Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el período que abarca el Derecho Romano, según la definición estricta?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el período que abarca el Derecho Romano, según la definición estricta?
- Desde la fundación de Roma hasta la caída del Imperio Romano de Occidente.
- Desde la promulgación de las XII Tablas hasta la compilación del Corpus Iuris Civilis.
- Desde los orígenes de la ciudad de Roma (Siglo VIII a.C.) hasta la muerte del Emperador Justiniano (año 565 d.C.). (correct)
- Desde la República Romana hasta el inicio del Imperio Romano.
¿Qué función desempeñaba el Senado Arcaico durante el período de interregnum en la monarquía romana?
¿Qué función desempeñaba el Senado Arcaico durante el período de interregnum en la monarquía romana?
- Ejercer el gobierno hasta la proclamación de un nuevo soberano. (correct)
- Convocar a los Comicios por Curias para la elección del rey.
- Elegir directamente al nuevo rey.
- Supervisar las decisiones del rey interino.
¿Cuál era el propósito principal de los Comicios por Curias en la antigua Roma?
¿Cuál era el propósito principal de los Comicios por Curias en la antigua Roma?
- Administrar justicia en casos de pleitos entre ciudadanos.
- Elegir a los magistrados superiores de la República.
- Aclamar al nuevo rey y aprobar la _adrogatio_. (correct)
- Aprobar las leyes propuestas por el Senado.
¿Cuál fue el cambio fundamental introducido por Servio Tulio en relación con las tribus romanas?
¿Cuál fue el cambio fundamental introducido por Servio Tulio en relación con las tribus romanas?
¿Quiénes fueron Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquino Collatino?
¿Quiénes fueron Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquino Collatino?
¿Qué eran los Concilia Plebis en la antigua Roma?
¿Qué eran los Concilia Plebis en la antigua Roma?
¿Cuál fue la misión principal de los decemviri legibus scribundis en la historia de Roma?
¿Cuál fue la misión principal de los decemviri legibus scribundis en la historia de Roma?
¿Qué característica distinguía a los Comicios Centuriados en la República Romana?
¿Qué característica distinguía a los Comicios Centuriados en la República Romana?
¿Qué función cumplía la Lex Hortensia en el contexto de la República Romana?
¿Qué función cumplía la Lex Hortensia en el contexto de la República Romana?
¿En qué consistía el derecho de provocare ad populum?
¿En qué consistía el derecho de provocare ad populum?
¿Que eran los Censores en la magistratura romana?
¿Que eran los Censores en la magistratura romana?
En el contexto de las magistraturas romanas, ¿qué implicaba el término 'colegiadas'?
En el contexto de las magistraturas romanas, ¿qué implicaba el término 'colegiadas'?
¿Cuál era la función principal del Pretor Peregrino en la antigua Roma?
¿Cuál era la función principal del Pretor Peregrino en la antigua Roma?
¿Quién nombraba al Dictador en la República Romana y bajo qué circunstancias?
¿Quién nombraba al Dictador en la República Romana y bajo qué circunstancias?
En el contexto del Derecho Romano, ¿qué eran los 'mores maiorum'?
En el contexto del Derecho Romano, ¿qué eran los 'mores maiorum'?
¿Cuál fue la importancia de la Ley de las XII Tablas en el desarrollo del derecho romano?
¿Cuál fue la importancia de la Ley de las XII Tablas en el desarrollo del derecho romano?
¿Qué eran las 'leges rogatae' y las 'leges datae' en el contexto de las fuentes del derecho romano?
¿Qué eran las 'leges rogatae' y las 'leges datae' en el contexto de las fuentes del derecho romano?
¿Qué papel desempeñaba el edicto del pretor en el sistema jurídico romano?
¿Qué papel desempeñaba el edicto del pretor en el sistema jurídico romano?
¿Que era el 'ius respondendi ex autoritatis Principis'?
¿Que era el 'ius respondendi ex autoritatis Principis'?
¿Qué significaban los términos 'agere', 'cavere' y 'respondere' en el contexto de la jurisprudencia republicana romana?
¿Qué significaban los términos 'agere', 'cavere' y 'respondere' en el contexto de la jurisprudencia republicana romana?
¿Qué era el 'ius gentium' y cómo se relacionaba con el 'ius civile'?
¿Qué era el 'ius gentium' y cómo se relacionaba con el 'ius civile'?
En el contexto de las fuentes del derecho romano, ¿cuál era la diferencia fundamental entre el edicto y el ius civile?
En el contexto de las fuentes del derecho romano, ¿cuál era la diferencia fundamental entre el edicto y el ius civile?
En el Principado, ¿cómo influyó la figura del Emperador en la jurisprudencia?
En el Principado, ¿cómo influyó la figura del Emperador en la jurisprudencia?
¿Qué diferencia existe entre las Constituciones Imperiales denominadas 'edicta' y 'mandata'?
¿Qué diferencia existe entre las Constituciones Imperiales denominadas 'edicta' y 'mandata'?
Con respecto a los Rescriptos ¿Cùal de las siguientes alternativas presenta un enunciado correcto?
Con respecto a los Rescriptos ¿Cùal de las siguientes alternativas presenta un enunciado correcto?
En el contexto del derecho romano, ¿cuál era la función de las quaestiones en la jurisprudencia clàsica Alta?
En el contexto del derecho romano, ¿cuál era la función de las quaestiones en la jurisprudencia clàsica Alta?
Quien se refiere a: Su obra principal son sus “Digestas”, que con sus "Quaestiones” seguirá su discípulo Sexto Cecilio Africano
Quien se refiere a: Su obra principal son sus “Digestas”, que con sus "Quaestiones” seguirá su discípulo Sexto Cecilio Africano
¿Qué implicaciones tuvo el hecho de que la jurisprudencia se burocratizara bajo el Imperio?
¿Qué implicaciones tuvo el hecho de que la jurisprudencia se burocratizara bajo el Imperio?
Las leyes dadas para dirimir dudas doctrinales –las Quinquaginta Decisiones a que corresponde?
Las leyes dadas para dirimir dudas doctrinales –las Quinquaginta Decisiones a que corresponde?
¿Qué fenómeno se conoce como 'vulgarización del Derecho' en la época post-clásica?
¿Qué fenómeno se conoce como 'vulgarización del Derecho' en la época post-clásica?
Cuál de los siguientes personajes NO tuvo un papel relevante en la codificación del Corpus Iuris Civilis?
Cuál de los siguientes personajes NO tuvo un papel relevante en la codificación del Corpus Iuris Civilis?
En relación con el CODEX, ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta un enunciado incorrecto?
En relación con el CODEX, ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta un enunciado incorrecto?
En qué radica la virtud de la obra de Gayo?
En qué radica la virtud de la obra de Gayo?
Qué nombre recibe el derecho en la antigua Roma?
Qué nombre recibe el derecho en la antigua Roma?
Flashcards
¿Qué es el Derecho Romano?
¿Qué es el Derecho Romano?
Ordenamiento jurídico de la Roma antigua, desde los orígenes de la ciudad hasta la muerte del Emperador Justiniano
¿Qué es el Corpus Iuris Civilis?
¿Qué es el Corpus Iuris Civilis?
Compilación oficial del antiguo derecho jurisprudencial y constituciones imperiales, fundamento de los ordenamientos jurídicos occidentales.
Definición de Derecho Romano (D'Ors)
Definición de Derecho Romano (D'Ors)
Serie de escritos de autores considerados autoridades en el discernimiento de lo justo e injusto en la antigua Roma.
Senado Arcaico
Senado Arcaico
Signup and view all the flashcards
Comicios por Curias
Comicios por Curias
Signup and view all the flashcards
Reformas Servianas
Reformas Servianas
Signup and view all the flashcards
¿Qué eran los 'praetores'?
¿Qué eran los 'praetores'?
Signup and view all the flashcards
Tribunos de la Plebe
Tribunos de la Plebe
Signup and view all the flashcards
Decemviri legibus scribundis
Decemviri legibus scribundis
Signup and view all the flashcards
Constitución política republicana
Constitución política republicana
Signup and view all the flashcards
Comicios Centuriados
Comicios Centuriados
Signup and view all the flashcards
Funciones de los Comicios por Tribus
Funciones de los Comicios por Tribus
Signup and view all the flashcards
Concilia Plebis Tributa
Concilia Plebis Tributa
Signup and view all the flashcards
¿Qué eran los Plebiscitos?
¿Qué eran los Plebiscitos?
Signup and view all the flashcards
Imperium
Imperium
Signup and view all the flashcards
Contenido del Imperium
Contenido del Imperium
Signup and view all the flashcards
Provocare ad populum
Provocare ad populum
Signup and view all the flashcards
Características de las Magistraturas
Características de las Magistraturas
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes eran los Cónsules?
¿Quiénes eran los Cónsules?
Signup and view all the flashcards
¿Qué eran los Pretores?
¿Qué eran los Pretores?
Signup and view all the flashcards
¿Quién era el Dictador?
¿Quién era el Dictador?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes eran los Censores?
¿Quiénes eran los Censores?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes eran los Ediles Curules?
¿Quiénes eran los Ediles Curules?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes eran los Ediles de la Plebe?
¿Quiénes eran los Ediles de la Plebe?
Signup and view all the flashcards
El Senado
El Senado
Signup and view all the flashcards
Senadoconsultos
Senadoconsultos
Signup and view all the flashcards
El Principado
El Principado
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Ius?
¿Qué es el Ius?
Signup and view all the flashcards
Definición de 'IUS' (Celso)
Definición de 'IUS' (Celso)
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los fundamentos del 'IUS'?
¿Cuáles son los fundamentos del 'IUS'?
Signup and view all the flashcards
Carácter jurisprudencial
Carácter jurisprudencial
Signup and view all the flashcards
¿Quíenes eran los Iurisprudentes?
¿Quíenes eran los Iurisprudentes?
Signup and view all the flashcards
Potestad en la República
Potestad en la República
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Ley?
¿Qué es la Ley?
Signup and view all the flashcards
Mores Maiorum
Mores Maiorum
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Se entiende por Derecho Romano al ordenamiento jurídico de la Roma antigua, desde el origen de la ciudad en el siglo VIII a. C., hasta la muerte de Justiniano en el año 565 d. C.
- Durante el gobierno de Justiniano se recopiló el derecho jurisprudencial antiguo y las constituciones imperiales.
- La compilación oficial se llama Corpus Iuris Civilis, y es la base de los ordenamientos jurídicos occidentales hasta las codificaciones modernas.
- La definición de Derecho Romano según D'Ors es una serie de escritos de autores considerados autoridades en el discernimiento de lo justo e injusto.
Organización Política
- Para entender el Derecho Romano, es esencial conocer la evolución de la organización política de Roma, debido a su influencia en el desarrollo del derecho.
La Monarquía
- Roma fue gobernada por reyes desde su fundación en el 753 a. C. hasta el 509 a. C.
- Tuvo siete reyes, los tres últimos etruscos, siendo el primero Rómulo, creador del Consejo de Patres y la Asamblea popular por Curias.
Senado Arcaico
- Inicialmente el Senado tenía 100 miembros, llegando a 300 al final de la monarquía.
- Los miembros coincidían con los patres o jefes de las gentes (clan), formados por aquellos que reconocían un ancestro común.
- Sus funciones eran consultivas, excepto durante el interregnum. En este período, ejercía el gobierno hasta la proclamación de un nuevo soberano.
Tribus y Curias
- Rómulo dividió a la población en tres tribus y 30 Curias, con 10 por cada tribu.
- Curia (de co-viria) significa reunión de varones para asuntos religiosos o de interés común.
- Los Comicios por Curias eran la asamblea popular romana más antigua
- Era convocada y presidida por el Rey, y formaban parte de ella todos los ciudadanos, incluyendo plebeyos e hijos de familia.
- Los Comicios por Curias tenían dos funciones: a) adopción de un pater familias con fines sucesorios (adrogatio), b) aclamación de un nuevo Rey.
El Rey
- La monarquía no era hereditaria, el poder volvía al Consejo de Patres al morir el rey.
- Los Patres elegían un nuevo rey, que era confirmado por un signo celestial (augurio) para presentarse a los Comicios Curiados y ser aclamado.
- Su poder era absoluto en lo militar, político, judicial y religioso.
- Después de la monarquía, la figura del Rey permaneció en el ámbito religioso como rex sacrorum, miembro del Colegio de Pontífices.
Reformas Servianas
- El penúltimo rey etrusco, Servio Tulio, realizó reformas institucionales que implicaron la organización militar centuriada, de la cual derivan los Comicios Centuriados.
- En lo civil, se sustituyeron las tres tribus originales por un sistema más amplio de cuatro tribus urbanas y seis rústicas, base de los Comicios por Tribus.
- Los comicios se organizaban según la riqueza de sus integrantes.
La República
- La monarquía llegó a su fin con la caída de Tarquinio "el Soberbio", dando paso a la República.
- Dos magistrados elegidos por un año asumieron el gobierno.
- En sus inicios, estos magistrados se llamaron praetores (posiblemente de praeire, "marchar delante de"), y más tarde cónsules.
- Se nombran Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquino Collatino como los primeros en ocupar el cargo.
- Roma se debatió en conflictos entre los patricios (descendientes de los fundandos) y los plebeyos (ciudadanos sin antepasados fundadores).
- Para contrarrestar los abusos patricios, los plebeyos establecieron sus propios magistrados (Tribunos y Ediles) y su asamblea (Concilios de la Plebe).
- En el 451 a. C., se suspendieron las magistraturas y se asignó el poder por un año a diez hombres para fijar el derecho (decemviri legibus scribundis).
Constitución Política Republicana
- La República se estabilizó en el 367 a. C. con las Leyes Licinae Sextiae, fundamentales para superar el antagonismo patricio-plebeyo.
- El régimen republicano se basaba en el equilibrio entre el poder de los magistrados y la autoridad del Senado, fundado en la maiestas (majestad) del pueblo romano.
Asambleas Populares
- Los Comicios por Curias, aunque antiguos, perdieron importancia en la época republicana.
- El pueblo dejó de reunirse por curias y en su lugar actuaban treinta lictores convocados y presididos por el "Pontífice Máximo".
- No se les atribuyeron nuevas funciones.
- Para tomar decisiones, se agrupaba por Centurias, por Tribus y por medio de las Concilia.
Comicios Centuriados
- La más importante de las asambleas republicanas derivaba de la organización militar por centurias.
- Las XII Tablas mencionan el Comitiatus Maximus en referencia a estas asambleas.
- Solo un magistrado con imperium podía convocarlos.
- Sus funciones eran: i) elección de los Magistrados Mayores (cónsules, pretores y censores), ii) aprobación de leges a propuesta de un Magistrado con imperium, iii) Jurisdicción PENAL en crímenes (no sólo políticos) donde estuviera en juego la vida de un ciudadano.
Comicios por Tribus.
- Eran de origen civil y adscribían a los ciudadanos según su domicilio en el territorio romano.
- Un Magistrado con imperium los convocaba.
- Tenían como funciones principales: i) elegir a los magistrados "menores" y ii) Votar las leyes de los magistrados con imperium.
Concilia Plebis
- La plebe se agrupaba por tribus.
- Su asamblea se denominó Concilia Plebis Tributa, equiparándose a los Comicios.
- Los plebeyos se reunían bajo la presidencia de los Tribunos de la Plebe para elegir a sus propios Magistrados (tribunos y ediles) y aprobar propuestas (PLEBISCITOS).
- Inicialmente los plebiscitos aplicaban solo a la plebe, pero la Lex Hortensia en el 286 a.C. los equiparó a las leyes comiciales.
Las Magistraturas Republicanas. Imperium y Potestas
- El poder en el régimen republicano residía en los Magistrados, elegidos por asambleas populares.
- La Potestad o Poder Máximo se nombraba Imperium, a cargo de los cónsules.
- Los demás magistrados carecían de imperium, salvo los dictadores con un carácter extraordinario.
Contenido del Imperium
- Además del mando militar, comprendía la facultad de convocar los Comicios y al Senado.
- También incluía la facultad de dar edictos y un amplio poder disciplinario (coertio), dando órdenes y sancionando a los que no las cumplieran.
- En caso de penas graves, el afectado podía apelar al pueblo provocare ad populum para un juicio comicial.
- La jurisdicción se radicó exclusivamente en los pretores.
Características de las Magistraturas
- Anuales, colegiadas y gratuitas, con algunas excepciones.
- Los magistrados ejercían el cargo durante un año, aunque podía extenderse su jefatura militar si las necesidades así lo exigían.
- Los dictadores no podían ejercer el cargo por más de 6 meses.
- Los censores se elegían cada 5 años y cesaban su actividad, a lo sumo, al año y medio.
- No se podía ejercer más de una magistratura simultáneamente, no había reelección ni se podía ascender a una magistratura superior en años seguidos (Cursus Honorum: cuestor, edil curul, pretor, cónsul).
- Con excepción de la dictadura, las magistraturas romanas eran colegiadas, con idéntico poder a varios ciudadanos.
- Cada magistrado tenía poder propio, pero limitado por el igual poder de su colega (o colegas), pudiendo vetar o paralizar cualquier decisión (intercedere).
- La Intercessio podía oponerla también un magistrado superior, y el Tribuno de la Plebe.
- Los magistrados no cobraban, ya que era una labor honorífica, resultando accesible a aquellos con suficientes recursos económicos.
Magistraturas
- Los cónsules eran los magistrados supremos ordinarios y tenían el IMPERIUM MAXIMO.
- Con competencias ilimitadas, salvo las encomendadas a otras magistraturas.
- Su número constante fue de dos, dándole su nombre al año.
- Desde el 367 a.C., los plebeyos pudieron acceder a esta magistratura.
- El Pretor apareció junto a los cónsules en el 367 a. C., formando colegialidad como collega minor, provisto de Imperium.
- Se le confió la JURISDICCIÓN.
- Hacia el 242 a. C., se creó el Pretor Peregrino para los litigios entre ciudadanos y extranjeros, y entre los extranjeros dentro de Roma.
- Un dictador o Magister Populi se nombraba bajo extraordinarias circustancias de peligro.
- Quedaban supeditadas todas las magistraturas y otorgándosele el IMPERIUM MAXIMO.
- Las Asambleas populares no tenían nada que ver, nombrándolo los cónsules tas consultar al Senado.
- Permanecía en su cargo el tiempo que se necesitara, no más de 6 meses.
- No cabía “intercessio” ni la “provocatio ad populum”.
- Fue abolida por Marco Antonio y ratificada por Augusto.
- Los censores, a pesar de carecer de Imperium, eran magistrados importantes.
- Magistratura creada a partir del año 443 a. C.
- Se elegían cada 5 años por los Comicios Centuriados y por 18 meses.
- La censura se consideraba culminación de carrera política, siendo elegidos casi siempre ex-cónsules.
- Elaboraban el censo de ciudadanos y las listas senatoriales desde el 312 a. C.
- Ejercieron un control de las costumbres sociales y declaraban "infame" comportamientos contrarios a los “bonos mores”
- Veían el arriendo de las tierras pública sy los contratos públicos.
- Augusto abolió esta magistratura tomándola para sí.
- Los ediles curules fueron creados a imitación de los Ediles plebeyos.
- Se elegían por los Comicios por Tribus.
- Las funciones características eran el cuidado y vigilancia de la ciudad, la vigilancia de los mercados y la organización de los espectáculos públicos.
- Los cuestores, de origen muy antiguo, en un comienzo eran auxiliares de los magistrados máximos elegidos por ellos.
- Más tarde, se hizo con el Comicios por Tribus.
- Entre sus funciones estaban el cuidado del Erario Público, la custodia de los documentos públicos, del armamento y mantenimiento de la flota.
- Existieron magistrados de rango inferior como los triumviri capitales o nocturni, encargados de la encarcelación, custodia de las cárceles, vigilancia de las ejecuciones y los triumviri monetales para vigilar la emisión de moneda.
Magistrados de la Plebe y fuera del Cursus Honorum.
- Fueron un órgano de protección de comienzos del siglo V a.C. y creados en el año 494 a.C
- Ampliándose con el tiempo su número hasta llegar a diez.
- Su origen debió ser miliar y de carácter revolucionario.
- Fueron creados en oposición a la magistratura suprema y para defenderse de sus decisiones.
- Era sacrilegio atentar en su contra (sacratio capitis ó Sacrosanta Potestas).
- Los ediles de la plebe tenían como funciones la ayuda a los tribunos y la administración del templo de Ceres.
- Era adonde se guardaban el archivo y los depósitos de trigo de los plebeyos.
El Senado
- El órgano constitucional republicano más importante e influyente.
- Inicialmente compuesto de 300 miembros, llegando a 900 durante César.
- Los magistrados supremos lo elegían, y luego desde la Lex Ovinia (312 a. C.) se confió a los censores, eligiendo a ex magistrados con carácter vitalicio.
- La admisión de plebeyos al Senado se produjo a partir de mediados del siglo IV a. C.
- El órgano que daba continuidad a la República era el Senado ya que los magistrados se renovaban cada año.
- Sus decisiones se nombraron SENADOCONSULTOS.
- Estos tenían el carácter de simples consejos y se consultaba las decisiones importantes.
- Diseñaba la política exterior y administraba el Erario Público.
El Principado y el Dominado (IMPERIO)
- El primer período histórico de la Organización romana fue del año 27 a. C. hasta el comienzo del reinado del Emperador Diocleciano en el año 284 d. C.
- El segundo fue desde el Diocleciano hasta el año 476 d. C. con la caída del Imperio Romano Occidental.
- En la sesión del 26 de enero del año 27 a. C., Octavio recibió del Senado el título de Augustus.
- Esto estableció un poder monocrático que terminó con el equilibrio entre la “auctoritas” y la “potestas”.
- Se produjo la tendencia hacia la absorción universal de las mismas por el Emperador y se cambió el derecho que de tener origen en la Jurisprudencia pasó a ser un derecho que tiene su origen en la Ley.
Fuentes del Derecho Romano
- Ius*
- Los romanos utilizaron la expresión "Ius" para denominar al Derecho, tanto en su aspecto objetivo (ordenamiento jurídico) como subjetivo (facultad).
- Este término es de origen muy antiguo y de carácter obscuro.
- Es dudoso el origen etimológico de IUS.
- Una teoría le da un origen de carácter religioso (Iove-lovis) en referencia a Júpiter.
- Otra teoría de Max Kaser lo relaciona con iudex, iudicium, iudicare, etc.
- Sería un concepto que nace a través del proceso, no una norma en sí.
- La única definición romana de Ius conocida es por el jurista Celso, quien dijo: “IUS est ars boni et aequi” (“el Derecho es el arte de lo bueno y de lo justo”).
- Esta definición mira a su función, y no solamente a las fuentes.
- "Lo bueno" es idóneo para cumplir la función del Derecho.
- “Aequum” es la ponderación de las circunstancias e intereses, traduciéndose en el ámbito jurídico como “lo justo”.
Épocas
- Las fuentes fueron vinculantes de sus disposiciones (auctoritas y potestas).
- Las épocas en que se divide el derecho romano son: Arcaica o Preclásica, la Clásica y la Postclásica.
- La Época Clásica abarcó el último siglo de la República y los dos primeros siglos del Imperio (130 a.C. al 230 d.C.)
- La Época Arcaica fue desde el 753 a. C. al 450 a.C.
- La Época Preclásica fue del 449 a.C. a 130 a.C.
- La Época Postclásica comprendió los últimos dos siglos y medio del Imperio en Occidente.
- Fue desde el 230 al 476, en aquella etapa durante la cual el Derecho Romano se convirtió en legislado fundado en la potestad.
- Terminado el año 565 con la muerte del Emperador de Oriente, Justiniano a quien se le atribuye la redacción del C. I. C.
Autoridad y Potestad en las Fuentes Jurídicas Romanas
- El lus en Roma surge del nexo entre AUTORIDAD y POTESTAD.
Fuentes Jurídica de Autoridad
- La fuente jurídica originada en la Autoridad es la JURISPRUDENCIA.
- Es notorio en el Derecho Romano su carácter jurisprudencial.
- Los juristas interpretaban y desarrollaban el Ius, por lo que sus opiniones eran socialmente aceptadas (Auctoritas prudentium).
- Los juristas hallaban la solución más justa en controversias; sus opiniones (RESPONSA) versaban siempre sobre los conflictos surgidos en las relaciones jurídicas.
- Las opiniones emitidas por los jurisprudentes eran aplicadas por los jueces.
Fuentes Jurídicas de Potestad.
- La potestad máxima reside en la República o en los magistrados.
- La fuente jurídica más importante originada en la potestad es la LEY, y las leges rogatae.
- La Ley de las XII Tablas es la más importante.
Ediptos
- Los magistrados dictaban "edictos" que son fuente del derecho.
- El derecho edictal se llamada "honorario" o derecho pretorio.
- Para el derecho privado son importantes los edictos de pretores (litigios) y los ediles (mercado).
Senadoconsultos
- Augusto respetó la Autoridad del Senado y le concedió funciones.
- Desde mediados del siglo I, el derecho privado se debe en buena parte a esta legislación.
Jurisprudencia Clásica Alta
- Coincide con el primer siglo y medio del Principado (30 a.C. al 130 d.C.)
- Augusto decidió que los RESPONSA debían emanar de su autoridad (ex autoritate Principis).
- Fue Tiberio quién puso en práctica el nuevo régimen de control jurisprudencial y Sabino el primer jurista titulado.
- Labeón y Casio, fundadores de Escuela Proculeyana y Escuela Casiana
- Salvio Juliano fue jurista de la época de los Emperadores Adriano, Antonino Pio.
- Adriano considera la opinión común de los juristas (Communis opinio doctorum) vinculante para el juez.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.