Derechos Subjetivos - Tema 4
15 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué implica la prohibición del abuso del derecho en una relación jurídica?

  • El respeto a las normas sociales en el ejercicio de derechos. (correct)
  • La obligación de ejercer derechos de acuerdo a la buena fe. (correct)
  • La exclusividad de derechos para un solo titular.
  • La posibilidad de ejercer derechos sin límites.

¿Cuál es una consecuencia del principio de buena fe en las relaciones jurídicas?

  • Los derechos pueden ejercerse sin tener en cuenta los de los demás.
  • El ejercicio de derechos debe ceñirse a un actuar socialmente considerado como adecuado. (correct)
  • Permitir que los derechos se ejerzan de forma arbitraria.
  • Se permite el abuso en la interpretación de los derechos.

¿Qué regla se deriva de la buena fe en el ejercicio de los derechos?

  • Los derechos son absolutos y se pueden ejercer sin restricciones.
  • Nadie puede actuar en contradicción con sus propios actos anteriores. (correct)
  • Es permitido ignorar los derechos de otros en ciertos contextos.
  • Los derechos se pueden ejercer en cualquier momento y forma.

¿Qué aspecto NO está relacionado con el límite del ejercicio de los derechos?

<p>La obligación de actuar maximizando el beneficio personal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe ser el ejercicio de los derechos según el marco legal establecido?

<p>Conforme a las exigencias de la buena fe. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un hecho jurídico?

<p>Un acontecimiento que tiene efectos jurídicos, independiente de la voluntad humana. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de derechos subjetivos, ¿qué se entiende por facultades?

<p>Los poderes específicos que el ordenamiento jurídico otorga a un individuo para actuar en interés propio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia esencial existe entre derechos absolutos y derechos relativos?

<p>Los derechos absolutos afectan a todas las personas, mientras que los relativos afectan solo a individuos específicos. (C)</p> Signup and view all the answers

En relación a la buena fe en el ejercicio de los derechos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

<p>Actuar de buena fe significa ejercer un derecho sin buscar perjudicar a otros. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes definiciones de potestad es correcta?

<p>Es un poder que se ejerce siempre en interés de terceros y lo confiere el ordenamiento jurídico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el concepto de abuso de derecho?

<p>El abuso de derecho implica que se superan los límites normales de ejercicio en beneficio propio. (C)</p> Signup and view all the answers

En la clasificación de la adquisición de derechos, ¿qué caracteriza a la adquisición originaria?

<p>Se produce de manera ex novo, sin necesidad de un titular previo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe una forma válida de extinción de un derecho según el contenido proporcionado?

<p>La extinción por el pago en el caso de derechos de crédito. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre la renuncia de derechos es correcta?

<p>Se requiere que la renuncia no contraríe el interés ni el orden público. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre pérdida y extinción de derechos?

<p>La pérdida implica la transmisión del derecho, mientras que la extinción significa su desaparición total. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Hecho jurídico

Todo acontecimiento al que el Derecho dota de una consecuencia jurídica. Su realización es independiente de la voluntad del hombre.

Acto jurídico

Hecho jurídico dependiente de la voluntad humana.

Derecho subjetivo

Poder que el ordenamiento jurídico confiere o reconoce a una persona para la satisfacción de sus intereses y que le permite actuar de una determinada manera.

Potestad

Cuando el poder legal se ejerce para beneficiar a otras personas.

Signup and view all the flashcards

Facultades

Facultades específicas que se reconocen como parte de un derecho subjetivo.

Signup and view all the flashcards

Relación Jurídica

Vínculo legal entre dos o más personas que da lugar a derechos y deberes.

Signup and view all the flashcards

Ejercer un Derecho

Hacer uso de las facultades y poder que un derecho otorga. Puede afectar al propio contenido del derecho o a los derechos de otros.

Signup and view all the flashcards

Límites Intrínsecos del Derecho

Límites dentro del propio derecho que impiden su abuso. Un ejemplo es la prohibición del abuso del derecho.

Signup and view all the flashcards

Buena Fe en el Ejercicio de los Derechos

El ejercicio de un derecho debe basarse en la conducta honesta y acorde a las normas sociales.

Signup and view all the flashcards

Abuso del Derecho

La ley no protege el uso abusivo o antisocial de un derecho. Actuar de forma incompatible con principios de buena fe puede tener consecuencias legales .

Signup and view all the flashcards

Adquisición Originaria

La adquisición de un derecho sin que haya un titular anterior. Se origina de manera independiente.

Signup and view all the flashcards

Adquisición Derivativa

La adquisición de un derecho que se transmite de un titular anterior a otro. Recibe el derecho preexistente.

Signup and view all the flashcards

Extinción de un Derecho

La extinción o desaparición de un derecho, incluyendo pérdida, renuncia y otros modos.

Signup and view all the flashcards

Pérdida de un Derecho

La transmisión de un derecho a otro titular, de manera que el derecho no desaparece, solo cambia de propietario.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 4: Los Derechos Subjetivos

  • Conceptos Fundamentales: Hechos y actos jurídicos, relación jurídica, derecho subjetivo, facultad, potestad.
  • Ejercicio de los Derechos: Buena fe en el ejercicio del derecho, abuso del derecho.
  • Adquisición y Pérdida de los Derechos: Renuncia, prescripción, caducidad.

Relación Jurídica

  • La relación jurídica conecta a dos o más personas con derechos y/o deberes.
  • Se conforma por actos jurídicos (voluntad humana).
  • Un hecho jurídico puede producir efectos jurídicos.
  • Los hechos jurídicos se dividen en dos:
    • Hechos Jurídicos: acontecimientos a los que el Derecho otorga efectos legales, independientes de la voluntad humana. Ejemplos: nacimiento, muerte.
    • Actos Jurídicos: hechos que surgen de la voluntad humana y que el Ordenamiento Jurídico considera como generadores de efectos legales. Ejemplos: testamento, matrimonio.

Derechos Subjetivos

  • Son poderes que el ordenamiento jurídico concede a una persona para la satisfacción de sus intereses.
  • Las facultades que integran el derecho subjetivo.
  • Derechos Absolutos (erga omnes): frente a todos (ej. propiedad).
  • Derechos Relativos (inter partes): frente a personas determinadas (ej. un crédito).
  • Potestades: poderes que el ordenamiento otorga para el beneficio de otras personas. Ejemplos: patria potestad.

Ejercicio de los Derechos

  • El ejercicio de los derechos debe guiarse por la buena fe y evitar el abuso del derecho.
  • La buena fe: Ejercicio de los derechos basándose en la conducta socialmente aceptada.
  • Abuso del derecho: ejercer un derecho de forma que cause un daño injustificado a otros.
  • Límites de los derechos: no pueden ir en contra de los derechos de otros, ni de la buena fe, ni del ordenamiento jurídico.

Adquisición y Pérdida de Derechos

  • Adquisición: Proceso mediante el cual una persona obtiene un derecho. Se puede producir de forma originaria (sin depender de un titular anterior) o derivativa (a través de un titular anterior). Ejemplos (página 5): Originaria (nacimiento), Derivativa (transmisión por herencia).
  • Pérdida/Extinción: Implica la desaparición de un derecho. La extinción puede ser por el pago (créditos), la pérdida del objeto (derechos reales) o renuncia. Importante destacar que esta sección (página 5) menciona la renuncia como un modo de extinción y no como uno de los puntos de adquisición.

Prescripción y Caducidad

  • Prescripción: Pérdida del derecho por falta de ejercicio durante un periodo determinado por la ley. Requiere inactividad y un plazo específico (depende del tipo de derecho, página 6).
  • Caducidad: Pérdida del derecho por el simple transcurso del tiempo fijado por la ley, sin necesidad de alegación por parte del afectado (página 7). Importante la diferencia de que la caducidad no se puede interrumpir.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los conceptos fundamentales de los derechos subjetivos, incluyendo su ejercicio, adquisición y pérdida. Se analiza la relación jurídica y cómo los hechos y actos jurídicos influyen en los derechos de las personas. Ideal para estudiantes de derecho que deseen profundizar en este tema crucial.

More Like This

Rights and Legal Proof
6 questions

Rights and Legal Proof

SumptuousPsaltery avatar
SumptuousPsaltery
Subjektive Rechte im ABGB
10 questions

Subjektive Rechte im ABGB

DeservingNitrogen avatar
DeservingNitrogen
Conținutul raportului juridic
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser