Derecho Civil II: Obligaciones y Contratos
65 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una obligación indivisible?

  • No se puede satisfacer parcialmente. (correct)
  • Se puede dividir en varias partes.
  • Puede satisfacerse parcialmente.
  • Es siempre un pago monetario.

Una obligación indivisible puede ser satisfecha de forma parcial.

False (B)

Proporciona un ejemplo de una obligación indivisible.

La entrega de un coche.

En el caso de una cuenta mancomunada, se requieren las firmas de _____ para retirar fondos.

<p>todos los titulares</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con sus descripciones:

<p>Obligación indivisible = No puede satisfacerse parcialmente Cuenta mancomunada = Requiere firmas de todos los titulares Pluralidad de acreedores = Variedad de personas que tienen derecho a cobrar Régimen de mancomunidad = Puede ser activa o pasiva</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la moneda actual de curso legal en España para el pago de deudas de dinero?

<p>Euros (D)</p> Signup and view all the answers

Un deudor puede exigir al acreedor que acepte pagar con tarjeta de crédito o débito sin un contrato previo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si se entregan documentos mercantiles y no se cobran?

<p>La deuda no se extingue.</p> Signup and view all the answers

El artículo 1170.I CC establece que el pago de las deudas de dinero ha de entregarse en la especie _______.

<p>pactada</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de pago con sus características:

<p>Pago en especie = Entrega de billetes específicos Pago en divisa extranjera = Se puede pagar en euros si no se puede pagar total Pago con tarjeta = Requiere aceptación previa del acreedor Pagaré = Produce efectos de pago solo al cobrar</p> Signup and view all the answers

Si el deudor no puede pagar la totalidad en una divisa extranjera, ¿qué puede hacer?

<p>Pagar el resto en la moneda de curso legal (B)</p> Signup and view all the answers

Los pagarés pueden considerarse pagados inmediatamente después de ser entregados.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se suspende mientras no llegue la fecha de cobro de los documentos mercantiles?

<p>La acción derivada de la obligación primitiva.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un caso de deuda sin responsabilidad?

<p>Pago de una deuda de juego ilícito (C)</p> Signup and view all the answers

El deudor siempre tiene la obligación de saldar su deuda sin excepción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué circunstancias pueden dar lugar a la responsabilidad sin deuda?

<p>Cuando la deuda no ha llegado a nacer, como en el caso de prenda e hipoteca de obligaciones futuras.</p> Signup and view all the answers

La _________ es el deber que tiene una persona de responder por sus obligaciones.

<p>responsabilidad</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada concepto con su correspondiente definición:

<p>Deuda prescrita = Obligación no exigible por ley Obligaciones naturales = Deuda que puede ser cumplida voluntariamente Prenda = Uso de un bien como garantía Hipoteca = Derecho sobre un bien inmueble a favor de un acreedor</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de responsabilidad limitada?

<p>Herencia a beneficio de inventario (C)</p> Signup and view all the answers

Las obligaciones naturales se pueden exigir legalmente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se establece en el artículo 1911 del Código Civil?

<p>Que el deudor debe saldar su deuda y puede ser responsabilizado si no lo hace.</p> Signup and view all the answers

Una ________ se produce cuando una deuda no ha llegado a nacer.

<p>responsabilidad</p> Signup and view all the answers

Asocia cada término con su descripción:

<p>Deuda = Obligación de pago que se tiene con un acreedor Responsabilidad = Deber de cumplir con obligaciones contractuales o legales Causa justa = Razón legítima para retener un pago Interés del acreedor = Derecho del acreedor a ser recompensado</p> Signup and view all the answers

¿Quién es la parte activa en una relación obligatoria?

<p>El acreedor (C)</p> Signup and view all the answers

El deudor tiene solo deberes y no derechos en la relación obligatoria.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el usufructo en el contexto de los derechos reales?

<p>Una relación obligatoria</p> Signup and view all the answers

El acreedor tiene el derecho de _____ al deudor cumplir con su obligación.

<p>exigir</p> Signup and view all the answers

Empareja las facultades del acreedor con sus descripciones:

<p>Impugnar actos fraudulentos = Acción revocatoria o pauliana Ejercitar el derecho del deudor = Acción subrogatoria Solicitar medidas de tutela = En caso de vencimiento anticipado del crédito Liberación del deudor = Procurar el cumplimiento de la obligación</p> Signup and view all the answers

¿Qué deber tiene el acreedor dentro de una relación obligatoria?

<p>Informar al deudor sobre circunstancias relevantes (C)</p> Signup and view all the answers

El deudor puede librarse de la obligación ofreciendo el pago.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las dos partes involucradas en una relación obligatoria?

<p>Acreedor y deudor</p> Signup and view all the answers

La _____ es la situación jurídica donde una persona tiene derecho a exigir un comportamiento de otra.

<p>obligación</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe al deudor?

<p>Tiene deberes de hacer o no hacer (D)</p> Signup and view all the answers

El acreedor carece de derechos en la relación obligatoria.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción puede tomar un acreedor contra actos fraudulentos del deudor?

<p>Acción revocatoria o pauliana</p> Signup and view all the answers

El deudor puede consignar la cosa en la obligación de _____ para liberarse de ella.

<p>dar</p> Signup and view all the answers

¿Qué limita las obligaciones del acreedor?

<p>La ley, la moral y el orden público (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de intereses tiene un carácter retributivo?

<p>Intereses remuneratorios (A)</p> Signup and view all the answers

Los intereses moratorios se establecen para indemnizar por daños y perjuicios derivados de la demora en el pago.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el anatocismo?

<p>Es la capitalización de intereses generados por una obligación pecuniaria que no ha sido saldada.</p> Signup and view all the answers

Los intereses procesales se establecen para fomentar el __________ de las sentencias condenatorias.

<p>cumplimiento</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada tipo de interés con su descripción:

<p>Intereses remuneratorios = Precio del acto de préstamo de dinero Intereses moratorios = Indemnización por la demora en el pago Intereses procesales = Cumplimiento de sentencias condenatorias Intereses legales = Interés establecido por ley en caso de mora</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje se puede agregar a la deuda en caso de intereses procesales?

<p>2% (A)</p> Signup and view all the answers

El pago de los intereses se realiza únicamente al final del período acordado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo para reclamar el pago de intereses según la jurisprudencia?

<p>5 años</p> Signup and view all the answers

La fórmula para determinar el pago de intereses es: X% del capital Y durante _______.

<p>tiempo Z</p> Signup and view all the answers

Asocia cada tipo de interés con su efecto:

<p>Intereses remuneratorios = Incremento del capital prestado Intereses moratorios = Compensación al acreedor por demora Intereses procesales = Desincentivar apelaciones Intereses legales = Regulados por la ley</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición debe cumplir el pacto de intereses para no ser considerado usurario?

<p>Respetar las provisiones legales (D)</p> Signup and view all the answers

El anatocismo convencional puede incluir un interés superior al legal.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer el deudor para iniciar la situación de mora?

<p>Reclamar previamente el pago</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la aceptación de deuda a beneficio de inventario?

<p>Se toma posesión de la herencia cuando se han saldado todas las deudas. (A)</p> Signup and view all the answers

En una relación sinalagmática, las obligaciones son completamente independientes entre sí.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las relaciones onerosas no sinalagmáticas?

<p>El préstamo con interés.</p> Signup and view all the answers

Las obligaciones sinalagmáticas están relacionadas con la __________ de los contratos.

<p>onerosidad</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos con sus respectivas definiciones:

<p>Sinalagmaticidad = Reciprocidad de derechos y obligaciones en un contrato Onerosidad = Implica un sacrificio patrimonial por ambas partes Mora = Retraso en el cumplimiento de una obligación Deuda a beneficio de inventario = Aceptación de herencia con limitación de responsabilidad</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si uno de los obligados no cumple con su obligación en una relación sinalagmática?

<p>El incumplimiento faculta al otro para resolver el contrato. (D)</p> Signup and view all the answers

Todas las relaciones sinalagmáticas son bilaterales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los artículos que regulan las obligaciones recíprocas en el código civil?

<p>Arts. 1100, 1120 y 1124 CC.</p> Signup and view all the answers

La __________ es inherente a la obligación sinalagmática.

<p>reciprocidad</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la condición suspensiva en una obligación recíproca de dar?

<p>Han de compensarse mutuamente los frutos e intereses del tiempo en que estuvo vigente la condición. (C)</p> Signup and view all the answers

La onerosidad y la sinalagmaticidad son sinónimos en el contexto de las obligaciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando un deudor ha cumplido con su obligación?

<p>Comienza la mora para el otro.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos de obligaciones con su definición:

<p>Obligaciones recíprocas = Prestaciones que se deben recíprocamente entre deudores Obligaciones independientes = Cuando una obligación no depende del cumplimiento de la otra Incumplimiento = Falta de cumplimiento de una obligación Resarcimiento = Compensación por daños y perjuicios</p> Signup and view all the answers

La capacidad de negarse al cumplimiento de una obligación se da cuando __________ no cumple.

<p>el otro deudor</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una característica de la relación sinalagmática?

<p>El cumplimiento de obligaciones es sinónimo de resolución del contrato. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Obligación Indivisible

Una obligación que no puede ser cumplida parcialmente, o sea que el cumplimiento debe ser completo.

Ejemplo: Entrega de un Coche

Ejemplo de obligación indivisible: no se puede entregar la mitad de un coche.

Ejemplo: Cuenta Mancomunada

Ejemplo de obligación indivisible: Se necesita la firma de todos los titulares para retirar fondos.

Pluralidad de Acreedores/Deudores

Cuando hay varios acreedores o deudores, se establece un régimen de mancomunidad.

Signup and view all the flashcards

Mancomunidad Activa o Pasiva

Un régimen de mancomunidad puede ser activa (varios acreedores) o pasiva (varios deudores).

Signup and view all the flashcards

Pago de las deudas de dinero: Especie pactada

El pago de las deudas de dinero debe hacerse en la moneda o especie pactada en el contrato. Si no es posible entregar la especie pactada, debe entregarse en la moneda de curso legal en España (actualmente Euros).

Signup and view all the flashcards

Pago de las deudas de dinero: Divisa extranjera

Si se acuerda el pago en una divisa extranjera y el deudor no puede pagar la totalidad, puede pagar el resto en euros.

Signup and view all the flashcards

Pago de las deudas de dinero: Documentos mercantiles

La entrega de pagarés, letras de cambio u otros documentos mercantiles solo produce efectos de pago cuando se cobran o el acreedor sufre un perjuicio por culpa del deudor.

Signup and view all the flashcards

Pago de las deudas de dinero: Suspensión del pago

Mientras no llega la fecha de cobro de los documentos mercantiles, la acción derivada de la obligación original (el pago) queda en suspenso para evitar pagar dos veces por la misma prestación.

Signup and view all the flashcards

Pago de las deudas de dinero: Pago con tarjeta

El deudor no puede obligar al acreedor a aceptar el pago con tarjeta de crédito o débito, a menos que el acreedor tenga un contrato con el emisor de la tarjeta que lo obligue a aceptarla.

Signup and view all the flashcards

Pago de las deudas de dinero: Rechazo de pago con tarjeta

El acreedor puede rehusar el pago con tarjeta si tiene dudas sobre la autenticidad de la firma o la identidad de quien usa la tarjeta.

Signup and view all the flashcards

Deuda y responsabilidad

El deudor debe pagar la deuda y asumir la responsabilidad si no lo hace, lo que puede llevar a que sus bienes sean usados para satisfacer al acreedor.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones naturales

Las obligaciones naturales no son exigibles legalmente, pero el acreedor no puede exigir la devolución de lo recibido si el deudor paga voluntariamente.

Signup and view all the flashcards

Deuda prescrita

El pago de una deuda prescrita (vencida) no es exigible por ley, pero si se realiza, el deudor no puede reclamar la devolución del dinero.

Signup and view all the flashcards

Deuda por juego ilícito

El pago de una deuda proveniente de juegos de azar ilícitos no es exigible por ley.

Signup and view all the flashcards

Intereses no pactados

El pago de intereses no pactados en un préstamo no es exigible por ley.

Signup and view all the flashcards

Retención de pago indebido

La retención de un pago que parece indebido, pero tiene justificación legal, no genera obligación de devolución.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad en obligaciones futuras

La responsabilidad en obligaciones futuras se relaciona con la garantía de una deuda aún no existente.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad por prenda o hipoteca

Un tercero puede ser responsable por una deuda si ha constituido una prenda o hipoteca para esa deuda.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad en herencia a beneficio de inventario

La responsabilidad en una herencia a beneficio de inventario es limitada y no excede el valor de los bienes heredados.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad limitada

La responsabilidad limitada significa que la obligación del deudor no supera un cierto límite.

Signup and view all the flashcards

Relación Sinalagmática

Relación en la que ambas partes poseen derechos y obligaciones, aunque distintas. Se caracteriza por la reciprocidad.

Signup and view all the flashcards

Reciprocidad o Sinalagmaticidad

Propiedad de las relaciones sinalagmáticas donde las obligaciones nacen de forma recíproca. Cada parte se debe algo a la otra.

Signup and view all the flashcards

Relaciones Sinalagmáticas no Bilaterales

Cuando una obligación nace de forma independiente a la otra.

Signup and view all the flashcards

Promesas Recíprocas

Esenciales en contratos onerosos, la causa del nacimiento del contrato es la promesa de una cosa o servicio por la otra.

Signup and view all the flashcards

Onerosidad

Causa del nacimiento de contratos onerosos. La promesa de algo por parte de cada una de las partes.

Signup and view all the flashcards

Sacrificio Patrimonial

Concepto que implica un sacrificio patrimonial por ambas partes en un contrato oneroso.

Signup and view all the flashcards

Relación entre Sinalagmaticidad y Onerosidad

Todos los contratos sinalagmáticos son onerosos, pero no viceversa.

Signup and view all the flashcards

Regulaciones de Obligaciones Recíprocas

Art. 1100, 1120 y 1124 del Código Civil regulan las obligaciones recíprocas o prestaciones.

Signup and view all the flashcards

Condición para Incurrir en Obligación Sinalagmática

Ningún obligado incurre en obligación sinalagmática si el otro no cumple o no quiere cumplir.

Signup and view all the flashcards

Mora en Obligaciones Sinalagmáticas

Comienza la mora para el segundo obligado cuando el primero cumple su obligación.

Signup and view all the flashcards

Compensación de Frutos e Intereses

En obligaciones recíprocas de dar sujetas a condición suspensiva, los frutos e intereses se compensan.

Signup and view all the flashcards

Incumplimiento de Obligaciones en Contrato Sinalagmático

Incumplimiento de uno de los obligados que faculta al otro para resolver el contrato y reclamar daños.

Signup and view all the flashcards

Derecho de Rechazo al Cumplimiento

El deudor puede negarse a cumplir su obligación si el otro deudor no ha cumplido ni ofrecido cumplimiento.

Signup and view all the flashcards

Aceptación de Deuda a Beneficio de Inventario

Aceptación de deuda a beneficio de inventario. Se toma posesión de la herencia solo después de pagar todas las deudas.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad del Deudor

El deudor solo responde con algunos de sus bienes.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones de interés

Las obligaciones de interés son una obligación que acompaña a una obligación pecuniaria. Imponen un importe adicional a la deuda, conocido como interés.

Signup and view all the flashcards

Intereses remuneratorios

Son los intereses que se pagan por usar dinero prestado. Se pactan entre las partes y solo se dan si se acuerdan. Son el precio por el préstamo.

Signup and view all the flashcards

Intereses moratorios

Se generan por el retraso en el pago de la deuda principal, por ejemplo, un préstamo. Son una compensación por los daños y perjuicios que causa el retraso a la persona que prestó el dinero.

Signup and view all the flashcards

Intereses procesales

Son un tipo de interés penal que se usa para alentar a los deudores a pagar las sentencias por dinero. Desalienta la demora en la ejecución de la sentencia.

Signup and view all the flashcards

Pago de intereses

El pago de los intereses ocurre cuando estos se devengan, es decir, cuando se generan según el acuerdo establecido. Se calcula el porcentaje del capital durante el tiempo que dura el acuerdo.

Signup and view all the flashcards

Anatocismo

Se trata de la situación en la que los intereses que ya se han generado por una obligación financiera, pasan a generar nuevos intereses. Esto puede llevar a pagos exorbitantes si no atiendes a tiempo la deuda.

Signup and view all the flashcards

Anatocismo convencional

El anatocismo convencional se establece por acuerdo entre las partes. En este caso, se establece que los intereses se capitalizan a partir de la fecha del impago y se aplica un tipo de interés superior al interés legal.

Signup and view all the flashcards

Anatocismo legal

Es una situación en la que los intereses se capitalizan a partir de la fecha en la que se reclaman judicialmente, no desde la fecha del impago. También se aplica un tipo de interés superior al legal.

Signup and view all the flashcards

Extinción de la obligación

La deuda principal se extingue cuando el acreedor recibe el capital total de la deuda. Sin embargo, la obligación no se extingue completamente hasta que también se paguen los intereses generados por la deuda.

Signup and view all the flashcards

Prescripción de la acción para reclamar intereses

La ley establece un plazo de 5 años para reclamar el pago de los intereses. Este plazo se aplica a las acciones para reclamar el pago de los intereses por obligaciones financieras.

Signup and view all the flashcards

Plazo para reclamar intereses

El plazo para reclamar el pago de los intereses es de 5 años, de acuerdo con el artículo 1966.3º del Código Civil.

Signup and view all the flashcards

Interés legal

El interés legal es el tipo de interés mínimo que se puede aplicar en las obligaciones financieras. Es establecido legalmente y se aplica cuando no se pacta un interés específico entre las partes.

Signup and view all the flashcards

Hipoteca sobre bienes inmuebles de uso residencial

Se refiere a una hipoteca sobre un bien inmueble, utilizado como vivienda de la persona que pide el crédito o préstamo.

Signup and view all the flashcards

Interés de demora

El interés de demora solo se aplica sobre la deuda principal vencida, es decir, solo se puede generar sobre el dinero principal que no se pago en la fecha pactada.

Signup and view all the flashcards

Capitalización de interés de demora

Los intereses de demora no se pueden capitalizar, es decir, no se pueden sumar a la deuda principal para generar nuevos intereses, evitando que la deuda crezca desmesuradamente.

Signup and view all the flashcards

Obligación

Es la situación jurídica que surge cuando una persona (acreedor) tiene derecho a exigir a otra (deudor) que realice un comportamiento concreto.

Signup and view all the flashcards

Acreedor

Es la persona que tiene el derecho a exigir el cumplimiento de la obligación.

Signup and view all the flashcards

Deudor

Es la persona que tiene el deber de cumplir con la obligación.

Signup and view all the flashcards

Derecho de crédito

Es el derecho del acreedor a exigir al deudor el cumplimiento de la obligación.

Signup and view all the flashcards

Deber de prestación

Es el deber del deudor de realizar la conducta pactada en la obligación.

Signup and view all the flashcards

Poder del acreedor

Es la facultad del acreedor para exigir al deudor el cumplimiento de la obligación.

Signup and view all the flashcards

Deber del deudor

Es el deber del deudor de cumplir con lo pactado en la obligación.

Signup and view all the flashcards

Facultades del deudor

Es la facultad del deudor para liberarse de la obligación.

Signup and view all the flashcards

Acción revocatoria

Es la posibilidad del acreedor de impugnar actos que dañen su derecho de crédito.

Signup and view all the flashcards

Acción subrogatoria

Es la facultad del acreedor para ejercer los derechos del deudor para recuperar su crédito.

Signup and view all the flashcards

Medidas de tutela preventiva

Es la posibilidad del acreedor de solicitar medidas para proteger su crédito.

Signup and view all the flashcards

Deberes del acreedor

Son los deberes del acreedor que se pactan en la obligación.

Signup and view all the flashcards

Cargas del acreedor

Son las cargas que debe asumir el acreedor para facilitar el cumplimiento de la obligación.

Signup and view all the flashcards

Conducta prestacional

Es la conducta que realiza el deudor para cumplir con la obligación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Derecho Civil II: Obligaciones y Contratos

  • Este curso cubre las obligaciones y contratos en el Derecho Civil.
  • El Derecho Civil Patrimonial regula las actividades económicas de las personas.
  • Se enfoca en la asignación y distribución de bienes y servicios económicos.
  • Los principios básicos de la constitución económica se basan en la Constitución Española.
  • El mercado y el Estado son los dos principios básicos de la constitución económica.
  • Los artículos 33 y 38 de la Constitución Española se refieren a la propiedad privada y la libertad de empresa.
  • El artículo 45 de la Constitución Española se refiere al derecho al medio ambiente adecuado.
  • El artículo 47 de la Constitución Española se refiere al derecho a una vivienda digna.
  • El artículo 128.1 y 2 de la Constitución Española se refieren a la subordinación de la riqueza al interés general.

Lección 1: Concepto y Fuentes de las Obligaciones

  • El Derecho Patrimonial es una rama del Derecho Civil.

  • Regula las actividades económicas de las personas, incluyendo la asignación y distribución de bienes.

  • Incluye las reglas para el intercambio de bienes y servicios económicos.

  • Incluye principios como la conmutatividad, la buena fe y la seguridad jurídica.

  • La obligación es una situación jurídica donde una persona (acreedor) tiene derecho a exigir un comportamiento determinado a otra persona (deudor).

  • El deudor tiene el deber jurídico de realizarlo.

  • La relación obligatoria involucra un intercambio de bienes o servicios.

La Relación Jurídica Patrimonial

  • Se refiere a la regulación de los bienes e intereses de naturaleza económica.
  • No se considera el valor sentimental de las posesiones.
  • Dos partes: una activa (el titular) y otra pasiva (el que ejecuta la obligación).
  • El objeto son los bienes y servicios económicamente valorables.
  • Incluye los derechos reales y los derechos personales.

Distinción entre Derechos Reales y Derechos Personales

  • Los derechos reales otorgan un poder directo sobre una cosa.
  • Tienen efectos erga omnes (frente a todos).
  • Requieren publicidad registral.
  • Los derechos personales o de crédito otorgan un poder para exigir una conducta a una persona.
  • Tienen efectos inter partes.

Módulo 2: La Estructura de la Relación Obligatoria

  • La obligación vincula a dos partes: el acreedor y el deudor.
  • El acreedor puede exigir al deudor el cumplimiento de la obligación.
  • El deudor tiene facultades y deberes.
  • La estructura se basa en el intercambio de bienes o servicios, con la posición activa del acreedor y la pasiva del deudor.

Módulo 4: Tipos de Obligaciones

  • La ley define obligaciones genericas y específicas.
  • La obligación genérica se determina por un conjunto de cualidades.
  • La obligación específica se determina por la individualización del objeto.
  • La obligación alternativa se satisface con una de las opciones.
  • La obligación facultativa permite elegir entre varias prestaciones.

Módulo 5: Las Circunstancias de la Relación Obligatoria

  • El lugar es fundamental para determinar la competencia y el régimen jurídico aplicable.
  • El tiempo (plazo) determina la duración de la relación obligatoria y el momento de cumplimiento.
  • Los elementos accidentales del negocio (término, condición y modo) modifican la obligación principal.

Módulo 6: Las Obligaciones de Intereses

  • Los intereses remuneratorios son retributivos por el préstamo de dinero.
  • Los intereses moratorios compensan los daños por la demora en el pago.

Módulo 7: Las Obligaciones Alternativas

  • Se pueden satisfacer con varias opciones.
  • La elección corresponde al deudor.
  • La imposibilidad de cumplimiento de alguna de las opciones puede afectar a la obligación.

Módulo 8: Las Obligaciones Facultativas

  • El deudor puede elegir entre varias prestaciones.
  • En caso de imposibilidad, se considera extinta la obligación por la prestación que se pueda ejecutar.

Módulo 9: Las Obligaciones Indivisibles

  • La prestación no se puede dividir.
  • La obligación se cumple de forma total.
  • La obligación indivisible vincula a las partes en conjunto.

Módulo 10: Las Obligaciones Pecuniarias

  • Las obligaciones pecuniarias implican la entrega dineraria.
  • Se rigen por el principio nominalista.
  • Se consideran de valor.
  • Se distinguen deudas de suma y de valor.
  • El pago debe hacerse con la moneda de curso legal y se pueden establecer intereses.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este quiz abarca las obligaciones y contratos en el Derecho Civil. Se examinan los principios económicos que regulan las actividades patrimoniales y su relación con la Constitución Española, centrándose en los derechos de propiedad y medio ambiente. Es un recurso útil para comprender la estructura del Derecho Civil en España.

More Like This

Obligations and Contracts in Civil Law
12 questions
Laws on Obligations and Contracts
48 questions
Obligations in Law and Contracts
13 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser