Podcast
Questions and Answers
La dermatitis atópica está asociada con asma, rinitis y ______.
La dermatitis atópica está asociada con asma, rinitis y ______.
conjuntivitis
Las erupciones morbiliformes, la urticaria y las lesiones urticariformes son características de ______.
Las erupciones morbiliformes, la urticaria y las lesiones urticariformes son características de ______.
farmacodermatitis
La reacción tipo 1 en farmacodermias se manifiesta como urticaria, broncoespasmo y edema ______.
La reacción tipo 1 en farmacodermias se manifiesta como urticaria, broncoespasmo y edema ______.
laringeo
La condición en la que menos del 10% de la superficie corporal está afectada y hay una reacción por depósitos de complejos inmunitarios que causan necrosis en epitelios se conoce como ______.
La condición en la que menos del 10% de la superficie corporal está afectada y hay una reacción por depósitos de complejos inmunitarios que causan necrosis en epitelios se conoce como ______.
El signo de Nikolsky positivo, donde la piel se desprende como si estuviera quemada, es característico de la ______.
El signo de Nikolsky positivo, donde la piel se desprende como si estuviera quemada, es característico de la ______.
El fenómeno de Koebner, donde la psoriasis es inducida por traumatismos, implica la liberación de citocinas ______.
El fenómeno de Koebner, donde la psoriasis es inducida por traumatismos, implica la liberación de citocinas ______.
El acné es una inflamación crónica de la unidad ______.
El acné es una inflamación crónica de la unidad ______.
La rosácea, una afección vascular, se caracteriza por eritema centrofacial y puede complicarse con ______ crónico y persistente.
La rosácea, una afección vascular, se caracteriza por eritema centrofacial y puede complicarse con ______ crónico y persistente.
Las reacciones acneiformes se relacionan con el uso de fármacos como corticosteroides, vitamina B12 y ______.
Las reacciones acneiformes se relacionan con el uso de fármacos como corticosteroides, vitamina B12 y ______.
El lupus eritematoso discoide puede ser provocado por factores como la exposición solar y fármacos como la hidroclorotiazida y el ______.
El lupus eritematoso discoide puede ser provocado por factores como la exposición solar y fármacos como la hidroclorotiazida y el ______.
La esclerodermia se caracteriza por un desequilibrio entre el incremento en la producción de colágeno y el decremento de su ______.
La esclerodermia se caracteriza por un desequilibrio entre el incremento en la producción de colágeno y el decremento de su ______.
En la dermatomiositis, se observa eritema violáceo y edema leve, conocido como ______.
En la dermatomiositis, se observa eritema violáceo y edema leve, conocido como ______.
La acantosis nigricans, una manifestación cutánea de la diabetes mellitus, se asocia comúnmente con resistencia a la ______.
La acantosis nigricans, una manifestación cutánea de la diabetes mellitus, se asocia comúnmente con resistencia a la ______.
En el pénfigo vulgar, las ampollas flácidas en piel y mucosas se exulceran al romperse, mostrando el signo de ______.
En el pénfigo vulgar, las ampollas flácidas en piel y mucosas se exulceran al romperse, mostrando el signo de ______.
La leucoplasia oral vellosa se presenta como lesiones en los bordes laterales de la ______.
La leucoplasia oral vellosa se presenta como lesiones en los bordes laterales de la ______.
Los quistes epiteliales se originan en el folículo pilosebáceo, siendo el origen infundibular el más común, también conocido como ______.
Los quistes epiteliales se originan en el folículo pilosebáceo, siendo el origen infundibular el más común, también conocido como ______.
El dermatofibroma se caracteriza por presentar el signo del ______ al levantar la piel.
El dermatofibroma se caracteriza por presentar el signo del ______ al levantar la piel.
El tumor maligno de estirpe epitelial, con casi nula metástasis, se denomina ______.
El tumor maligno de estirpe epitelial, con casi nula metástasis, se denomina ______.
En la tricotilomanía, la persona arranca el pelo originando placas ______.
En la tricotilomanía, la persona arranca el pelo originando placas ______.
La queratosis actínica puede progresar a cáncer en un 10% de los casos, relacionado con daño solar y supresión de ______.
La queratosis actínica puede progresar a cáncer en un 10% de los casos, relacionado con daño solar y supresión de ______.
Flashcards
¿Qué es una farmacodermia?
¿Qué es una farmacodermia?
Erupciones morbiliformes, urticaria o eritema pigmentado fijo causado por fármacos.
¿Morfología del eritema multiforme?
¿Morfología del eritema multiforme?
Eritema, pápulas, vesículas y ampollas con una lesión característica en diana.
¿Qué es el Síndrome de Stevens-Johnson?
¿Qué es el Síndrome de Stevens-Johnson?
Causada por fármacos, con menos del 10% de superficie corporal afectada; reacción por depósitos inmunitarios que causan necrosis.
¿Qué es la Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)?
¿Qué es la Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la psoriasis?
¿Qué es la psoriasis?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se manifiesta la pitiriasis rosada?
¿Cómo se manifiesta la pitiriasis rosada?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el acné?
¿Qué es el acné?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se presenta la rosácea?
¿Cómo se presenta la rosácea?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las reacciones acneiformes?
¿Qué son las reacciones acneiformes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el fotodaño?
¿Qué es el fotodaño?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se manifiesta el Lupus Eritematoso Discoide?
¿Cómo se manifiesta el Lupus Eritematoso Discoide?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la dermatomiositis?
¿Qué es la dermatomiositis?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se manifiesta la dermopatía diabética?
¿Cómo se manifiesta la dermopatía diabética?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el pénfigo vulgar?
¿Qué es el pénfigo vulgar?
Signup and view all the flashcards
¿Características del sarcoma de Kaposi?
¿Características del sarcoma de Kaposi?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un quiste epitelial?
¿Qué es un quiste epitelial?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se identifican las queratosis seborreicas?
¿Cómo se identifican las queratosis seborreicas?
Signup and view all the flashcards
¿Características del carcinoma basocelular?
¿Características del carcinoma basocelular?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se presenta el carcinoma epidermoide?
¿Cómo se presenta el carcinoma epidermoide?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se identifica el melanoma?
¿Cómo se identifica el melanoma?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Dermatitis Atópica
- Está relacionada con antecedentes personales de atopía (reactividad a IgE) y se asocia con asma, rinitis, y conjuntivitis.
- Se manifiesta con eritema, placas, descamación en el cuero cabelludo y liquenificación o eccema en adultos.
- En niños, afecta los pliegues y la cara, mientras que en adultos afecta la cara (periocular) y las extremidades.
- El cuadro clínico incluye prurito y cambios eccematosos o liquenificados, con posibles complicaciones como eritrodermia por el uso de esteroides.
- El tratamiento incluye sustitutos de jabón, probióticos, antihistamínicos H1 y H2 como loratadina, y corticosteroides.
Farmacodermias
- Se manifiestan como erupciones morbiliformes, urticaria, lesiones urticariformes o eritema pigmentado fijo.
- La reacción tipo 1 causa urticaria, broncoespasmo y edema laríngeo de manera inmediata.
- La reacción tipo 3 genera erupciones populares.
- La reacción tipo 4 es tardía y causa reacciones exantemáticas.
- Los antibióticos (penicilina, cefalosporinas, sulfas), AINES (naproxeno, ibuprofeno, aspirina) y anticonvulsivantes (carbamacepina) son las causas más comunes.
Eritema Pigmentado Fijo
- Es un tipo de dermatosis por fármacos que afecta la piel, la mucosa oral y genital.
- Está causado por sulfas y AINES (ibuprofeno).
- La topografía incluye palmas, plantas, glande, vagina, párpados y la región perioral.
- Se manifiesta como manchas eritematosas redondeadas de tamaño variable y puede presentar vesículas.
- Causa una pigmentación azul grisácea que puede ser permanente.
- El tratamiento implica descontinuar el fármaco sospechoso y usar antihistamínicos.
Eritema Multiforme
- Es una dermatosis por fármacos poco frecuente.
- Se puede ocasionar infecciones por herpes, lepra o cándida.
- Afecta la piel y las mucosas.
- La morfología incluye eritema, pápulas, vesículas y ampollas, con una lesión característica en diana.
- Puede llegar a desencadenar el síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ)
- Es causado por fármacos como antibióticos, AINES y anticonvulsivantes.
- Se caracteriza por menos del 10% de superficie corporal afectada, transición entre 10-30% y necrolisis epidérmica en más del 30%.
- Es una reacción por depósitos de complejos inmunitarios que causan necrosis en epitelios.
- Clínicamente, puede presentarse hasta 28 días después, con un promedio de 7 días.
- Causa fiebre, malestar general, cefalea, dolor de garganta, taquipnea y taquicardia.
- Ademas, afecta las mucosas con edema de boca y alteraciones genitales, y vesículas en labios, lengua y paladar (estomatitis).
- Se manifiesta en cara, tronco, manos y pies, comenzando como una erupción vesiculoampollar, erosiones, costras, pápulas, lesiones purpúricas y petequias
- El tratamiento consiste en descontinuar el fármaco sospechoso, manejo de líquidos y electrolitos, y prednisona.
Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
- Afecta más del 60% de la superficie corporal total y es generalizada.
- Se manifiesta como eritema, exantema morbiliforme de color rojo muy intenso y necrosis epidérmica en más del 30% de la superficie corporal total.
- En la espalda o grandes áreas, se observa el signo de Nikolsky positivo, donde la piel se desprende como si fuera una quemadura.
- Se requieren biopsias para confirmar la necrosis de la epidermis.
- El tratamiento consiste en descontinuar el fármaco, manejo en la UCI y prednisona.
Psoriasis
- Es una enfermedad sistémica inflamatoria relacionada con el síndrome metabólico; puede presentarse en la infancia y en mayores de 50 años.
- Su etiopatogenia involucra herencia autonómica dominante (HLA-Cw6) y un aumento en la capacidad de reproducción epidérmica.
- Las citocinas elevadas (FNTα) causan hiperproliferación de queratinocitos.
- El fenómeno de Koebner se refiere a la psoriasis inducida por traumatismos que liberan citocinas inflamatorias.
- Se identifican signos como el de parafina (desprendimiento de escama al raspar), rocío sangrante (puntos hemorrágicos al quitar la escama) y Woronoff (halo claro alrededor de la placa después de la exposición a UV).
- Causa placas eritematoescamosas agrupadas de bordes definidos; la psoriasis invertida afecta axilas, ingles y piel cabelluda.
- El tratamiento incluye medicamentos biológicos (inhibidores de IL12 y 23 como ustekinumab) y sistémicos (retinoides como metotrexato).
Pitiriasis Rosada
- Es un proceso exantemático viral que comienza en el tronco y se extiende a otras partes del cuerpo.
- Se manifiesta con una placa eritematoescamosa (medallón heráldico) que crece hacia la periferia en forma de árbol de Navidad.
- El tratamiento es de soporte, con sustitutos de jabón, emolientes, aciclovir y, en algunos casos, fototerapia UVA.
Acné
- Es una inflamación crónica de la unidad pilosebácea, influenciada por herencia autonómica dominante, mutaciones P450 y gen MUC1, y la bacteria Cutibacterium acnes.
- Involucra queratinización anormal, aumento de la secreción sebácea, colonización bacteriana e inflamación local.
- En la pubertad, el aumento de andrógenos lleva al agrandamiento de las células sebáceas e hiperqueratosis de la pared, formando un comedón.
- Se clasifica en no inflamatorio (comedónico) e inflamatorio (pápulas, pústulas, abscesos), pudiendo dejar lesiones residuales (cicatrices, manchas).
- Afecta áreas androgénicas y la barba.
- Causa comedones abiertos (negros), cerrados (blancos), pápulas, pústulas, cicatrices y manchas.
Acné Inverso
- Se caracteriza por la triada de oclusión folicular: acné, hidradenitis y quiste pilonidal.
Rosácea
- Es un componente vascular con etiopatogenia en áreas fotoexpuestas y predisposición genética.
- Se manifiesta en la cara, dorso y alas nasales, con eritema centrofacial asintomático y ojo rojo; puede complicarse con linfedema crónico persistente.
- El tratamiento incluye tópicos antiseborreicos (metronidazol) y sistémicos (tetraciclinas, minociclina, doxiciclina).
Reacciones Acneiformes
- Se asemejan al acné verdadero y están relacionadas con el uso de fármacos o la aparición de dermatosis; pueden tener antecedentes de acné.
- Son causadas por corticosteroides, vitamina B12 y anabólicos.
- Afectan zonas seborreicas.
- Se manifiestan como erupciones monomorfas de pápulas, pústulas o nódulos sin comedones.
- El tratamiento implica suspender el fármaco causante.
Fotoprotección
- Tiene como objetivo prevenir el daño en la piel causado por la radiación UV.
- Incluye reducir el tiempo de exposición solar, cubrirse con ropas y utilizar sombreros.
- Se recomienda el uso de bloqueador solar fotoprotector (FPS)30+ con óxido de zinc, dióxido de titanio y químicos como benzofenona y oxibenzona, así como antioxidantes.
- Los tipos de radiación UV incluyen UVA (315-400 nm), UVB (280-315 nm) y UVC (100-280 nm).
Manifestaciones Cutáneas de Enfermedades Sistémicas
- El Lupus Eritematoso Discoide (LED) tiene relación con factores como la exposición solar y fármacos como hidroclorotiazida, piroxicam y sulfonilureas.
- Se manifiesta en la cara, especialmente en las alas de la mariposa, con eritema, escamas y atrofia.
- Tiene un riesgo de evolución a Lupus sistémico del 5%.
- El tratamiento implica protección física y pantalla solar, glucocorticoides tópicos y cloroquina.
- El Lupus Eritematoso Agudo es sistémico y se manifiesta con alas de mariposa, frente, eritema y edema.
Esclerodermia
- Es una enfermedad fibrosante caracterizada por un desequilibrio entre el incremento en la producción de colágeno y la reducción en su destrucción.
- La clasificación cutánea incluye morfea localizada en placas, localizada lineal, generalizada, circunferencial y mixta, afectando extremidades inferiores.
Dermatitis
- En golpe de sable, afecta la parte media de la frente y causa cefalea.
- Puede estar en el tronco o cualquier parte del cuerpo.
- Genera una o varias placas de piel endurecida.
- El tratamiento es con prednisona.
Dermatomiositis
- Es una enfermedad del tejido conectivo asociada a neoplasias de ovario y mama con una prevalencia del 15-25%.
- Se clasifica en miositis sin lesiones cutáneas (polimiositis), dermatomiositis sin miositis y dermatomiositis clásica (polimiositis y lesiones cutáneas), todas con manifestaciones musculares.
- Afecta los párpados, manifestándose con eritema violáceo, edema leve (halo heliotropo) y pápulas de Gottron (eritema violáceo).
- La biopsia de piel y músculo son útiles para el diagnóstico.
- Causa debilidad muscular y aumento de CK.
- El tratamiento incluye protección física y química solar, prednisona y metotrexato.
Diabetes Mellitus
- Se relaciona con la dermopatía diabética, necrobiosis lipoidica y acantosis nigricans.
- La acantosis nigricans es más comúnmente relacionada con resistencia a la insulina.
- La dermopatía diabética es un marcador cutáneo de afección microvascular como nefropatía, retinopatía y neuropatía.
- Afecta a los miembros inferiores, generando placas de color pardo o café claro, bilaterales.
- Además, causa escleredema diabeticorum (engrosamiento de la piel por exceso de mucopolisacáridos en la dermis) en cuello, tronco y miembros superiores, con eritema, edema e induración palpable.
- Puede causar Necrobiosis lipoidica con relacion a retinopatía y nefropatía, y se manifiesta en los miembros inferiores bilateralmente como una dermatosis nodular de color amarillo naranja.
- El diagnóstico se realiza mediante biopsia para identificar hialinización de las fibras de colágeno.
- El tratamiento consiste en control de la diabetes y prednisona.
Enfermedades Ampollosas Autoinmunes
- Son caracterizadas por ampollas intraepidérmicas en piel y mucosa, con presencia de IgG y C3.
- Se clasifican como clásicas (superficial, foliáceo, eritematoso, profundo, vulgar o vegetante) y raras (herpetiforme, paraneoplásico).
- Tipo más común Pénfigo Vulgar
- Afectan la piel y mucosas, causando ampollas flácidas de base eritematosa que se exulceran al romperse.
- El diagnóstico se basa en el signo de Nikolsky (desprendimiento de la piel al presionar) y el signo de Asboe (extensión lateral al presionar la ampolla).
- El tratamiento implica prednisona hasta la disminución de los síntomas.
HIV/SIDA
- Los tipos son VIH 1 y VIH 2.
- Incluye neoplasias como el sarcoma de Kaposi, infecciones por virus y hongos, dermatosis (foliculitis eosinofílica, leucoplasia vellosa) y dermatitis seborreica.
Sarcoma de Kaposi
- Se relaciona con el virus herpes simple 8.
- Afecta la cabeza y el tronco.
- Se manifiesta como lesiones maculares y papulares de eritema violáceo (angiomatoso).
Leucoplasia Oral Vellosa
- Causa Lesiones en los bordes laterales de la lengua
Exantema Maculopapular
- Se caracteriza en Pecho, tronco, espalda, placas eritematoescamosas, liquenificación
Dermatitis Seborreica
- Afecta el 80% de los pacientes
Onicomicosis
- Se caracteriza por T rubrum y blanca proximal subungueal.
Quiste Epitelial
- Es un tumor benigno de 1-5 cm originado en el folículo pilosebáceo.
- El 80-90% son de origen infundibular (epidermoide) o triquilémico (pilar).
Quiste Epidermoide
- Se localiza en la cara y el cuello y se manifiesta como neoformaciones semiesféricas de color piel o rosada con un orificio queratinizado al centro y material fétido blanquecino.
Quiste Triquilemico
- Se localiza en el piel cabelluda, no se conecta con la superficie; el tratamiento es la extirpación quirúrgica.
Fibromas
- Están relacionados con el embarazo, la diabetes tipo 2 (DM2) y el síndrome metabólico.
- Puede ser blandos (verrugas filiformes, fibroma péndulo), o duros (dermatofibroma).
Verrugas Filiformes
- Afecta el cuello, axilas, ingles y pliegues se presentan como neoformaciones de color de piel o hiperpigmentadas.
Fibroma Péndulo
- Afecta el tronco y los pliegues.
- Es una neoformación pediculada unida a la piel, que puede torcerse, inflamarse y necrosarse.
Dermatofibroma
- Son Lesiones poco elevadas de color a marillo, café o rojizo, firme
Fibroma Digital
- Se localiza en los dedos.
- Afecta neoformación pediculados
- El tratamiento es extirpación quirúrgica.
- Los fibromas blandos relacionados con resistencia a insulina.
Queratosis Seborreica
- Es una proliferación de células basaloides que afecta principalmente la cara y el tórax.
- Se manifiesta como neoformaciones de superficie aterciopelada y rugosa, de color café claro u obscuro.
- Su aparición súbita y numerosa en el tronco se relaciona con neoplasias de pulmón, colon y estómago.
- La extirpación quirúrgica, electrodesecación o rasurado son opciones de tratamiento.
Lipomas
- Son tumores de grasa que afectan el tronco, cuello y extremidades.
- Son subcutáneos, blandos e indoloro.
Nevó Melanocítico
- Es conocido como lunar y es la neoplasia más frecuente de la piel.
- Nevó displásico se debe diferenciar del melanoma con calificación.
Precáncer
- Se caracteriza por lesiones cutáneas de naturaleza progresiva.
- Las queratosis actínicas progresan en un 10% de los casos, asociadas a antecedentes de quemaduras solares.
- La radiación causa supresión de p53.
Tumores Malignos
- El Carcinoma Basocelular es un tumor maligno de estirpe epitelial con casi nula metástasis.
- Afecta áreas fotoexpuestas como la cara, párpado y mejilla.
- Causa neoformaciones de borde perlado y telangiectasias.
Carcinoma Basocelular Nodular
- Es el más frecuente de tipo NODULAR.
- El cuadro clínico es pseudoquístico, ulcerado, superficial, pigmentado y morfeiforme.
- El tratamiento es la extirpación quirúrgica.
Carcinoma Epidermoide
- Es causado por queratinocitos de la epidermis y tiene capacidad de metástasis.
- Es el segundo cáncer de piel más frecuente y se asocia a exposición a RUV y piel blanca FT I-III, e inmunosupresión por VPH 5 y 8.
- Afecta la cara, labio inferior, extremidades superiores y piel cabelluda.
- Se manifiesta como neoformaciones eritemarosas queratósticas que crecen rápidamente.
- Puede ser superficial (in situ) o ulceroso (base infiltrada y fondo irregular, con riesgo de metástasis).
- El tratamiento es la extirpación quirúrgica.
Melanoma
- Afecta principalmente la piel, pero también los ojos (9%) y las mucosas (1%).
- Tiene alta mortalidad y metástasis linfática y hematógena (pulmones o hígado).
- México ocupa el tercer lugar en casos de cáncer de piel.
- El tipo nodular es el más común.
- Afecta las extremidades inferiores, pies, cabeza y tronco.
- Causa neoformaciones pigmentadas de color café obscuro o negro, que pueden ulcerarse y causar dolor.
- La asimetría, bordes irregulares y un diámetro menor a 6 mm, en 6 meses.
- El lentigo maligno inicia como una mancha de sol en la cara.
- El melanoma de extensión superficial afecta la espalda en hombres y piernas en mujeres, con neoformaciones planas, poca infiltración, bordes irregulares y color café rojizo, azul grisáceo o negro.
- El melanoma nodular es más agresivo con placas café o axil obscuro, ulceradas o vegetantes.
- El melanoma actual lentiginoso es más frecuente en México y se manifiesta en palmas, plantas, con aspecto maxilar irregular.
- El Tratamiento debe extirpación quirúrgica + ganglio centinela o cirugía de Mohs
Psicodermatosis
- Se caracteriza porque Tricotilomanía es una neurosis compulsiva que causa el arrancamiento de pelos y origina placas pseudoalopecicas
Tricotilomanía
- Tiene etimología en estrés, esquizofrenia, TLP, depresión y TOC.
- Afecta la piel cabelluda y cualquier zona pilosa (cejas, barba, bigote, vello axilar, púbico).
- Se manifiesta como placas seudoalopécicas de uno o varios cm de diámetro, con pelos sanos cortados.
- Tambien, es el habito de Tricofagia (deglutir pelos), Onicotilomania (morderse uñas)
Enfermadades Tricotilomanía
- Causa frotamiento deja alopecia
- Se debe tratar con terapia cognitivo conductual, Sertralina o bipolar litio
- Onicofagia (morderse o comerse uñas) causa daño de cutícula y tratamiento con antidepresivos (imipramina).
Excoriaciones Neuroticas
- Se deriva en neurosis de angustia, excoriaciones psicogenas, en partes accesibles a uñas, dejan cicatrices
- Afecta en mujeres jóvenes, prurito intenso antes de acostarse
- Se debe tratar con brazos, antebrazos, muslos, piernas, cara
Enfermedades Fobias
- Se define como Parasitofobia: Miedo a infestarse de parásitos o Eritrofobia.
- Se caractetiza como rubor o calor en cara en angustia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.