Podcast
Questions and Answers
La existencia de la persona humana comienza con la muerte.
La existencia de la persona humana comienza con la muerte.
False (B)
Para que un niño adquiera derechos y deberes, debe nacer con vida.
Para que un niño adquiera derechos y deberes, debe nacer con vida.
True (A)
La ausencia de respuesta cerebral es uno de los signos que se consideran para determinar la muerte.
La ausencia de respuesta cerebral es uno de los signos que se consideran para determinar la muerte.
True (A)
El nacimiento de una persona se presume en todos los casos.
El nacimiento de una persona se presume en todos los casos.
La existencia de la persona humana termina exclusivamente por el fallecimiento.
La existencia de la persona humana termina exclusivamente por el fallecimiento.
Para considerar la muerte, deben persistir tres signos vitales durante seis horas.
Para considerar la muerte, deben persistir tres signos vitales durante seis horas.
El nacimiento con vida ocurre en el momento en que el bebé es separado de la persona que dio a luz.
El nacimiento con vida ocurre en el momento en que el bebé es separado de la persona que dio a luz.
El artículo 23 de la ley 21.541 especifica solo dos signos de muerte.
El artículo 23 de la ley 21.541 especifica solo dos signos de muerte.
La declaración de inhabilitación busca proteger al pródigo ante su dilapidación.
La declaración de inhabilitación busca proteger al pródigo ante su dilapidación.
Los hijos menores de edad son considerados personas protegidas por la declaración de inhabilitación.
Los hijos menores de edad son considerados personas protegidas por la declaración de inhabilitación.
Solo el pródigo puede solicitar su propia declaración de inhabilitación.
Solo el pródigo puede solicitar su propia declaración de inhabilitación.
La declaración de inhabilitación implica que el pródigo es una persona incapaz legalmente.
La declaración de inhabilitación implica que el pródigo es una persona incapaz legalmente.
Las personas jurídicas pueden adquirir derechos según el ordenamiento jurídico.
Las personas jurídicas pueden adquirir derechos según el ordenamiento jurídico.
El principio de especialidad aplica únicamente a las personas humanas.
El principio de especialidad aplica únicamente a las personas humanas.
El conviviente también está protegido por la declaración de inhabilitación.
El conviviente también está protegido por la declaración de inhabilitación.
Las personas jurídicas gozan de personalidad jurídica de manera automática e ilimitada.
Las personas jurídicas gozan de personalidad jurídica de manera automática e ilimitada.
La incapacidad de derecho puede ser total o absoluta.
La incapacidad de derecho puede ser total o absoluta.
Toda persona humana tiene la capacidad de ser titular de derechos y obligaciones.
Toda persona humana tiene la capacidad de ser titular de derechos y obligaciones.
Las notificaciones judiciales deben realizarse siempre en el domicilio del deudor.
Las notificaciones judiciales deben realizarse siempre en el domicilio del deudor.
Las personas concebidas no nacidas son incapaces de derecho pero pueden ejercer derechos.
Las personas concebidas no nacidas son incapaces de derecho pero pueden ejercer derechos.
La incapacidad de hecho puede ser suplida por la actuación de otra persona.
La incapacidad de hecho puede ser suplida por la actuación de otra persona.
Las notificaciones extrajudiciales deben hacerse en el domicilio de las partes.
Las notificaciones extrajudiciales deben hacerse en el domicilio de las partes.
La capacidad es la excepción en el contexto de derechos y obligaciones.
La capacidad es la excepción en el contexto de derechos y obligaciones.
La incapacidad se instituyen para proteger ciertos intereses y no de modo general.
La incapacidad se instituyen para proteger ciertos intereses y no de modo general.
La duración de una persona jurídica es siempre limitada en el tiempo.
La duración de una persona jurídica es siempre limitada en el tiempo.
El objeto social de una persona jurídica debe ser indicado con claridad y precisión.
El objeto social de una persona jurídica debe ser indicado con claridad y precisión.
Los fundadores de una persona jurídica están obligados a fijar un plazo de duración en el estatuto.
Los fundadores de una persona jurídica están obligados a fijar un plazo de duración en el estatuto.
Los intereses moratorios son establecidos únicamente por acuerdo entre las partes.
Los intereses moratorios son establecidos únicamente por acuerdo entre las partes.
El objeto debe confundirse con la actividad de la persona jurídica.
El objeto debe confundirse con la actividad de la persona jurídica.
Los intereses compensatorios son aquellos que se pagan por el uso del dinero ajeno.
Los intereses compensatorios son aquellos que se pagan por el uso del dinero ajeno.
El anatocismo, o interés compuesto, está permitido en todas las circunstancias.
El anatocismo, o interés compuesto, está permitido en todas las circunstancias.
Es posible prorrogar un plazo de duración limitado para una persona jurídica.
Es posible prorrogar un plazo de duración limitado para una persona jurídica.
La extinción de los intereses se produce automáticamente con la cancelación del capital.
La extinción de los intereses se produce automáticamente con la cancelación del capital.
La capacidad de una persona jurídica está totalmente determinada por su objeto social.
La capacidad de una persona jurídica está totalmente determinada por su objeto social.
Las fundaciones no pueden tener un plazo de duración limitado según la ley.
Las fundaciones no pueden tener un plazo de duración limitado según la ley.
Los efectos de las obligaciones se producen únicamente entre el acreedor y el deudor, sin incluir a sus sucesores.
Los efectos de las obligaciones se producen únicamente entre el acreedor y el deudor, sin incluir a sus sucesores.
El incumplimiento de una obligación por parte del deudor permite que el acreedor emplee medios legales para forzar el cumplimiento.
El incumplimiento de una obligación por parte del deudor permite que el acreedor emplee medios legales para forzar el cumplimiento.
Un acto que indique actividades comerciales es un objeto social válido.
Un acto que indique actividades comerciales es un objeto social válido.
La mora del deudor comienza a computarse desde que se produce el incumplimiento de la obligación.
La mora del deudor comienza a computarse desde que se produce el incumplimiento de la obligación.
Los intereses moratorios no pueden ser reclamados si no fue establecido previamente un contrato entre las partes.
Los intereses moratorios no pueden ser reclamados si no fue establecido previamente un contrato entre las partes.
La obligación es una relación jurídica entre un único acreedor y un único deudor.
La obligación es una relación jurídica entre un único acreedor y un único deudor.
El sujeto pasivo de una obligación es quien tiene el derecho a exigir su cumplimiento.
El sujeto pasivo de una obligación es quien tiene el derecho a exigir su cumplimiento.
La prestación es la actividad que el deudor debe cumplir para satisfacer el interés del acreedor.
La prestación es la actividad que el deudor debe cumplir para satisfacer el interés del acreedor.
El acreedor no tiene facultades para obtener forzadamente la satisfacción de su interés en caso de incumplimiento.
El acreedor no tiene facultades para obtener forzadamente la satisfacción de su interés en caso de incumplimiento.
Las obligaciones pueden clasificarse en obligaciones de hacer, de no hacer y de dar dinero.
Las obligaciones pueden clasificarse en obligaciones de hacer, de no hacer y de dar dinero.
Las obligaciones de sujeto plural son aquellas en las que solo interviene un deudor.
Las obligaciones de sujeto plural son aquellas en las que solo interviene un deudor.
El anatocismo se refiere a la existencia de intereses sobre intereses en el contexto de obligaciones.
El anatocismo se refiere a la existencia de intereses sobre intereses en el contexto de obligaciones.
El objeto de una obligación puede ser cualquier cosa que exceda las capacidades del deudor.
El objeto de una obligación puede ser cualquier cosa que exceda las capacidades del deudor.
Flashcards
Domicilio del acreedor
Domicilio del acreedor
El lugar donde el acreedor reside y recibe notificaciones relacionadas con las obligaciones.
Obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo
Obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo
Son obligaciones donde las partes deben cumplir con sus obligaciones al mismo tiempo.
Capacidad de derecho
Capacidad de derecho
La aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos.
Capacidad de ejercicio
Capacidad de ejercicio
Signup and view all the flashcards
Incapacidad de derecho
Incapacidad de derecho
Signup and view all the flashcards
Incapacidad de hecho
Incapacidad de hecho
Signup and view all the flashcards
Incapacidad total
Incapacidad total
Signup and view all the flashcards
Protección del orden público
Protección del orden público
Signup and view all the flashcards
Duración de la persona jurídica
Duración de la persona jurídica
Signup and view all the flashcards
Límite temporal de la persona jurídica
Límite temporal de la persona jurídica
Signup and view all the flashcards
Duración limitada de la persona jurídica
Duración limitada de la persona jurídica
Signup and view all the flashcards
Prórroga de la duración limitada
Prórroga de la duración limitada
Signup and view all the flashcards
Objeto social
Objeto social
Signup and view all the flashcards
Actividad
Actividad
Signup and view all the flashcards
Relación entre objeto social y capacidad
Relación entre objeto social y capacidad
Signup and view all the flashcards
Exigencia de precisión en el objeto social
Exigencia de precisión en el objeto social
Signup and view all the flashcards
Obligación
Obligación
Signup and view all the flashcards
Sujeto Activo
Sujeto Activo
Signup and view all the flashcards
Sujeto Pasivo
Sujeto Pasivo
Signup and view all the flashcards
Prestación
Prestación
Signup and view all the flashcards
Interés lícito
Interés lícito
Signup and view all the flashcards
Incumplimiento
Incumplimiento
Signup and view all the flashcards
Indemnización
Indemnización
Signup and view all the flashcards
¿Qué diferencia al acreedor del deudor?
¿Qué diferencia al acreedor del deudor?
Signup and view all the flashcards
Inhabilitación
Inhabilitación
Signup and view all the flashcards
¿Quién se beneficia de la inhabilitación?
¿Quién se beneficia de la inhabilitación?
Signup and view all the flashcards
¿Quién puede solicitar la inhabilitación?
¿Quién puede solicitar la inhabilitación?
Signup and view all the flashcards
Apoyo del inhabilitado
Apoyo del inhabilitado
Signup and view all the flashcards
Persona jurídica
Persona jurídica
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre persona humana y jurídica
Diferencia entre persona humana y jurídica
Signup and view all the flashcards
Principio de especialidad
Principio de especialidad
Signup and view all the flashcards
¿Es el pródigo incapaz?
¿Es el pródigo incapaz?
Signup and view all the flashcards
Intereses Moratorios
Intereses Moratorios
Signup and view all the flashcards
Intereses Punitorios
Intereses Punitorios
Signup and view all the flashcards
Intereses Compensatorios
Intereses Compensatorios
Signup and view all the flashcards
Anatocismo
Anatocismo
Signup and view all the flashcards
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
Signup and view all the flashcards
Ejecución Directa de una Obligación
Ejecución Directa de una Obligación
Signup and view all the flashcards
Medios de Compulsión
Medios de Compulsión
Signup and view all the flashcards
Cláusula Penal
Cláusula Penal
Signup and view all the flashcards
Inicio de la existencia humana
Inicio de la existencia humana
Signup and view all the flashcards
Nacimiento con vida
Nacimiento con vida
Signup and view all the flashcards
¿Qué pasa si el niño muere antes del nacimiento con vida?
¿Qué pasa si el niño muere antes del nacimiento con vida?
Signup and view all the flashcards
Prueba del nacimiento con vida
Prueba del nacimiento con vida
Signup and view all the flashcards
Efectos jurídicos antes del nacimiento
Efectos jurídicos antes del nacimiento
Signup and view all the flashcards
Fin de la existencia humana
Fin de la existencia humana
Signup and view all the flashcards
Comprobación de la muerte
Comprobación de la muerte
Signup and view all the flashcards
Ley 21.541 y la muerte
Ley 21.541 y la muerte
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El Derecho: Concepto
- Etimológicamente, proviene del vocablo latino "directum", que significa "no apartarse del buen camino".
- En sentido jurídico, se entiende como el conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado para regular la conducta externa de los hombres.
- En caso de incumplimiento, está prevista una sanción judicial.
- Se compone de deberes y facultades (derechos).
- El objetivo de las normas es establecer las bases de la convivencia social y garantizar seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.
La Norma Jurídica
- Es genérica y una regla que regula la conducta del hombre dentro de una sociedad.
- Está orientada al bien común.
- Es obligatoria porque conlleva una sanción.
- Es aplicada por un órgano competente.
- Se centra en la conducta humana (hacer o no hacer).
Elementos de la Norma Jurídica
- Supuesto/Hecho: La conducta que regula.
- Nexo Causal: La relación jurídica ("debe ser").
- Consecuencia (del Derecho): La sanción o la pena.
Sujetos de la Norma Jurídica
- Activo: El que exige (facultado, pretensor, acreedor, derechohabiente).
- Pasivo: El que cumple (deudor, obligado).
Diferencia entre Norma y Ley
- Norma: Un conjunto de reglas de conducta para los grupos de la comunidad (ej. normas escolares).
- Ley: Reglas formalizadas, establecidas y aplicadas por el Estado (ej. manejar bajo la influencia del alcohol).
Diferencias entre normas morales y normas jurídicas
- Norma Jurídica:
- Bilateral: impone deberes y derechos.
- Coactiva: tiene fuerza obligatoria.
- Heterónoma: impuestas por un poder externo (Estado).
- Norma Moral:
- Unilateral: se cumple voluntariamente.
- Incoercible: no tiene sanción jurídica.
- Autónoma: autoimpuestas por la conciencia individual.
Normas Sociales
- Son preceptos de conducta generales aceptados por un grupo social.
- Incluyen valores, tradiciones y costumbres.
- Evalúan la conducta de las personas. (ej. saludar a las personas mayores)
Fuentes del Derecho
- Históricas: Documentos del pasado que contienen normas.
- Reales: Elementos que determinan el contenido de las normas (situaciones políticas, económicas, etc.).
- Formales: Reglas de aplicación obligatoria para el intérprete (ley, costumbre, jurisprudencia plenaria, doctrina, y equidad).
La Persona Humana
- Su existencia comienza con la concepción (art. 19 CCYC), pero se considera persona con derechos y deberes desde su nacimiento con vida.
Atributos de la Persona Humana
- Nombre: Es el atributo de la persona que la identifica y distingue de las demás. Individual y obligatorio.
- Domicilio: Es el lugar de residencia habitual con intención de permanecer.
- Capacidad: Es la aptitud para ser titular de derechos y adquirir obligaciones.
La Persona Jurídica
- Son entes a quienes el ordenamiento jurídico les otorga la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones.
- Personalidad diferenciada: No depende de la persona física.
Clases de Personas Jurídicas
- Públicas: El Estado, provincias, municipios.
- Privadas: Sociedades, asociaciones, fundaciones.
Concepto de Obligación
- Una relación jurídica en la que el acreedor tiene derecho a exigir una prestación al deudor.
- Satisfacción del interés del acreedor.
Elementos Esenciales de la Obligación
- Sujetos: Acreedor (titular del derecho) y deudor (deber).
- Objeto: La prestación. Debe ser posible, lícita, determinada o determinable.
- Causa: El hecho idóneo para generar la obligación, debe ser lícita.
Elementos Accidentales de la Obligación
- Condición: Hecho futuro e incierto que afecta el nacimiento o extinción de la obligación.
- Plazo: Hecho futuro y cierto que rige el ejercicio o extinción de la obligación.
- Cargo: Obligación adicional para el adquirente del derecho.
Fuentes de las Obligaciones
- Contrato, Gestión de Negocios, Acto Ilícito (Culpa o dolo, hecho ilícito), Enriquecimiento sin causa. Dec. Unilateral.
Clasificación de las Obligaciones
- Por el objeto: Dar (cosa cierta o género), Hacer, No hacer.
- Por los sujetos: Simple, Mancomunada, Solidaria.
- Según el plazo de cumplimiento: Plazo determinado, plazo indeterminado.
- Según modalidad de pago: Contingencia, cargo, plazo.
Contratos
- Actos jurídicos mediante los cuales partes manifiestan su consentimiento.
- Son de carácter autónomo y consensual.
Elementos de los Contratos:
- Sujetos: Personas físicas o jurídicas con capacidad para celebrar el contrato.
- Objeto: Debe ser posible, lícito y determinado, corresponder al interés de las partes. Concreto y determinado
- Causa: Es la razón por la cual las partes realizan el contrato
- Forma: Puede ser verbal, escrita, o por cualquier acto jurídico válido que demuestre el consentimiento.
Clasificación de los contratos
- Unilaterales/Bilaterales
- Onerosos/Gratuitos
- Conmutativos/Aleatorios
- Nominados/Innominados
- Formales/Informales
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los conceptos legales relacionados con el nacimiento y la muerte de la persona humana. Se abordan temas como la adquisición de derechos, la declaración de inhabilitación y los signos vitales que determinan la muerte. Ideal para quienes estudian derecho o filosofía del derecho.