades autónomas de España.
Estrategias de crecimiento interno/externo
- Se plantean preguntas clave para evaluar las estrategias de crecimiento, como ¿crecer o no crecer?, ¿especializarse o diversificar?, ¿crecimiento interno o externo? y ¿compartir o cooperar?
- ¿Internacionalizarse o limitarse a las fronteras nacionales?.
Estrategia de crecimiento
- Tabla de estrategias de crecimiento según mercado (actual o nuevo) y producto (actual o nuevo).
- Se describe cada estrategia de crecimiento (penetración en el mercado, desarrollo del mercado, desarrollo del producto y diversificación).
Diversificación, Penetración en el mercado, Desarrollo del mercado, Desarrollo del producto
- Se describen las estrategias de crecimiento empresarial, enfocándose en los tipos de acciones que corresponden en cada tipo.
Crecimiento
- Se habla de diversificación (homogénea o heterogénea) e integración vertical.
- Se detalla un análisis, incluyendo ventajas e inconvenientes de la integración vertical.
Ventajas de la Integración Vertical
- Se mencionan las ventajas en la reducción de costos variables y margen de beneficios de los elementos que sustituye.
- Los proveedores se encuentran dentro de la empresa, lo que permite un control del abastecimiento y garantiza niveles de calidad.
- Los distribuidores y clientes internos son mas controlables que los externos.
- Se simplifica el proceso de producción y distribución.
- Los costos fijos disminuyen considerablemente.
Inconvenientes de la Integración Vertical
- Aumenta el riesgo.
- Toda diversificación implica cambios en la estructura organizativa, cultura y sistemas directivos de la empresa.
Crecimiento interno, crecimiento externo y cooperación
- Clasifica el crecimiento interno, según si es patrimonial o financiero, así como el crecimiento externo.
Fórmulas de crecimiento externo
- Presenta estrategias como la integración de varias sociedades (fusión), absorción, holding, trust (concentración vertical), cartel (concentración horizontal) y cooperación.
Cooperación
- Se habla de franquicias, Joint-Venture, NESTEA, SMART y spin-off como ejemplos de cooperación entre empresas.
- Se propone una tabla para analizar las ventajas e inconvenientes de la Franquicia tanto para el franquiciador como para el franquiciado.
Competencia global
- Se describe la competencia global en base al análisis de Michael Porter.
- Se indican tanto los factores que favorecen el mercado global como los que lo impiden.
Factores que favorecen el mercado global
- Se mencionan algunos factores que pueden dar ventaja a algunos países, tales como: potencial, economías de escala, desarrollo tecnológico, experiencia global y la diferenciación del producto.
Factores que impiden el mercado global
- Se hacen menciones a factores como los costos de transporte y almacenamiento, la sensibilidad del tiempo de entrega del producto, la diversidad de necesidades del consumidor, la falta de concentración de los canales de distribución y el proteccionismo.
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)
- Se discute sobre las aportaciones de las TIC tanto a empresas individuales como multinacionales.
Aspectos positivos de las empresas multinacionales
- Se hace referencia a su uso de las tecnologías más avanzadas (I+D+i)
- La profesionalización de sus directivos.
- El control de los canales de distribución y comercialización.
- El acceso a mercados de capitales y mano de obra barata, generalmente en países en vías de desarrollo.
Aspectos positivos de las multinacionales (+)
- Gran poder de penetración.
- Organización descentralizada.
- Conocimiento profundo del contexto político-económico.
- Crecimiento en economías escala.
- Constante crecimiento.
- Beneficios económicos y sociales, así como inversión e infraestructura en los países donde actúan.
- Ecología y medio ambiente en sus procesos.
- Aumentan las oportunidades laborales y los ingresos en los países donde operan.
Aspectos negativos de las multinacionales (-)
- Influencia económica y social significativa.
- Control de los canales de distribución y comercialización.
- Aumento de desigualdades entre sectores y países.
- Ausencia de suficiente control sobre las empresas deslocalizadas en países en desarrollo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
En esta unidad se explora el desarrollo de la empresa, analizando factores de localización, dimensión y estrategias de mercado para PYME. También se analiza la internacionalización, la competencia global y las tecnologías de información, así como los aspectos de las empresas multinacionales. Ideal para estudiantes interesados en economía y negocios.