Podcast
Questions and Answers
¿Qué se entiende por supuesto de hecho en el contexto del Derecho Civil?
¿Qué se entiende por supuesto de hecho en el contexto del Derecho Civil?
- Situaciones fácticas a las que están dirigidas las normas. (correct)
- La obligación de cumplir con una norma legal específica.
- Un acto administrativo del gobierno.
- Un tipo de relación jurídica entre dos personas.
¿Cuál es una de las manifestaciones de la consecuencia jurídica?
¿Cuál es una de las manifestaciones de la consecuencia jurídica?
- La imposición de leyes contradictorias.
- La eliminación de situaciones fácticas.
- La creación de un deber jurídico general. (correct)
- La supresión de derechos jurídicos existentes.
¿Qué caracteriza esencialmente a la norma jurídica según algunos autores?
¿Qué caracteriza esencialmente a la norma jurídica según algunos autores?
- Su aplicabilidad a casos individuales definidos.
- Su referencia a una serie indefinida de casos y relaciones. (correct)
- Su flexibilidad y adaptación a diferentes contextos.
- Su capacidad de obligar a todos los ciudadanos.
¿Cómo se define la obligatoriedad en el derecho positivo?
¿Cómo se define la obligatoriedad en el derecho positivo?
¿Qué tipo de norma se considera perfecta?
¿Qué tipo de norma se considera perfecta?
¿Cuál de las siguientes situaciones es un ejemplo de un supuesto de hecho?
¿Cuál de las siguientes situaciones es un ejemplo de un supuesto de hecho?
¿Qué resulta de la relación jurídica protegida por una norma?
¿Qué resulta de la relación jurídica protegida por una norma?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la coacción en el derecho?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la coacción en el derecho?
¿Qué define una 'leges perfectae' en relación a la violación de normas jurídicas?
¿Qué define una 'leges perfectae' en relación a la violación de normas jurídicas?
¿Cuál es el efecto primario de la desobediencia a una norma jurídica?
¿Cuál es el efecto primario de la desobediencia a una norma jurídica?
En qué consiste la 'contravención' de una norma jurídica?
En qué consiste la 'contravención' de una norma jurídica?
¿Cuál es una de las posibles consecuencias ulteriores a la ilicitud?
¿Cuál es una de las posibles consecuencias ulteriores a la ilicitud?
¿Cómo se clasifica las leyes que no imponen nulidad ni pena, sino que evitan de otro modo el acto o sus consecuencias?
¿Cómo se clasifica las leyes que no imponen nulidad ni pena, sino que evitan de otro modo el acto o sus consecuencias?
¿Cuál de las siguientes acciones se considera un medio de reacción en Derecho frente a la violación de la ley?
¿Cuál de las siguientes acciones se considera un medio de reacción en Derecho frente a la violación de la ley?
¿Qué se entiende por 'fraude de ley'?
¿Qué se entiende por 'fraude de ley'?
¿Qué tipo de norma puede producir sanciones, incluso si son dispositivas?
¿Qué tipo de norma puede producir sanciones, incluso si son dispositivas?
¿Qué se entiende por 'actos en fraude de ley'?
¿Qué se entiende por 'actos en fraude de ley'?
Según el nuevo concepto del fraude a la ley, ¿qué caracteriza a los actos que se combinan para eludir la ley?
Según el nuevo concepto del fraude a la ley, ¿qué caracteriza a los actos que se combinan para eludir la ley?
¿Cómo se considera un acto realizado con la finalidad de eludir una norma prohibida?
¿Cómo se considera un acto realizado con la finalidad de eludir una norma prohibida?
¿Qué facultad tienen los Jueces y Tribunales respecto a las pretensiones fraudulentas?
¿Qué facultad tienen los Jueces y Tribunales respecto a las pretensiones fraudulentas?
¿Qué dice el artículo 6.4 del Código Civil sobre los actos en fraude de ley?
¿Qué dice el artículo 6.4 del Código Civil sobre los actos en fraude de ley?
¿Qué ha declarado el Tribunal Constitucional respecto al fraude de ley?
¿Qué ha declarado el Tribunal Constitucional respecto al fraude de ley?
¿Cómo se define el acto en fraude de ley según De Castro?
¿Cómo se define el acto en fraude de ley según De Castro?
¿Cuál es una confusión común respecto al concepto de fraude de ley?
¿Cuál es una confusión común respecto al concepto de fraude de ley?
¿Qué caracter tienen las disposiciones que se limitan a conceder un derecho a una persona?
¿Qué caracter tienen las disposiciones que se limitan a conceder un derecho a una persona?
¿Qué se entiende por 'privilegios' en el contexto jurídico?
¿Qué se entiende por 'privilegios' en el contexto jurídico?
Las normas imperativas se caracterizan por:
Las normas imperativas se caracterizan por:
Las normas dispositivas son aquellas que:
Las normas dispositivas son aquellas que:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la clasificación de normas jurídicas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la clasificación de normas jurídicas?
En el contexto de las normas jurídicas, ¿qué se entiende por 'ius cogens'?
En el contexto de las normas jurídicas, ¿qué se entiende por 'ius cogens'?
Una norma de carácter formal se refiere a:
Una norma de carácter formal se refiere a:
Las normas prohibidas son clasificados como:
Las normas prohibidas son clasificados como:
¿Por qué la ignorancia de la ley no puede ser utilizada como excusa para no cumplirla?
¿Por qué la ignorancia de la ley no puede ser utilizada como excusa para no cumplirla?
¿Qué ocurre si una persona actúa bajo la creencia errónea de estar obligada a realizar un pago?
¿Qué ocurre si una persona actúa bajo la creencia errónea de estar obligada a realizar un pago?
¿Cómo se considera el error de Derecho civil respecto a los actos jurídicos?
¿Cómo se considera el error de Derecho civil respecto a los actos jurídicos?
¿Qué establece el Código Civil sobre el error de Derecho?
¿Qué establece el Código Civil sobre el error de Derecho?
En el contexto del cumplimiento de leyes, ¿qué separa la moderna doctrina civilista?
En el contexto del cumplimiento de leyes, ¿qué separa la moderna doctrina civilista?
¿Cuál es un ejemplo de un artículo que menciona el error de Derecho en el Código Civil?
¿Cuál es un ejemplo de un artículo que menciona el error de Derecho en el Código Civil?
¿Qué se entiende por la regla de la inexcusabilidad del cumplimiento de las leyes?
¿Qué se entiende por la regla de la inexcusabilidad del cumplimiento de las leyes?
¿Qué diferencia se hace entre el error de hecho y el error de Derecho civil en el análisis legal?
¿Qué diferencia se hace entre el error de hecho y el error de Derecho civil en el análisis legal?
¿Cuál es la principal diferencia entre el fraude de ley y el dolo?
¿Cuál es la principal diferencia entre el fraude de ley y el dolo?
¿Qué es un acto simulado en el contexto legal?
¿Qué es un acto simulado en el contexto legal?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un fraude a la ley?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un fraude a la ley?
¿Qué prohibición se elude a través del pacto de retro en una compraventa?
¿Qué prohibición se elude a través del pacto de retro en una compraventa?
¿Cuál es la consecuencia si el vendedor-deudor no hace uso del retracto en una venta con pacto de retro?
¿Cuál es la consecuencia si el vendedor-deudor no hace uso del retracto en una venta con pacto de retro?
En el contexto del fraude a la ley, ¿qué representa un perjuicio a un tercero?
En el contexto del fraude a la ley, ¿qué representa un perjuicio a un tercero?
¿Qué figura legal se utiliza para eludir la norma prohibitiva en relaciones de crédito?
¿Qué figura legal se utiliza para eludir la norma prohibitiva en relaciones de crédito?
¿Cuál de las siguientes no es una característica del fraude de ley?
¿Cuál de las siguientes no es una característica del fraude de ley?
Flashcards
Supuesto de hecho
Supuesto de hecho
Las situaciones reales a las que se aplican las normas.
Consecuencia jurídica
Consecuencia jurídica
El efecto legal que produce una norma: crear un deber general o reconocer y organizar relaciones legales con sus deberes y facultades.
Obligatoriedad
Obligatoriedad
Es la característica esencial de la norma jurídica que indica que debe cumplirse y que tiene consecuencias si no se cumple.
Sanción
Sanción
Signup and view all the flashcards
Norma Imperfecta
Norma Imperfecta
Signup and view all the flashcards
Lex Perfecta
Lex Perfecta
Signup and view all the flashcards
Lex Minus quam Perfecta
Lex Minus quam Perfecta
Signup and view all the flashcards
Lex Plus quam Perfecta
Lex Plus quam Perfecta
Signup and view all the flashcards
Privilegios
Privilegios
Signup and view all the flashcards
Normas dispositivas
Normas dispositivas
Signup and view all the flashcards
Normas imperativas
Normas imperativas
Signup and view all the flashcards
Normas prohibitivas
Normas prohibitivas
Signup and view all the flashcards
Normas preceptivas
Normas preceptivas
Signup and view all the flashcards
Derecho necesario
Derecho necesario
Signup and view all the flashcards
Derecho facultativo
Derecho facultativo
Signup and view all the flashcards
Derecho supletorio
Derecho supletorio
Signup and view all the flashcards
Violación de la norma
Violación de la norma
Signup and view all the flashcards
Ilicitud
Ilicitud
Signup and view all the flashcards
Contravención
Contravención
Signup and view all the flashcards
Fraude de ley
Fraude de ley
Signup and view all the flashcards
Fraude a la Ley
Fraude a la Ley
Signup and view all the flashcards
Definición de fraude a la Ley
Definición de fraude a la Ley
Signup and view all the flashcards
Fraude a la Ley en el Código Civil
Fraude a la Ley en el Código Civil
Signup and view all the flashcards
Jurisdicción y Fraude a la Ley
Jurisdicción y Fraude a la Ley
Signup and view all the flashcards
Alcance del Fraude a la Ley
Alcance del Fraude a la Ley
Signup and view all the flashcards
Defraudación de la Ley
Defraudación de la Ley
Signup and view all the flashcards
Confusión con figuras afines
Confusión con figuras afines
Signup and view all the flashcards
Importancia de la distinción
Importancia de la distinción
Signup and view all the flashcards
Ignorancia de la Ley vs. Error de Derecho
Ignorancia de la Ley vs. Error de Derecho
Signup and view all the flashcards
Principio de inexcusabilidad
Principio de inexcusabilidad
Signup and view all the flashcards
Error de Derecho y la validez de los actos jurídicos
Error de Derecho y la validez de los actos jurídicos
Signup and view all the flashcards
Error de hecho
Error de hecho
Signup and view all the flashcards
Efectos del error de Derecho civil
Efectos del error de Derecho civil
Signup and view all the flashcards
Ejemplos del error de Derecho en el Código Civil
Ejemplos del error de Derecho en el Código Civil
Signup and view all the flashcards
Determinación legal de los efectos del error de Derecho
Determinación legal de los efectos del error de Derecho
Signup and view all the flashcards
Uso del error de Derecho civil para demostrar la existencia o inexistencia de requisitos legales
Uso del error de Derecho civil para demostrar la existencia o inexistencia de requisitos legales
Signup and view all the flashcards
Dolo
Dolo
Signup and view all the flashcards
Fraude de acreedores
Fraude de acreedores
Signup and view all the flashcards
Acto simulado
Acto simulado
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de Fraude de Ley: Divorcio
Ejemplo de Fraude de Ley: Divorcio
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de Fraude de Ley: Retracto
Ejemplo de Fraude de Ley: Retracto
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de Fraude de Ley: Pacto Comisorio
Ejemplo de Fraude de Ley: Pacto Comisorio
Signup and view all the flashcards
El fraude de ley en la práctica
El fraude de ley en la práctica
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 1: Concepto de Derecho, Norma Jurídica, Estructura y Caracteres
- Concepto de Derecho: Derecho se asocia comúnmente con rectitud y justicia, pero en el ámbito jurídico su definición es compleja, con diversos sentidos y perspectivas. Se puede definir como el conjunto de normas emanadas de órganos competentes, impuestas coactivamente a ciudadanos, para la organización de la vida social y la justicia.
- Norma Jurídica: Es un precepto regulador de la conducta ciudadana, obligatorio y coercible, basado en criterios de justicia.
- Estructura de la Norma Jurídica: Se compone de un supuesto de hecho (situación regulada) y una consecuencia jurídica (efecto de la situación).
- Características de la Norma Jurídica: Obligatoriedad: las normas son obligatorias para todos, aunque la coacción puede ser una garantía o sanción más que la imposición forzosa. Generalidad: Las reglas se aplican a un conjunto de casos o relaciones, en vez de a un asunto específico.
Clases de Normas Jurídicas
- Normas Imperativas y Dispositivas: Imperativas: son obligatorias y no se pueden modificar por la voluntad de los involucrados. Dispositivas: permiten la modificación o negociación a través de la voluntad privada, suelen ser supletorios.
Efectos Esenciales de las Normas
- Cumplimiento y Errores de Derecho: El cumplimiento de las normas es inexcusable, aunque la ignorancia de la ley no lo excusa. Un error de derecho no excusa de los resultados de la acción.
- Exclusión Voluntaria de la Ley: Posible en normas dispositivas, pero nunca si contraviene el interés público o perjudica terceros. Se requiere establecer un régimen jurídico alternativo.
Actos Contrarios a la Norma Imperativa
- Definición: son nulos de pleno derecho a menos que la norma especifique otro resultado.
- Requisitos: Se requiere un acto que contradiga una norma imperativa o prohibitiva y que la norma no establezca consecuencias diferentes.
Fraude de la Ley: Requisitos y Efectos
- Definición: Se trata de actos que, sin atacar una ley directamente, consiguen burlar su propósito.
- Requisitos: El acto debe violar el espíritu o finalidad de la ley; la ley por la que se ampara no debe ofrecer protección suficiente; debe existir una voluntad de burlar la ley.
- Efectos: No siempre conlleva la nulidad del acto, sino, en muchos casos, la aplicación de la ley que se pretendía eludir.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
En este cuestionario exploraremos los conceptos fundamentales del derecho y la norma jurídica. Analizaremos su definición, estructura y características, y cómo estas normas regulan la conducta en sociedad. Ideal para estudiantes de derecho que buscan comprender estos principios básicos.