Podcast
Questions and Answers
¿Qué implica el reconocimiento de los derechos fundamentales por parte del Estado?
¿Qué implica el reconocimiento de los derechos fundamentales por parte del Estado?
- Que el Estado los concede y los crea.
- Que son inherentes al ser humano y poseen un contenido moral. (correct)
- Que son solo una formalidad dentro del sistema legal.
- Que deben ser perseguidos por la ley sin necesidad de reconocimiento.
¿Cuál es uno de los propósitos de los medios procesales de defensa directa?
¿Cuál es uno de los propósitos de los medios procesales de defensa directa?
- Proteger derechos económicos exclusivamente.
- Proteger derechos de naturaleza política y social.
- Proteger derechos culturales sin vinculaciones legales.
- Proteger derechos fundamentales de manera específica. (correct)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la dimensión subjetiva del respeto a los derechos fundamentales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la dimensión subjetiva del respeto a los derechos fundamentales?
- Es la obligación de todos de respetar las normas legales.
- Es el reconocimiento de las facultades que posee un sujeto. (correct)
- Es el conjunto de obligaciones que deben ser exigidas por el Estado.
- Es un conjunto de derechos que se pueden modificar fácilmente.
¿Qué implica la tutela de los derechos fundamentales según el enfoque expuesto?
¿Qué implica la tutela de los derechos fundamentales según el enfoque expuesto?
¿Cuál es la función de los medios procesales de tutela indirecta?
¿Cuál es la función de los medios procesales de tutela indirecta?
¿Qué aspecto NO está incluido en los medios procesales de defensa directa?
¿Qué aspecto NO está incluido en los medios procesales de defensa directa?
¿Cómo se considera el contenido moral de los derechos fundamentales?
¿Cómo se considera el contenido moral de los derechos fundamentales?
¿Qué derecho se protege a través del hábeas corpus?
¿Qué derecho se protege a través del hábeas corpus?
¿Qué establece el Artículo 3 de la Constitución en relación a los derechos?
¿Qué establece el Artículo 3 de la Constitución en relación a los derechos?
¿Cómo se define el Debido Proceso en el Perú?
¿Cómo se define el Debido Proceso en el Perú?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la ampliación del catálogo de derechos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la ampliación del catálogo de derechos?
¿Quién debe respetar la tutela jurisdiccional efectiva?
¿Quién debe respetar la tutela jurisdiccional efectiva?
¿Qué fenómeno NO está asociado a la evolución de los derechos fundamentales?
¿Qué fenómeno NO está asociado a la evolución de los derechos fundamentales?
¿Cuál es una característica del Debido Proceso sustantivo?
¿Cuál es una característica del Debido Proceso sustantivo?
¿Qué implica la tutela jurisdiccional efectiva en la práctica?
¿Qué implica la tutela jurisdiccional efectiva en la práctica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre derechos no enumerados es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre derechos no enumerados es correcta?
¿Cuál es la principal diferencia entre principios y reglas en el contexto del proceso penal?
¿Cuál es la principal diferencia entre principios y reglas en el contexto del proceso penal?
¿Qué se entiende por libertad de expresión?
¿Qué se entiende por libertad de expresión?
¿Cómo se define una autoridad reglada en el contexto de poderes públicos?
¿Cómo se define una autoridad reglada en el contexto de poderes públicos?
¿Qué característica define a las concepciones en comparación con los conceptos en el ámbito jurídico?
¿Qué característica define a las concepciones en comparación con los conceptos en el ámbito jurídico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la concepción formal de los derechos fundamentales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la concepción formal de los derechos fundamentales?
¿Cuál es la ventaja de la concepción formal de los derechos según la información presentada?
¿Cuál es la ventaja de la concepción formal de los derechos según la información presentada?
Según el contexto, ¿qué se pide en relación a la libertad de información?
Según el contexto, ¿qué se pide en relación a la libertad de información?
¿Qué implica la existencia de tratados internacionales en caso de fallas del Estado respecto a los Derechos?
¿Qué implica la existencia de tratados internacionales en caso de fallas del Estado respecto a los Derechos?
¿Qué sistemas de protección garantiza el acceso a Tribunales Internacionales en Perú?
¿Qué sistemas de protección garantiza el acceso a Tribunales Internacionales en Perú?
Según la terminología en Alemania, los derechos se refieren a:
Según la terminología en Alemania, los derechos se refieren a:
En la concepción procedimental de España, ¿qué determina si un derecho es considerado fundamental?
En la concepción procedimental de España, ¿qué determina si un derecho es considerado fundamental?
¿Quiénes pueden ser considerados titulares de los Derechos Fundamentales?
¿Quiénes pueden ser considerados titulares de los Derechos Fundamentales?
¿Cuál es la estructura descrita para los Derechos Fundamentales?
¿Cuál es la estructura descrita para los Derechos Fundamentales?
¿Qué dimensión de los Derechos Fundamentales se refiere a las facultades conocidas por el titular?
¿Qué dimensión de los Derechos Fundamentales se refiere a las facultades conocidas por el titular?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a los Derechos Fundamentales en Perú?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a los Derechos Fundamentales en Perú?
Los límites a los Derechos Fundamentales están relacionados principalmente con:
Los límites a los Derechos Fundamentales están relacionados principalmente con:
¿Qué implica la positivización de los derechos fundamentales?
¿Qué implica la positivización de los derechos fundamentales?
¿Cuáles son algunos sectores de la población que pueden estar en desventaja según el contenido?
¿Cuáles son algunos sectores de la población que pueden estar en desventaja según el contenido?
¿Qué acción busca el Estado para equiparar desigualdades?
¿Qué acción busca el Estado para equiparar desigualdades?
¿Qué significa la internalización de los derechos humanos?
¿Qué significa la internalización de los derechos humanos?
¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de la internalización de los derechos humanos?
¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de la internalización de los derechos humanos?
¿Qué documento se menciona como una de las bases para los derechos humanos tras la Segunda Guerra Mundial?
¿Qué documento se menciona como una de las bases para los derechos humanos tras la Segunda Guerra Mundial?
¿Qué tipo de acciones busca implementar el Estado para proteger a personas vulnerables?
¿Qué tipo de acciones busca implementar el Estado para proteger a personas vulnerables?
¿Qué aspecto es crucial para que un derecho se vuelva jurídicamente exigible?
¿Qué aspecto es crucial para que un derecho se vuelva jurídicamente exigible?
La ______ de los derechos humanos implica un reconocimiento formal y jurídico de estos derechos.
La ______ de los derechos humanos implica un reconocimiento formal y jurídico de estos derechos.
Los derechos fundamentales se consideran eficaces cuando están ______ en normas jurídicas específicas.
Los derechos fundamentales se consideran eficaces cuando están ______ en normas jurídicas específicas.
El Estado debe asumir el ______ de los derechos fundamentales.
El Estado debe asumir el ______ de los derechos fundamentales.
El establecimiento de ______ concretas es necesario para proteger a las personas en situación de desventaja.
El establecimiento de ______ concretas es necesario para proteger a las personas en situación de desventaja.
La ______ de derechos se refiere a su reconocimiento y cumplimiento a nivel supranacional.
La ______ de derechos se refiere a su reconocimiento y cumplimiento a nivel supranacional.
Los derechos fundamentales son considerados como un concepto ______ debido a su naturaleza inherente al ser humano.
Los derechos fundamentales son considerados como un concepto ______ debido a su naturaleza inherente al ser humano.
La ______ se refiere a las facultades que un individuo puede exigir frente a terceros.
La ______ se refiere a las facultades que un individuo puede exigir frente a terceros.
Los ______ son los mecanismos que se crean para garantizar la protección de derechos a personas vulnerables.
Los ______ son los mecanismos que se crean para garantizar la protección de derechos a personas vulnerables.
Las ______ afirmativas buscan garantizar el desarrollo de grupos específicos bajo condiciones de inequidad.
Las ______ afirmativas buscan garantizar el desarrollo de grupos específicos bajo condiciones de inequidad.
El ______ indirecto se refiere a medios que no buscan proteger directamente los derechos, pero pueden hacerlo a través de su aplicación.
El ______ indirecto se refiere a medios que no buscan proteger directamente los derechos, pero pueden hacerlo a través de su aplicación.
Desde la ______ Guerra Mundial, ha habido un enfoque más global en la protección de los derechos humanos.
Desde la ______ Guerra Mundial, ha habido un enfoque más global en la protección de los derechos humanos.
El Hábeas ______ protege la autodeterminación informativa de las personas.
El Hábeas ______ protege la autodeterminación informativa de las personas.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada en el año ______.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada en el año ______.
El cumplimiento de las normas y actos administrativos es fundamental para la ______ de los derechos.
El cumplimiento de las normas y actos administrativos es fundamental para la ______ de los derechos.
La ______ busca que los derechos no solo sean teóricos, sino que tengan aplicación práctica y garantías efectivas.
La ______ busca que los derechos no solo sean teóricos, sino que tengan aplicación práctica y garantías efectivas.
Los ______ internacionales garantizan el respeto y la protección de los derechos humanos en diversas jurisdicciones.
Los ______ internacionales garantizan el respeto y la protección de los derechos humanos en diversas jurisdicciones.
La ______ jurisdiccional efectiva es fundamental para garantizar el acceso a la justicia en el Perú.
La ______ jurisdiccional efectiva es fundamental para garantizar el acceso a la justicia en el Perú.
El artículo 3 de la Constitución permite la ______ de nuevos derechos no enumerados.
El artículo 3 de la Constitución permite la ______ de nuevos derechos no enumerados.
La ______ de derechos fundamentales implica que deben ser observados y respetados por las autoridades.
La ______ de derechos fundamentales implica que deben ser observados y respetados por las autoridades.
El ______ a la verdad se considera un derecho implícito que ha evolucionado en la interpretación de los derechos fundamentales.
El ______ a la verdad se considera un derecho implícito que ha evolucionado en la interpretación de los derechos fundamentales.
Las ______ positivas de hacer u obligaciones negativas de no hacer son ejemplos de cómo el Estado debe actuar respecto a los derechos.
Las ______ positivas de hacer u obligaciones negativas de no hacer son ejemplos de cómo el Estado debe actuar respecto a los derechos.
Las garantías procesales son necesarias para que se respete el ______ en el curso de todo proceso.
Las garantías procesales son necesarias para que se respete el ______ en el curso de todo proceso.
La ______ de derechos humanos significa la adopción y promoción de estos derechos a nivel global.
La ______ de derechos humanos significa la adopción y promoción de estos derechos a nivel global.
La ______ de los derechos fundamentales a través de instrumentos internacionales garantiza la protección de estos derechos en diferentes contextos.
La ______ de los derechos fundamentales a través de instrumentos internacionales garantiza la protección de estos derechos en diferentes contextos.
El reconocimiento implica la ______ de los derechos, es decir, que el Estado no los concede ni los crea.
El reconocimiento implica la ______ de los derechos, es decir, que el Estado no los concede ni los crea.
Los derechos fundamentales deben estar acompañados de ______ para que sean eficaces.
Los derechos fundamentales deben estar acompañados de ______ para que sean eficaces.
La ______ comprende las facultades que un sujeto puede exigir en relación a sus derechos.
La ______ comprende las facultades que un sujeto puede exigir en relación a sus derechos.
Entre los medios procesales de defensa directa se encuentra el ______, el cual protege la libertad personal.
Entre los medios procesales de defensa directa se encuentra el ______, el cual protege la libertad personal.
El artículo 3 establece la protección a futuro de ______ derechos.
El artículo 3 establece la protección a futuro de ______ derechos.
Las obligaciones positivas de hacer son parte de la ______ entre los derechos fundamentales y el poder.
Las obligaciones positivas de hacer son parte de la ______ entre los derechos fundamentales y el poder.
El ______ de los derechos fundamentales busca proteger y garantizar un conjunto de obligaciones correspondidas al Estado.
El ______ de los derechos fundamentales busca proteger y garantizar un conjunto de obligaciones correspondidas al Estado.
El ______ se refiere a tener acceso durante y después del proceso judicial.
El ______ se refiere a tener acceso durante y después del proceso judicial.
Los medios procesales de tutela ______ se refieren a mecanismos que no buscan proteger directamente los derechos fundamentales.
Los medios procesales de tutela ______ se refieren a mecanismos que no buscan proteger directamente los derechos fundamentales.
La ______ de los derechos humanos implica un reconocimiento formal y jurídico de estos derechos.
La ______ de los derechos humanos implica un reconocimiento formal y jurídico de estos derechos.
La ______ de derechos se refiere a su reconocimiento y cumplimiento a nivel supranacional.
La ______ de derechos se refiere a su reconocimiento y cumplimiento a nivel supranacional.
La ______ informativa se relaciona con el derecho a la autodeterminación respecto a la información personal.
La ______ informativa se relaciona con el derecho a la autodeterminación respecto a la información personal.
La ______ jurisdiccional efectiva es igual a la protección del debido proceso.
La ______ jurisdiccional efectiva es igual a la protección del debido proceso.
Los derechos fundamentales se consideran eficaces cuando están ______ en normas jurídicas específicas.
Los derechos fundamentales se consideran eficaces cuando están ______ en normas jurídicas específicas.
Los derechos fundamentales son considerados un concepto ______ por su naturaleza inherente a cada ser humano.
Los derechos fundamentales son considerados un concepto ______ por su naturaleza inherente a cada ser humano.
El ______ de los derechos humanos implica un reconocimiento formal y jurídico de estos derechos.
El ______ de los derechos humanos implica un reconocimiento formal y jurídico de estos derechos.
El Estado debe asumir el ______ de los derechos fundamentales.
El Estado debe asumir el ______ de los derechos fundamentales.
El establecimiento de ______ concretas es necesario para proteger a las personas en situación de desventaja.
El establecimiento de ______ concretas es necesario para proteger a las personas en situación de desventaja.
El derecho a la ______ está incluido entre los derechos que pueden evolucionar y ser ampliados.
El derecho a la ______ está incluido entre los derechos que pueden evolucionar y ser ampliados.
Los derechos fundamentales son considerados como un concepto ______ debido a su naturaleza inherente al ser humano.
Los derechos fundamentales son considerados como un concepto ______ debido a su naturaleza inherente al ser humano.
Las ______ afirmativas buscan garantizar el desarrollo de grupos específicos bajo condiciones de inequidad.
Las ______ afirmativas buscan garantizar el desarrollo de grupos específicos bajo condiciones de inequidad.
La ______ de derechos se refiere a su reconocimiento y cumplimiento a nivel supranacional.
La ______ de derechos se refiere a su reconocimiento y cumplimiento a nivel supranacional.
Los ______ son los mecanismos que se crean para garantizar la protección de derechos a personas vulnerables.
Los ______ son los mecanismos que se crean para garantizar la protección de derechos a personas vulnerables.
La ______ se refiere a las facultades que un individuo puede exigir frente a terceros.
La ______ se refiere a las facultades que un individuo puede exigir frente a terceros.
Los derechos fundamentales se consideran eficaces cuando están ______ en normas jurídicas específicas.
Los derechos fundamentales se consideran eficaces cuando están ______ en normas jurídicas específicas.
La ______ de los derechos humanos implica un reconocimiento formal y jurídico de estos derechos.
La ______ de los derechos humanos implica un reconocimiento formal y jurídico de estos derechos.
El Estado debe asumir el ______ de los derechos fundamentales.
El Estado debe asumir el ______ de los derechos fundamentales.
El establecimiento de ______ concretas es necesario para proteger a las personas en situación de desventaja.
El establecimiento de ______ concretas es necesario para proteger a las personas en situación de desventaja.
Los derechos fundamentales son considerados como un concepto ______ debido a su naturaleza inherente al ser humano.
Los derechos fundamentales son considerados como un concepto ______ debido a su naturaleza inherente al ser humano.
La ______ de derechos se refiere a su reconocimiento y cumplimiento a nivel supranacional.
La ______ de derechos se refiere a su reconocimiento y cumplimiento a nivel supranacional.
Los ______ son los mecanismos que se crean para garantizar la protección de derechos a personas vulnerables.
Los ______ son los mecanismos que se crean para garantizar la protección de derechos a personas vulnerables.
La ______ se refiere a las facultades que un individuo puede exigir frente a terceros.
La ______ se refiere a las facultades que un individuo puede exigir frente a terceros.
Para que un Derecho sea DDFF debe estar en la constitución, entonces sus ______ deben estar ahí igualmente.
Para que un Derecho sea DDFF debe estar en la constitución, entonces sus ______ deben estar ahí igualmente.
La teoría absoluta sostiene que todo derecho tiene un ______ duro indisponible.
La teoría absoluta sostiene que todo derecho tiene un ______ duro indisponible.
La constitución es un documento de mínimos, no de ______, lo que implica que puede mejorar el alcance de un derecho.
La constitución es un documento de mínimos, no de ______, lo que implica que puede mejorar el alcance de un derecho.
Las ______ afirmativas buscan garantizar el desarrollo de grupos específicos bajo condiciones de inequidad.
Las ______ afirmativas buscan garantizar el desarrollo de grupos específicos bajo condiciones de inequidad.
Los DDFF deben soportar ______, lo que significa que hay limitaciones en su ejercicio que deben ser respetadas.
Los DDFF deben soportar ______, lo que significa que hay limitaciones en su ejercicio que deben ser respetadas.
¿Cuál es uno de los métodos de interpretación jurídica que se enfoca en el significado lingüístico de las normas?
¿Cuál es uno de los métodos de interpretación jurídica que se enfoca en el significado lingüístico de las normas?
¿Qué criterio de interpretación se centra en la adaptación a valores externos al derecho?
¿Qué criterio de interpretación se centra en la adaptación a valores externos al derecho?
¿Qué principio de interpretación constitucional no admite contradicciones ni redundancias?
¿Qué principio de interpretación constitucional no admite contradicciones ni redundancias?
En el contexto de la interpretación jurídica, ¿qué busca el principio de razonabilidad?
En el contexto de la interpretación jurídica, ¿qué busca el principio de razonabilidad?
¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación se refiere a la comparación con otras normas o el contexto normativo?
¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación se refiere a la comparación con otras normas o el contexto normativo?
¿Qué asegura el principio de unidad en la interpretación constitucional?
¿Qué asegura el principio de unidad en la interpretación constitucional?
¿Qué carácter tiene la interpretación que se enfoca en los antecedentes contextuales de una norma?
¿Qué carácter tiene la interpretación que se enfoca en los antecedentes contextuales de una norma?
¿Qué principio implica que el ejercicio del poder del funcionario debe perseguir un fin constitucionalmente legítimo?
¿Qué principio implica que el ejercicio del poder del funcionario debe perseguir un fin constitucionalmente legítimo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el respeto a los derechos fundamentales es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el respeto a los derechos fundamentales es correcta?
¿Qué se busca con los medios procesales de defensa directa?
¿Qué se busca con los medios procesales de defensa directa?
La dimensión subjetiva del respeto a los derechos fundamentales se relaciona principalmente con:
La dimensión subjetiva del respeto a los derechos fundamentales se relaciona principalmente con:
¿Cuál de los siguientes es un medio procesal de defensa directa?
¿Cuál de los siguientes es un medio procesal de defensa directa?
¿Qué aspecto se asocia a la tutela indirecta de los derechos fundamentales?
¿Qué aspecto se asocia a la tutela indirecta de los derechos fundamentales?
El hábeas corpus se relaciona principalmente con:
El hábeas corpus se relaciona principalmente con:
¿Cuál es el enfoque que permite la identificación de nuevos derechos y manifestaciones implícitas de derechos?
¿Cuál es el enfoque que permite la identificación de nuevos derechos y manifestaciones implícitas de derechos?
El reconocimiento de los derechos fundamentales por el Estado se basa en la premisa de que:
El reconocimiento de los derechos fundamentales por el Estado se basa en la premisa de que:
¿Qué caracteriza a los 'precedentes constitucionales vinculantes' en comparación con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional?
¿Qué caracteriza a los 'precedentes constitucionales vinculantes' en comparación con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional?
¿Cuál es la duración máxima del estado de emergencia en Perú sin prórroga?
¿Cuál es la duración máxima del estado de emergencia en Perú sin prórroga?
¿Qué tipo de situación se justifica bajo un estado de sitio?
¿Qué tipo de situación se justifica bajo un estado de sitio?
¿Cuál es uno de los derechos fundamentales que se ve afectado durante un estado de emergencia?
¿Cuál es uno de los derechos fundamentales que se ve afectado durante un estado de emergencia?
¿Qué papel juegan los tratados de derechos humanos en el ámbito legal del país?
¿Qué papel juegan los tratados de derechos humanos en el ámbito legal del país?
En los estados de excepción, ¿qué grupo es mandado directamente por el presidente en un estado de sitio?
En los estados de excepción, ¿qué grupo es mandado directamente por el presidente en un estado de sitio?
¿Cuál es un objetivo de la positivización de los derechos fundamentales?
¿Cuál es un objetivo de la positivización de los derechos fundamentales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los estados de emergencia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los estados de emergencia?
¿Qué se entiende por la especificación de los derechos?
¿Qué se entiende por la especificación de los derechos?
¿Qué se debe hacer ante una duda interpretativa de un derecho humano?
¿Qué se debe hacer ante una duda interpretativa de un derecho humano?
¿Qué caracteriza al 'bloque de constitucionalidad' según lo expuesto?
¿Qué caracteriza al 'bloque de constitucionalidad' según lo expuesto?
¿Cómo busca el Estado proteger a las personas en situación de desventaja?
¿Cómo busca el Estado proteger a las personas en situación de desventaja?
¿Qué significa la internalización de los derechos humanos?
¿Qué significa la internalización de los derechos humanos?
En el contexto de interpretación de derechos humanos, ¿qué implica la interpretación extensiva?
En el contexto de interpretación de derechos humanos, ¿qué implica la interpretación extensiva?
¿Cuál de las siguientes es una ventaja de la internalización de los derechos humanos?
¿Cuál de las siguientes es una ventaja de la internalización de los derechos humanos?
¿Cuál es el objetivo de la fórmula política en la interpretación de la Constitución?
¿Cuál es el objetivo de la fórmula política en la interpretación de la Constitución?
¿Qué se entiende por la fuerza normativa de una Constitución?
¿Qué se entiende por la fuerza normativa de una Constitución?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un sector que puede estar en desventaja por inequidad?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un sector que puede estar en desventaja por inequidad?
La positividad de un derecho implica que este debe ser:
La positividad de un derecho implica que este debe ser:
¿Qué busca la interpretación progresiva dentro del marco de los derechos humanos?
¿Qué busca la interpretación progresiva dentro del marco de los derechos humanos?
¿Qué implica una interpretación restrictiva de una disposición?
¿Qué implica una interpretación restrictiva de una disposición?
¿Qué tipo de acciones busca implementar el Estado para garantizar el desarrollo de grupos vulnerables?
¿Qué tipo de acciones busca implementar el Estado para garantizar el desarrollo de grupos vulnerables?
¿Cuál es el principio que se debe aplicar en caso de conflicto de normas relacionadas con derechos humanos?
¿Cuál es el principio que se debe aplicar en caso de conflicto de normas relacionadas con derechos humanos?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO se toma en cuenta al interpretar tratados de derechos humanos?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO se toma en cuenta al interpretar tratados de derechos humanos?
¿Qué define la titularidad de los derechos fundamentales en el contexto peruano?
¿Qué define la titularidad de los derechos fundamentales en el contexto peruano?
¿Cuál es la principal diferencia en la concepción de derechos entre Alemania y Francia?
¿Cuál es la principal diferencia en la concepción de derechos entre Alemania y Francia?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la estructura de los derechos fundamentales?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la estructura de los derechos fundamentales?
En el contexto de la concepción procedimental en España, ¿qué se requiere para que un derecho sea considerado fundamental?
En el contexto de la concepción procedimental en España, ¿qué se requiere para que un derecho sea considerado fundamental?
¿Cuál es la dimensión objetiva de los derechos fundamentales?
¿Cuál es la dimensión objetiva de los derechos fundamentales?
¿Qué aspecto NO se relaciona con los límites a los derechos fundamentales?
¿Qué aspecto NO se relaciona con los límites a los derechos fundamentales?
¿Qué se entiende por la estructura compleja de un derecho fundamental?
¿Qué se entiende por la estructura compleja de un derecho fundamental?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de los derechos constitucionales en Perú?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de los derechos constitucionales en Perú?
La positivización de los derechos fundamentales implica su reconocimiento sin necesidad de una norma jurídica.
La positivización de los derechos fundamentales implica su reconocimiento sin necesidad de una norma jurídica.
Las personas con discapacidades son consideradas un sector vulnerable que enfrenta desigualdades en el acceso a derechos.
Las personas con discapacidades son consideradas un sector vulnerable que enfrenta desigualdades en el acceso a derechos.
La internalización de los derechos humanos comenzó después de la Primera Guerra Mundial.
La internalización de los derechos humanos comenzó después de la Primera Guerra Mundial.
Las acciones afirmativas son medidas implementadas por el Estado para apoyar el desarrollo de grupos en desventaja.
Las acciones afirmativas son medidas implementadas por el Estado para apoyar el desarrollo de grupos en desventaja.
Los remedios e incentivos son diseñados para proteger únicamente a las empresas y proveedores en el contexto de derechos.
Los remedios e incentivos son diseñados para proteger únicamente a las empresas y proveedores en el contexto de derechos.
El reconocimiento moral de un derecho implica que no puede ser exigido legalmente.
El reconocimiento moral de un derecho implica que no puede ser exigido legalmente.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada en 1948.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada en 1948.
La especificación de derechos se refiere a la diferencia entre ser titular de un derecho y ejercerlo efectivamente.
La especificación de derechos se refiere a la diferencia entre ser titular de un derecho y ejercerlo efectivamente.
Los derechos fundamentales y los derechos constitucionales son iguales en España.
Los derechos fundamentales y los derechos constitucionales son iguales en España.
La dimensión objetiva de los derechos fundamentales se refiere a las facultades conocidas por el titular.
La dimensión objetiva de los derechos fundamentales se refiere a las facultades conocidas por el titular.
La titularidad de los derechos fundamentales puede incluir a personas jurídicas.
La titularidad de los derechos fundamentales puede incluir a personas jurídicas.
La estructura compleja de los derechos implica un derecho más subderechos.
La estructura compleja de los derechos implica un derecho más subderechos.
La efectividad de los derechos fundamentales en Perú depende de su inclusión en tratados internacionales.
La efectividad de los derechos fundamentales en Perú depende de su inclusión en tratados internacionales.
La eficacia horizontal se refiere a las facultades que un individuo puede exigir frente a otros individuos.
La eficacia horizontal se refiere a las facultades que un individuo puede exigir frente a otros individuos.
Los Derechos Humanos son exclusivamente reconocidos de manera nacional.
Los Derechos Humanos son exclusivamente reconocidos de manera nacional.
Los límites a los derechos fundamentales son establecidos por el Estado según circunstancias específicas.
Los límites a los derechos fundamentales son establecidos por el Estado según circunstancias específicas.
El reconocimiento de los derechos fundamentales implica que el Estado los crea.
El reconocimiento de los derechos fundamentales implica que el Estado los crea.
La dimensión subjetiva del respeto a los derechos fundamentales se relaciona con las obligaciones del Estado.
La dimensión subjetiva del respeto a los derechos fundamentales se relaciona con las obligaciones del Estado.
El hábeas data protege el acceso a la información pública y la autodeterminación informativa.
El hábeas data protege el acceso a la información pública y la autodeterminación informativa.
Los medios procesales de defensa directa tienen como objetivo proteger los derechos fundamentales de manera explícita.
Los medios procesales de defensa directa tienen como objetivo proteger los derechos fundamentales de manera explícita.
Los derechos fundamentales pueden ser despojados por el Estado sin justificación legal.
Los derechos fundamentales pueden ser despojados por el Estado sin justificación legal.
La tutela de derechos incluye medios procesales que buscan protegerlos de manera indirecta.
La tutela de derechos incluye medios procesales que buscan protegerlos de manera indirecta.
La eficacia de los derechos fundamentales depende exclusivamente de su reconocimiento moral.
La eficacia de los derechos fundamentales depende exclusivamente de su reconocimiento moral.
Los derechos fundamentales son considerados como un concepto moralmente neutral.
Los derechos fundamentales son considerados como un concepto moralmente neutral.
La interpretación de los derechos humanos debe ser restrictiva en todos los casos.
La interpretación de los derechos humanos debe ser restrictiva en todos los casos.
El principio de favor libertatis significa interpretar la duda de la forma menos favorable para los derechos involucrados.
El principio de favor libertatis significa interpretar la duda de la forma menos favorable para los derechos involucrados.
La universalidad en los derechos humanos implica que todas las personas deben tener acceso a estándares mínimos que garanticen sus derechos.
La universalidad en los derechos humanos implica que todas las personas deben tener acceso a estándares mínimos que garanticen sus derechos.
El principio de eficacia o función integradora busca mejorar la calidad de las disposiciones en la Constitución.
El principio de eficacia o función integradora busca mejorar la calidad de las disposiciones en la Constitución.
La interpretación de normas limitativas de derechos debe hacerse de manera expansiva.
La interpretación de normas limitativas de derechos debe hacerse de manera expansiva.
Al interpretar tratados de derechos humanos, no se necesita considerar la jurisprudencia de entidades interpretativas.
Al interpretar tratados de derechos humanos, no se necesita considerar la jurisprudencia de entidades interpretativas.
La interpretación pro homine sostiene que en caso de duda se debe aplicar la disposición más desfavorable para el individuo.
La interpretación pro homine sostiene que en caso de duda se debe aplicar la disposición más desfavorable para el individuo.
Es posible retroceder en los estándares de protección de derechos humanos según la interpretación progresiva.
Es posible retroceder en los estándares de protección de derechos humanos según la interpretación progresiva.
La suspensión se refiere a la pérdida permanente de derechos.
La suspensión se refiere a la pérdida permanente de derechos.
El control constitucional permite limitar el acceso a mecanismos procesales durante un estado de excepción.
El control constitucional permite limitar el acceso a mecanismos procesales durante un estado de excepción.
El método literal en la interpretación jurídica se basa en el significado lingüístico y la construcción gramatical.
El método literal en la interpretación jurídica se basa en el significado lingüístico y la construcción gramatical.
La interpretación teleológica busca un fin de acuerdo al contexto social vigente.
La interpretación teleológica busca un fin de acuerdo al contexto social vigente.
La proporción es uno de los principios de interpretación constitucional mencionados.
La proporción es uno de los principios de interpretación constitucional mencionados.
La interpretación axiológica ignora el uso de valores ajenos al derecho.
La interpretación axiológica ignora el uso de valores ajenos al derecho.
El Tribunal Constitucional ha afirmado que la Constitución es una unidad que debe interpretarse en conjunto.
El Tribunal Constitucional ha afirmado que la Constitución es una unidad que debe interpretarse en conjunto.
La desmonopolización en el mercado de telefonía es considerada inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
La desmonopolización en el mercado de telefonía es considerada inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
Los derechos fundamentales solo pueden estar limitados por la Constitución política.
Los derechos fundamentales solo pueden estar limitados por la Constitución política.
La teoría interna de los límites a los derechos permite que los derechos fundamentales evolucionen más allá de lo que establece la Constitución.
La teoría interna de los límites a los derechos permite que los derechos fundamentales evolucionen más allá de lo que establece la Constitución.
El núcleo duro de un derecho se refiere a un contenido esencial que debe ser protegido por el ordenamiento jurídico.
El núcleo duro de un derecho se refiere a un contenido esencial que debe ser protegido por el ordenamiento jurídico.
La desventaja de las disposiciones constitucionales es que son siempre suficientes para proteger derechos fundamentales.
La desventaja de las disposiciones constitucionales es que son siempre suficientes para proteger derechos fundamentales.
La propiedad y la libertad de tránsito son ejemplos de derechos que pueden tener conflictos entre sí.
La propiedad y la libertad de tránsito son ejemplos de derechos que pueden tener conflictos entre sí.
La Constitución actúa como un documento de máximos, proporcionando el alcance más amplio posible a los derechos.
La Constitución actúa como un documento de máximos, proporcionando el alcance más amplio posible a los derechos.
La teoría externa de los límites a los derechos sostiene que deben existir márgenes para la interpretación de cada derecho en función del caso específico.
La teoría externa de los límites a los derechos sostiene que deben existir márgenes para la interpretación de cada derecho en función del caso específico.
En el Perú, todos los derechos fundamentales están claramente definidos y no se prestan a interpretaciones diversas.
En el Perú, todos los derechos fundamentales están claramente definidos y no se prestan a interpretaciones diversas.
Flashcards
Fundamental Rights
Fundamental Rights
Rights inherent to human beings, not granted by the state, stemming from natural law.
Subjective Dimension
Subjective Dimension
The rights-holder's ability to identify and enforce their rights.
Objective Dimension
Objective Dimension
The state's and individuals' obligations to uphold and respect fundamental rights.
Direct Remedy
Direct Remedy
Signup and view all the flashcards
Indirect Remedy
Indirect Remedy
Signup and view all the flashcards
Freedom of Expression
Freedom of Expression
Signup and view all the flashcards
Freedom of Information
Freedom of Information
Signup and view all the flashcards
Principle vs. Rule
Principle vs. Rule
Signup and view all the flashcards
Formal Conception
Formal Conception
Signup and view all the flashcards
Material Conception
Material Conception
Signup and view all the flashcards
Article 3 (Peruvian Constitution)
Article 3 (Peruvian Constitution)
Signup and view all the flashcards
Effective Judicial Remedy
Effective Judicial Remedy
Signup and view all the flashcards
Positivization
Positivization
Signup and view all the flashcards
Specificiation of Rights
Specificiation of Rights
Signup and view all the flashcards
Internalization of Rights
Internalization of Rights
Signup and view all the flashcards
International Documents
International Documents
Signup and view all the flashcards
Dogmatic and Configuration of Rights
Dogmatic and Configuration of Rights
Signup and view all the flashcards
Elements of Fundamental Rights
Elements of Fundamental Rights
Signup and view all the flashcards
Derechos Fundamentales (DF)
Derechos Fundamentales (DF)
Signup and view all the flashcards
Reconocimiento de los DF
Reconocimiento de los DF
Signup and view all the flashcards
Respeto (DF)
Respeto (DF)
Signup and view all the flashcards
Respeto Subjetivo (DF)
Respeto Subjetivo (DF)
Signup and view all the flashcards
Respeto Objetivo (DF)
Respeto Objetivo (DF)
Signup and view all the flashcards
Tutela de los DF
Tutela de los DF
Signup and view all the flashcards
Medios de defensa Directos (DF)
Medios de defensa Directos (DF)
Signup and view all the flashcards
Hábeas Corpus
Hábeas Corpus
Signup and view all the flashcards
Hábeas Data
Hábeas Data
Signup and view all the flashcards
Medios de defensa Indirectos (DF)
Medios de defensa Indirectos (DF)
Signup and view all the flashcards
Positivización de derechos
Positivización de derechos
Signup and view all the flashcards
Especificación de derechos
Especificación de derechos
Signup and view all the flashcards
Internalización de derechos
Internalización de derechos
Signup and view all the flashcards
Documentos Internacionales (DDHH)
Documentos Internacionales (DDHH)
Signup and view all the flashcards
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Signup and view all the flashcards
Normativas Concretas
Normativas Concretas
Signup and view all the flashcards
Remedios e incentivos
Remedios e incentivos
Signup and view all the flashcards
Discriminación Positiva
Discriminación Positiva
Signup and view all the flashcards
Órganos de Protección
Órganos de Protección
Signup and view all the flashcards
Sistemas de Protección
Sistemas de Protección
Signup and view all the flashcards
Derechos Humanos
Derechos Humanos
Signup and view all the flashcards
Derechos Constitucionales (Perú)
Derechos Constitucionales (Perú)
Signup and view all the flashcards
Tutela Judicial Efectiva
Tutela Judicial Efectiva
Signup and view all the flashcards
Derechos Públicos Subjetivos
Derechos Públicos Subjetivos
Signup and view all the flashcards
Titularidad de los DDFF
Titularidad de los DDFF
Signup and view all the flashcards
Estructura Simple de DDFF
Estructura Simple de DDFF
Signup and view all the flashcards
Estructura Compleja de DDFF
Estructura Compleja de DDFF
Signup and view all the flashcards
Dimensiones Subjetiva de DDFF
Dimensiones Subjetiva de DDFF
Signup and view all the flashcards
Dimensiones Objetiva de DDFF
Dimensiones Objetiva de DDFF
Signup and view all the flashcards
Indirecta – CP
Indirecta – CP
Signup and view all the flashcards
Precedentes Vinculantes (TC)
Precedentes Vinculantes (TC)
Signup and view all the flashcards
Tratados de DDHH
Tratados de DDHH
Signup and view all the flashcards
Jurisprudencia Tribunales DDHH
Jurisprudencia Tribunales DDHH
Signup and view all the flashcards
Bloque de Constitucionalidad
Bloque de Constitucionalidad
Signup and view all the flashcards
Estados de Excepción
Estados de Excepción
Signup and view all the flashcards
Estado de Emergencia
Estado de Emergencia
Signup and view all the flashcards
Estado de Sitio
Estado de Sitio
Signup and view all the flashcards
Temporalidad E.E.
Temporalidad E.E.
Signup and view all the flashcards
Temporalidad E.S.
Temporalidad E.S.
Signup and view all the flashcards
DDFF impactados (E.E)
DDFF impactados (E.E)
Signup and view all the flashcards
DDFF impactados (E.S)
DDFF impactados (E.S)
Signup and view all the flashcards
Efectos E.E (PNP)
Efectos E.E (PNP)
Signup and view all the flashcards
Efectos E.S (FFAA)
Efectos E.S (FFAA)
Signup and view all the flashcards
Privación de DDHH
Privación de DDHH
Signup and view all the flashcards
Previsión de consecuencias
Previsión de consecuencias
Signup and view all the flashcards
Corrección Funcional
Corrección Funcional
Signup and view all the flashcards
Fórmula Política
Fórmula Política
Signup and view all the flashcards
Eficacia Integradora
Eficacia Integradora
Signup and view all the flashcards
Favor Libertatis
Favor Libertatis
Signup and view all the flashcards
Fuerza Normativa
Fuerza Normativa
Signup and view all the flashcards
Principio Pro Homine
Principio Pro Homine
Signup and view all the flashcards
Interpretación Extensiva
Interpretación Extensiva
Signup and view all the flashcards
Interpretación Progresiva
Interpretación Progresiva
Signup and view all the flashcards
Interacción (DDHH)
Interacción (DDHH)
Signup and view all the flashcards
Promoción (DDHH)
Promoción (DDHH)
Signup and view all the flashcards
Universalidad (DDHH)
Universalidad (DDHH)
Signup and view all the flashcards
Suspensión (Derecho)
Suspensión (Derecho)
Signup and view all the flashcards
Control Constitucional (Perú)
Control Constitucional (Perú)
Signup and view all the flashcards
Métodos de Interpretación Jurídica (Literal)
Métodos de Interpretación Jurídica (Literal)
Signup and view all the flashcards
Métodos de Interpretación Jurídica (Ratio Legis)
Métodos de Interpretación Jurídica (Ratio Legis)
Signup and view all the flashcards
Métodos de Interpretación Jurídica (Sistemático)
Métodos de Interpretación Jurídica (Sistemático)
Signup and view all the flashcards
Métodos de Interpretación Jurídica (Histórico)
Métodos de Interpretación Jurídica (Histórico)
Signup and view all the flashcards
Métodos de Interpretación Jurídica (Sociológico)
Métodos de Interpretación Jurídica (Sociológico)
Signup and view all the flashcards
Criterio de Interpretación Jurídica (Tecnicista)
Criterio de Interpretación Jurídica (Tecnicista)
Signup and view all the flashcards
Criterio de Interpretación Jurídica (Axiológico)
Criterio de Interpretación Jurídica (Axiológico)
Signup and view all the flashcards
Criterio de Interpretación Jurídica (Teleológico)
Criterio de Interpretación Jurídica (Teleológico)
Signup and view all the flashcards
Criterio de Interpretación Jurídica (Sociológico)
Criterio de Interpretación Jurídica (Sociológico)
Signup and view all the flashcards
Principio de Interpretación Constitucional (Unidad)
Principio de Interpretación Constitucional (Unidad)
Signup and view all the flashcards
Principio de Interpretación Constitucional (Coherencia)
Principio de Interpretación Constitucional (Coherencia)
Signup and view all the flashcards
Principio de Interpretación Constitucional (Racionalidad)
Principio de Interpretación Constitucional (Racionalidad)
Signup and view all the flashcards
Principio de Interpretación Constitucional (Proporcionalidad)
Principio de Interpretación Constitucional (Proporcionalidad)
Signup and view all the flashcards
Positivización de derechos
Positivización de derechos
Signup and view all the flashcards
Especificación de derechos
Especificación de derechos
Signup and view all the flashcards
Internalización de derechos
Internalización de derechos
Signup and view all the flashcards
Documentos Internacionales (DDHH)
Documentos Internacionales (DDHH)
Signup and view all the flashcards
Normativas Concretas
Normativas Concretas
Signup and view all the flashcards
Remedios e incentivos
Remedios e incentivos
Signup and view all the flashcards
Discriminación Positiva
Discriminación Positiva
Signup and view all the flashcards
Órganos de Protección
Órganos de Protección
Signup and view all the flashcards
Derechos Fundamentales (DF)
Derechos Fundamentales (DF)
Signup and view all the flashcards
Reconocimiento de los DF
Reconocimiento de los DF
Signup and view all the flashcards
Respeto (DF)
Respeto (DF)
Signup and view all the flashcards
Respeto Subjetivo (DF)
Respeto Subjetivo (DF)
Signup and view all the flashcards
Respeto Objetivo (DF)
Respeto Objetivo (DF)
Signup and view all the flashcards
Tutela de los DF
Tutela de los DF
Signup and view all the flashcards
Medios de defensa Directos (DF)
Medios de defensa Directos (DF)
Signup and view all the flashcards
Hábeas Corpus
Hábeas Corpus
Signup and view all the flashcards
Hábeas Data
Hábeas Data
Signup and view all the flashcards
Medios de defensa Indirectos (DF)
Medios de defensa Indirectos (DF)
Signup and view all the flashcards
Interdependencia de derechos DF
Interdependencia de derechos DF
Signup and view all the flashcards
Límites a los derechos DF
Límites a los derechos DF
Signup and view all the flashcards
Teoría interna de los límites
Teoría interna de los límites
Signup and view all the flashcards
Teoría externa de los límites
Teoría externa de los límites
Signup and view all the flashcards
Contenido esencial de los DF
Contenido esencial de los DF
Signup and view all the flashcards
Seguridad social
Seguridad social
Signup and view all the flashcards
Violaciones constitucionales (Forma)
Violaciones constitucionales (Forma)
Signup and view all the flashcards
Violaciones constitucionales (Fondo)
Violaciones constitucionales (Fondo)
Signup and view all the flashcards
Sistemas de Protección (DDHH)
Sistemas de Protección (DDHH)
Signup and view all the flashcards
Derechos Públicos Subjetivos
Derechos Públicos Subjetivos
Signup and view all the flashcards
Tutela Judicial Efectiva
Tutela Judicial Efectiva
Signup and view all the flashcards
Derechos Constitucionales (Perú)
Derechos Constitucionales (Perú)
Signup and view all the flashcards
Derechos Humanos vs. Derechos Constitucionales
Derechos Humanos vs. Derechos Constitucionales
Signup and view all the flashcards
Titularidad de DDFF
Titularidad de DDFF
Signup and view all the flashcards
Estructura Simple de DDFF
Estructura Simple de DDFF
Signup and view all the flashcards
Estructura Compleja de DDFF
Estructura Compleja de DDFF
Signup and view all the flashcards
Dimensiones Subjetivas de DDFF
Dimensiones Subjetivas de DDFF
Signup and view all the flashcards
Dimensiones Objetivas de DDFF
Dimensiones Objetivas de DDFF
Signup and view all the flashcards
Previsión de consecuencias
Previsión de consecuencias
Signup and view all the flashcards
Corrección Funcional
Corrección Funcional
Signup and view all the flashcards
Fórmula Política
Fórmula Política
Signup and view all the flashcards
Eficacia Integradora
Eficacia Integradora
Signup and view all the flashcards
Favor Libertatis
Favor Libertatis
Signup and view all the flashcards
Fuerza Normativa
Fuerza Normativa
Signup and view all the flashcards
Principio Pro Homine
Principio Pro Homine
Signup and view all the flashcards
Interpretación Extensiva
Interpretación Extensiva
Signup and view all the flashcards
Interpretación Progresiva
Interpretación Progresiva
Signup and view all the flashcards
Interacción (DDHH)
Interacción (DDHH)
Signup and view all the flashcards
Promoción (DDHH)
Promoción (DDHH)
Signup and view all the flashcards
Universalidad (DDHH)
Universalidad (DDHH)
Signup and view all the flashcards
Suspensión (Derecho)
Suspensión (Derecho)
Signup and view all the flashcards
Control Constitucional (Perú)
Control Constitucional (Perú)
Signup and view all the flashcards
Métodos de Interpretación Jurídica (Literal)
Métodos de Interpretación Jurídica (Literal)
Signup and view all the flashcards
Métodos de Interpretación Jurídica (Ratio Legis)
Métodos de Interpretación Jurídica (Ratio Legis)
Signup and view all the flashcards
Métodos de Interpretación Jurídica (Sistemático)
Métodos de Interpretación Jurídica (Sistemático)
Signup and view all the flashcards
Métodos de Interpretación Jurídica (Histórico)
Métodos de Interpretación Jurídica (Histórico)
Signup and view all the flashcards
Métodos de Interpretación Jurídica (Sociológico)
Métodos de Interpretación Jurídica (Sociológico)
Signup and view all the flashcards
Criterio de Interpretación Jurídica (Tecnicista)
Criterio de Interpretación Jurídica (Tecnicista)
Signup and view all the flashcards
Criterio de Interpretación Jurídica (Axiológico)
Criterio de Interpretación Jurídica (Axiológico)
Signup and view all the flashcards
Criterio de Interpretación Jurídica (Teleológico)
Criterio de Interpretación Jurídica (Teleológico)
Signup and view all the flashcards
Criterio de Interpretación Jurídica (Sociológico)
Criterio de Interpretación Jurídica (Sociológico)
Signup and view all the flashcards
Principio de Interpretación Constitucional (Unidad)
Principio de Interpretación Constitucional (Unidad)
Signup and view all the flashcards
Principio de Interpretación Constitucional (Coherencia)
Principio de Interpretación Constitucional (Coherencia)
Signup and view all the flashcards
Principio de Interpretación Constitucional (Racionalidad)
Principio de Interpretación Constitucional (Racionalidad)
Signup and view all the flashcards
Principio de Interpretación Constitucional (Proporcionalidad)
Principio de Interpretación Constitucional (Proporcionalidad)
Signup and view all the flashcards
Precedentes Vinculantes (TC)
Precedentes Vinculantes (TC)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Derechos Fundamentales en el Estado Constitucional
- Los derechos fundamentales son inherentes al ser humano y no son otorgados por el Estado, existiendo en una dimensión ius naturalista.
- El reconocimiento de derechos implica su preexistencia y su contenido moral.
- La eficacia de los derechos fundamentales requiere de legalidad.
Dimensiones del Respeto por los Derechos
- Dimensión Subjetiva: Se refiere a las facultades que el titular de derechos debe identificar y exigir.
- Dimensión Objetiva: Conjunto de obligaciones exigibles al Estado y los individuos, asegurando el respeto a los derechos.
Tutela de los Derechos Fundamentales
- Medios de defensa directa como hábeas corpus (libertad personal), hábeas data (autodeterminación informativa) y el proceso de amparo (protección de otros derechos).
- Medios de tutela indirecta buscan la protección de derechos nuevos o implícitos a través de procedimientos diferenciados, como procesos penales y administrativos.
Libertad de Expresión e Información
- La libertad de expresión se refiere a la manifestación de pensamientos y sentimientos sin exigencia de veracidad.
- La libertad de información se basa en hechos y datos, exigiendo veracidad.
Diferencias entre Principios, Reglas y Criterios
- Principios: Mandatos imperativos con estructura abierta y permanentes.
- Reglas: Mandatos con estructura cerrada y aplicaciones limitadas.
- Criterios: pautas subjetivas para decisiones basadas en criterios justificados.
Concepciones de Derechos en Perú
- Concepción Formal: Un derecho es fundamental si está en la Constitución; proporciona seguridad jurídica.
- Concepción Material: Se enfoca en el valor moral de los derechos, permitiendo una mayor amplitud en su catalogación.
Artículo 3 de la Constitución
- Establece que la enumeración de derechos no excluye otros garantizados por la Constitución, promoviendo la protección de nuevos derechos.
Tutela Jurisdiccional Efectiva
- Asegura el respeto al debido proceso, que incluye garantías procesales y acceso efectivo a la justicia.
Evolución de los Derechos Fundamentales
- Ampliación: El catálogo de derechos continúa expandiéndose en respuesta a nuevas necesidades sociales y desafíos, como el internet.
- Positivización: Los derechos se normativizan para ser exigibles, reconociendo su preexistencia.
- Especificación: Aborda desventajas de grupos vulnerables mediante normas y acciones afirmativas.
- Internalización: A partir de la Segunda Guerra Mundial, se han creado documentos internacionales que garantizan derechos básicos y tutelas.
Documentos Internacionales
- Declaraciones y pactos importantes desde 1948 que han influido en la protección de derechos a nivel internacional.
Dogmática y Configuración de Derechos
- En diferentes países, se abordan los derechos de diversas maneras, distinguiendo entre derechos humanos, derechos constitucionales y derechos públicos subjetivos.
Elementos Configuradores de los Derechos Fundamentales
- Titularidad: Pueden ser ejercidos por personas físicas, jurídicas, extranjeras y entidades públicas.
- Estructura: Puede ser simple (un derecho y facultades) o complejo (un derecho con subderechos).
- Dimensiones:
- Subjetiva: Conocimiento y exigibilidad por parte del titular.
- Objetiva: Obligaciones asumidas por el Estado y quienes poseen poder.
- Límites: Existen restricciones en la garantía y ejercicio de los derechos fundamentados en el debido proceso.
Evolución y Positivización de los Derechos
- El poder puede ser tanto un aliado como un peligro en la evolución de los derechos.
- La positivización implica reconocer derechos fundamentales preexistentes, que luego se vuelven jurídicamente exigibles con la protección del Estado.
- Para que un derecho sea realizado efectivamente, su componente moral debe ser respaldado por una norma jurídica.
Especificación de Derechos
- La titularidad de un derecho no implica necesariamente su ejercicio.
- Grupos en desventaja incluyen:
- Personas con dificultades físicas, como niños o personas con discapacidad.
- Marginaciones sociales, como mujeres y pueblos indígenas.
- Situaciones jurídicas desventajosas que involucran relaciones laborales y de consumo.
- Se proponen tres enfoques para garantizar la tutela de derechos:
- Normativas concretas a nivel nacional e internacional.
- Remedios e incentivos para el desarrollo adecuado de personas vulnerables.
- Acciones afirmativas y creación de organismos de protección específicos.
Internalización de Derechos
- La protección de derechos trasciende fronteras, especialmente tras la Segunda Guerra Mundial.
- Documentos clave incluyen:
- Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
- Declaración Americana de los Derechos Humanos (1948).
- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966).
- Convención Americana de Derechos Humanos (1969).
- Estos documentos establecen estándares mínimos de derechos que deben ser garantizados jurídicamente.
Derechos Fundamentales en el Estado Constitucional
- El Estado debe reconocer, respetar y tutelar los derechos fundamentales, basados en un concepto de iusnaturalismo.
- El reconocimiento de derechos implica su preexistencia, no su creación por parte del Estado.
- La dimensión subjetiva del respeto se refiere a las facultades de los titulares; la dimensión objetiva se centra en las obligaciones del Estado.
Tutela de los Derechos
- Medios de defensa directos son específicos para proteger derechos fundamentales, como:
- Hábeas Corpus: Protección de libertad personal.
- Hábeas Data: Autodeterminación informativa.
- Amparo: Protección de derechos no cubiertos por otros medios.
- Medios de tutela indirecta también protegen derechos mediante la interpretación e inclusión de nuevos derechos.
Artículo 3 de la Constitución Peruana
- Permite la protección futura de nuevos derechos no enumerados, basados en la dignidad humana y principios democráticos.
- La tutela jurisdiccional efectiva garantiza acceso a justicia y efectividad en resoluciones judiciales.
- El debido proceso incluye garantías tanto sustantivas como procesales para el respeto durante todo proceso judicial.
Evolución de los Derechos Fundamentales
- La ampliación del catálogo de derechos responde a la dinámica entre el poder del Estado y las necesidades sociales.
- Existen obligaciones tanto positivas como negativas que el Estado debe cumplir.
- La evolución puede modificar derechos ya existentes, asegurando que el catálogo de derechos nunca quede cerrado.
Derechos Fundamentales en el Estado Constitucional
- Un Estado Constitucional debe reconocer, respetar y tutelar los Derechos Fundamentales (DDFF).
- El reconocimiento significa que los derechos existen independientemente del Estado; son inherentes al ser humano.
- El respeto tiene dos dimensiones: subjetiva (facultades del titular) y objetiva (obligaciones que deben conocer y cumplir el titular y el Estado).
- La tutela se divide en dos frentes:
- Medios de defensa directa protegen específicamente los DDFF (ej. Hábeas Corpus, Hábeas Data, amparo).
- Medios de tutela indirecta protegen los DDFF a través de otros procesos (ej. procesos penales, contenciosos).
- La libertad de expresión cubre pensamientos sin exigencia de veracidad; la libertad de información está vinculada a datos que requieren veracidad.
Diferencias entre Principios, Reglas y Criterios
- Principios: Mandatos imperativos, abiertos y permanentes. No se agotan.
- Reglas: Mandatos cerrados, específicos y limitados en su aplicación.
- Criterios: Pautas para decisiones basadas en criterios personales justificados por autoridades con discrecionalidad.
- Existe un mecanismo internacional para denunciar la falta de tutela de derechos cuando el Estado falla.
Concepciones de Derechos Fundamentales
- Concepción Formal: Los derechos son fundamentales solo si están en la Constitución, lo que garantiza seguridad jurídica.
- Concepción Material: Enfocada en el valor moral y los principios que buscan proteger, ampliando así el catálogo de derechos.
- El artículo 3 de la Constitución garantiza que la enumeración no excluye otros derechos fundamentales.
Evolución de los Derechos Fundamentales
- Ampliación del Catálogo: La relación entre DDFF y el poder estatal puede pedir la creación de obligaciones positivas o negativas según las necesidades sociales y cambios en el poder.
- El catálogo de DDFF no es cerrado; puede incluir derechos emergentes (ej. derecho a Internet).
- Existen derechos constitucionales que trascienden los derechos fundamentales, protegidos por mecanismos efectivos en la normativa.
Elementos Configuradores de los DDFF
- Titularidad: Pueden ser ejercidos por individuos, personas jurídicas y organismos de derecho público.
- Estructura del derecho:
- Estructura simple: Un derecho con varias facultades.
- Estructura compleja: Un derecho con sub derechos.
- Dimensiones:
- Subjetiva: Facultades que el titular puede exigir.
- Objetiva: Principios que el Estado debe proteger.
- Límites: Existen por la convivencia de diferentes DDFF y la necesidad de proteger ciertos bienes relevantes.
- Teoría interna de límites: Los límites deben definirse en la Constitución para identificar inconstitucionalidades.
- Teoría externa de límites: Reconoce que el alcance de un derecho puede ser adaptable, creando límites en función del caso concreto.
- Contenido esencial: Busca proteger un mínimo garantizado de derechos; se debate entre la teoría relativa y absoluta sobre el núcleo duro de los derechos.
Consideraciones finales
- Los DDFF en Perú son iguales a los derechos constitucionales, ambos con mecanismos de protección establecidos.
- La atención a la evolución de los derechos es vital para adaptarlos a las necesidades sociales actuales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los conceptos de derechos fundamentales y su implicación en el Estado constitucional. Explora dimensiones subjetivas y objetivas del respeto por los derechos, así como los medios de tutela y defensa de estos derechos. Ideal para estudiantes de derecho o interesados en la teoría de los derechos humanos.