Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un elemento clave de la 'Constitución económica' según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un elemento clave de la 'Constitución económica' según el texto?
- La libertad de empresa se funcionaliza en sentido social, coordinándose con la defensa de la productividad y las exigencias de la economía general.
- La noción de FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD, donde todas las formas de riqueza deben estar sujetas al interés general.
- La 'Constitución económica' solo se aplica a las empresas privadas, no a las entidades públicas. (correct)
- El sector público puede reservar recursos o servicios esenciales mediante Ley, especialmente en caso de monopolio.
Según el texto, ¿qué principio se traduce en la sujeción de todas las formas de riqueza al interés general?
Según el texto, ¿qué principio se traduce en la sujeción de todas las formas de riqueza al interés general?
- La planificación económica.
- La libertad de empresa.
- La iniciativa económica pública.
- La función social de la propiedad. (correct)
¿Qué artículo de la Constitución Española define la sujeción de todas las formas de riqueza al interés general?
¿Qué artículo de la Constitución Española define la sujeción de todas las formas de riqueza al interés general?
- Artículo 128.2
- Artículo 128.1 (correct)
- Artículo 38
- Artículo 33.2
De acuerdo con el texto, ¿cómo se debe coordinar la libertad de empresa?
De acuerdo con el texto, ¿cómo se debe coordinar la libertad de empresa?
¿Qué principio económico básico se menciona como parte de la 'Constitución económica'?
¿Qué principio económico básico se menciona como parte de la 'Constitución económica'?
¿Qué significa que la 'Constitución económica' implique la existencia de 'unos principios económicos básicos que deben aplicarse con carácter unitario'?
¿Qué significa que la 'Constitución económica' implique la existencia de 'unos principios económicos básicos que deben aplicarse con carácter unitario'?
¿Qué papel desempeñan los 'Principios Sociales' en la 'Constitución económica'?
¿Qué papel desempeñan los 'Principios Sociales' en la 'Constitución económica'?
¿Cuál de los siguientes ejemplos NO es un ejemplo de cómo se aplica la 'Constitución económica'?
¿Cuál de los siguientes ejemplos NO es un ejemplo de cómo se aplica la 'Constitución económica'?
¿Qué sucede después de que una reforma constitucional es aprobada por las Cortes Generales?
¿Qué sucede después de que una reforma constitucional es aprobada por las Cortes Generales?
¿Qué porcentaje de aprobación es necesario en cada Cámara para una revisión total de la Constitución?
¿Qué porcentaje de aprobación es necesario en cada Cámara para una revisión total de la Constitución?
¿Qué órgano judicial se encarga de la jurisdicción constitucional en España?
¿Qué órgano judicial se encarga de la jurisdicción constitucional en España?
¿Cuál es la norma jurídica suprema en España?
¿Cuál es la norma jurídica suprema en España?
¿Qué deben hacer las Cámaras elegidas tras la aprobación de una reforma parcial?
¿Qué deben hacer las Cámaras elegidas tras la aprobación de una reforma parcial?
¿Cómo se define la supralegalidad material de la Constitución?
¿Cómo se define la supralegalidad material de la Constitución?
¿Cuánto tiempo tienen los miembros de las Cámaras para solicitar un referéndum tras la aprobación de una reforma?
¿Cuánto tiempo tienen los miembros de las Cámaras para solicitar un referéndum tras la aprobación de una reforma?
La Constitución Española vincula a todos los poderes públicos, ¿cuál es una de sus características?
La Constitución Española vincula a todos los poderes públicos, ¿cuál es una de sus características?
¿Cuál es la principal función del Tribunal Constitucional?
¿Cuál es la principal función del Tribunal Constitucional?
¿Quiénes proponen a los miembros del Tribunal Constitucional?
¿Quiénes proponen a los miembros del Tribunal Constitucional?
¿Cuántos miembros tiene el Tribunal Constitucional?
¿Cuántos miembros tiene el Tribunal Constitucional?
¿Qué tipo de órgano es el Tribunal Constitucional?
¿Qué tipo de órgano es el Tribunal Constitucional?
¿A quiénes se les puede nombrar como miembros del Tribunal Constitucional?
¿A quiénes se les puede nombrar como miembros del Tribunal Constitucional?
¿Qué conflictos resuelve el Tribunal Constitucional?
¿Qué conflictos resuelve el Tribunal Constitucional?
¿Qué garantiza el Tribunal Constitucional respecto a las normas con rango de ley?
¿Qué garantiza el Tribunal Constitucional respecto a las normas con rango de ley?
¿Quién nombra a los miembros del Tribunal Constitucional a propuesta del Gobierno?
¿Quién nombra a los miembros del Tribunal Constitucional a propuesta del Gobierno?
¿Cuál es el principio que organiza el territorio de España según la Constitución?
¿Cuál es el principio que organiza el territorio de España según la Constitución?
¿Qué garantiza la Constitución en su artículo 2 sobre la unidad de la Nación española?
¿Qué garantiza la Constitución en su artículo 2 sobre la unidad de la Nación española?
Según el Título VIII de la Constitución, ¿qué entidades territoriales conforman el Estado español?
Según el Título VIII de la Constitución, ¿qué entidades territoriales conforman el Estado español?
¿Cuál es la principal distinción entre la autonomía local y la autonomía de las nacionalidades?
¿Cuál es la principal distinción entre la autonomía local y la autonomía de las nacionalidades?
¿Qué valores superiores proclama la Constitución en su artículo 1.1?
¿Qué valores superiores proclama la Constitución en su artículo 1.1?
¿Qué se refuerza en el artículo 2 de la Constitución junto con la autonomía?
¿Qué se refuerza en el artículo 2 de la Constitución junto con la autonomía?
¿Qué establece el artículo 139 de la Constitución sobre los derechos de los españoles?
¿Qué establece el artículo 139 de la Constitución sobre los derechos de los españoles?
¿Cómo se caracteriza la autonomía local según el contenido?
¿Cómo se caracteriza la autonomía local según el contenido?
Según el texto, ¿cuál es una de las características principales de la Constitución Española?
Según el texto, ¿cuál es una de las características principales de la Constitución Española?
El texto menciona que la Constitución Española es rígida. ¿Qué implica esto?
El texto menciona que la Constitución Española es rígida. ¿Qué implica esto?
De acuerdo con el texto, ¿por qué la Constitución Española regula algunas materias con mayor detalle que otras?
De acuerdo con el texto, ¿por qué la Constitución Española regula algunas materias con mayor detalle que otras?
¿Cuál es la forma política del Estado español, según el texto?
¿Cuál es la forma política del Estado español, según el texto?
El texto menciona que la Constitución Española establece un Título I que trata sobre los derechos y deberes fundamentales. ¿Qué se menciona en este Título?
El texto menciona que la Constitución Española establece un Título I que trata sobre los derechos y deberes fundamentales. ¿Qué se menciona en este Título?
De acuerdo con el texto, ¿qué aspecto de la Constitución Española se relaciona con la ambigüedad?
De acuerdo con el texto, ¿qué aspecto de la Constitución Española se relaciona con la ambigüedad?
El texto menciona la importancia de la regulación constitucional de las diferentes materias. ¿Qué implica esto?
El texto menciona la importancia de la regulación constitucional de las diferentes materias. ¿Qué implica esto?
Flashcards
Constitutional Jurisprudence
Constitutional Jurisprudence
The body of legal principles established by courts interpreting the Constitution regarding economic activity.
Economic Constitution
Economic Constitution
The set of rules that structure and regulate economic activity in a country, found within the constitution.
Social Principles
Social Principles
Fundamental concepts like the social function of property and freedom of enterprise, aligned with economic goals.
Function of Property
Function of Property
Signup and view all the flashcards
Freedom of Enterprise
Freedom of Enterprise
Signup and view all the flashcards
Public Sector Power
Public Sector Power
Signup and view all the flashcards
Constitutional Reform
Constitutional Reform
Signup and view all the flashcards
Constitutional Review
Constitutional Review
Signup and view all the flashcards
Constitutional Court
Constitutional Court
Signup and view all the flashcards
Spanish Constitution
Spanish Constitution
Signup and view all the flashcards
Supreme Law
Supreme Law
Signup and view all the flashcards
Constitutional Court Composition
Constitutional Court Composition
Signup and view all the flashcards
Constitutional Court Powers
Constitutional Court Powers
Signup and view all the flashcards
Parliamentary Monarchy
Parliamentary Monarchy
Signup and view all the flashcards
Constitutional Rigidity
Constitutional Rigidity
Signup and view all the flashcards
Constitutional Consensus
Constitutional Consensus
Signup and view all the flashcards
Referendum
Referendum
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Jurisprudencia Constitucional
- La jurisprudencia constitucional se refiere al concepto de "Constitución económica" como el conjunto de normas que proporcionan el marco jurídico para la estructura y el funcionamiento de la actividad económica.
- Implica la existencia de unos principios económicos básicos que deben aplicarse con carácter unitario para garantizar un orden económico único.
Principios Sociales
- La noción de función social de la propiedad, presente desde el reconocimiento del derecho (art.33.2), y traducida en su sustancia última en la sujeción de todas las formas de riqueza al interés general (art. 128.1).
- La libertad de empresa se funcionaliza en sentido social porque debe coordinarse con la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación (art. 38).
- El sector público puede, mediante Ley, reservarse recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio.
Reforma Constitucional
- La revisión total de la Constitución requiere una aprobación por mayoría de 2/3 de cada Cámara, y a la disolución inmediata de la Cortes (Título X, arts. 167 y 169).
- La aprobación de la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación.
- Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de 2/3 de ambas Cámaras.
Jurisdicción Constitucional
- En España existen dos jurisdicciones: la ordinaria y la jurisdicción constitucional, integrada por un solo órgano: el Tribunal Constitucional.
- La Constitución Española es la norma jurídica suprema que vincula a todos los poderes públicos y posee una supralegalidad material exigiendo que todas las normas jurídicas tengan que ajustarse a ella.
Tribunal Constitucional
- El Tribunal Constitucional es el máximo intérprete de la Constitución y no es propiamente Poder Judicial, se trata de un órgano constitucional.
- Es independiente de todos los demás órganos constitucionales y está sometido solo a la Constitución y a su Ley Orgánica.
- El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey y debe proteger la supremacía constitucional y la consiguiente depuración del ordenamiento de las normas contrarias a los mandatos constitucionales.
Composición del Tribunal Constitucional
- Cuatro miembros a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros.
- Cuatro miembros a propuesta del Senado, con idéntica mayoría.
- Dos miembros a propuesta del Gobierno.
- Dos miembros a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Características de la Constitución Española
- Es una constitución pactada o de consenso.
- Es rígida, y sus mecanismos de reforma están descritos en el Título X.
- Establece como forma política del Estado español la Monarquía Parlamentaria.
- La amplitud de las materias objeto de la regulación constitucional es amplia y garantiza una protección mínima de determinadas instituciones o situaciones frente a posibles cambios futuros.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Quiz sobre conceptos jurídicos como la Constitución económica y la función social de la propiedad en el marco del derecho constitucional.