Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el Derecho Mercantil?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el Derecho Mercantil?
- Un rama del derecho público que regula la actividad comercial a nivel internacional.
- Un conjunto de normas aplicables solo a las relaciones entre individuos.
- Un conjunto de normas jurídicas exclusivas para el gobierno y sus entidades.
- Un rama del derecho privado que regula las relaciones privadas dentro del ámbito comercial. (correct)
¿Qué criterio no se utiliza para diferenciar el Derecho Civil del Derecho Mercantil?
¿Qué criterio no se utiliza para diferenciar el Derecho Civil del Derecho Mercantil?
- El Derecho Civil regula las relaciones privadas generales, mientras que el Mercantil se enfoca en el tráfico comercial.
- El Derecho Mercantil se caracteriza por su flexibilidad y rapidez en comparación con el Derecho Civil.
- El Derecho Mercantil es un derecho especial y distinto que regula las relaciones derivadas del comercio.
- El Derecho Civil es de origen más reciente y enfocado en la modernidad, a diferencia del Mercantil. (correct)
En el contexto de los antecedentes del Derecho Mercantil, ¿qué innovación implementaron los Griegos que tuvo un impacto significativo en el comercio?
En el contexto de los antecedentes del Derecho Mercantil, ¿qué innovación implementaron los Griegos que tuvo un impacto significativo en el comercio?
- La estandarización de los pesos y medidas para el comercio internacional.
- La creación de las primeras instituciones financieras centralizadas.
- El desarrollo de un sistema de trueque avanzado basado en bienes estandarizados.
- La generalización del uso de la moneda acuñada, facilitando las transacciones. (correct)
¿Cuál de los siguientes no es un paso fundamental para la constitución de una empresa con carácter de sociedad mercantil?
¿Cuál de los siguientes no es un paso fundamental para la constitución de una empresa con carácter de sociedad mercantil?
Si una sociedad mercantil omite inscribir su escritura constitutiva en el Registro Público del Comercio, ¿cuál es la consecuencia principal para los socios?
Si una sociedad mercantil omite inscribir su escritura constitutiva en el Registro Público del Comercio, ¿cuál es la consecuencia principal para los socios?
¿Cuál es la función primordial del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para una empresa?
¿Cuál es la función primordial del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para una empresa?
¿De qué depende principalmente la variación en los permisos administrativos que debe solicitar una empresa?
¿De qué depende principalmente la variación en los permisos administrativos que debe solicitar una empresa?
¿Cuál es el propósito fundamental de una sociedad mercantil según la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM)?
¿Cuál es el propósito fundamental de una sociedad mercantil según la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM)?
En una Sociedad Anónima (S.A.), ¿cómo se representa el capital social?
En una Sociedad Anónima (S.A.), ¿cómo se representa el capital social?
En una Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.), ¿qué tipo de responsabilidad asumen los socios con respecto a las obligaciones sociales?
En una Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.), ¿qué tipo de responsabilidad asumen los socios con respecto a las obligaciones sociales?
En una Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.), ¿qué diferencia fundamental existe entre los socios comanditados y los comanditarios?
En una Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.), ¿qué diferencia fundamental existe entre los socios comanditados y los comanditarios?
¿Cuál es el número máximo de socios permitido en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)?
¿Cuál es el número máximo de socios permitido en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)?
En una Sociedad Cooperativa (S.C.), ¿cómo se determina el capital mínimo?
En una Sociedad Cooperativa (S.C.), ¿cómo se determina el capital mínimo?
¿Cuál de los siguientes no es un requisito general para la constitución de cualquier tipo de sociedad?
¿Cuál de los siguientes no es un requisito general para la constitución de cualquier tipo de sociedad?
Una empresa está obligada a llevar contabilidad y expedir comprobantes fiscales, pero ¿qué documento le permite realizar estas acciones ante el fisco?
Una empresa está obligada a llevar contabilidad y expedir comprobantes fiscales, pero ¿qué documento le permite realizar estas acciones ante el fisco?
¿Cuál de los siguientes no es un elemento básico que debe definir toda empresa?
¿Cuál de los siguientes no es un elemento básico que debe definir toda empresa?
¿Qué documento formaliza la constitución de una sociedad y debe ser elaborado ante un fedatario público?
¿Qué documento formaliza la constitución de una sociedad y debe ser elaborado ante un fedatario público?
Si una empresa tiene deudas a corto plazo, ¿en qué rubro de sus pasivos se clasificarían?
Si una empresa tiene deudas a corto plazo, ¿en qué rubro de sus pasivos se clasificarían?
¿Qué representa el 'Patrimonio Neto' de una empresa?
¿Qué representa el 'Patrimonio Neto' de una empresa?
¿Cuál de los siguientes no es un estado financiero principal?
¿Cuál de los siguientes no es un estado financiero principal?
¿Cuál es el capital mínimo requerido para constituir una Sociedad Anónima (S.A.) en México?
¿Cuál es el capital mínimo requerido para constituir una Sociedad Anónima (S.A.) en México?
¿Cuál es el capital mínimo requerido para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) en México?
¿Cuál es el capital mínimo requerido para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) en México?
¿Qué implica la 'transformación de sociedades mercantiles'?
¿Qué implica la 'transformación de sociedades mercantiles'?
¿Cuál de las siguientes no es una razón común para llevar a cabo una transformación de sociedad mercantil?
¿Cuál de las siguientes no es una razón común para llevar a cabo una transformación de sociedad mercantil?
En el proceso de transformación de una sociedad, ¿qué ocurre con la personalidad jurídica de la sociedad?
En el proceso de transformación de una sociedad, ¿qué ocurre con la personalidad jurídica de la sociedad?
Cuando se transforma una Sociedad Anónima, los accionistas que no están de acuerdo con la transformación tienen derecho a:
Cuando se transforma una Sociedad Anónima, los accionistas que no están de acuerdo con la transformación tienen derecho a:
Tras la transformación de una sociedad, ¿qué ocurre con la responsabilidad de los socios con responsabilidad ilimitada respecto a las deudas anteriores a la transformación?
Tras la transformación de una sociedad, ¿qué ocurre con la responsabilidad de los socios con responsabilidad ilimitada respecto a las deudas anteriores a la transformación?
Indica el Estado de Evolución del Patrimonio.
Indica el Estado de Evolución del Patrimonio.
En el contexto del Derecho Mercantil, ¿cuál de los siguientes actos se considera un acto de comercio?
En el contexto del Derecho Mercantil, ¿cuál de los siguientes actos se considera un acto de comercio?
En el contexto de las obligaciones fiscales principales de una empresa, ¿qué implica 'determinar el estado de situación financiera'?
En el contexto de las obligaciones fiscales principales de una empresa, ¿qué implica 'determinar el estado de situación financiera'?
¿Qué significa que la Ley Rodia reglamentaba la echazón?
¿Qué significa que la Ley Rodia reglamentaba la echazón?
En relación con las Sociedades Mercantiles en México, ¿qué artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos faculta al Congreso de la Unión para legislar en materia de comercio?
En relación con las Sociedades Mercantiles en México, ¿qué artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos faculta al Congreso de la Unión para legislar en materia de comercio?
¿Quiénes integraron la creación de modalidades sociales de puertos y factorías?
¿Quiénes integraron la creación de modalidades sociales de puertos y factorías?
¿Cuáles son los requisitos legales para la constitución de una Sociedad Anónima?
¿Cuáles son los requisitos legales para la constitución de una Sociedad Anónima?
¿Cuál es la diferencia central entre la Sociedad en Comandita por Acciones yla Sociedad en Comandita Simple?
¿Cuál es la diferencia central entre la Sociedad en Comandita por Acciones yla Sociedad en Comandita Simple?
En caso de incumplimiento de los pasos formales para operar legalmente una Sociedad Mercantil, ¿cuál es la sanción según la Ley General de Sociedades Mercantiles?
En caso de incumplimiento de los pasos formales para operar legalmente una Sociedad Mercantil, ¿cuál es la sanción según la Ley General de Sociedades Mercantiles?
La inscripción de la escritura constitutiva en el Registro Público del Comercio otorga a la sociedad:
La inscripción de la escritura constitutiva en el Registro Público del Comercio otorga a la sociedad:
Nombre del documento que contiene el acuerdo de las voluntades de los socios para conformar una sociedad
Nombre del documento que contiene el acuerdo de las voluntades de los socios para conformar una sociedad
Flashcards
¿Qué es el Derecho Mercantil?
¿Qué es el Derecho Mercantil?
Conjunto de normas jurídicas aplicables a los actos de comercio y a los comerciantes.
¿Qué es un Acto de Comercio?
¿Qué es un Acto de Comercio?
Acto jurídico realizado por una persona, comerciante o no, que produce efectos en el derecho mercantil.
¿Qué regula el Derecho Civil?
¿Qué regula el Derecho Civil?
Regula las relaciones privadas que no caen bajo el derecho mercantil.
¿Qué regula el Derecho Mercantil?
¿Qué regula el Derecho Mercantil?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Constitución de Empresas?
¿Qué es Constitución de Empresas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Contrato de Sociedad?
¿Qué es el Contrato de Sociedad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Inscripción de la Sociedad?
¿Qué es la Inscripción de la Sociedad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Inscripción en el RFC?
¿Qué es la Inscripción en el RFC?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son Permisos Administrativos?
¿Qué son Permisos Administrativos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son Sociedades Mercantiles?
¿Qué son Sociedades Mercantiles?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Sociedad Anónima (S.A.)?
¿Qué es una Sociedad Anónima (S.A.)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.)?
¿Qué es una Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.)?
¿Qué es una Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)?
¿Qué es una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A.)?
¿Qué es una Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A.)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Sociedad Cooperativa (S.C.)?
¿Qué es una Sociedad Cooperativa (S.C.)?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son Requisitos para la Constitución de Sociedades?
¿Cuáles son Requisitos para la Constitución de Sociedades?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las Obligaciones Fiscales Principales?
¿Cuáles son las Obligaciones Fiscales Principales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Patrimonio Neto?
¿Qué es el Patrimonio Neto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Pasivo No Corriente?
¿Qué es el Pasivo No Corriente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Pasivo Corriente?
¿Qué es el Pasivo Corriente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Balance General?
¿Qué es Balance General?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Estado de Resultados?
¿Qué es Estado de Resultados?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Estado de Flujo de Efectivo?
¿Qué es Estado de Flujo de Efectivo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Estado de Cambios en las Ganancias Retenidas?
¿Qué es Estado de Cambios en las Ganancias Retenidas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Estado de Evolución del Patrimonio?
¿Qué es Estado de Evolución del Patrimonio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Constitución de Sociedades Mercantiles?
¿Qué es la Constitución de Sociedades Mercantiles?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son Requisitos Legales para la Constitución de una Sociedad Anónima?
¿Qué son Requisitos Legales para la Constitución de una Sociedad Anónima?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Razón Social?
¿Qué es una Razón Social?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un Nombre Comercial?
¿Qué es un Nombre Comercial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Escritura pública?
¿Qué es una Escritura pública?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Registro Público del Comercio?
¿Qué es Registro Público del Comercio?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son Obligaciones Fiscales?
¿Cuáles son Obligaciones Fiscales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Domicilio?
¿Qué es Domicilio?
Signup and view all the flashcards
Sociedad Anónima (S.A.)
Sociedad Anónima (S.A.)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Derecho Mercantil
- Es el conjunto de normas jurídicas que rigen los actos de comercio y a los comerciantes en su profesión.
- Es una rama especial del derecho privado que regula las relaciones privadas en materia mercantil.
- La facultad para legislar en materia de comercio recae en el Congreso de la Unión, según el Artículo 73, fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Acto de Comercio
- Es un acto jurídico realizado por una persona física o moral, comerciante o no, que produce efectos en el derecho mercantil.
- El artículo 4 del Código de Comercio incluye a quienes realizan operaciones de comercio, independientemente de si son comerciantes o no.
Separación del Derecho Civil y Mercantil
Derecho Civil
- Regula las relaciones privadas generales.
Derecho Mercantil
- Regula las relaciones nacidas del tráfico comercial, siendo especial y distinto del derecho civil.
- Se distingue por su flexibilidad y rapidez en comparación con el derecho civil.
Antecedentes del Derecho Mercantil
Fenicios
- Crearon modalidades sociales de puertos y factorías.
- Regularizaron el comercio a través de tratados.
Griegos
- Generalizaron el uso de la moneda acuñada.
- Implementaron la Ley Rodia para regular la echazón (reparto de pérdidas ante siniestros).
Romanos
- No diferenciaron el derecho mercantil del derecho privado (jus civile).
- Establecieron instituciones como mercados y ferias.
Edad Media
- Se caracterizó por el estancamiento del comercio en los primeros cinco siglos.
- Se instituyeron el mercado y los gremios comerciales.
- Se crearon los cónsules y estatutos de organizaciones comerciales.
Constitución de Empresas y Sociedades Mercantiles
- Toda empresa con carácter de sociedad mercantil debe cumplir formalidades legales para operar.
- El incumplimiento de los pasos formales sanciona con la nulidad de sus actos, según la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Celebración del Contrato de Sociedad
- Un Contrato de Sociedad es un acuerdo de voluntades entre los socios para constituir una sociedad.
- Debe expresarse por escrito ante un fedatario (notario público o corredor público).
- El documento resultante es la escritura constitutiva.
Inscripción de la Sociedad
- Se inscribe la escritura constitutiva en el Registro Público del Comercio.
- La omisión de este acto conlleva responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios frente a terceros.
Inscripción en el RFC
- Una vez inscrita en el Registro Público del Comercio, la empresa debe solicitar su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante la autoridad fiscal.
- El RFC es obligatorio para todas las personas, físicas o morales, y lo expide el Sistema de Administración Tributaria.
Solicitud de Permisos Administrativos
- Las empresas deben obtener los permisos administrativos correspondientes según su actividad (uso de suelo, protección civil, salubridad, etc.).
- Los permisos varían según la naturaleza de la actividad comercial.
Concepto de Sociedades Mercantiles
- Son aquellas constituidas conforme a la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) para realizar actos de comercio y obtener ganancias.
Tipos de Sociedades Mercantiles y sus Características
Sociedad Anónima (S.A.) Art. 87 y 88
- Socios mínimos: Dos.
- Capital mínimo: $50,000.00.
- Capital social representado por: Acciones.
- Obligaciones de los accionistas: Únicamente el pago de sus acciones.
- Administración legal: Administrador único o consejo de administración (socios o personas externas).
Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.) Art. 25 al 50
- Socios mínimos: Sin mínimo legal.
- Capital mínimo: Sin mínimo legal.
- Capital social representado por: Acciones.
- Obligaciones de los socios: Subsidiaria, ilimitada y solidariamente.
- Administración legal: Uno o varios administradores (socios o personas extrañas).
Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.) Art. 51 al 57
- Socios mínimos: Uno o varios socios.
- Capital mínimo: Sin mínimo legal.
- Capital social representado por: Partes sociales.
- Obligaciones de los socios: Subsidiaria, ilimitada y solidariamente (los comanditarios solo pagan sus aportaciones).
- Administración legal: Los comanditarios no pueden ejercer la administración.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) Art. 58 al 86
- Socios mínimos: No más de 50 socios.
- Capital mínimo: $3,000.00.
- Capital social representado por: Partes sociales.
- Obligaciones de los socios: Únicamente el pago de sus aportaciones.
- Administración legal: Uno o más gerentes (socios o extraños).
Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A.)
- Socios mínimos: Uno o varios socios.
- Capital mínimo: Sin mínimo legal.
- Capital social representado por: Acciones.
- Obligaciones de los socios: Igual a sociedad en comandita simple.
- Administración legal: Igual a sociedad en comandita simple.
Sociedad Cooperativa (S.C.) Ley General de Sociedades Cooperativas
- Socios mínimos: Mínimo de 5 socios.
- Capital mínimo: Aportaciones, donativos y rendimientos.
- Obligaciones de los socios: Por las operaciones sociales.
- Administración legal: Asamblea general, consejo de administración, consejo de vigilancia y comisiones.
Requisitos Generales para la Constitución de Sociedades
- Nombres, nacionalidades y domicilio de los socios.
- Objeto de la sociedad.
- Razón social o denominación.
- Duración.
- Importe del capital social.
- Expresión de lo que cada socio aporta en dinero o bienes.
- Domicilio de la sociedad.
- Modo de administración y facultades de los administradores.
- Nombramiento de administradores y designación de quienes lleven la firma social.
- Distribución de utilidades y pérdidas.
- Importe del fondo de reserva.
- Causas de disolución anticipada.
- Bases para la liquidación y elección de liquidadores.
Obligaciones Fiscales Principales
- Llevar contabilidad y expedir comprobantes fiscales.
- Determinar el estado de situación financiera y levantar inventarios.
- Llevar control de inventarios perpetuos.
- Presentar declaración anual e informativas por rubros específicos.
Patrimonio Neto
- Está constituido por los activos residuales después de deducir deudas exigibles.
- Componentes: fondos propios, ajustes por cambio de valor, subvenciones, donaciones y legados recibidos.
Pasivos de la Empresa
- Pasivo No Corriente: Deudas y provisiones a largo plazo.
- Pasivo Corriente: Deudas y provisiones a corto plazo.
Estados Financieros Principales
- Balance General: Recursos (activos), deudas (pasivos) y patrimonio.
- Estado de Resultados: Ingresos, costos, gastos, ganancias o pérdidas.
- Estado de Flujo de Efectivo: Movimiento del efectivo.
- Estado de Cambios en las Ganancias Retenidas: Cambios en ingresos netos, dividendos y aportes de capital.
- Estado de Evolución del Patrimonio: Cambios en las partidas patrimoniales.
Constitución de Sociedades Mercantiles
- Implica la creación formal de una entidad jurídica mediante el cumplimiento de ciertos requisitos legales.
- Unidad económica y social: Las empresas se integran por elementos humanos, materiales y técnicos para obtener utilidades a través del mercado de bienes y servicios.
Requisitos Legales para la Constitución de una Sociedad Anónima
- Número de socios: Mínimo dos socios, cada uno suscribiendo al menos una acción.
- Capital social: Monto mínimo determinado y suscrito en su totalidad.
- Aportaciones: Exhibición de al menos el 20% del valor de cada acción en numerario y el valor total de acciones pagaderas con bienes distintos del numerario.
Denominación y Nombre Comercial
- Razón social: Incluye el nombre de los socios ilimitadamente responsables y debe diferenciarse de otras sociedades; ejemplo: Industrias Riverol, S.A. de C.V.
- Nombre comercial: Identifica al empresario y debe distinguirse de otras actividades similares; ejemplo: Grupo Riverol.
Proceso de Constitución
- Escritura pública: Documento que formaliza la constitución de la sociedad y se elabora ante un fedatario público.
- Registro Público del Comercio: Inscripción de la escritura constitutiva para obtener personalidad jurídica y responsabilidad limitada de los socios.
Obligaciones Fiscales
- Código Fiscal de la Federación: Contar con firma electrónica avanzada, llevar contabilidad adecuada, expedir comprobantes fiscales y presentar declaraciones periódicas.
- Ley del IVA y Ley del ISR: Expedir comprobantes, formular balances, presentar declaraciones informativas y pagar contribuciones.
Elementos Básicos de la Empresa
- Domicilio: Ubicación principal y legal de la empresa; ejemplo: Avenida Juan Escutia, número 3, Colonia Montes del Sur, Alcaldía Venustiano Carranza, CDMX.
- Objetivo: Actividad a la que se dedica la empresa; ejemplo: fabricación, importación, exportación y venta de muebles metálicos para oficina y hospitales.
- Estructura: Organización interna y diagrama jerárquico de la empresa.
Tipos de Sociedades Mercantiles
- (Información presentada en forma de tabla en el documento original, se resume a continuación): Diferentes tipos de sociedades mercantiles varían en cuanto a socios mínimos, capital mínimo y cómo se representa el capital social.
Estructura del Patrimonio
- Patrimonio Neto: Activos residuales una vez deducidas todas las deudas exigibles.
- Fondos Propios: Capital, reservas, resultados anteriores, aportaciones de socios, etc.
- Ajustes por cambio de valor.
- Subvenciones, donaciones y legados recibidos.
Pasivos de la Empresa
- Pasivo No Corriente: Provisiones y deudas a largo plazo.
- Pasivo Corriente: Provisiones y deudas a corto plazo.
Estados Financieros Principales
- Balance General: Recursos (activos), deudas (pasivos) y patrimonio.
- Estado de Resultados: Ingresos, costos, gastos, ganancias o pérdidas.
- Estado de Flujo de Efectivo: Movimiento del efectivo.
- Estado de Cambios en las Ganancias Retenidas: Cambios en ingresos netos, dividendos y aportes de capital.
Transformación de Sociedades Mercantiles
- Es el cambio de un tipo social a otro sin pérdida de personalidad jurídica.
- Permite modificar la estructura de la sociedad profundamente sin cambiar nombre, domicilio, nacionalidad, capacidad o patrimonio.
- Es un proceso para adaptar la estructura empresarial sin crear una nueva sociedad.
Razones para la Transformación
- Adaptación a cambios en el entorno político, social y económico.
- Ajuste a nuevas regulaciones.
- Limitación de la responsabilidad de los socios.
- Modificación del sistema estatutario debido a cambios en la directiva.
Clases de Transformación de Sociedades
- Se puede transformar de sociedad colectiva comercial a sociedad anónima.
- Sociedades de responsabilidad limitada pueden transformarse en Sociedad anónima.
- Sociedades colectivas civiles pueden transformarse en Sociedad anónima.
- Sociedades colectivas comerciales pueden transformarse en Sociedades en comandita por acciones.
- Sociedades en comandita simple pueden transformarse en Sociedad anónima.
Casos frecuentes:
- Transformación de sociedades anónimas en sociedades de responsabilidad limitada.
- Transformación de sociedades colectivas o comanditarias en sociedades anónimas.
Formalidades y Efectos de la Transformación
Formalidades:
- Acuerdo de transformación adoptado por la Junta General.
- Publicación en el Registro de Sociedades y en periódicos de gran circulación.
Efectos:
- Derecho de separación de la sociedad: Accionistas disidentes pueden separarse y recibir reembolso de sus acciones.
- Continuación de la personalidad jurídica: La transformación no cambia la personalidad jurídica de la sociedad.
- Responsabilidad: Los socios con responsabilidad ilimitada responderán por deudas anteriores a la transformación.
Transformación de Sociedad Anónima en Sociedad no Anónima
- Se puede transformar en sociedades colectivas, comanditarias o de responsabilidad limitada.
- Proceso detallado en el artículo 6.
Requisitos para la Transformación
Por tratarse de una sociedad anónima:
- Acuerdo legalmente adoptado por la junta de socios.
- Modificación del balance de la sociedad según sea necesario.
Según el tipo de sociedad transformada:
- Cumplimiento de los requisitos legales y formales específicos de la nueva forma societaria adoptada.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.