Derecho Mercantil y Constitución Económica
0 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Flashcards

Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil es una rama del Derecho patrimonial privado que regula a los empresarios mercantiles y la circulación de bienes y servicios en el mercado. Incluye sociedades, derecho concursal y contratación mercantil.

Concepción Objetiva del Derecho Mercantil

Conjunto de reglas que regulan los actos de comercio sin importar quién los realiza, como la compraventa, pero difícil de definir de forma general.

Concepción Subjetiva del Derecho Mercantil

Las reglas se basan en los comerciantes y sus actos de comercio, pero definir al comerciante por su actividad es complejo, ¿es comerciante quien vende 1 artículo o quien vende 1000?

Origen del Derecho Mercantil

El sistema del Derecho Mercantil nace en la Edad Media para regular la economía de mercado, pero no como un sistema normativo completo.

Signup and view all the flashcards

Ductilidad del Derecho Mercantil

Sistema normativo que se adapta a las necesidades del mercado, no es rígido en sus formas.

Signup and view all the flashcards

Rigor del Derecho Mercantil en caso de incumplimiento

Las normas se deben aplicar de manera estricta y las violaciones tienen consecuencias severas.

Signup and view all the flashcards

Empresario

Persona física o jurídica que realiza una actividad económica empresarial (producción, intermediación) para el mercado.

Signup and view all the flashcards

Empresario Individual

Una persona con capacidad legal para realizar actividades comerciales en nombre propio.

Signup and view all the flashcards

Capacidad del Empresario Individual

Requisitos legales para ser un empresario individual, como ser mayor de edad o estar emancipado.

Signup and view all the flashcards

Incompatibilidades para ser Empresario Individual

Profesiones o roles que impiden ejercer como empresario individual, como magistrados, jueces o fiscales.

Signup and view all the flashcards

Pérdida de la condición de Empresario Individual

¿Cómo se pierde la condición de empresario individual?

Signup and view all the flashcards

Empresario Social

Entidades asociativas con personalidad jurídica (sociedades mercantiles o industriales) dedicadas al comercio de forma profesional.

Signup and view all the flashcards

Sociedades Mercantiles por Objeto

Sociedades que son mercantiles por su objeto a pesar de tener una forma jurídica civil. Se rigen por las normas de sociedades colectivas.

Signup and view all the flashcards

Empresarios Mercantil-Civil

Personas que realizan actividades económicas no mercantiles, como agrícolas, artesanos o profesionales liberales.

Signup and view all the flashcards

Empresa Pública

Empresa controlada por el gobierno, a veces con formas mercantiles como SA o SL.

Signup and view all the flashcards

Empresa Privada

Empresas que no son controladas por el gobierno, con formas jurídico-privadas, capitalistas o de economía social (cooperativas, mutuas).

Signup and view all the flashcards

Ejercicio Habitual de la Actividad Mercantil

La forma de hacer negocios debe ser regular y constante, no es un acto esporádico.

Signup and view all the flashcards

Presunción de Actividad Mercantil

Se presume que se realiza actividad comercial por las acciones externas del empresario, como anuncios, carteles o rótulos.

Signup and view all the flashcards

Composición Variable de la Empresa

Elementos que conforman la empresa, desde locales y bienes hasta marcas.

Signup and view all the flashcards

Negocios de Empresas

Transmisión de la empresa como un todo, no solo partes individuales, con todos sus elementos.

Signup and view all the flashcards

Compraventa de Empresa

Venta de la empresa, total o parcial, aplicando las normas de cada tipo de bien.

Signup and view all the flashcards

Arrendamiento de Empresa

Contrato de explotación de una empresa por otro, mediante pago y tiempo determinado.

Signup and view all the flashcards

Ejercicio del Comercio por Persona Casada

Responsabilidad del empresario individual y su cónyuge frente a las deudas de la empresa.

Signup and view all the flashcards

Categorías de Bienes en el Ejercicio del Comercio por Persona Casada

Categorías de bienes pertenecientes al empresario y su cónyuge, y su responsabilidad frente a las deudas comerciales.

Signup and view all the flashcards

Registro Mercantil

Instrumento legal para que los empresarios puedan hacer públicas sus acciones. Depende del Ministerio de Justicia.

Signup and view all the flashcards

Regulación del Registro Mercantil

Regulaciones principales del Registro Mercantil, incluyendo el Código de Comercio.

Signup and view all the flashcards

Publicidad Registral

Publicación de información en el Registro Mercantil, que puede consultar cualquier persona.

Signup and view all the flashcards

Organización y Funciones del Registro Mercantil

Organización y funciones del Registro Mercantil, desde inscripciones hasta legalizaciones.

Signup and view all the flashcards

Obligación de Contabilidad del Empresario

Obligación legal de llevar libros contables (contabilidad formal) y formular cuentas anuales (contabilidad material).

Signup and view all the flashcards

Libros Contables Obligatorios

Libros obligatorios para la contabilidad formal, como el libro de inventario, el libro diario y el libro de actas para las sociedades.

Signup and view all the flashcards

Legalización de Lib. Contables

Proceso de validación de los libros contables por el Registro Mercantil, para asegurar la legalidad.

Signup and view all the flashcards

Modo de Llevanza y Conservación de los libros

Forma de llevar y conservar los libros contables, como la claridad y el orden.

Signup and view all the flashcards

Examen de la Contabilidad

Secreto de la contabilidad, excepto lo establecido por ley. Reconocimiento general o particular de asientos.

Signup and view all the flashcards

Contabilidad Material

Objetivo de la contabilidad material, elaborar informes financieros (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, etc.) para mostrar la situación de la empresa.

Signup and view all the flashcards

Documentos de la Contabilidad Material

Documentos que forman parte de la contabilidad material: balance, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria.

Signup and view all the flashcards

Auditoría de Cuentas

Proceso de revisión independiente por expertos para verificar si los informes financieros reflejan la situación real.

Signup and view all the flashcards

Nombramiento del Auditor de Cuentas

Nombramiento del auditor de cuentas, generalmente por la junta general, para garantizar la transparencia.

Signup and view all the flashcards

Depósito de Cuentas

Depósito de la contabilidad material en el Registro Mercantil, para asegurar la transparencia.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Derecho Mercantil

  • El Derecho Mercantil es un conjunto de normas y usos de comercio que regula el estatuto profesional de los empresarios mercantiles y el tráfico realizado por ellos.
  • Incluye tres materias clave: sociedades, derecho concursal y contratación mercantil.
  • Se regula mediante dos criterios:
    • Objetivo: regula actos de comercio, independientemente de quién los realice.
    • Subjetivo: regula los actos de comercio realizados por comerciantes en sus actividades.
  • El Derecho Mercantil como sistema es relativamente reciente, surgiendo en la Edad Media para dar respuesta a la regulación de las operaciones comerciales.
  • Con el nacimiento de los Estados, se integró el control de la economía.
  • El Derecho Mercantil se caracteriza por ser internacional, adaptable, no formalista, riguroso frente al incumplimiento, mayor control y un aumento de la responsabilidad ante el consumidor.

Constitución Económica y Derecho Mercantil

  • La Constitución Económica es la fijación de un régimen económico.
  • El Derecho Mercantil regula la actividad del empresario.
  • Se observa un giro hacia el consumidor.
  • El Derecho Mercantil se generaliza en su aplicación.

Fuentes del Derecho Mercantil

  • La ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.
  • La ley mercantil es toda norma estatal.
  • La competencia legislativa mercantil corresponde al Estado.
  • Los usos de comercio:
    • Generalización de una conducta.
    • Creencia de que resulta obligatoria.
  • Los principios generales del Derecho: ideas fundamentales de la organización jurídica nacional.

El Empresario y sus Colaboradores

  • El empresario es la persona física o jurídica que realiza una actividad económica dirigida a la producción o intermediación de bienes o servicios en el mercado.
  • Capacidad del empresario individual:
    • Mayores de edad.
    • Menores emanciados.
    • Menores no emancipados con asistencia legal.
    • Personas con discapacidad con apoyo legal.
  • Incompatibilidades: magistrados, jueces, fiscales, altos cargos públicos, etc.

Fuentes del Derecho Mercantil

  • Ley Mercantil (conjunto de normas estatales).
  • Usos de Comercio (prácticas repetitivas en una plaza).
  • Principios Generales del Derecho (principios básicos del ordenamiento jurídico).

La Defensa de la Libre Competencia. Conductas Prohibidas

  • Las normas de competencia regulan la actividad de los empresarios en el mercado.
  • La competencia desleal afecta a los intereses de empresarios, consumidores y Estado.

Publicidad Ilícita

  • La publicidad ilícita vulnera la Constitución, la dignidad de las personas y derechos fundamentales.
  • Se considera publicidad ilícita la que es discriminatoria o dirigida a menores, inducir a error sobre los productos y atentar contra la moral.

Propiedad Industrial

  • Los bienes inmateriales, como marcas, patentes, diseños industriales y otros títulos específicos, son regulados por la Propiedad Industrial.
  • Las normas de propiedad industrial protegen signos distintivos y la explotación de las creaciones intelectuales y técnicas.

Contabilidad Formal

  • Las cuentas anuales muestran los resultados de las empresas.
  • Los Libros obligatorios son Inventarios, Cuentas Anuales y Libro Diario.
  • Las sociedades también utilizan los registros de Actas y acciones nominativas.

Compraventa de Empresa

  • La compraventa de una empresa es un tipo específico de contrato, y se debe aplicar a cada tipo de bien las normas de su transmisión.
  • Se aplican las normas que rigen en la transmisión de cada tipo de bien.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Temas Derecho Mercantil PDF

Description

Este cuestionario explora el Derecho Mercantil, sus normas, usos comerciales y su evolución desde la Edad Media. También se analiza la Constitución Económica y su relación con las prácticas mercantiles actuales, destacando su carácter internacional y adaptable. Prepárate para comprobar tus conocimientos sobre estos temas fundamentales en el ámbito comercial.

More Like This

Derecho Mercantil en el Siglo XX
10 questions
Economic and Commercial Law Overview
8 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser