Podcast
Questions and Answers
¿Qué documento establece los principios que los profesionales del trabajo social deben respetar y promover?
¿Qué documento establece los principios que los profesionales del trabajo social deben respetar y promover?
- Declaración Universal de Derechos Humanos
- Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea
- Constitución Española de 1978
- Código Deontológico (correct)
¿Cuál es el principal objetivo del trabajo social según el contenido proporcionado?
¿Cuál es el principal objetivo del trabajo social según el contenido proporcionado?
- Promover la competencia entre grupos sociales
- Imponer decisiones sin consultar a los usuarios
- Mantener el control sobre las comunidades
- Identificar y desarrollar las potencialidades de las personas (correct)
¿Qué principio es fundamental para el ejercicio profesional del trabajo social en relación con la información?
¿Qué principio es fundamental para el ejercicio profesional del trabajo social en relación con la información?
- Derecho a la intimidad y confidencialidad (correct)
- Libre acceso a todos los datos del usuario
- Transparencia total de la información
- Uso irresponsable de la información
¿Cómo deben actuar los profesionales del trabajo social en relación con las diferencias de sus usuarios?
¿Cómo deben actuar los profesionales del trabajo social en relación con las diferencias de sus usuarios?
¿Qué se espera de los profesionales del trabajo social en cuanto a la toma de decisiones?
¿Qué se espera de los profesionales del trabajo social en cuanto a la toma de decisiones?
Según el contenido, ¿qué relación deben establecer los profesionales del trabajo social con los usuarios?
Según el contenido, ¿qué relación deben establecer los profesionales del trabajo social con los usuarios?
¿Qué aspectos deben ser promovidos por los profesionales del trabajo social en el ejercicio de su profesión?
¿Qué aspectos deben ser promovidos por los profesionales del trabajo social en el ejercicio de su profesión?
En relación con los derechos humanos, los profesionales del trabajo social están obligados a respetar:
En relación con los derechos humanos, los profesionales del trabajo social están obligados a respetar:
¿Qué acción debe tomar un profesional del trabajo social al detectar violaciones de derechos humanos?
¿Qué acción debe tomar un profesional del trabajo social al detectar violaciones de derechos humanos?
Según el código, ¿qué debe hacer el profesional del trabajo social ante principios contrarios de la entidad donde trabaja?
Según el código, ¿qué debe hacer el profesional del trabajo social ante principios contrarios de la entidad donde trabaja?
¿Qué aspecto no debe descuidar el profesional del trabajo social al informar sobre su actividad?
¿Qué aspecto no debe descuidar el profesional del trabajo social al informar sobre su actividad?
¿Qué debe promover el profesional del trabajo social para mejorar la calidad de los servicios sociales?
¿Qué debe promover el profesional del trabajo social para mejorar la calidad de los servicios sociales?
¿Qué acción deben tomar los profesionales del trabajo social cuando hay prácticas no éticas en su organización?
¿Qué acción deben tomar los profesionales del trabajo social cuando hay prácticas no éticas en su organización?
¿Qué derecho tiene el profesional del trabajo social relacionado con su formación y actualización?
¿Qué derecho tiene el profesional del trabajo social relacionado con su formación y actualización?
Al determinar prioridades, el profesional del trabajo social debe basarse en:
Al determinar prioridades, el profesional del trabajo social debe basarse en:
¿Cómo debe manejar el profesional del trabajo social la documentación profesional?
¿Cómo debe manejar el profesional del trabajo social la documentación profesional?
Cuando se enfrenta a un conflicto de intereses, el profesional del trabajo social puede:
Cuando se enfrenta a un conflicto de intereses, el profesional del trabajo social puede:
¿Qué recursos debe el profesional del trabajo social hacer conocer a los responsables de su entidad?
¿Qué recursos debe el profesional del trabajo social hacer conocer a los responsables de su entidad?
¿Qué aspecto es esencial que el profesional del trabajo social considere en sus relaciones de intervención?
¿Qué aspecto es esencial que el profesional del trabajo social considere en sus relaciones de intervención?
¿Cuál es la responsabilidad principal del profesional del trabajo social?
¿Cuál es la responsabilidad principal del profesional del trabajo social?
El profesional del trabajo social debe colaborar con entidades afines en función de:
El profesional del trabajo social debe colaborar con entidades afines en función de:
En caso de lesiones graves de derechos, si se agotan las vías de solución, el profesional debe:
En caso de lesiones graves de derechos, si se agotan las vías de solución, el profesional debe:
¿Cuál es la responsabilidad principal de los profesionales del trabajo social con respecto a las decisiones de sus usuarios?
¿Cuál es la responsabilidad principal de los profesionales del trabajo social con respecto a las decisiones de sus usuarios?
¿Qué deben evitar los profesionales del trabajo social al intervenir en un conflicto?
¿Qué deben evitar los profesionales del trabajo social al intervenir en un conflicto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta acerca del trabajo social?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta acerca del trabajo social?
¿Qué se espera de un profesional del trabajo social cuando la acción de un usuario representa un riesgo grave?
¿Qué se espera de un profesional del trabajo social cuando la acción de un usuario representa un riesgo grave?
En qué situación se debe recabar el consentimiento de la persona usuaria?
En qué situación se debe recabar el consentimiento de la persona usuaria?
¿Cuál es uno de los deberes de los profesionales del trabajo social en relación a la documentación?
¿Cuál es uno de los deberes de los profesionales del trabajo social en relación a la documentación?
¿Qué aspecto debe primar en las relaciones entre profesionales del trabajo social?
¿Qué aspecto debe primar en las relaciones entre profesionales del trabajo social?
¿Qué deben hacer los profesionales del trabajo social ante un incumplimiento del código deontológico por parte de un colega?
¿Qué deben hacer los profesionales del trabajo social ante un incumplimiento del código deontológico por parte de un colega?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la confidencialidad es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la confidencialidad es correcta?
¿Qué implica la intervención social desde la perspectiva del trabajo social?
¿Qué implica la intervención social desde la perspectiva del trabajo social?
¿Qué criterio debe considerar un profesional del trabajo social al seleccionar colegas?
¿Qué criterio debe considerar un profesional del trabajo social al seleccionar colegas?
¿Quiénes están sujetos al secreto profesional según el contenido?
¿Quiénes están sujetos al secreto profesional según el contenido?
¿Cómo debe proceder un trabajador social si tiene dudas sobre la confidencialidad de una información?
¿Cómo debe proceder un trabajador social si tiene dudas sobre la confidencialidad de una información?
¿Cuál es la finalidad del intercambio de conocimientos entre colegas en el trabajo social?
¿Cuál es la finalidad del intercambio de conocimientos entre colegas en el trabajo social?
¿Qué debe hacer un trabajador social al trasladar información confidencial a otra persona?
¿Qué debe hacer un trabajador social al trasladar información confidencial a otra persona?
¿Qué deben garantizar los profesionales en la intervención hacia personas en situación de vulnerabilidad?
¿Qué deben garantizar los profesionales en la intervención hacia personas en situación de vulnerabilidad?
Cuando hay intervención simultánea de otros profesionales, ¿qué debe hacer el trabajo social?
Cuando hay intervención simultánea de otros profesionales, ¿qué debe hacer el trabajo social?
¿Cuál es el deber del trabajador social respecto a la información que recaba?
¿Cuál es el deber del trabajador social respecto a la información que recaba?
¿Qué debe hacer un profesional en caso de que un usuario se niegue a participar en la intervención?
¿Qué debe hacer un profesional en caso de que un usuario se niegue a participar en la intervención?
¿Qué implica el deber de secreto profesional al finalizar la relación laboral?
¿Qué implica el deber de secreto profesional al finalizar la relación laboral?
¿Cuál de estos no es un deber del profesional del trabajo social respecto al usuario?
¿Cuál de estos no es un deber del profesional del trabajo social respecto al usuario?
En qué situación puede un trabajador social romper el secreto profesional?
En qué situación puede un trabajador social romper el secreto profesional?
¿Cuál es la implicación del consentimiento en la obtención de información por parte de un trabajador social?
¿Cuál es la implicación del consentimiento en la obtención de información por parte de un trabajador social?
¿Qué es la información confidencial según los artículos mencionados?
¿Qué es la información confidencial según los artículos mencionados?
¿Qué se espera de un trabajador social en relación a la legislación de protección de datos?
¿Qué se espera de un trabajador social en relación a la legislación de protección de datos?
¿Cómo debe manejar un trabajador social la información sobre los usuarios en espacios públicos?
¿Cómo debe manejar un trabajador social la información sobre los usuarios en espacios públicos?
¿Qué acción debe tomar un trabajador social si un usuario revoca su consentimiento?
¿Qué acción debe tomar un trabajador social si un usuario revoca su consentimiento?
¿Qué sucede con los documentos e informaciones de los usuarios según las obligaciones del trabajador social?
¿Qué sucede con los documentos e informaciones de los usuarios según las obligaciones del trabajador social?
¿Qué debe indicar un trabajador social cuando remite información a un receptor?
¿Qué debe indicar un trabajador social cuando remite información a un receptor?
Flashcards
Respetar y promover los principios éticos
Respetar y promover los principios éticos
Los profesionales del trabajo social deben asegurarse de que sus acciones se basen en las normas éticas establecidas en este Código Deontológico.
Respetar los Derechos Humanos
Respetar los Derechos Humanos
Los/as trabajadores/as sociales deben ejercer su profesión respetando los derechos humanos fundamentales de todas las personas, grupos y comunidades.
Tomar decisiones éticas
Tomar decisiones éticas
Las decisiones tomadas por los/as trabajadores/as sociales deben justificarse éticamente, respetando los principios de la FITS, los Criterios Éticos Internacionales y este Código Deontológico.
Intimidad, confidencialidad y uso responsable de la información
Intimidad, confidencialidad y uso responsable de la información
Signup and view all the flashcards
Promover el empoderamiento
Promover el empoderamiento
Signup and view all the flashcards
Atención sin discriminación
Atención sin discriminación
Signup and view all the flashcards
Colaboración con la persona usuaria
Colaboración con la persona usuaria
Signup and view all the flashcards
Profesionalidad del/a trabajador/a social
Profesionalidad del/a trabajador/a social
Signup and view all the flashcards
Autodeterminación del usuario
Autodeterminación del usuario
Signup and view all the flashcards
Uso de la fuerza
Uso de la fuerza
Signup and view all the flashcards
Trabajo social y la violencia
Trabajo social y la violencia
Signup and view all the flashcards
Igualdad y oportunidades
Igualdad y oportunidades
Signup and view all the flashcards
Información al usuario
Información al usuario
Signup and view all the flashcards
Decisiones sin consenso
Decisiones sin consenso
Signup and view all the flashcards
Derivación a otros servicios
Derivación a otros servicios
Signup and view all the flashcards
Riesgo para el usuario
Riesgo para el usuario
Signup and view all the flashcards
Conducta del usuario
Conducta del usuario
Signup and view all the flashcards
Uso del poder
Uso del poder
Signup and view all the flashcards
Coordinación profesional
Coordinación profesional
Signup and view all the flashcards
Consentimiento para la presencia de terceros
Consentimiento para la presencia de terceros
Signup and view all the flashcards
Intercambio de conocimientos
Intercambio de conocimientos
Signup and view all the flashcards
Auxilio a colegas
Auxilio a colegas
Signup and view all the flashcards
Documentación profesional
Documentación profesional
Signup and view all the flashcards
Informar sobre violaciones de derechos humanos
Informar sobre violaciones de derechos humanos
Signup and view all the flashcards
Promover los derechos y deberes sociales
Promover los derechos y deberes sociales
Signup and view all the flashcards
Conflicto de valores profesionales
Conflicto de valores profesionales
Signup and view all the flashcards
Derecho a la formación profesional
Derecho a la formación profesional
Signup and view all the flashcards
Confidencialidad de la información
Confidencialidad de la información
Signup and view all the flashcards
Establecer prioridades profesionales
Establecer prioridades profesionales
Signup and view all the flashcards
Cooperación con otras entidades
Cooperación con otras entidades
Signup and view all the flashcards
Confidencialidad de informes
Confidencialidad de informes
Signup and view all the flashcards
Denunciar prácticas no éticas
Denunciar prácticas no éticas
Signup and view all the flashcards
Proponer cambios en las entidades
Proponer cambios en las entidades
Signup and view all the flashcards
Resolución de conflictos con las entidades
Resolución de conflictos con las entidades
Signup and view all the flashcards
Derecho a la objeción de conciencia
Derecho a la objeción de conciencia
Signup and view all the flashcards
Confidencialidad en el trabajo social
Confidencialidad en el trabajo social
Signup and view all the flashcards
Quién está sujeto al secreto profesional
Quién está sujeto al secreto profesional
Signup and view all the flashcards
Información confidencial
Información confidencial
Signup and view all the flashcards
Dudas sobre la confidencialidad
Dudas sobre la confidencialidad
Signup and view all the flashcards
Informar sobre el derecho a la confidencialidad
Informar sobre el derecho a la confidencialidad
Signup and view all the flashcards
Duración del secreto profesional
Duración del secreto profesional
Signup and view all the flashcards
Calidad de la información
Calidad de la información
Signup and view all the flashcards
Consentimiento implícito
Consentimiento implícito
Signup and view all the flashcards
Derecho a retirar el consentimiento
Derecho a retirar el consentimiento
Signup and view all the flashcards
Cesión de información confidencial
Cesión de información confidencial
Signup and view all the flashcards
Prudencia en el manejo de la información
Prudencia en el manejo de la información
Signup and view all the flashcards
Limitación de la información compartida
Limitación de la información compartida
Signup and view all the flashcards
Cumplimiento de la legislación
Cumplimiento de la legislación
Signup and view all the flashcards
Finalidad de la información
Finalidad de la información
Signup and view all the flashcards
Custodia y acceso responsable
Custodia y acceso responsable
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Derechos y Deberes de los Trabajadores Sociales
- Los trabajadores sociales se comprometen a respetar y promover los principios del Código Deontológico.
- Su práctica se basa en el respeto a los derechos humanos fundamentales (Declaración Universal de Derechos Humanos, Convenio Europeo, Carta de Derechos Fundamentales de la UE, Constitución Española, y demás convenciones internacionales ratificadas por España).
- Las decisiones son éticamente justificadas, conforme a la Declaración Internacional de Principios Éticos de la FITS, Criterios Éticos Internacionales para Trabajadores Sociales y el Código Deontológico.
- Respetan la intimidad, confidencialidad y uso responsable de la información (desarrollado en el Capítulo IV).
- Identifican y desarrollan las fortalezas de las personas, grupos y comunidades para promover su empoderamiento.
- Ofrecen atención personalizada y sin discriminación por género, edad, capacidad, color, clase social, etnia, religión, idioma, creencias políticas, inclinación sexual u otras diferencias.
- Colaboran estrechamente con los usuarios, motivando su participación y respetando sus intereses y los de otros implicados.
- Promueven el compromiso y la implicación de los usuarios para la toma de decisiones, con el menor uso posible de medidas coercitivas, solo si es necesario y tras una evaluación cuidadosa.
- No apoyan, directa o indirectamente, actividades terroristas, de tortura o violencia.
- Garantizan la igualdad de oportunidades, el acceso a recursos y el apoyo a las personas vulnerables o en desventaja social.
- Proporcionan información necesaria sobre legislación, derechos, deberes, recursos y programas relevantes, considerando las capacidades de comprensión del usuario.
- Buscan consensuar las decisiones que afectan al usuario, si no es posible se eligen los procesos que respeten sus intereses y necesidades.
- Derivar a otro servicio, si es necesario, buscando la continuidad de la intervención.
- Procedimientos para que el usuario tenga un comportamiento adecuado en relaciones profesionales.
- Evitan utilizar su posición de poder como recurso personal.
Relación con Otros Profesionales
- Coordinación con otros profesionales para intervenciones simultáneas, dentro del marco de las competencias profesionales, en la misma institución.
- Solicitar consentimiento al usuario para la presencia de terceros (prácticas, formación, investigación, voluntarios).
- Promueven el intercambio de conocimientos, experiencias e ideas con colegas de otras disciplinas.
- Orientación y guía a colegas que la requieran.
- Documentación adecuada para la transferencia o derivación a otros profesionales, evitando repeticiones o retrocesos.
- Evaluación objetiva y rigurosa del trabajo individual y en equipo, respetando a los colegas.
- Relaciones basadas en profesionalidad, coordinación, colaboración y respeto mutuo, evitando competencia desleal.
- Selección ética de colegas y profesionales, con criterios de igualdad, no discriminación, publicidad, mérito y capacidad.
- Respeto absoluto a los colegas de la parte contraria, enfocándose en lo técnico en peritaciones.
- Comunicación escrita a la organización colegial si se detecta incumplimiento del Código Deontológico por un colega.
Relación con las Instituciones
- Informar a la autoridad competente y organismos colegiales sobre violaciones de derechos humanos, malos tratos o actos crueles en el ámbito profesional, incluso si la persona afectada consiente.
- Compromiso con los principios del Código y la promoción de derechos sociales en la entidad.
- Conocimiento de la normativa, organización y funcionamiento de la entidad, respetando sus objetivos.
- Actuación acorde al Código ante conflictos entre la institución y los principios de la profesión.
- Apoyo del Colegio Profesional en caso de conflicto incompatible con principios éticos o calidad profesional.
- Promoción de la participación en la mejora de políticas sociales, planificación, organización, procedimientos, calidad y código deontológico.
- Informes a responsables de la entidad, respetando confidencialidad, secreto profesional y principios de la profesión.
- Comunicación de las necesidades para una intervención social efectiva.
- Autonomía en la elección y aplicación de técnicas y medios para una intervención idónea.
- Derecho a la formación y actualización profesional.
- Documentación profesional confidencial con las medidas de seguridad correspondientes.
- Visión global y prioridades en el trabajo, acorde a la misión de la organización y las necesidades sociales.
- Cooperación con entidades afines para servicios adecuados y mejor calidad de vida para los usuarios.
- Informes confidenciales que permanecen bajo secreto.
- Comunicación de prácticas no éticas que lesionen derechos o dignidad a la Comisión Deontológica.
- Propuesta de cambios en políticas, procedimientos y actuación.
- Recurrir a instancias superiores si no hay soluciones adecuadas en caso de vulneración de derechos.
- Posibilidad de objeción de conciencia si la aplicación de una norma entrara en conflicto con principios éticos, religiosos o morales.
Confidencialidad y Secreto Profesional
- La confidencialidad es una obligación para el profesional y un derecho del usuario.
- El secreto profesional cubre toda información obtenida en la intervención social.
- Profesionales, equipo, estudiantes en prácticas y voluntarios involucrados en la intervención están sujetos al secreto profesional.
- Se debe solicitar discreción y firmar cláusulas de obligación de secreto.
- El secreto profesional se aplica a toda información sensible, y se puede solicitar confirmación al usuario.
- Se debe informar al usuario sobre su derecho a la confidencialidad y los límites del secreto profesional.
- El deber de secreto profesional es permanente, incluso tras el fin de la relación.
- Deberes de calidad, consentimiento, cesión de información, limitación, cumplimiento de la legislación de protección de datos, confidencialidad, custodia y acceso responsable a la información.
- Excepciones al secreto profesional cuando la vida, seguridad o integridad del usuario esté en riesgo inminente.
- Exenciones cuando el usuario o su representante legal releven del secreto o por orden judicial.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora los derechos y deberes fundamentales de los trabajadores sociales, basados en principios éticos y normativas internacionales. Se centra en la virtud de la confidencialidad, respeto a los derechos humanos y el empoderamiento de las comunidades. Ideal para estudiantes de Trabajo Social que deseen evaluar su comprensión de estos conceptos clave.