Podcast
Questions and Answers
Delimitación respecto del resto del ordenamiento jurídico del Derecho Mercantil.
Delimitación respecto del resto del ordenamiento jurídico del Derecho Mercantil.
Derecho Público: El derecho mercantil adquiere el matiz de "publico" cuando existe el sometimiento de los intereses particulares a los generales. Derecho Privado: Porque relaciones entre particulares. Derecho Privado general/ Derecho privado especial
¿Cuál es el contenido del Derecho Mercantil?
¿Cuál es el contenido del Derecho Mercantil?
1.- Contenido variable: evolución histórica de los hechos económicos y sociales que regula. 2.- Contenido no codificado “Doctrina de la empresa” como criterio delimitador: No todo derecho de la empresa es derecho mercantil.
Definición del Derecho Mercantil.
Definición del Derecho Mercantil.
Parte del Derecho Privado que comprende el Conjunto de Normas Jurídicas relativas a las Personas Empresarias y a los Actos que Surgen en el Ejercicio de su Actividad Profesional.
Qué es la Constitución Económica.
Qué es la Constitución Económica.
El artículo 38 de la Constitución Española define la libertad de empresa, en el marco de la economía de mercado. ¿Cuáles son las obligaciones principales del estado respecto a dicha libertad?
El artículo 38 de la Constitución Española define la libertad de empresa, en el marco de la economía de mercado. ¿Cuáles son las obligaciones principales del estado respecto a dicha libertad?
El Artículo 33 de la Constitución Española establece que nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
El Artículo 33 de la Constitución Española establece que nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
El artículo 128 de la Constitución Española establece que toda riqueza del país se encuentra subordinada al interés general, ¿qué afirmaciones pueden considerarse correctas sobre la acción del estado en la economía?
El artículo 128 de la Constitución Española establece que toda riqueza del país se encuentra subordinada al interés general, ¿qué afirmaciones pueden considerarse correctas sobre la acción del estado en la economía?
El Artículo 129 de la Constitución Española establece que los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa, ¿Qué acciones pueden considerarse consistentes con esta afirmación?
El Artículo 129 de la Constitución Española establece que los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa, ¿Qué acciones pueden considerarse consistentes con esta afirmación?
El Artículo 131 de la Constitución Española establece que el Estado puede planificar la actividad económica general para atender a las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su más justa distribución.
El Artículo 131 de la Constitución Española establece que el Estado puede planificar la actividad económica general para atender a las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su más justa distribución.
Flashcards
Derecho Mercantil
Derecho Mercantil
Rama del derecho privado que regula las personas y los actos que surgen en el ejercicio de su actividad profesional.
Constitución Económica
Constitución Económica
Conjunto de normas que fi jan las reglas fundamentales del modo de producción y distribución de la riqueza en un país.
Ley
Ley
Es la fuente del ordenamiento jurídico español, junto con la costumbre y los principios generales.
Costumbre
Costumbre
Signup and view all the flashcards
Principios Generales del Derecho
Principios Generales del Derecho
Signup and view all the flashcards
Jurisprudencia complementaria
Jurisprudencia complementaria
Signup and view all the flashcards
Registro Mercantil
Registro Mercantil
Signup and view all the flashcards
Deber de Contabilidad
Deber de Contabilidad
Signup and view all the flashcards
Empresario
Empresario
Signup and view all the flashcards
Empresario Individual
Empresario Individual
Signup and view all the flashcards
Empresario Social
Empresario Social
Signup and view all the flashcards
Deudor
Deudor
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad Contractual
Responsabilidad Contractual
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad Extracontractual
Responsabilidad Extracontractual
Signup and view all the flashcards
Consumidor
Consumidor
Signup and view all the flashcards
Normas Imperativas
Normas Imperativas
Signup and view all the flashcards
Prácticas Restrictivas de la Competencia
Prácticas Restrictivas de la Competencia
Signup and view all the flashcards
CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia)
CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia)
Signup and view all the flashcards
Competencia Desleal
Competencia Desleal
Signup and view all the flashcards
Propiedad Industrial
Propiedad Industrial
Signup and view all the flashcards
Patente
Patente
Signup and view all the flashcards
Marca
Marca
Signup and view all the flashcards
Nombre Comercial
Nombre Comercial
Signup and view all the flashcards
Sociedad Mercantil
Sociedad Mercantil
Signup and view all the flashcards
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
Signup and view all the flashcards
Sociedad Comanditaria
Sociedad Comanditaria
Signup and view all the flashcards
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Signup and view all the flashcards
Sociedad Anónima
Sociedad Anónima
Signup and view all the flashcards
Razón Social
Razón Social
Signup and view all the flashcards
Capital Social
Capital Social
Signup and view all the flashcards
Derecho de Información
Derecho de Información
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Apuntes de Derecho I
- Asignatura: Derecho de la Empresa
- Curso: 1º Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Facultad: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Campus de Albacete
- Universidad: Universidad de Castilla-La Mancha
Derecho Mercantil
- Definición: Es una parte del Derecho Privado que regula las personas empresariales y los actos que surgen de su actividad profesional.
- Relación con el derecho público: El derecho mercantil puede adoptar matices de derecho público cuando los intereses particulares se someten a los generales.
- Relación con otros derechos: Se diferencia del derecho laboral, que regula las relaciones entre empleado y empleador.
- Contenido Variable: Se centra en la evolución de los hechos económicos y sociales que regula. El concepto de "empresa" es un criterio clave para diferenciar el derecho mercantil de otros tipos de derecho.
- Fuentes: Ley, costumbre y principios generales del derecho. La jurisprudencia completa el ordenamiento jurídico.
- Código de comercio (1885): Constituyó un conjunto de normas relativas al comercio, pero se considera obsoleto dada la evolución del contexto económico.
- Fuentes materiales: Las fuentes materiales del ordenamiento jurídico español son el Estado, las comunidades autónomas, las fuerzas sociales y las organizaciones internacionales.
- Fuentes Formales: Se refieren a la forma en que se expresan las normas jurídicas (ley, costumbre, principios generales del derecho y jurisprudencia).
Contenido Variable
- Evolución histórica, social y económica. El derecho mercantil refleja los cambios sociales y económicos.
- Definición en base a la empresa. La idea de "empresa" como criterio separador del derecho mercantil y otros tipos de derecho.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.