Derechos de la Persona
34 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes NO es un derecho de denominación-identificación según el texto?

  • Derecho a la identidad.
  • Derecho al seudónimo.
  • Derecho al nombre.
  • Derecho a la voz. (correct)

Según el texto, ¿qué derecho se relaciona con la ubicación de una persona?

  • Derecho al seudónimo.
  • Derecho al domicilio. (correct)
  • Derecho a la identidad.
  • Derecho a la imagen.

¿Cuál de las siguientes teorías sobre la naturaleza jurídica de los derechos de la personalidad sostiene que estos no son subjetivos, sino efectos del derecho objetivo?

  • Teoría unitaria.
  • Teoría del ius in se ipsum.
  • Teoría pluralista.
  • Teoría negativa. (correct)

Según la teoría del ius in se ipsum, ¿qué tipo de derecho consagra?

<p>Un derecho personalísimo de carácter genérico sobre el propio cuerpo. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué característica define a los derechos esenciales de la persona según Carlos Fernández Sessarego?

<p>Son derechos connaturales e innatos al ser humano. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué teoría jurídica destaca la importancia de no listar taxativamente los derechos de la personalidad en la ley para evitar omisiones?

<p>Teoría unitaria. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas teorías se basa en la tutela jurídica del individuo utilizando el bien jurídico como figura central?

<p>Teoría pluralista. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué derecho se incluye dentro del derecho de autoría-paternidad moral?

<p>Derecho de autor (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor el concepto de 'persona' según el texto?

<p>Un ser de libertad con una dimensión psicosomática que le permite realizarse. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica fundamental de los derechos personales según el texto?

<p>Pueden ser modificados por la voluntad individual en ciertos casos. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué tipo de derechos se consideran 'cuasi absolutos'?

<p>El derecho a no autoincriminarse y guardar silencio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué quiere decir que los derechos son 'imprescriptibles'?

<p>Que el tiempo no los extingue. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que los derechos sean 'extrapatrimoniales'?

<p>Que no pueden ser objeto de transacciones legales debido a la dignidad humana. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué significa que los derechos son 'indisponibles'?

<p>Que la voluntad de la persona no tiene la potestad de afectarlos de manera alguna, no pueden ser transferidos, creados, modificados o extinguidos bajo ninguna circunstancia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo según el texto?

<p>El derecho objetivo brinda protección al derecho subjetivo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes derechos es considerado 'absoluto' en el texto?

<p>El derecho a la libertad de pensamiento y de conciencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a los derechos de la persona?

<p>Son renunciables en su totalidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que los derechos de la persona sean 'pluridimensionales'?

<p>Que protegen una variedad de contextos, como la vida biológica, espiritual, psicológica y social. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué tipo de derechos son susceptibles de renuncia?

<p>Los derechos patrimoniales. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los derechos de la persona, ¿qué implica que sean 'irreductibles'?

<p>Que pueden ser regulados, modificados o extinguidos solo por la ley. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de derecho mencionado en el texto?

<p>Derechos Naturales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica NO define a los derechos humanos según el texto?

<p>Dependen de la nacionalidad de la persona (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un derecho tutelar del desenvolvimiento de la persona?

<p>Derecho a la libertad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento histórico NO se menciona como precursor de los derechos de la persona en el texto?

<p>El Código de Hammurabi (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la característica 'dinámica' de los derechos de la persona?

<p>Que están en constante evolución y pueden reformularse con el tiempo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la conexión entre los derechos constitucionales y la Constitución de un Estado según el texto?

<p>Son los que están incluidos en la Constitución. (C)</p> Signup and view all the answers

Dentro de los derechos de la persona, ¿cuál de las siguientes opciones se considera un 'bioderecho'?

<p>Derecho a la disposición del cuerpo humano. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cómo se relacionan los derechos a la vida y a la integridad?

<p>Se encuentran en una cercada interrelación y son interdependientes. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué significa que los derechos fundamentales sean preeminentes en el ordenamiento jurídico?

<p>Que tienen prioridad sobre otras leyes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es Carlos Fernández Sessarego en el contexto del texto?

<p>Un autor que explica el fundamento de los derechos de las personas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no sería una fuente de los derechos de las personas según el texto?

<p>Economistas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué idea central de Locke se refleja en la Declaración de Virginia, según el texto?

<p>El derecho a la propiedad y la libertad individual. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es el fundamento de los derechos de las personas según Carlos Fernández Sessarego?

<p>La libertad ontológica del ser humano (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento se menciona en el texto por ser el resultado de la acción de 'arrancar la libertad con espada en mano'?

<p>La Carta Magna (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Sujeto de Derechos

Cualquier individuo o entidad que puede reclamar derechos.

Persona

Seres libres con un núcleo espiritual, lo que nos distingue de otros animales.

Derechos Humanos

Derechos inherentes a la persona por su propia naturaleza.

Derechos Innatos

Nacen con el ser humano y lo acompañan durante toda su vida.

Signup and view all the flashcards

Derechos Imprescriptibles

Derechos que no pueden ser limitados por el paso del tiempo.

Signup and view all the flashcards

Derechos Personalísimos

Derecho que solo aplica a la persona y no puede transferirse a otra.

Signup and view all the flashcards

Derechos Indisponibles

Derechos que la persona no puede renunciar ni negociar.

Signup and view all the flashcards

Derechos Extrapatrimoniales

Derechos relacionados con la dignidad de la persona que no pueden ser objeto de comercio.

Signup and view all the flashcards

Irrenunciables

Los derechos de la persona son esenciales y no pueden ser abandonados, solo los derechos de naturaleza económica son renunciables.

Signup and view all the flashcards

Inexpropiables

Los derechos propios de la persona no tienen valor económico, su importancia radica en el valor para su titular.

Signup and view all the flashcards

Inembegables

No se pueden embargar los derechos que corresponden a la personalidad de un individuo.

Signup and view all the flashcards

Inseparables

Los derechos de la persona están unidos inseparablemente a ella, no se pueden separar.

Signup and view all the flashcards

Irreductibles

Los derechos de la persona son esenciales para su bienestar y desarrollo, por lo que no pueden ser disminuidos o limitados.

Signup and view all the flashcards

Pluridimensionales

Los derechos de la persona abarcan diferentes áreas vitales para su protección y se encuentran en constante evolución con el paso del tiempo.

Signup and view all the flashcards

Interdependientes

Los derechos de la persona están estrechamente relacionados entre sí, por lo que la protección de uno puede conllevar la protección de otros.

Signup and view all the flashcards

Nacen con la persona

Los derechos de la persona nacen desde el momento de su nacimiento y permanecen durante toda su vida.

Signup and view all the flashcards

Teoría del ius in se ipsum

El hombre tiene derecho sobre sí mismo. Se considera que existe un único derecho de goce del propio cuerpo que se puede configurar en otros derechos de la persona. Es un derecho personalísimo genérico.

Signup and view all the flashcards

Teoría unitaria

Evita enumerar taxativamente cada derecho de la personalidad en la ley, para evitar dejar fuera otros derechos. Los derechos de la personalidad se encontrarían relacionados entre sí de forma amplia.

Signup and view all the flashcards

Teoría pluralista

Se basa en la Tutela jurídica del individuo humano, en términos más razonables y ajustados al derecho normativo. Señala que la protección de la esfera de la personalidad debe usar como figura central el bien jurídico en lugar del derecho subjetivo.

Signup and view all the flashcards

Teoría negativa

Los derechos de la personalidad no son subjetivos, sino efectos del derecho objetivo que concede protección a ciertos aspectos de la persona.

Signup and view all the flashcards

Teoría de Carlos Fernández Sessarego

Sostiene que la existencia ontológica de los derechos de la persona se estructura a partir de los derechos esenciales, connaturales, innatos del ser humano, sobre los que se forjan los demás derechos, como el derecho a la vida, la integridad, la libertad, el honor y la identidad.

Signup and view all the flashcards

Derechos constitucionales

Derechos que están incluidos en la Constitución de un Estado, considerados esenciales para el sistema político y la dignidad humana.

Signup and view all the flashcards

Derechos Fundamentales

Derechos fundamentales que la Constitución de 1993 reconoce para todas las personas sin excepción.

Signup and view all the flashcards

Aportes a los derechos humanos

Los derechos humanos se han enriquecido gracias a las ideas y aportes de diferentes personas, como:

Signup and view all the flashcards

La Carta Magna

Este documento histórico garantizaba la libertad individual y fue una influencia importante en futuros movimientos por la libertad.

Signup and view all the flashcards

Declaración Norteamericana (Virginia)

Este documento refleja las ideas de Locke y Montesquieu sobre la libertad individual.

Signup and view all the flashcards

Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración de los Derechos Humanos de 1948

Signup and view all the flashcards

Fundamento de los derechos humanos según Sessarego

Carlos Fernández Sessarego argumenta que los derechos humanos se basan en la libertad ontológica del ser humano.

Signup and view all the flashcards

La libertad ontológica

La libertad ontológica

Signup and view all the flashcards

Ideología Humanista

Una ideología que valora la dignidad humana y los derechos de las personas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Derechos de la Persona

  • Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, independientemente de su nacionalidad, género, origen, color, religión, idioma u otra condición.
  • Los derechos constitucionales se encuentran en la constitución de un Estado. Son considerados esenciales para el sistema político y están vinculados a la dignidad humana.
  • Los derechos fundamentales son atribuibles a todas las personas y son considerados reglas básicas en el ordenamiento jurídico.
  • Las teorías sobre la naturaleza jurídica de los derechos de la persona incluyen teorías como: ius in se ipsum, unitaria, pluralista y negativa. Algunas teorías consideran que los derechos fundamentales son esenciales para la existencia de la persona.
  • Los derechos de la persona se basan en la dignidad, libertad, igualdad y solidaridad.
  • La irrenunciabilidad de los derechos fundamentales es una cláusula que protege los derechos a la vida, integridad física, libertad y honor, los cuales no se pueden ceder ni negociar.
  • Los derechos de la persona son pluridimensionales, dinámicos e interdependientes y afectan distintos contextos.
  • Existen diferentes tipos de derechos de la persona como los psicosociales, tutelares y del desarrollo de la persona, morales, etc.

Historia de los Derechos

  • Los derechos humanos han sido enriquecidos por la contribución de filósofos, políticos, teólogos y juristas.
  • Documentos históricos como el Fuero Juzgo de 661, el Fuero de León, el Fuero de Aragón, la Carta Magna, la Declaración Norteamericana, la Declaración de la Independencia de EE UU, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Declaración de los Derechos Humanos de 1948, han influido en el desarrollo de los derechos.

Fundamento de los Derechos de la Persona

  • Carlos Fernández Sessarego: Sostiene que los derechos de la persona se basan en la libertad ontológica del ser humano, lo cual permite una valoración humanista. Todo individuo o entidad con capacidad de tener derechos, es una persona y por tanto sujeto de derechos.
  • Fernando Fueyo Laneri: Considera a la persona como un ser libre y con un centro espiritual, diferente de otros seres de nuestra especie. La protección de la persona implica la preservación de su núcleo existencial, psicosomático y los derechos inherentes, buscando el equilibrio y la serenidad.

Características de los Derechos

  • Derivados de la subjetividad y plasmados por la objetividad: Los derechos son plasmados objetivamente por el derecho y se derivan del valor intrínseco a la persona.
  • Innatos: Se adquieren por la condición de ser humano.
  • Relativos/Absolutos o cuasi absolutos: La mayoría de los derechos son relativos, y algunos absolutos o cuasi absolutos.
  • Únicos: Cada sujeto goza de un derecho único según su atributo.
  • Vitalicios: Los derechos nunca desaparecen.
  • Imprescriptibles: El transcurso del tiempo no extingue los derechos.
  • Personalísimos: Son individuales, privados.
  • Interdependientes: Interactúan entre sí.
  • Erga omnes: Son oponibles contra todos.
  • Extrapatrimoniales: No son objeto de tráfico jurídico.
  • Indisponibles: No pueden ser dispuestos por la voluntad.
  • Irrenunciables: No se pueden renunciar a ellos.
  • Inexpropiables e inembargables: No tienen valor económico y no pueden ser apropiados por terceros.
  • Necesarios: Son esenciales para la persona y acompañan la vida.

Clasificación de los Derechos

  • Derechos Psicosociales: Incluyen el derecho a la vida, a la integridad, a disponer del propio cuerpo, etc.
  • Derechos Tutelares del Desarrollo de la Persona: Incluyen la libertad, la identidad, el honor, la intimidad, la imagen, la voz etc.
  • Derecho Personal o Moral del Autor: Incluyen lo inédito, paternidad de la obra, integridad de la obra, retractación y arrepentimiento.

Los Derechos de la Persona en el Código Civil de 1984

  • Contiene una clasificación amplia de los derechos biológicos, de comportamiento y de autoría (paternidad moral). Son derechos como el derecho a la vida, a la integridad física, a la libertad, al honor, intimidad etc

Naturaleza Jurídica

  • Se destacan teorías como la teoría del ius in se ipsum, teoría unitaria, teoría pluralista, y teoría negativa, las cuales intentan definir el contenido de los derechos.

Teoría de Carlos Fernández Sessarego

  • Sostiene que la existencia de los derechos de la persona se estructura a partir de derechos fundantes (esenciales y connaturales como la vida, integridad, libertad e identidad) y derechos fundados (derivados de los anteriores, como el derecho al domicilio, intimidad y honor).

Base de los Derechos de la Persona

  • Se definen pilares fundamentales: Dignidad, Libertad, Igualdad y Solidaridad.

Cláusula de Tutela Integral de la Persona Humana

  • El artículo 5º. establece que los derechos fundamentales de la persona (vida, integridad física, libertad, honor) son irrenunciables, no cedibles y no pueden sufrir limitación voluntaria salvo lo que establezca el artículo 6.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Derechos de la Persona PDF

Description

Este cuestionario explora los conceptos fundamentales de los derechos humanos, constitucionales y fundamentales. Aborda las teorías jurídicas relacionadas y la importancia de la dignidad, libertad, igualdad y solidaridad en la vida humana. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre este tema esencial!

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser