Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el único modo de expresar el derecho?
¿Cuál es el único modo de expresar el derecho?
- A través de símbolos matemáticos
- Mediante gestos
- Utilizando imágenes
- Por medio del lenguaje (correct)
¿Cuál de los siguientes usos del lenguaje tiene como objetivo transmitir la verdad?
¿Cuál de los siguientes usos del lenguaje tiene como objetivo transmitir la verdad?
- Uso prescriptivo
- Uso expresivo
- Uso realizativo
- Uso descriptivo (correct)
Según Aristóteles, ¿qué se considera verdadero?
Según Aristóteles, ¿qué se considera verdadero?
- Decir de lo que no es que no es
- Decir de lo que es que es
- Tanto B como C son verdaderos (correct)
- Decir lo que no es que es
¿Qué puede generar confusión según el contenido sobre el lenguaje?
¿Qué puede generar confusión según el contenido sobre el lenguaje?
Un ejemplo de uso prescriptivo del lenguaje sería:
Un ejemplo de uso prescriptivo del lenguaje sería:
¿Qué afirmación sobre el lenguaje es incorrecta?
¿Qué afirmación sobre el lenguaje es incorrecta?
El uso realizativo del lenguaje se refiere a:
El uso realizativo del lenguaje se refiere a:
¿Cuál es uno de los principales problemas con el uso del lenguaje?
¿Cuál es uno de los principales problemas con el uso del lenguaje?
¿Cuál es el elemento común en toda norma jurídica que se refiere a las circunstancias necesarias para que una norma entre en vigor?
¿Cuál es el elemento común en toda norma jurídica que se refiere a las circunstancias necesarias para que una norma entre en vigor?
Las normas categóricas se caracterizan por:
Las normas categóricas se caracterizan por:
El contenido de una norma se refiere a:
El contenido de una norma se refiere a:
Las normas hipotéticas requieren que se cumpla un supuesto de hecho específico. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de norma hipotética?
Las normas hipotéticas requieren que se cumpla un supuesto de hecho específico. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de norma hipotética?
¿Qué clasificación de normas se refiere a las acciones que pueden ser prohibidas, permitidas u obligadas?
¿Qué clasificación de normas se refiere a las acciones que pueden ser prohibidas, permitidas u obligadas?
¿Qué tipo de contenido poseen las normas que no definen claramente su objetivo, generando incertidumbre?
¿Qué tipo de contenido poseen las normas que no definen claramente su objetivo, generando incertidumbre?
Cuando una norma especifica de manera inequívoca su propósito, se clasifica como:
Cuando una norma especifica de manera inequívoca su propósito, se clasifica como:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las normas jurídicas es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las normas jurídicas es incorrecta?
¿Qué tipo de normas regulan el derecho penal y el procedimiento penal?
¿Qué tipo de normas regulan el derecho penal y el procedimiento penal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las normas de Ius Dispositivum es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las normas de Ius Dispositivum es correcta?
¿Cuál es un ejemplo típico de norma de Ius Dispositivum?
¿Cuál es un ejemplo típico de norma de Ius Dispositivum?
¿Cuál de las siguientes es una característica del derecho público?
¿Cuál de las siguientes es una característica del derecho público?
En el ámbito del derecho privado, ¿qué sector de la normativa permite negociaciones entre las partes?
En el ámbito del derecho privado, ¿qué sector de la normativa permite negociaciones entre las partes?
¿Qué limita la libertad en el derecho dispositivo?
¿Qué limita la libertad en el derecho dispositivo?
¿Qué tipo de relaciones regula el derecho privado?
¿Qué tipo de relaciones regula el derecho privado?
¿Qué función principal tiene el derecho público?
¿Qué función principal tiene el derecho público?
¿Cuáles son los tipos principales de fuentes del derecho?
¿Cuáles son los tipos principales de fuentes del derecho?
En caso de que la ley no regule un caso específico, ¿cuál es la siguiente fuente que debe consultar el juez?
En caso de que la ley no regule un caso específico, ¿cuál es la siguiente fuente que debe consultar el juez?
¿Qué norma prevalece si hay un conflicto entre una norma anterior y una norma posterior?
¿Qué norma prevalece si hay un conflicto entre una norma anterior y una norma posterior?
¿Qué criterio se aplica cuando una norma específica tiene más peso que una norma general?
¿Qué criterio se aplica cuando una norma específica tiene más peso que una norma general?
¿Qué lugar ocupa la jurisprudencia dentro del orden de prelación de fuentes del derecho?
¿Qué lugar ocupa la jurisprudencia dentro del orden de prelación de fuentes del derecho?
Si una comunidad autónoma dicta una ley incompatible con una ley estatal y esta última es de su competencia, ¿qué ocurre?
Si una comunidad autónoma dicta una ley incompatible con una ley estatal y esta última es de su competencia, ¿qué ocurre?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ley es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ley es correcta?
¿En qué circunstancias se utilizan los principios generales del derecho?
¿En qué circunstancias se utilizan los principios generales del derecho?
En el criterio de competencia, ¿qué se analiza cuando hay normas que se contradicen?
En el criterio de competencia, ¿qué se analiza cuando hay normas que se contradicen?
Si hay un conflicto entre una ley autonómica y una ley estatal, ¿cuál norma prevalece si la materia es de competencia exclusiva del Estado?
Si hay un conflicto entre una ley autonómica y una ley estatal, ¿cuál norma prevalece si la materia es de competencia exclusiva del Estado?
¿Cuál de las siguientes no es considerada una fuente principal del derecho?
¿Cuál de las siguientes no es considerada una fuente principal del derecho?
¿Qué sucedería si una ley estatal y una ley autonómica tratan el mismo tema, pero no son contradictorias?
¿Qué sucedería si una ley estatal y una ley autonómica tratan el mismo tema, pero no son contradictorias?
¿Cuál es la función principal de las fuentes del derecho?
¿Cuál es la función principal de las fuentes del derecho?
¿Qué se entiende por 'orden de prelación de fuentes'?
¿Qué se entiende por 'orden de prelación de fuentes'?
¿Qué regla se debe aplicar si hay una ley estatal y una ley autonómica que tratan el mismo tema y las competencias son compartidas?
¿Qué regla se debe aplicar si hay una ley estatal y una ley autonómica que tratan el mismo tema y las competencias son compartidas?
Cuando se aplican normas que tienen distintos niveles competenciales, ¿cuál es la prioridad general entre ellas?
Cuando se aplican normas que tienen distintos niveles competenciales, ¿cuál es la prioridad general entre ellas?
¿Qué ocurre con una norma cuando el Tribunal Constitucional la declara inválida?
¿Qué ocurre con una norma cuando el Tribunal Constitucional la declara inválida?
¿Cuál es el criterio que se basa en la ubicación geográfica de las personas para determinar la aplicación de una norma?
¿Cuál es el criterio que se basa en la ubicación geográfica de las personas para determinar la aplicación de una norma?
¿Qué implican los efectos ex tunc en el contexto de una norma inválida?
¿Qué implican los efectos ex tunc en el contexto de una norma inválida?
¿Qué determina el ámbito personal de vigencia de una norma?
¿Qué determina el ámbito personal de vigencia de una norma?
En el criterio de Ius Sanguinis, ¿cuál es el factor determinante para la aplicación de las normas?
En el criterio de Ius Sanguinis, ¿cuál es el factor determinante para la aplicación de las normas?
¿Qué puede prever el Tribunal Constitucional en su sentencia respecto a los efectos de una norma inválida?
¿Qué puede prever el Tribunal Constitucional en su sentencia respecto a los efectos de una norma inválida?
¿Qué significa que la norma produce efectos jurídicos mientras el Tribunal Constitucional resuelve el recurso?
¿Qué significa que la norma produce efectos jurídicos mientras el Tribunal Constitucional resuelve el recurso?
¿Cuál es un posible resultado de la decisión del Tribunal Constitucional sobre una norma en vigor?
¿Cuál es un posible resultado de la decisión del Tribunal Constitucional sobre una norma en vigor?
Flashcards
Uso descriptivo del lenguaje
Uso descriptivo del lenguaje
El lenguaje se utiliza para transmitir información, describir la realidad o dar a conocer algo.
Enunciados descriptivos
Enunciados descriptivos
Enunciados que pueden ser verdaderos o falsos según su correspondencia con la realidad.
Relación entre enunciados y la verdad
Relación entre enunciados y la verdad
El uso del lenguaje para crear una conexión entre lo que se dice y la realidad.
Uso prescriptivo del lenguaje
Uso prescriptivo del lenguaje
Signup and view all the flashcards
Recetas médicas
Recetas médicas
Signup and view all the flashcards
Uso expresivo del lenguaje
Uso expresivo del lenguaje
Signup and view all the flashcards
Uso realizativo del lenguaje
Uso realizativo del lenguaje
Signup and view all the flashcards
Usos principales del lenguaje
Usos principales del lenguaje
Signup and view all the flashcards
Consecuencia jurídica
Consecuencia jurídica
Signup and view all the flashcards
Núcleo normativo
Núcleo normativo
Signup and view all the flashcards
Carácter de la norma
Carácter de la norma
Signup and view all the flashcards
Contenido de la norma
Contenido de la norma
Signup and view all the flashcards
Condición de aplicación
Condición de aplicación
Signup and view all the flashcards
Norma categórica
Norma categórica
Signup and view all the flashcards
Norma hipotética
Norma hipotética
Signup and view all the flashcards
Ejemplo: "Quien asesine será condenado a 20 años de prisión"
Ejemplo: "Quien asesine será condenado a 20 años de prisión"
Signup and view all the flashcards
Derecho Privado
Derecho Privado
Signup and view all the flashcards
Derecho Público
Derecho Público
Signup and view all the flashcards
Normas de Ius Dispositivum
Normas de Ius Dispositivum
Signup and view all the flashcards
Normas de Ius Cogens
Normas de Ius Cogens
Signup and view all the flashcards
Libertad de Pacto en el Ius Dispositivum
Libertad de Pacto en el Ius Dispositivum
Signup and view all the flashcards
Limitaciones en el Ius Dispositivum
Limitaciones en el Ius Dispositivum
Signup and view all the flashcards
Principio fundamental del Ius Dispositivum
Principio fundamental del Ius Dispositivum
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre Ius Cogens y Ius Dispositivum
Diferencia entre Ius Cogens y Ius Dispositivum
Signup and view all the flashcards
Efectos ex tunc
Efectos ex tunc
Signup and view all the flashcards
Efectos limitados
Efectos limitados
Signup and view all the flashcards
Ámbito personal de vigencia
Ámbito personal de vigencia
Signup and view all the flashcards
Criterio territorial (Ius Soli)
Criterio territorial (Ius Soli)
Signup and view all the flashcards
Criterio personal o de filiación (Ius Sanguinis)
Criterio personal o de filiación (Ius Sanguinis)
Signup and view all the flashcards
Tiempo de resolución del Tribunal Constitucional
Tiempo de resolución del Tribunal Constitucional
Signup and view all the flashcards
Anulación de una norma
Anulación de una norma
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de una norma inválida
Consecuencias de una norma inválida
Signup and view all the flashcards
Criterio de Temporalidad
Criterio de Temporalidad
Signup and view all the flashcards
Criterio de Especialidad
Criterio de Especialidad
Signup and view all the flashcards
Criterio de Competencia
Criterio de Competencia
Signup and view all the flashcards
Criterio de Prevalencia
Criterio de Prevalencia
Signup and view all the flashcards
Fuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
Signup and view all the flashcards
Ley
Ley
Signup and view all the flashcards
Costumbre
Costumbre
Signup and view all the flashcards
Principios Generales del Derecho
Principios Generales del Derecho
Signup and view all the flashcards
Jurisprudencia
Jurisprudencia
Signup and view all the flashcards
Orden de Prelación de Fuentes
Orden de Prelación de Fuentes
Signup and view all the flashcards
Jerarquía de Fuentes
Jerarquía de Fuentes
Signup and view all the flashcards
Ley (como fuente-acto)
Ley (como fuente-acto)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Legal Norms, Structure, and Elements
- Legal norms are expressed through language.
- Legal language is a specialized form of language.
- Legal norms are used to regulate behavior within a society.
- Different types of language usage are used in legal norms.
- Descriptive language aims at informing or describing reality.
- Prescriptive language is used to command or make a request of another party.
- Expressive language has the goal of influencing the feelings of another party
- Realizing language is used to establish facts.
- Statements can be either true or false, depending on whether they match reality or not.
- Legal norms modify or regulate actions of individuals in society.
- A legal norm can be a mandated, requested, suggested instruction.
- There are prescriptions that are not inherently legal norms (i.e. a medical prescription)
Legal Language, Descriptive & Prescriptive
- Descriptive language aims to inform or describe reality.
- Prescriptive language aims to command or influence another's actions.
- Legal language encompasses both types.
- Descriptive statements are either true or false depending on their correspondence to reality.
- Prescriptive statements are neither true nor false, but are instead evaluated according to their effectiveness.
Differences Between Descriptive & Prescriptive Language
- Syntax: Descriptive uses a structure that presents or describes a situation; prescriptive uses a structure that implies action or order.
- Semantics: Descriptive statements refer to what is, and their validity is judged by their truth or falsehood; prescriptive statements refer to what ought to be, and their validity is assessed by their effectiveness.
- Pragmatics: Descriptive seeks to convey information; prescriptive seeks to prompt action from the receiver.
Legal Statements and Normative Dispositions
- A legal statement is a sentence or phrase meant to influence behaviour.
- A normative disposition is the combination of signs within a statement.
- The meaning (propositions) of a normative statement is what is meant to be done according to the legal signifier.
Types of Legal Dispositions/Norms
- Prescriptive: Set obligations or prohibitions.
- Constitutive: Establish institutions, rights, or relationships.
- Permissive: Grant permissions or authorize actions.
Legal Norms and Their Interpretation
- Normative dispositions must be interpreted to understand the legal meaning.
- Interpretation of normative dispositions is a complex process requiring careful consideration and application.
- Different forms of interpretation (literal, extensive, restrictive).
- Legal interpretation seeks to clarify the normative meaning.
Legal Norms, Formal and Material
- Formal attributes refer to the characteristics of form and structure of a law.
- Material attributes refer to the characteristics of the substance and legal content of a law.
- The existence of a legal norm is determined by its formal attributes.
- Material attributes link to the specific context in which the norm exists.
- Conditions for validity of legal norms must be fulfilled to be considered valid.
Legal Norm and Its Application
- Application is the act of using a norm to resolve a legal case.
- Application can consist in the process of interpreting the norm, using judicial precedent (similar similar cases) and legal reasoning.
- Normative premis and factual premis support the decision.
Legal Norms, Rules, and Principles
- Rules: Have precise conditions for application.
- Principles: Have flexible conditions for application.
- Conflicts among rules or principles require interpretation according to rules precedence, chronological order or principle specificity
Legal Reasoning and Justification
- External Justification: Explains the facts of a case and the legal principles applied.
- Internal Justification: Provides the logical links between facts, law, and the legal conclusion.
Legal Norms and Legal Conflicts
- Conflicts among legal norms can be resolved using interpretation methods.
- Legal sources used to resolve conflicts include rules or principles, hierarchical classification or temporal order (recent laws prevail over older ones), specialization and competence.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el uso del lenguaje en el derecho, basándose en conceptos fundamentales sobre cómo se expresa y aplica. Responde preguntas sobre normas jurídicas, el lenguaje prescriptivo y los tipos de normas. Ideal para estudiantes de derecho o interesados en la relación entre lengua y legislación.