Derecho Internacional Humanitario

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué implicación legal primordial distingue a un tratado internacional de un simple acuerdo entre países?

  • El tratado debe ser público y registrado ante la ONU, mientras que el acuerdo puede ser secreto y bilateral.
  • El tratado requiere la ratificación por organismos internacionales, a diferencia del acuerdo que solo necesita la firma de los representantes.
  • El tratado es formal y vinculante, generando obligaciones legales exigibles, mientras que el acuerdo es flexible y no necesariamente vinculante. (correct)
  • El tratado siempre involucra temas de defensa mutua, mientras que el acuerdo se centra en comercio.

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función de las fronteras o límites territoriales en el contexto del derecho internacional?

  • Delimitar zonas de libre comercio entre naciones.
  • Facilitar la migración y el intercambio cultural.
  • Promover la cooperación en materia de seguridad regional.
  • Ejercer soberanía, dominio y poder dentro de un espacio geográfico definido. (correct)

¿Qué principio fundamental del Derecho Internacional Humanitario (DIH) podría verse comprometido directamente por el uso de armas autónomas letales (AAL), también conocidas como 'robots asesinos', en conflictos armados?

  • El principio de neutralidad, ya que las AAL no tienen nacionalidad.
  • El principio de humanidad, al eliminar la capacidad de discernimiento y compasión en las decisiones de ataque. (correct)
  • El principio de imparcialidad, al no poder las AAL distinguir entre combatientes y no combatientes.
  • El principio de independencia, al actuar las AAL sin control humano directo.

¿En qué se diferencia fundamentalmente la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la de otros tribunales internacionales?

<p>La CIJ solo puede resolver conflictos entre estados, mientras que otros tribunales pueden juzgar individuos y organizaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Derecho Internacional, ¿cómo se conceptualiza la anexión de un territorio y qué implicaciones tiene para el Estado que la realiza?

<p>Es la adquisición violenta de territorio extranjero, generalmente considerada ilegal y que puede acarrear sanciones internacionales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol jugaron los Juicios de Núremberg en el desarrollo del Derecho Penal Internacional?

<p>Sentaron el precedente de la responsabilidad individual por crímenes de guerra, crímenes contra la paz y crímenes contra la humanidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes representa un desafío contemporáneo más significativo para la aplicación efectiva del Derecho Internacional Humanitario (DIH)?

<p>El declive de los estados como principales actores en los conflictos y el aumento de la participación de grupos no estatales en la ciberguerra. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Derecho Internacional, ¿qué implica la soberanía de un estado y cómo se relaciona con el principio de no intervención?

<p>La soberanía implica el derecho a gobernarse sin injerencias externas, y el principio de no intervención prohíbe la interferencia en los asuntos internos de otros estados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica y delimita la zona marítima de un estado, y qué derechos ejerce sobre ella en la Zona Económica Exclusiva (ZEE)?

<p>Se clasifica en mar territorial, zona contigua, ZEE y plataforma continental, y en la ZEE el estado tiene derechos soberanos para la exploración y explotación de recursos naturales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene el concepto de 'asilo' en el Derecho Internacional y cómo se diferencia del estatus de 'refugiado'?

<p>Asilo es la protección que un estado otorga en su territorio a personas perseguidas por motivos políticos, mientras que refugiado es un estatus reconocido internacionalmente a personas que huyen de conflictos o persecuciones generalizadas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó el Tratado de Westfalia (1648) en la configuración del sistema internacional contemporáneo?

<p>Reconoció la igualdad jurídica entre los estados soberanos y sentó las bases del sistema internacional moderno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Derecho Internacional Público Económico (DIPE) y qué tipo de acuerdos regula?

<p>Regular y establecer un marco jurídico para las interacciones económicas entre estados y otros actores a nivel global, promoviendo el desarrollo económico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) influye en la legislación interna de los Estados?

<p>La DUDH establece principios y estándares mínimos que inspiran y guían la legislación nacional en materia de derechos humanos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol desempeña el depositario de un tratado y cuáles son sus responsabilidades principales?

<p>Custodiar el texto original del tratado, recibir las ratificaciones y notificaciones, y comunicar información relevante a las partes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo surgió históricamente el Derecho Internacional Público y cuáles fueron sus fuentes iniciales de regulación?

<p>Surgió de la necesidad de regular las interacciones entre las sociedades, inicialmente a través del derecho consuetudinario (costumbres y pactos verbales). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los elementos esenciales que, según la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, deben estar presentes para que un tratado internacional sea válido?

<p>Objeto y propósito definidos, capacidad de las partes para contratar, y redacción clara y precisa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la ciencia política como disciplina auxiliar del Derecho Internacional Público?

<p>Estudia el poder, las relaciones entre actores políticos, y la aplicación de normas internacionales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencian fundamentalmente el asilo territorial y el asilo diplomático?

<p>El asilo territorial implica la protección en el territorio de un Estado, mientras que el asilo diplomático se otorga en dependencias diplomáticas como embajadas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la clasificación de la neutralidad como 'calificada' en el Derecho Internacional y qué obligaciones específicas implica?

<p>Implica la obligación de imparcialidad, no participación en conflictos y prevención del uso de su territorio para fines bélicos por parte de terceros, con excepciones definidas en tratados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona el artículo 46 de la Constitución Política de la República de Guatemala con la aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el país?

<p>Establece la preeminencia de los tratados internacionales en materia de derechos humanos sobre el derecho interno. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Derecho Internacional Humanitario (DIH)

Rama del derecho internacional que regula los conflictos armados, protegiendo a no combatientes y limitando métodos de guerra.

¿Consecuencias del incumplimiento de un tratado?

Pueden incluir restricciones comerciales o intervención internacional.

Finalidad de las fronteras

Ejercer soberanía y poder dentro de un territorio.

Fuentes del Derecho Internacional

Tratados internacionales, costumbre internacional, y principios generales del derecho.

Signup and view all the flashcards

Pilar fundamental de un estado

Territorio estatal.

Signup and view all the flashcards

Corte Internacional de Justicia

Un tribunal de la ONU que resuelve conflictos entre países.

Signup and view all the flashcards

Crímenes de guerra

Asesinato de civiles y tortura.

Signup and view all the flashcards

Línea imaginaria de soberanía estatal

Límite.

Signup and view all the flashcards

Derecho ULTRATERRESTE regula

El uso y explotación de los recursos del espacio exterior.

Signup and view all the flashcards

Componentes del territorio estatal

Superficie terrestre, aguas y espacio aéreo.

Signup and view all the flashcards

Anexión

Adquisición violenta de territorio extranjero.

Signup and view all the flashcards

Importancia de los Juicios de Núremberg

Establecieron la responsabilidad individual por crímenes de guerra y contra la humanidad.

Signup and view all the flashcards

Desafíos actuales para el DIH

La ciberguerra y la participación de actores no estatales en los conflictos.

Signup and view all the flashcards

El Asilo

Derecho a buscar protección fuera de las fronteras del país.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa la Soberanía?

Tener el derecho de gobernarse a sí mismo sin interferencia externa.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es importante el seguro maritimo?

Porque protege la mercancía ante accidentes durante el viaje.

Signup and view all the flashcards

Refugiados

Humanos que huyen de un país por conflicto o catástrofe.

Signup and view all the flashcards

Objetivo del Derecho Internacional Público Económico

Regular y facilitar las interacciones económicas globales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los tratados internacionales?

Convenios entre dos o más países que establecen reglas.

Signup and view all the flashcards

Objetivo del Medio Ambiente

Proteger y conservar el medio ambiente.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Derecho Internacional Humanitario (DIH)

  • El Derecho Internacional Humanitario es una rama del derecho internacional público que regula los conflictos armados.
  • Su objetivo es proteger a las personas no combatientes y limitar los métodos y medios de guerra.
  • El incumplimiento de un tratado internacional por un país puede acarrear sanciones, tales como restricciones comerciales, la pérdida de apoyo internacional o la intervención de organismos internacionales.
  • La finalidad de las fronteras o límites territoriales es ejercer soberanía, dominio y poder dentro de una zona, país, parcela o predio.
  • Las fuentes del Derecho Internacional incluyen tratados internacionales, la costumbre internacional y los principios generales del derecho.
  • El territorio estatal es señalado como el pilar fundamental sobre el cual se asienta la existencia de un estado.
  • Un tratado internacional es formal y obligatorio a diferencia de un acuerdo que puede ser flexible y no siempre vinculante.
  • Los principios fundamentales del DIH son la humanidad, la neutralidad, la imparcialidad e independencia.
  • La Corte Internacional de Justicia es un tribunal de la ONU que resuelve conflictos entre países.
  • La Corte Internacional de Justicia ayuda a hacer cumplir el Derecho Internacional.
  • Las violaciones graves del DIH se clasifican como crímenes de guerra e incluyen el asesinato de civiles, la tortura y los ataques indiscriminados.
  • Un límite es una línea imaginaria que demarca hasta dónde se extiende la soberanía de un Estado.
  • El derecho ULTRATERRESTE regula el uso y la explotación de los recursos del espacio exterior.
  • Los componentes del territorio estatal son la superficie terrestre, las aguas y el espacio aéreo.
  • La anexión se entiende como la adquisición violenta de un territorio extranjero por parte de un Estado en perjuicio de otro.
  • Los Juicios de Núremberg establecieron la responsabilidad individual por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
  • La ciberguerra y la participación de actores no estatales en conflictos son dos desafíos actuales para el DIH.
  • El asilo es el derecho de ayuda humanitaria que una persona tiene, de manera individual, a buscar protección más allá de las fronteras de su país.
  • La neutralidad es una actitud de imparcialidad adoptada por terceros estados hacia los beligerantes.
  • Esta actitud crea derechos y deberes entre los Estados imparciales y los beligerantes.
  • La soberanía de un país implica el derecho a gobernarse a sí mismo sin interferencia externa.
  • La zona marítima se compone por áreas de agua que rodean un país o isla y se clasifican en mar territorial, zona económica exclusiva, zona contigua y plataforma continental.
  • El seguro marítimo es importante porque protege la mercancía o el buque ante accidentes, pérdidas o daños durante el viaje.
  • Se consideran refugiados a los humanos que huyen masivamente de un país por conflictos armados o catástrofes naturales.
  • El objetivo principal del Derecho Internacional Público Económico es regular y facilitar las interacciones económicas globales.
  • El Tribunal Internacional de Derecho Marítimo (TIDM) resuelve conflictos marítimos entre Estados, organizaciones internacionales, personas físicas y jurídicas.
  • El régimen jurídico de los buques se refiere al conjunto de normas y principios que regulan la propiedad, el registro, la navegación y la explotación de buques.
  • Los tratados internacionales son acuerdos escritos entre dos o más países sobre diversos temas como comercio, paz o derechos humanos.
  • El medio ambiente se refiere a las iniciativas y políticas llevadas a cabo para proteger y conservar el entorno.
  • Los tratados internacionales son acuerdos formales entre estados o actores internacionales que crean derechos y obligaciones para las partes.
  • El Artículo 46 de la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 describe la preeminencia de los Tratados Internacionales en Derechos Humanos.
  • El Tratado de Westfalia (1648) marcó el sistema de Estados soberanos y reconoció la igualdad jurídica entre ellos.
  • El derecho interno regula los asuntos internos a un país, mientras que el derecho internacional regula las relaciones entre diferentes países y organizaciones.
  • El Derecho Internacional Ambiental regula la protección del medio ambiente global, incluyendo el cambio climático y la biodiversidad.
  • Durante la época colonial, Guatemala formaba parte del Virreinato de la Nueva España, por lo tanto, las decisiones sobre tratados internacionales no eran tomadas localmente, sino por la Corona Española.
  • La Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho a la vida, la libertad y la seguridad, y prohíbe la tortura y los tratos crueles.
  • Las fuentes de los Derechos Humanos son el Derecho Natural, el Derecho Positivo y los Tratados Internacionales.
  • El Código Hammurabi era un conjunto de 282 leyes inscritas en piedra por el rey de Babilonia que protegían a los ciudadanos.
  • La autenticación es el procedimiento para establecer como auténtico y definir el texto de un tratado.
  • Las características de los Derechos Humanos son que son universales, inalienables, indivisibles, interdependientes y progresivos.
  • Francisco de Vitoria es considerado uno de los padres del Derecho Internacional por defender los derechos de los indígenas en América y establecer principios sobre la guerra justa.
  • La antropología es una ciencia auxiliar que incorpora normas antropológicas para proteger la diversidad cultural.
  • El Derecho Internacional Público es una disciplina jurídica que regula las relaciones entre Estados, organizaciones internacionales y otros actores globales.
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) presta apoyo financiero a países en crisis económicas.
  • Los Derechos Humanos son inherentes a todas las personas, sin distinción alguna, garantizando dignidad, libertad e igualdad.
  • La Sociedad de Naciones y la Organización de las Naciones Unidas son dos grandes organizaciones internacionales que surgieron en la época contemporánea.
  • La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) es relevante para el derecho internacional público en temas de gestión y uso de los océanos.
  • La soberanía territorial confiere a dos o más Estados el derecho exclusivo de ejercer autoridad y control sobre su territorio y población.
  • La función de los Organismos Internacionales Gubernamentales es ayudar a los países a abordar desafíos relativos al financiamiento entre estados.
  • El Derecho Internacional Público y la Ciencia Auxiliar de Relaciones Internacionales estudian la interacción entre Estados y otros actores globales.
  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 es un ejemplo de la sociología en relación con el derecho internacional público.
  • La ciencia política es una ciencia auxiliar del derecho internacional público que estudia las relaciones entre actores políticos.
  • Las funciones del Estado se clasifican en función positiva y función negativa.
  • Hans Kelsen define al Estado como una ordenación de la conducta humana.
  • Los principales temas del Derecho Internacional Público son la soberanía de los países, los derechos humanos, el comercio internacional, la resolución de conflictos y la protección del medio ambiente.
  • Los tipos de asilo son el asilo territorial y el asilo diplomático.
  • La neutralidad se clasifica en calificada y estados permanentemente neutrales.
  • El Derecho Internacional Público Económico es una rama que regula las relaciones económicas entre los Estados y otros actores internacionales.
  • La frontera se crea y define con base en acuerdos suscritos en tratados o en arreglos surgidos por la fuerza, la diplomacia, la amenaza, el permiso o el convenio pacífico.
  • Los tratados económicos son acuerdos entre dos o más países para regular el comercio internacional a través de aranceles, cuotas o estándares.
  • El depositario de un tratado es el custodio de este y se le encomiendan las funciones especificadas en el artículo 77 de la Convención de Viena de 1969.
  • El Derecho Internacional Público surgió de la necesidad de las sociedades de interactuar, comerciar y resolver conflictos.
  • Inicialmente, se rigió por el derecho consuetudinario, es decir, pactos y reglas verbales.
  • En la Época Antigua, en lugar del Derecho Internacional Público, existían tratados y acuerdos entre pueblos.
  • Según la Convención de Viena, para la validez de un tratado internacional, este debe estar estructurado por el objeto y propósito de su creación, estipular la capacidad de los Estados para celebrarlo, y tener una redacción clara y precisa.
  • El fin supremo del Estado es el bien común.
  • Los fines del Estado se encuentran regulados en el artículo 1 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
  • El Estado debe garantizar a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Children's Rights and Armed Conflict
27 questions
Law of Armed Conflict Overview
8 questions

Law of Armed Conflict Overview

WellRegardedRationality8870 avatar
WellRegardedRationality8870
Use Quizgecko on...
Browser
Browser