Derecho Penal - Tipicidad y Tipos Penales
37 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la diferencia entre el tipo y la tipicidad?

El tipo se refiere a la descripción legislativa del delito, mientras que la tipicidad se refiere a la adecuación de una conducta específica con esa descripción legal.

¿Qué significa el término 'antijurídico'?

Antijurídico significa lo contrario al Derecho, la oposición objetiva al Derecho de una conducta que coincide con un tipo penal.

¿Cuál es la función de la antijuricidad según Carlos Binding?

  • La antijuricidad es lo contrario a la ley.
  • La antijuricidad es la contradicción a las normas de cultura reconocidas por el Estado.
  • La antijuricidad se basa en el acto que quebranta algo esencial para la convivencia y el ordenamiento jurídico. (correct)
  • La antijuricidad es el acto que se ajusta a lo previsto en la ley penal.

¿En qué se diferencia la antijuricidad formal de la antijuricidad material?

<p>La antijuricidad formal se refiere a la transgresión de una norma establecida por el Estado, mientras que la antijuricidad material se refiere a la contradicción con los intereses colectivos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las causas de justificación?

<p>Todas las opciones anteriores son correctas. (A)</p> Signup and view all the answers

Las causas de justificación son subjetivas, personales e intransitivas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de justificación?

<p>La legítima defensa.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el término 'exceso' en relación con la legítima defensa?

<p>El exceso en la legítima defensa se produce cuando se rebasa el límite necesario para repeler la agresión, extendiendo la acción más allá de lo necesario.</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación se puede aplicar el estado de necesidad?

<p>Todas las opciones anteriores son correctas. (B)</p> Signup and view all the answers

El error de tipo se produce cuando el agente ignora que su acción es típica.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El error de prohibición se refiere a un agente que, al realizar una acción típica, cree que está justificada por una causa de justificación.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la culpabilidad?

<p>La culpabilidad se refiere a la responsabilidad penal del sujeto por su acción ilícita.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las dos principales formas de culpabilidad?

<p>Dolo y Culpa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el dolo?

<p>Dolo es la intención consciente de producir un resultado típico y antijurídico.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los diferentes tipos de dolo?

<p>Directo, Indirecto, Eventual e Indeterminado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la culpa?

<p>Culpa es la falta de cuidado y diligencia debida que lleva a la producción de un resultado dañoso, previsible y penado por la ley.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los elementos de la culpa?

<p>Conducta, Que esa conducta se realice sin cautelas o precauciones, Los resultados del acto han de ser previsibles y tipificarse penalmente, Relación de causalidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la inimputabilidad?

<p>La inimputabilidad es la falta de capacidad del sujeto para responder de sus actos.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las principales causas de inimputabilidad?

<p>Todas las opciones anteriores son correctas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la responsabilidad?

<p>La responsabilidad es la situación jurídica en la que el individuo imputable debe responder de sus actos ante la sociedad.</p> Signup and view all the answers

La imputabilidad es el conjunto de condiciones mentales que lo capacitan para responder del mismo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el iter criminis?

<p>El iter criminis es el camino del delito, o sea, las etapas por las que pasa la acción delictiva desde su concepción hasta su consumación.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las tres etapas del iter criminis?

<p>Las tres etapas del iter criminis son: ideación, deliberación y resolución.</p> Signup and view all the answers

Los delitos culposos pasan por las mismas etapas que los delitos dolosos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la tentativa?

<p>La tentativa es la ejecución incompleta de un delito.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el concurso de delitos?

<p>El concurso de delitos se refiere a la situación en la que un mismo sujeto comete varios delitos en un mismo acto o en varios actos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la reincidencia?

<p>La reincidencia es la realización de un nuevo delito por parte de un sujeto que ya ha sido condenado por otro delito.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las medidas de seguridad?

<p>Las medidas de seguridad son mecanismos que se aplican a los delincuentes para prevenir la reincidencia.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la individualización de la pena?

<p>La individualización de la pena se refiere a la aplicación de una pena que se ajusta a la gravedad del delito y a la situación personal del delincuente.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la extinción de la pena?

<p>La extinción de la pena es la pérdida de la eficacia de la pena.</p> Signup and view all the answers

La acción penal se refiere a la actividad del Estado para hacer cumplir la ley penal.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la participación?

<p>La participación es la colaboración de varios individuos en la comisión de un delito.</p> Signup and view all the answers

El autor es el que pone una causa eficiente para la producción del delito.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los diferentes tipos de participación?

<p>Todas las opciones anteriores son correctas (A)</p> Signup and view all the answers

La asociación delictuosa se caracteriza por la reunión con el propósito de delinquir.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el pandillerismo?

<p>Todas las opciones anteriores son correctas (C)</p> Signup and view all the answers

Las muchedumbres delincuentes son grupos organizados que actúan de forma premeditada.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Tipicidad

Adecuación de una conducta específica a una descripción legal abstracta. Coincide con el comportamiento del legislador.

Tipo Penal

Descripción legislativa de una conducta, formulada en abstracto.

Tipo Penal Normal

Tipos penales que describen situaciones objetivas.

Tipo Penal Anormal

Tipos penales que describen situaciones objetivas y subjetivas.

Signup and view all the flashcards

Tipo Penal Fundamental

Tipos que surgen por la naturaleza del bien jurídico tutelado.

Signup and view all the flashcards

Tipo Penal Autónomo

Tipos penales que no dependen de otro tipo.

Signup and view all the flashcards

Tipo Penal Subordinado

Tipos penales que dependen de otro tipo penal.

Signup and view all the flashcards

Tipo Penal Casuístico

Tipos penales que describen varias formas de ejecutar un ilícito.

Signup and view all the flashcards

Tipos Casuísticos Alternativos

Tipos penales que prevén dos o más hipótesis comisivas. Se completa con cualquiera de ellas.

Signup and view all the flashcards

Tipos Casuísticos Acumulativos

Tipos penales que necesitan el concurso de todas las hipótesis para ser delito.

Signup and view all the flashcards

Tipo Penal de Formación Amplia

Tipo penal que describe una hipótesis única que incluye todos los modos de ejecución.

Signup and view all the flashcards

Tipo de Daño

Tipos penales que protegen bienes de su destrucción o disminución.

Signup and view all the flashcards

Tipo de Peligro

Tipos penales que protegen del peligro, pero no se aplican a todas las conductas.

Signup and view all the flashcards

Antijuricidad

Oposición objetiva al derecho de una conducta coincidente con un tipo penal.

Signup and view all the flashcards

Antijuricidad Formal

Transgresión a una norma establecida por el Estado.

Signup and view all the flashcards

Antijuricidad Material

Contradicción a los intereses colectivos.

Signup and view all the flashcards

Causas de Justificación

Situaciones que excluyen la antijuricidad de una conducta típica.

Signup and view all the flashcards

Diferencia con Eximentes

Distinción entre Causas de Justificación y otras causas que anulan el delito.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Derecho Penal - Repaso Segundo Examen

  • Tipicidad:

    • Distingue entre tipo y tipicidad.
    • Tipo: descripción legislativa de la conducta por el Estado.
    • Tipicidad: adecuación de una conducta concreta a la descripción legal abstracta.
    • Definición más precisa de tipicidad: encuadramiento de una conducta con la descripción legal; coincidencia del comportamiento con el descrito por el legislador.
    • Función predominante descriptiva de la tipicidad.
    • Relacionada con la antijuridicidad al concretarla en el ámbito penal.
    • Para el finalismo, la tipicidad es el elemento más relevante del delito.
  • Clasificación de los Tipos Penales:

    • Normales: Se refieren a situaciones objetivas.
    • Anormales: Describen situaciones valoradas y subjetivas.
    • Fundamentales/Básicos: Basados en la naturaleza del bien jurídico tutelado.
    • Autónomos/Independientes: No dependen de otros tipos penales.
    • Subordinados: Dependen de otros tipos penales.
    • De formulación casuística: Describen varias modalidades de ejecución del ilícito.
    • Alternativamente formados: Prevén dos o más hipótesis comisivas.
    • Acumulativamente formados: Requiere el concurso de todas las hipótesis.
    • De formación amplia: Describe una hipótesis única donde caben todos los modos de ejecución.
    • De daño: Protege bienes contra destrucción/disminución.
    • De peligro: Protege bienes contra peligro, no conducta en sí.
  • Antijuricidad:

    • Definiciones de diferentes autores (Alba Muñoz, Cuello Calón, Soler)
    • Antijuricidad: contradicción objetiva a los valores estatales.
    • Antijuricidad formal: violación a la norma jurídica.
    • Antijuricidad material: daño o perjuicio social.
    • Causas de justificación: excluyen la antijuricidad de una conducta típica (ejemplos: legítima defensa, estado de necesidad).
  • Diferencias con otras eximentes:

    • Causas que excluyen el delito: ausencia de conducta, atipicidad, causas de justificación, causas de inimputabilidad e inculpabilidad.
    • Las causas justificativas son objetivas e impersonales, mientras que las de inculpabilidad son subjetivas y personales.
  • Legítima defensa:

    • Es una de las causas justificantes más importantes.
    • Requiere agresión antijurídica, actual o inminente.
    • Requiere necesidad racional para repeler la agresión
    • Implica una reacción proporcional a la agresión.
    • Elementos: agresión injusta y actual; peligro inminente de daño; repulsa de la agresión.
    • Diferencias entre legítima defensa real y putativa. Diferenciación entre riña y legítima defensa.
  • Estado de necesidad:

    • Situación de peligro para un bien jurídico que sólo puede evitarse lesionando otro bien jurídico.
    • Diferencias con la legítima defensa: El estado de necesidad implica la lesión de un bien jurídico, mientras que la legítima defensa implica la repulsa a una agresión.
  • Excesos en las causas justificativas:

    • Supone un comportamiento que sobrepasa los límites permitidos.
  • Inculpabilidad:

    • Caracteriza a la ausencia de responsabilidad, pese a que haya responsabilidad por el hecho.
    • Causas de inculpabilidad: error, ignorancia.
  • Inimputabilidad:

    • Ausencia de la capacidad de comprensión y/o control de sus actos por parte del sujeto, por razones psicológicas.
    • Causas de inimputabilidad: trastornos mentales, desarrollo intelectual retardado.
  • Culpabilidad:

    • Característica de la imputabilidad.
    • Forma de culpabilidad: dolo, culpa.
    • Dolo: conocimiento y voluntad de delinquir.
    • Culpa: actuar con negligencia y causar un resultado previsible.
    • Distinción de la culpa consciente y el dolo eventual.
  • Error de hecho/Derecho:

    • Error de tipo: desconocimiento de los elementos del delito.
    • Error de prohibición: ignorancia del comportamiento lícito/injusto del comportamiento.
  • Concurso de delitos:

    • Situaciones donde un mismo sujeto comete múltiples infracciones penales. Tipos: concurso ideal (conducta única genera varios delitos) y real (conductas distintas generan varios delitos).
  • Reincidencia:

    • Condena por un delito posterior a un anterior, independientemente de la naturaleza de los delitos.
  • Habitualidad:

    • Serie de infracciones que se repiten en un periodo corto de tiempo.
    • Presupone intención de delinquir y se manifiesta con inclinación viciosa.
  • Extinción de la acción penal:

    • Procedimientos o circunstancias que hacen desaparecer la obligación del Estado de sancionar.
    • Causas que extinguen la acción penal: cumplimiento, muerte, amnistía, indulto, prescripción, etc.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario repasa conceptos fundamentales del Derecho Penal, centrándose en la tipicidad y la clasificación de tipos penales. Se explorarán las diferencias entre tipos normales y anormales, así como la relevancia de la tipicidad en el ámbito jurídico. Ideal para preparar el segundo examen de Derecho Penal.

More Like This

Typicity in Criminal Law
10 questions

Typicity in Criminal Law

AppreciativeFreesia6605 avatar
AppreciativeFreesia6605
Criminal Law and Corrections Overview
20 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser