Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo?
- El Derecho Constitucional provee el marco fundamental del Estado, y el Derecho Administrativo es un órgano jurídico dentro de ese marco. (correct)
- No existe una relación significativa entre el Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo.
- El Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo son ramas independientes que no interactúan entre sí.
- El Derecho Administrativo establece la estructura fundamental del Estado, mientras que el Derecho Constitucional se encarga de la función administrativa.
¿Qué tipo de leyes se refieren a aspectos específicos de la función administrativa del Estado?
¿Qué tipo de leyes se refieren a aspectos específicos de la función administrativa del Estado?
- Leyes orgánicas.
- Leyes penales.
- Leyes de obras públicas, leyes de control financiero y leyes de empleo público. (correct)
- Leyes de comercio internacional.
¿De qué manera la jurisprudencia enriquece el Derecho Administrativo?
¿De qué manera la jurisprudencia enriquece el Derecho Administrativo?
- Simplificando los procesos administrativos.
- Proporcionando casos de estudio para futuras administraciones.
- Dando mayor precisión a la disciplina a través de la resolución de conflictos judiciales. (correct)
- Eliminando la necesidad de leyes administrativas.
Cuando los actos administrativos tienen alcance general y abstracto, ¿cómo se denominan?
Cuando los actos administrativos tienen alcance general y abstracto, ¿cómo se denominan?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de los reglamentos administrativos?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de los reglamentos administrativos?
Si la Administración Pública desea retirar un reglamento, ¿cómo debe proceder?
Si la Administración Pública desea retirar un reglamento, ¿cómo debe proceder?
Un reglamento emitido por un municipio, ¿bajo qué clasificación se encuentra según el nivel político-constitucional?
Un reglamento emitido por un municipio, ¿bajo qué clasificación se encuentra según el nivel político-constitucional?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un escenario en el que la aplicación del Derecho Administrativo podría entrar en conflicto con principios fundamentales del Derecho Constitucional?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un escenario en el que la aplicación del Derecho Administrativo podría entrar en conflicto con principios fundamentales del Derecho Constitucional?
¿Cuál de las siguientes NO es considerada generalmente una cuestión política no judiciable?
¿Cuál de las siguientes NO es considerada generalmente una cuestión política no judiciable?
En el contexto de una norma general (como una ley o reglamento) declarada sin efecto por un juez en un caso concreto, ¿qué ocurre con la norma?
En el contexto de una norma general (como una ley o reglamento) declarada sin efecto por un juez en un caso concreto, ¿qué ocurre con la norma?
¿Qué efecto tiene una decisión de la Corte Suprema de Justicia que proyecta un modo de resolución a otros jueces?
¿Qué efecto tiene una decisión de la Corte Suprema de Justicia que proyecta un modo de resolución a otros jueces?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la naturaleza del Derecho Administrativo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la naturaleza del Derecho Administrativo?
El Derecho Administrativo se considera 'exorbitante' debido a:
El Derecho Administrativo se considera 'exorbitante' debido a:
Como característica del Derecho Administrativo, ¿qué implica que sea 'mutable'?
Como característica del Derecho Administrativo, ¿qué implica que sea 'mutable'?
¿Cuál de las siguientes NO es una prerrogativa de la Administración Pública en el Derecho Administrativo?
¿Cuál de las siguientes NO es una prerrogativa de la Administración Pública en el Derecho Administrativo?
¿Cómo influye la forma federal del estado en el desarrollo del Derecho Administrativo?
¿Cómo influye la forma federal del estado en el desarrollo del Derecho Administrativo?
¿Qué derecho constitucional permite a los ciudadanos reaccionar ante acciones administrativas que consideran perjudiciales para sus derechos?
¿Qué derecho constitucional permite a los ciudadanos reaccionar ante acciones administrativas que consideran perjudiciales para sus derechos?
¿Qué término describe un defecto, irregularidad o falla en un acto administrativo que contraviene las condiciones legales establecidas?
¿Qué término describe un defecto, irregularidad o falla en un acto administrativo que contraviene las condiciones legales establecidas?
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo reconocido de vicio en un acto administrativo?
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo reconocido de vicio en un acto administrativo?
Un acto administrativo es dictado por un funcionario sin la autoridad para hacerlo. ¿Qué tipo de vicio presenta este acto?
Un acto administrativo es dictado por un funcionario sin la autoridad para hacerlo. ¿Qué tipo de vicio presenta este acto?
Un acto administrativo se basa en hechos incorrectos. ¿Qué tipo de vicio presenta este acto?
Un acto administrativo se basa en hechos incorrectos. ¿Qué tipo de vicio presenta este acto?
Si un acto administrativo persigue un objetivo distinto al que establece la ley, ¿qué tipo de vicio se configura?
Si un acto administrativo persigue un objetivo distinto al que establece la ley, ¿qué tipo de vicio se configura?
La Administración revoca un acto administrativo ilegítimo. ¿Qué implica esta acción?
La Administración revoca un acto administrativo ilegítimo. ¿Qué implica esta acción?
Un acto administrativo contiene un vicio de ilegitimidad, pero no se declara formalmente su invalidez. ¿Cuál es la consecuencia legal?
Un acto administrativo contiene un vicio de ilegitimidad, pero no se declara formalmente su invalidez. ¿Cuál es la consecuencia legal?
¿Cuál de los siguientes es un presupuesto básico que se requiere para que se configure la responsabilidad del Estado?
¿Cuál de los siguientes es un presupuesto básico que se requiere para que se configure la responsabilidad del Estado?
¿A qué se refiere el 'factor de atribución' en el contexto de la responsabilidad del Estado?
¿A qué se refiere el 'factor de atribución' en el contexto de la responsabilidad del Estado?
¿Qué significa que el daño debe ser 'cierto' para que se configure la responsabilidad del Estado?
¿Qué significa que el daño debe ser 'cierto' para que se configure la responsabilidad del Estado?
¿Cuál es la principal diferencia entre un factor de atribución subjetivo y un factor de atribución objetivo en la responsabilidad del Estado?
¿Cuál es la principal diferencia entre un factor de atribución subjetivo y un factor de atribución objetivo en la responsabilidad del Estado?
En el contexto de la responsabilidad del Estado, ¿qué implica la 'falta de servicio'?
En el contexto de la responsabilidad del Estado, ¿qué implica la 'falta de servicio'?
¿Qué implicación tiene el principio de que 'el Estado no es garante de todo tipo de daño ocurrido a los habitantes'?
¿Qué implicación tiene el principio de que 'el Estado no es garante de todo tipo de daño ocurrido a los habitantes'?
Para establecer la responsabilidad del Estado, ¿qué rol juega la relación de causalidad?
Para establecer la responsabilidad del Estado, ¿qué rol juega la relación de causalidad?
¿Cómo influye la naturaleza de persona jurídica del Estado en la determinación de su responsabilidad?
¿Cómo influye la naturaleza de persona jurídica del Estado en la determinación de su responsabilidad?
¿Cuál de los siguientes principios favorece al particular en los recursos administrativos, reconociendo su colaboración con la Administración?
¿Cuál de los siguientes principios favorece al particular en los recursos administrativos, reconociendo su colaboración con la Administración?
¿Qué tipo de recurso administrativo busca que el mismo órgano que dictó el acto impugnado lo revoque?
¿Qué tipo de recurso administrativo busca que el mismo órgano que dictó el acto impugnado lo revoque?
¿Qué implica el 'agotamiento de la vía administrativa'?
¿Qué implica el 'agotamiento de la vía administrativa'?
¿Qué recurso se interpone cuando un órgano inferior de la administración no responde ante un recurso presentado?
¿Qué recurso se interpone cuando un órgano inferior de la administración no responde ante un recurso presentado?
En el contexto de los recursos administrativos, ¿qué diferencia fundamental existe entre un recurso administrativo y un recurso judicial?
En el contexto de los recursos administrativos, ¿qué diferencia fundamental existe entre un recurso administrativo y un recurso judicial?
¿Cuál es la implicación principal del ejercicio de los recursos judiciales contra la Administración?
¿Cuál es la implicación principal del ejercicio de los recursos judiciales contra la Administración?
En el caso de entes descentralizados, ¿bajo qué condición un recurso administrativo podría presentarse ante las autoridades superiores de la Administración central, a pesar de no existir una relación jerárquica directa?
En el caso de entes descentralizados, ¿bajo qué condición un recurso administrativo podría presentarse ante las autoridades superiores de la Administración central, a pesar de no existir una relación jerárquica directa?
Un ciudadano interpone un recurso de reposición contra una sanción impuesta por un organismo municipal. Tras ser rechazado este recurso, decide presentar un recurso jerárquico ante la autoridad superior del organismo municipal. Sin embargo, antes de que este último recurso sea resuelto, el ciudadano presenta una demanda contencioso-administrativa ante el tribunal competente. ¿Cuál podría ser una consecuencia jurídica de esta acción?
Un ciudadano interpone un recurso de reposición contra una sanción impuesta por un organismo municipal. Tras ser rechazado este recurso, decide presentar un recurso jerárquico ante la autoridad superior del organismo municipal. Sin embargo, antes de que este último recurso sea resuelto, el ciudadano presenta una demanda contencioso-administrativa ante el tribunal competente. ¿Cuál podría ser una consecuencia jurídica de esta acción?
¿Qué tipo de sanciones administrativas pueden imponerse a un agente, según lo previsto en los estatutos?
¿Qué tipo de sanciones administrativas pueden imponerse a un agente, según lo previsto en los estatutos?
¿Qué ocurre si la acción de un agente público constituye tanto una falta administrativa como un delito penal?
¿Qué ocurre si la acción de un agente público constituye tanto una falta administrativa como un delito penal?
En el contexto de la renuncia de un empleado público, ¿qué papel juega la administración?
En el contexto de la renuncia de un empleado público, ¿qué papel juega la administración?
¿Qué se entiende por 'publicatio' en el contexto del servicio público?
¿Qué se entiende por 'publicatio' en el contexto del servicio público?
Si un empleado público cumple con los requisitos para jubilarse, ¿puede la Administración obligarle a renunciar a su cargo?
Si un empleado público cumple con los requisitos para jubilarse, ¿puede la Administración obligarle a renunciar a su cargo?
¿Cuál de las siguientes NO es una razón válida para la ruptura del vínculo de empleo público?
¿Cuál de las siguientes NO es una razón válida para la ruptura del vínculo de empleo público?
Un Estado abstencionista se diferencia de un Estado intervencionista principalmente en:
Un Estado abstencionista se diferencia de un Estado intervencionista principalmente en:
El Estado declara que una actividad de titularidad privada es un servicio público, pero no establece un monopolio sobre ella. ¿Qué implicaciones tiene esta decisión bajo el principio de publicatio
?
El Estado declara que una actividad de titularidad privada es un servicio público, pero no establece un monopolio sobre ella. ¿Qué implicaciones tiene esta decisión bajo el principio de publicatio
?
Flashcards
Cuestiones políticas no judiciables
Cuestiones políticas no judiciables
Abstención de los jueces de pronunciarse sobre la constitucionalidad de decisiones políticas de otros poderes del Estado.
Efectos de una declaración de inconstitucionalidad
Efectos de una declaración de inconstitucionalidad
Un acto individual queda sin efecto; una norma general sigue rigiendo, pero sin efecto en ese caso concreto.
Derecho Administrativo
Derecho Administrativo
Conjunto de normas que regulan las funciones administrativas del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo.
Derecho exorbitante
Derecho exorbitante
Signup and view all the flashcards
Prerrogativas de la Administración Pública
Prerrogativas de la Administración Pública
Signup and view all the flashcards
Características del Derecho Administrativo
Características del Derecho Administrativo
Signup and view all the flashcards
Creación unilateral de actos legítimos
Creación unilateral de actos legítimos
Signup and view all the flashcards
Revisión y anulación de actos propios
Revisión y anulación de actos propios
Signup and view all the flashcards
Derechos de los perjudicados
Derechos de los perjudicados
Signup and view all the flashcards
Vicio de la actividad administrativa
Vicio de la actividad administrativa
Signup and view all the flashcards
Vicio en la competencia
Vicio en la competencia
Signup and view all the flashcards
Vicio en la causa
Vicio en la causa
Signup and view all the flashcards
Vicio en el objeto
Vicio en el objeto
Signup and view all the flashcards
Vicio en el procedimiento
Vicio en el procedimiento
Signup and view all the flashcards
Vicio en la motivación
Vicio en la motivación
Signup and view all the flashcards
Revocación
Revocación
Signup and view all the flashcards
Relación Derecho Constitucional y Administrativo
Relación Derecho Constitucional y Administrativo
Signup and view all the flashcards
Constitución como fuente del Derecho Administrativo
Constitución como fuente del Derecho Administrativo
Signup and view all the flashcards
Leyes como fuente del Derecho Administrativo
Leyes como fuente del Derecho Administrativo
Signup and view all the flashcards
Jurisprudencia como fuente del Derecho Administrativo
Jurisprudencia como fuente del Derecho Administrativo
Signup and view all the flashcards
Actos administrativos como fuente
Actos administrativos como fuente
Signup and view all the flashcards
Potestad reglamentaria
Potestad reglamentaria
Signup and view all the flashcards
Características de los reglamentos
Características de los reglamentos
Signup and view all the flashcards
Tipos de reglamentos
Tipos de reglamentos
Signup and view all the flashcards
Revocación de actos administrativos
Revocación de actos administrativos
Signup and view all the flashcards
Atenuación del rigor formal
Atenuación del rigor formal
Signup and view all the flashcards
Recursos de revocatoria
Recursos de revocatoria
Signup and view all the flashcards
Recursos jerárquicos
Recursos jerárquicos
Signup and view all the flashcards
Silencio administrativo
Silencio administrativo
Signup and view all the flashcards
Agotamiento de la vía administrativa
Agotamiento de la vía administrativa
Signup and view all the flashcards
Recursos judiciales
Recursos judiciales
Signup and view all the flashcards
Sometimiento del Estado a la justicia
Sometimiento del Estado a la justicia
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el daño en la responsabilidad del Estado?
¿Qué es el daño en la responsabilidad del Estado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la relación de causalidad?
¿Qué es la relación de causalidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el factor de atribución?
¿Qué es el factor de atribución?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la falta de servicio?
¿Qué es la falta de servicio?
Signup and view all the flashcards
¿Es el Estado garante universal de daños?
¿Es el Estado garante universal de daños?
Signup and view all the flashcards
¿Cuántas leyes de responsabilidad estatal pueden existir?
¿Cuántas leyes de responsabilidad estatal pueden existir?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipos de daño existen?
¿Qué tipos de daño existen?
Signup and view all the flashcards
¿Qué no puede ser calificada con culpa o dolo?
¿Qué no puede ser calificada con culpa o dolo?
Signup and view all the flashcards
Sanciones Administrativas
Sanciones Administrativas
Signup and view all the flashcards
Acumulación de Responsabilidades
Acumulación de Responsabilidades
Signup and view all the flashcards
Ruptura del Vínculo de Empleo
Ruptura del Vínculo de Empleo
Signup and view all the flashcards
Aceptación de Renuncia
Aceptación de Renuncia
Signup and view all the flashcards
Servicio Público
Servicio Público
Signup and view all the flashcards
Publicatio
Publicatio
Signup and view all the flashcards
Titularidad Estatal
Titularidad Estatal
Signup and view all the flashcards
Servicio Público y Monopolio
Servicio Público y Monopolio
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Cuestiones Políticas no Judiciables
- Los jueces se auto-restringen para evitar opinar sobre la constitucionalidad de ciertos temas.
- Esta restricción se debe su compromiso con decisiones políticas de otros poderes del Estado (Poder Ejecutivo y Poder Legislativo).
- Algunos ejemplos incluyen intervención provincial, estado de sitio, indultos del Poder Ejecutivo, declaración de estado de guerra, necesidad de reforma constitucional y política económica del Estado.
Efectos de las Decisiones Judiciales
- Acto individual: La decisión judicial anula o suspende la aplicación del acto solo para el caso específico.
- Norma general (ley o reglamento): La norma sigue vigente, pero no se aplica en ese caso concreto.
- Decisión de la Corte Suprema: Puede tener efecto vinculante para otros jueces. Aunque, los jueces pueden apartarse si ofrecen fundamentos sólidos.
Derecho Administrativo: Noción y Características
- Es el conjunto de normas que regulan las funciones administrativas del Poder Ejecutivo y otros poderes.
- Es un derecho exorbitante porque la Administración Pública tiene ventajas para aplicar el poder.
- La Administración puede crear actos legítimos, revisar sus propios actos y tener privilegios en juicios.
- Existen garantías para proteger a los particulares.
- Características: Es político, mutable, normativamente disperso y se desarrolla a nivel nacional y local.
- Hay una fuerte conexión entre el Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo; la Administración opera dentro del marco constitucional.
Fuentes del Derecho Administrativo
- Constitución: establece los órganos administrativos, sus competencias y los derechos de los ciudadanos.
- Leyes (nacionales, provinciales, locales): regulan aspectos específicos de la función administrativa del Estado.
Jurisprudencia y Actos Administrativos
- Jurisprudencia: las decisiones judiciales enriquecen el Derecho Administrativo.
- Actos administrativos: emanan de la Administración Pública, generando derechos y deberes. Los reglamentos son actos de alcance general.
Potestad Reglamentaria de la Administración
- Los reglamentos son fuente importante del Derecho Administrativo, emitidos por diversos órganos.
- Implican una función legislativa material, cercanos a las leyes porque se publican, integran el ordenamiento y pueden ser retirados o modificados.
Tipos de Reglamentos
- Según la autoridad que los dicta: nacionales, provinciales o municipales.
- Según el poder del Estado: del Poder Legislativo, Poder Judicial o Poder Ejecutivo.
- Por su relación con la ley:
- Autónomos: organizan funciones sin ley previa.
- Ejecutivos: facilitan la aplicación de las leyes.
- Delegados: integran el contenido de las leyes por delegación del Poder Legislativo.
- De Emergencia: dictados por el Poder Ejecutivo en situaciones excepcionales sin intervención del Poder Legislativo.
La Administración Pública: Concepto
- "administración pública" (minúscula): es la actividad administrativa en sí misma.
- "Administración Pública" (mayúscula): es el sector del Poder Ejecutivo que desarrolla funciones administrativas, normativas y jurisdiccionales.
- El Poder Ejecutivo ejerce tanto función gubernativa como administrativa.
Diferencias entre Función Gubernativa y Administrativa
- Función gubernativa:
- Menor control judicial
- Transitoria
- Responsabilidad política
- Función administrativa:
- Mayor control judicial
- Desempeño sin límite de tiempo
- No existe responsabilidad política
Organización Administrativa
- Es la ordenación estatal de los elementos necesarios para lograr fines y coordinar actividades.
- El Estado se expresa a través de órganos integrados por personas. El órgano actúa en nombre de la persona jurídica, sin personalidad propia.
- Principios: coordinación (origen de la competencia), subordinación (jerarquía) y centralización o descentralización.
La Competencia Administrativa
- Es el conjunto de atribuciones y poderes asignados a cada órgano o ente estatal.
- Delimita el campo de acción de cada uno, sirviendo como ordenación interna y garantía a los particulares.
Clases de Competencia Administrativa
- En el Derecho Público la competencia es la excepción
- En el Derecho Privado la capacidad es la regla
- Debe emanar de la ley y los reglamentos.
- Expresa: Funciones atribuidas al órgano de manera concreta
- Implícita: Funciones lógicas incluidas en su radio de acción
- Puede basarse en materia, lugar o valor monetario.
Jerarquía Administrativa
- Implica la atribución de poderes de ciertos órganos sobre otros
- Los inferiores subordinándose a los superiores.
- Estructura piramidal con un órgano máximo.
- Verticalidad con niveles de decisión, dirección y ejecución.
- Relación interna dentro de un mismo ente.
- El órgano superior dirige, vigila, controla y sanciona al inferior, revisando sus actos.
- El órgano inferior debe obediencia a las directivas legítimas del superior, vinculadas a sus funciones.
Descentralización Administrativa
- En la Administración Pública descentralizada, los entes tienen personalidad jurídica Es decir dejan de ser órganos y sujetos de derecho
- La creación de entes descentralizados requiere ley, asignando poderes de auto-administración y recursos.
- No existe jerarquía entre la Administración central y el ente descentralizado.
- El ente descentralizado puede tomar decisiones definitivas, sujetas a control de legitimidad (tutela administrativa).
- La Auditoría General de la Nación controla la legalidad y gestión de la administración pública, centralizada y descentralizada.
Procedimiento Administrativo
- Las funciones de la Administración Pública se ordenan en secuencias de actividad (procedimiento administrativo).
- Un acto administrativo está dentro de un expediente que registra todo el proceso.
- Clasificación de los procedimientos:
- Formación de actos (individuales o reglamentarios).
- Control (interno o externo).
- Impugnación (iniciados por un sujeto perjudicado).
- Ordena el trabajo estatal y protege a los particulares.
- Tipos de Funciones Administrativas según el Sector de Desarrollo:
- Centralizada: Administración Central
- Descentralizada: Entes descentralizados
- Según la Secuencia del Procedimiento Administrativo:
- Activa: La Administración adopta una decisión a través de un acto administrativo.
- Consultiva: Órganos que preparan la decisión final con opiniones previas e internas.
- Obligatoria: Debe ser requerido antes de la decisión final
- Facultativa: Puede requerirse o no
- Vinculante: Debe seguir el contenido
- No vinculante: se puede apartarse de lo aconsejado
- De Control: Un órgano examina el acto de otro para determinar si se adecua a la normativa o si cumple con determinados fines.
Funciones del Órgano Administrativo
- Regladas: La ley expresa términos precisos sin margen de apreciación.
- Discrecionales: Las normas dan margen de apreciación al órgano. La razonabilidad es la pauta de medida del acto y la arbitrariedad es un supuesto de ilegitimidad.
Acto Administrativo: Concepto y Requisitos
- Es una declaración de un órgano estatal que produce efectos jurídicos directos e inmediatos.
- Requisitos de legitimidad:
- Competencia: la autoridad debe tener facultad.
- Causa: hechos, antecedentes y derecho aplicable.
- Objeto: aquello que el acto dispone o declara, debe ser cierto y posible.
- Procedimiento: pasos a seguir, incluido el derecho de defensa del particular.
- Motivación: razones de la autoridad administrativa.
- Finalidad: interés público.
- Forma: exigencias de exteriorización, como fecha, firma y número identificativo.
Eficacia y Caracteres del Acto Administrativo
- La eficacia es la aptitud de generar efectos jurídicos, lograda a través de la notificación al interesado.
- La notificación defectuosa no invalida el acto, pero obliga a rehacer el trámite.
- Caracteres:
- Presunción de legitimidad: se asume que los actos se dictan conforme al ordenamiento jurídico.
- Ejecutoriedad: poder de la Administración para ejecutar sus actos sin intervención judicial.
Extinción del Acto Administrativo
- Implica el retiro del acto del mundo jurídico, por decisión estatal.
- Caducidad: extinción por incumplimiento de deberes del particular.
- Revocación: revisión de la Administración por ilegitimidad o por razones de oportunidad.
- Anulación: extinción por decisión del Poder Judicial por razones de legitimidad.
Hecho Administrativo y Contrato Administrativo
- Hecho administrativo: operaciones y comportamientos materiales que generan efectos jurídicos.
- Contrato administrativo: acuerdo de voluntades para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones patrimoniales.
- En estos contratos, el Estado actúa como poder público, con cláusulas que subordinan al particular.
Formación de la Voluntad Administrativa para Contratar
- Firmar un contrato administrativo es la culminación de un procedimiento administrativo regulado por el Derecho.
- Valores y principios: la moralidad de accionar de los agentes administrativos y la igualdad en la distribución de los fondos públicos
Etapas de la Formación del Contrato
- Autorización presupuestaria
- Autorización para contratar
- Fijación de las condiciones generales del contrato (Pliegos de Bases y Condiciones y Pliegos de Especificaciones Técnicas, "ley del contrato”).
Selección del Contratista
- Los sistemas de libre contratación (o contratación directa) dejan elegir al Estado con discrecionalidad
- El sistema selectivo fija criterios que la Administración debe seguir.
- Los más comunes son el concurso de precios
- La licitación privada
- La licitación pública.
Licitación Pública
- Documentos de licitación pública.
- Concurso de precios: se invita a todos los inscritos en un registro especial.
- Licitación pública: invitación pública a los interesados para que formulen propuestas conforme a los pliegos.
- Licitación privada: número restringido de oferentes invitados por la Administración Pública.
- A través de un acto administrativo se invita a formular las ofertas.
- En él, se deben indicar datos del contrato, lugar de consulta de planos, limite de presentación.
- El Estado estudia los diferentes datos de las ofertas presentadas
- Se efectúa una etapa de consultiva
- Los Dictámenes emitidos son la Admisibilidad de las Ofertas y Aspectos Sustanciales de las Ofertas
Adjudicación del Contrato
- La Administración debe declarar cuál es la oferta seleccionada.
- El oferente pasa a ser el adjudicatario del contrato
- Incluso si se presentó una única oferta, la Administación puede rechazarla.
- El análisis de la admisibilidad usa una función reglada y la conveniencia se rige por el ámbito discrecional.
- La firma del contrato no suspende la adjudicación
Cláusulas Exorbitantes
- Notas especiales, extrañas o sumamente infrecuentes en los contratos del Derecho Privado.
- El Estado modifica unilateralmente las prestaciones
- El Estado dirige y controla la ejecución del contrato
- El Estado rescinde el contrato unilateralmente
- El Estado asume legitimidad y ejecutoriedad de los actos interpretativos
Reacción contra el Ejercicio Antijurídico de la Función Administrativa
- La legalidad marca un "deber ser"
- A la actividad antíjurídica administrativa se debe buscar una solución
Tipos de Comportamiento Antijurídicos
- Función administrativa ilegítima
- Función administrativa ilícita
Ilegitimidad de la Actividad Administrativa
- Se considera un vicio de la actividad administrativa
- Defecto
- Irregularidad
- Falla
Vicios de la actividad administrativa
- Vicio en la competencia: El acto dictado por un funcionario que actuó fuera de sus atribuciones.
- Vicio en la causa: El acto que no se ajusta a las reales circunstancias de hecho o al Derecho.
- Vicio en el objeto: El acto que dispone una medida contraria a las normas, o imposible de ejecutar.
- Vicio en el procedimiento: El acto dictado sin respetar los pasos procedimentales previos establecidos.
- Vicio en la motivación: El acto que no ofrece fundamentos suficientes como para explicar lo decidido.
- Vicio en la finalidad: El acto que fue dictado con una finalidad diferente a la establecida en la ley.
- Vicio en la forma: El acto que no presenta las condiciones de expresión exigidas por la ley.
- Invalidación de los actos administrativos
La Actividad Administrativa Ilegítima
- La invalidación conlleva un vicio de ilegitimidad.
- Hay que revocar por ilegitimidad o anulación.
- El hecho que la acción no cumpliese su efecto otorga su extinción
- La relación jurídica se interpreta como si nunca hubiese existido
La Reacción Contra la Actividad Adminsitrativa Ilegítima
- Posibilidad de reaccionar la Administración
- Poner en marcha el derecho a peticionar
- Las impugnaciones se efectan a través de:
- Instrumentos jurídicos especídico a tal fin
- Impugnaciones administrativas
- Impugnaciones judiciales
Requisitos Comunes Entre Tipos de Impugnaciones
- Exigencia de la legitimación: exhibir una situación diferenciada
- Exigencia propia de los plazos legales.
- Deben presentarse recursos dentro del plazo.
Exigencias Formales Específicas de los Requisitos Comunes
- Cumplimientos formales tales como la fijación de un domicilio
- Del ámbito tributario y abonar a la Administración la suma a exigir
Recursos Administrativos
- No supone el inicio de un proceso contra la Adminstración
- Intervienen el particular que es el recurrente y la Adminstración
Tramitación de los Recursos Administrativos
- Razones a fundar la presentación de un recuso administrativo
- Los principios de la tramitación de estos recursos
- Atenuación del rigor formal
- Los génesis de la recursos administrativos tienen que estar en la atenuación de una legislación
Recursos Judiciales
- Proceso en el que el particular y la Administración tienen posiciones contradictorias
- Se someten al tercer sujeto que es el Juez
Acción por el Ejercicio de Recursos Judiciales
- El sede judicial se cuestiona la legalidad de un acto adminsitrativo
- Se exige que para deducir el requerimiento judicial debe antes agotarse una vía Adminstrariva.
Culminación Normal Con los Recursos Judiciales
- Analizar las pruebas y dar la razón de los argumentos de las partes
- Objeto de los recurso judiciales son las sentencias
Ilicitud de la Función Administrativa
- La responsabilidad queda sujeta a las consecuencias que el ordenamiento le asigna a dicha función.
- Provee reparación al sujeto perjudicado y su resarcimiento.
- Debe regular el orden nacional, se regula a nivel nacional y a nivel estado
El Daño Producido a la Víctima
- Determinar el código civil y comercial
- Puede traducirse en valor material o extrapatrimonial.
- El estado no es garante de todo tipo de años producidos a sus habitantes
La Importancia de la Causalidad Entre el Daño y la Conducta Estatal
- Si ese nexo no se verifica, no alcanza el Estado
El Factor de Atribución
- Noción que responde con base a que razón se imputa una responsabilidad.
- No podría calificarse por el descuido ya que estos deben ser subjetivos.
- Debe existir falta de servicio, está dada por cumplimiento irregular y defectuso del Adminstrativo
Si la Falta de Servicio Puede Configurarse con una Acción
- La Corte Suprema deberá establecer una serie de pauta a tener en cuenta
La Reacción Contra la Actividad adminsitrativa Ilícita
Se hace efectiva a través de un proceso judicial
Los Recursos del Estado
- Se necesitan medio para obtener los fines que se propone
- Está por integrado recursos materiale y recursos humanos
Los Recursos Materiales
- Los bienes materia sensibles susceptibles de tener valor
- Según el citerio que los bienes, pueden petenecer al Estado
Bienes del Domino Público
- Afectados por la ley de los habitantes
Bienes del Domino Privado que Adquiere Es Estado por Su Título
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la interrelación entre el Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo, examinando cómo la jurisprudencia enriquece esta última. Aborda la clasificación y características de los reglamentos administrativos, su retirada y su nivel político-constitucional.