Podcast
Questions and Answers
¿Qué implica que un sujeto figure como demandante o demandado en un juicio?
¿Qué implica que un sujeto figure como demandante o demandado en un juicio?
Implica que se le considere parte del proceso judicial, independientemente de su capacidad legal o personalidad jurídica.
¿Cómo puede afectar la inexistencia de un vínculo material entre las partes en un juicio?
¿Cómo puede afectar la inexistencia de un vínculo material entre las partes en un juicio?
Puede permitir que se interponga una demanda sin que las partes hayan tenido relación previa, afectando eventualmente el contenido de la decisión judicial.
¿Qué derechos y responsabilidades tienen las partes en un juicio?
¿Qué derechos y responsabilidades tienen las partes en un juicio?
Tienen el derecho y la carga de actuar en el proceso, lo cual normalmente debe hacerse con la representación de un abogado.
¿Qué consideración se debe tener en cuenta para determinar la competencia del tribunal en causas civiles?
¿Qué consideración se debe tener en cuenta para determinar la competencia del tribunal en causas civiles?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el papel del juez al inicio del proceso respecto a la existencia real de las partes?
¿Cuál es el papel del juez al inicio del proceso respecto a la existencia real de las partes?
Signup and view all the answers
¿Qué consecuencias tiene la falta de capacidad procesal en un juicio?
¿Qué consecuencias tiene la falta de capacidad procesal en un juicio?
Signup and view all the answers
¿En qué situaciones específicas un menor de edad puede alegar su falta de capacidad en un proceso judicial?
¿En qué situaciones específicas un menor de edad puede alegar su falta de capacidad en un proceso judicial?
Signup and view all the answers
¿Cómo debe actuar una persona menor de edad en el contexto de un juicio según la legislación?
¿Cómo debe actuar una persona menor de edad en el contexto de un juicio según la legislación?
Signup and view all the answers
¿Qué tipos de excepciones puede alegar un demandado en relación con la capacidad procesal del actor?
¿Qué tipos de excepciones puede alegar un demandado en relación con la capacidad procesal del actor?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el papel del representante legal en los juicios que involucran a personas absolutamente incapaces?
¿Cuál es el papel del representante legal en los juicios que involucran a personas absolutamente incapaces?
Signup and view all the answers
Study Notes
Ser parte en un juicio
- La condición de parte en un juicio se determina por la figuración como demandante o demandado en la demanda.
- La ley no exige la verificación de la existencia real y efectiva de las partes al inicio del proceso.
- Un proceso puede desarrollarse contra una persona fallecida, a pesar de la poca probabilidad de que esto ocurra.
- La noción de parte se basa en el rol dentro del proceso, no en la relación sustancial previa.
- La existencia de un vínculo material entre las partes no es requisito para iniciar un proceso, pero se puede alegar falta de vínculo en la defensa.
- La legitimación en juicio se determina en la sentencia definitiva.
Efectos de ser parte en un juicio
- Las partes tienen el derecho y la obligación de actuar en el proceso.
- La representación legal es obligatoria, normalmente a través de un abogado y un mandatario judicial o apoderado.
- La falta de capacidad procesal puede generar un incidente de nulidad procesal.
- El demandado puede alegar su propia falta de capacidad, lo que puede generar la nulidad de todo lo actuado.
- La falta de emplazamiento legal puede dar lugar a un recurso de casación por la causal Nº 9 del art. 768 CPC.
Representación de quienes carecen de capacidad procesal
- Los absolutamente incapaces deben actuar a través de su representante legal.
- Los menores de edad deben ser representados por sus padres o tutores.
- Las personas que han sido declaradas en interdicción deben ser representadas por su curador.
El abogado patrocinante y el mandato judicial
- El mandato judicial es un contrato solemne que regula la representación legal en un proceso judicial.
- La función de mandatario judicial solo puede ser desempeñada por sujetos con ius postulandi.
- El mandato judicial no termina por el fallecimiento del mandante.
- Se debe constituir legalmente el mandato judicial.
- La falta de constitución oportuna del mandato judicial puede dar lugar a la no presentación de la solicitud.
- El mandato judicial termina por renuncia del mandatario, revocación del poderdante o la terminación del proceso.
- La muerte del mandante no termina el mandato del abogado patrocinante.
- El mandato judicial expira por renuncia del procurador.
El Mandato Judicial
- El mandato judicial se diferencia del mandato civil por ser solemne.
- El mandato judicial no termina por el fallecimiento del mandante.
- El mandatario debe actuar con diligencia.
- El mandante debe pagar los honorarios al mandatario.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la figura de las partes en un juicio, incluyendo la legitimación de demandantes y demandados. Se analiza la condición de las partes y los efectos legales que derivan de ser parte en un proceso judicial. A través de preguntas específicas, comprenderás mejor los derechos y deberes de cada parte involucrada.