Derecho de la Empresa - Derecho Mercantil

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Delimitación respecto del resto del ordenamiento jurídico del Derecho Mercantil.

Derecho Público: El derecho mercantil adquiere el matiz de "publico" cuando existe el sometimiento de los intereses particulares a los generales. Derecho Privado: Porque relaciones entre particulares. Derecho Privado general/ Derecho privado especial

¿Cuál es el contenido del Derecho Mercantil?

1.- Contenido variable: evolución histórica de los hechos económicos y sociales que regula. 2.- Contenido no codificado “Doctrina de la empresa” como criterio delimitador: No todo derecho de la empresa es derecho mercantil.

Definición del Derecho Mercantil.

Parte del Derecho Privado que comprende el Conjunto de Normas Jurídicas relativas a las Personas Empresarias y a los Actos que Surgen en el Ejercicio de su Actividad Profesional.

Qué es la Constitución Económica.

<p>Se califica como Constitución económica la fijación de normas fundamentales de un país de un régimen económico concreto.</p> Signup and view all the answers

El artículo 38 de la Constitución Española define la libertad de empresa, en el marco de la economía de mercado. ¿Cuáles son las obligaciones principales del estado respecto a dicha libertad?

<p>Ajustar la actividad empresarial a las necesidades generales de la economía y eventualmente de la planificación. (B), Garantizar y proteger el ejercicio de la libertad de empresa. (D), Proteger la productividad de la empresa. (E)</p> Signup and view all the answers

El Artículo 33 de la Constitución Española establece que nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El artículo 128 de la Constitución Española establece que toda riqueza del país se encuentra subordinada al interés general, ¿qué afirmaciones pueden considerarse correctas sobre la acción del estado en la economía?

<p>Se puede reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, o intervención de empresas, cuando lo exija el interés general. (B), El estado puede promover eficazmente las diversas formas de participación en la empresa. (C), Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. (E)</p> Signup and view all the answers

El Artículo 129 de la Constitución Española establece que los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa, ¿Qué acciones pueden considerarse consistentes con esta afirmación?

<p>Facilitar el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción. (B), Promover mediante legislación adecuada, las sociedades cooperativas. (D)</p> Signup and view all the answers

El Artículo 131 de la Constitución Española establece que el Estado puede planificar la actividad económica general para atender a las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su más justa distribución.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Derecho Mercantil

Rama del derecho privado que regula las personas y los actos que surgen en el ejercicio de su actividad profesional.

Constitución Económica

Conjunto de normas que fi jan las reglas fundamentales del modo de producción y distribución de la riqueza en un país.

Ley

Es la fuente del ordenamiento jurídico español, junto con la costumbre y los principios generales.

Costumbre

Es la fuente del ordenamiento jurídico que se basa en la práctica habitual y reiterada de una determinada conducta en el tráfico mercantil.

Signup and view all the flashcards

Principios Generales del Derecho

Son las normas que se utilizan en los casos en que la ley no es aplicable.

Signup and view all the flashcards

Jurisprudencia complementaria

Es la fuente del ordenamiento jurídico que complementa la ley, costumbre y principios generales mediante las interpretaciones del Tribunal Supremo.

Signup and view all the flashcards

Registro Mercantil

Es el órgano encargado de la publicidad o cial de las situaciones jurídicas de los empresarios inscritos.

Signup and view all the flashcards

Deber de Contabilidad

Es la obligación de los empresarios de llevar una contabilidad ordenada.

Signup and view all the flashcards

Empresario

Persona física o jurídica que profesionalmente y en nombre propio ejercita la actividad de organizar los medios para la producción o cambio de bienes o servicios para el mercado.

Signup and view all the flashcards

Empresario Individual

Es el empresario que actúa en nombre propio, sin formar una sociedad.

Signup and view all the flashcards

Empresario Social

Es el ente abstracto que se crea para desarrollar una actividad económica.

Signup and view all the flashcards

Deudor

Es el empresario que responde con todos sus bienes presentes y futuros por las deudas de la empresa.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad Contractual

Es la responsabilidad que se origina por el incumplimiento de una obligación derivada de un contrato.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad Extracontractual

Es aquella que existe cuando una persona causa un daño a otra, sin que haya vínculo contractual entre ellas.

Signup and view all the flashcards

Consumidor

Es la persona física o jurídica que actúa fuera de su actividad empresarial o profesional.

Signup and view all the flashcards

Normas Imperativas

Son aquellos contratos que imponen determinadas reglas, obligatorias para todas las partes, sin posibilidad de modificarlas.

Signup and view all the flashcards

Prácticas Restrictivas de la Competencia

Son los acuerdos o prácticas que afectan a la competencia en el mercado.

Signup and view all the flashcards

CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia)

Es el órgano encargado de supervisar la competencia en España.

Signup and view all the flashcards

Competencia Desleal

Es la utilización de medios desleales para obtener ventajas en el mercado.

Signup and view all the flashcards

Propiedad Industrial

Son los derechos que se conceden sobre las invenciones y creaciones que tienen fines industriales, como patentes, diseños industriales, etc.

Signup and view all the flashcards

Patente

Es una invención tecnológica protegida legalmente.

Signup and view all the flashcards

Marca

Derecho exclusivo de utilizar un signo para distinguir productos o servicios en el mercado.

Signup and view all the flashcards

Nombre Comercial

Es el signo utilizado para identificar una empresa en el mercado.

Signup and view all the flashcards

Sociedad Mercantil

Es la agrupación voluntaria de personas que se responsabilizan por un fin común.

Signup and view all the flashcards

Sociedad Colectiva

Es la sociedad mercantil que responde con todos los bienes de sus socios.

Signup and view all the flashcards

Sociedad Comanditaria

Es la sociedad mercantil donde solo algunos socios responden con sus bienes, mientras que otros solo con su aportación.

Signup and view all the flashcards

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Es la sociedad mercantil donde la responsabilidad de los socios se limita a su aportación.

Signup and view all the flashcards

Sociedad Anónima

Es la sociedad mercantil donde el capital se divide en acciones.

Signup and view all the flashcards

Razón Social

Es el nombre bajo el cual la sociedad actúa y hace negocios.

Signup and view all the flashcards

Capital Social

Es el conjunto de bienes o valores que la sociedad posee para desarrollar su actividad.

Signup and view all the flashcards

Derecho de Información

Es el derecho de los socios a conocer la situación financiera y de gestión de la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Apuntes de Derecho I

  • Asignatura: Derecho de la Empresa
  • Curso: 1º Grado en Administración y Dirección de Empresas
  • Facultad: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Campus de Albacete
  • Universidad: Universidad de Castilla-La Mancha

Derecho Mercantil

  • Definición: Es una parte del Derecho Privado que regula las personas empresariales y los actos que surgen de su actividad profesional.
  • Relación con el derecho público: El derecho mercantil puede adoptar matices de derecho público cuando los intereses particulares se someten a los generales.
  • Relación con otros derechos: Se diferencia del derecho laboral, que regula las relaciones entre empleado y empleador.
  • Contenido Variable: Se centra en la evolución de los hechos económicos y sociales que regula. El concepto de "empresa" es un criterio clave para diferenciar el derecho mercantil de otros tipos de derecho.
  • Fuentes: Ley, costumbre y principios generales del derecho. La jurisprudencia completa el ordenamiento jurídico.
  • Código de comercio (1885): Constituyó un conjunto de normas relativas al comercio, pero se considera obsoleto dada la evolución del contexto económico.
  • Fuentes materiales: Las fuentes materiales del ordenamiento jurídico español son el Estado, las comunidades autónomas, las fuerzas sociales y las organizaciones internacionales.
  • Fuentes Formales: Se refieren a la forma en que se expresan las normas jurídicas (ley, costumbre, principios generales del derecho y jurisprudencia).

Contenido Variable

  • Evolución histórica, social y económica. El derecho mercantil refleja los cambios sociales y económicos.
  • Definición en base a la empresa. La idea de "empresa" como criterio separador del derecho mercantil y otros tipos de derecho.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Apuntes de Derecho I PDF

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser