Derecho Civil Español: Fuentes y Normas
53 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué se requiere para que una ley sea considerada válida?

  • Que haya sido promulgada por una autoridad competente (correct)
  • Que haya sido ratificada por el pueblo
  • Que sea de carácter internacional
  • Que contenga disposiciones transitorias

¿Qué indica el artículo 2.3 del Código Civil respecto a la retroactividad de las leyes?

  • Las leyes no tienen efecto retroactivo, salvo que se indique lo contrario (correct)
  • Las leyes tienen efecto retroactivo cuando son más severas
  • Las leyes siempre tienen efecto retroactivo
  • Las leyes no pueden ser aplicadas a hechos que ocurren después de su promulgación

En cuanto a situaciones que existían antes de la entrada en vigor de una nueva ley, ¿qué se establece en las disposiciones transitorias?

  • El legislador puede regular situaciones temporales preexistentes (correct)
  • Las nuevas leyes siempre prevalecen
  • Las disposiciones transitorias no tienen validez
  • No se permiten cambios en situaciones previas

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las leyes que perjudican derechos adquiridos?

<p>No tienen efecto retroactivo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con actos y contratos válidos bajo una legislación anterior cuando entra en vigor una nueva ley?

<p>Surtirán efectos conforme a la legislación anterior (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el término 'fuente del derecho' es correcta?

<p>Puede hacer referencia al origen de las normas jurídicas. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 1 del Título Preliminar del Código Civil español, ¿cuáles son las fuentes del ordenamiento jurídico?

<p>La ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes están dirigidos por el mandato de aplicar e interpretar la ley según el ordenamiento jurídico?

<p>Jueces, magistrados y árbitros. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la norma superior en un ordenamiento jurídico, como la CE 1978 en España?

<p>Establece el reparto del poder legislativo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es necesario un sistema normativo en la resolución de conflictos?

<p>Para garantizar un enfoque ordenado y fundamentado en las resoluciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la competencia en materia legislativa civil según la legislación mencionada?

<p>Exclusiva del Estado, con posibilidad de modificación por CCAA. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué materias están reservadas al Estado según el contenido?

<p>Materias relacionadas con la forma de matrimonio y registros públicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Hasta dónde pueden desarrollar las CCAA su Derecho civil propio?

<p>En conexión con su Derecho compilado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre el Código Civil y los Derechos forales según los artículos 12 y 13?

<p>Coordinación y respeto a la autonomía de los derechos forales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con las materias que no están compiladas y tampoco reservadas al Estado?

<p>Las Comunidades Autónomas pueden aplicarlas libremente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la perspectiva iusnaturalista es correcta?

<p>Las normas del Derecho natural no pueden ser invocadas frente a una ley que se oponga. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, la seguridad jurídica implica que el juez debe:

<p>Omitir valoraciones personales y aplicar la norma tal como está escrita. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rol de los principios iusnaturalistas según Lacruz Berdejo?

<p>Sirven como guía para el legislador y son derecho supletorio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la jurisprudencia en el ámbito español?

<p>Como criterios de interpretación establecidos por tribunales de justicia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene que la jurisprudencia no sea fuente del derecho en España?

<p>Implica que los jueces deben basarse en la ley al emitir sus sentencias. (C)</p> Signup and view all the answers

Los principios iusnaturalistas son considerados:

<p>Principios que solo tienen aplicación en ausencia de ley o costumbre. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'obiter dictum' en el contexto judicial?

<p>Argumentos adicionales que no son esenciales para la resolución del caso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se considera compleja la aplicación de los principios iusnaturalistas?

<p>Debido a su carácter abstracto y falta de incorporación en el derecho positivo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando los principios iusnaturalistas cumplen una función integradora?

<p>Se transforman en verdaderas normas jurídicas que imponen modelos de conducta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la naturaleza del derecho civil según el contenido proporcionado?

<p>Es un derecho privado que se ocupa de las relaciones entre particulares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la autonomía privada en el derecho civil?

<p>Los particulares se dotan de sus propias reglas para regular sus relaciones jurídicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por derecho foral?

<p>Es un derecho civil propio de un territorio que conserva su vigencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una consecuencia de la Guerra Civil de 1936 en relación con el derecho civil?

<p>Se perdió la autonomía política y jurídica de las regiones con derechos forales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñó el Código Civil en la conservación de los derechos forales?

<p>El Código Civil actúa como derecho supletorio en ausencia de derechos forales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el artículo 12 del Código Civil original sobre los derechos forales?

<p>Permite la conservación de los derechos forales mientras no existan leyes especiales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectó la promulgación de la Constitución Española de 1978 al derecho civil español?

<p>Reconoció la autonomía de los territorios con derecho civil propio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'cuestión foral' en el contexto del derecho civil español?

<p>El conflicto entre el Código Civil y los derechos regulados por el estado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de normas son las que predominan en el derecho civil según el contenido proporcionado?

<p>Normas de carácter dispositivo que pueden ser modificado por los particulares. (C)</p> Signup and view all the answers

El derecho privado se ocupa de resolver conflictos entre:

<p>Particulares, basándose en sus intereses individuales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca con la 'Compilación' de Derechos forales tras la Guerra Civil?

<p>Una recopilación y sistematización de instituciones existentes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes áreas no es parte del derecho civil según el contenido proporcionado?

<p>Derecho penal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al derecho dispositivo en el ámbito del derecho civil?

<p>Son normas que ofrecen una reglamentación justa y equilibrada de los conflictos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes principios se menciona como prevaleciente en el derecho privado?

<p>Principio de autonomía privada. (C)</p> Signup and view all the answers

El derecho civil español se considera histórico porque:

<p>Se ha adaptado y modificado a lo largo de la historia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el proceso de subsumir una norma en un sistema codificado?

<p>Encontrar la correspondencia entre un hecho real y un supuesto normativo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre la interpretación subjetiva y la interpretación objetiva de una norma?

<p>La interpretación subjetiva se refiere a la voluntad del legislador, mientras que la objetiva se centra en el significado de la ley misma. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la hetero-integración en el contexto de la aplicación de normas?

<p>Aplicar normas de otros sistemas jurídicos para cubrir vacíos en el existente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por analogía jure en la resolución de conflictos?

<p>Deductar principios reguladores de varios preceptos para aplicarlos a un caso no legislado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica que debe existir para poder aplicar la analogía legis?

<p>Deben ser suficientemente análogos los hechos regulados y no regulados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple la equidad en la interpretación de normas jurídicas?

<p>Moderar el rigor de la norma, sin suprimirla. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de ignorar una norma jurídica según el ordenamiento legal?

<p>La norma sigue siendo aplicable y debe ser cumplida. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué garantiza el ordenamiento jurídico en relación con la persona física?

<p>Dar herramientas para que participe como agente en la sociedad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina la interpretación de una ley realizada por su autor?

<p>Interpretación auténtica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los límites en la aplicación de la analogía según el contenido?

<p>No se pueden aplicar normas prohibitivas o sancionadoras. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se debe seguir para elegir la norma adecuada en un conflicto?

<p>Analizar los hechos, buscar la norma adecuada y aplicar la sanción jurídica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la responsabilidad objetiva en el contexto legal?

<p>La obligación de reparar daños sin necesidad de culpa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es crucial en la interpretación de las normas según el sentido de las palabras?

<p>Tomar en cuenta el sentido propio de las palabras y criterios interpretativos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que el derecho de la persona sitúa a la persona física como centro del derecho?

<p>Las normas buscan garantizar y promover sus derechos y bienestar. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Competencia legislativa civil del Estado

El Estado tiene la competencia principal en materia de legislación civil, aunque las Comunidades Autónomas (CCAA) pueden conservar, modificar o desarrollar sus propios derechos civiles (forales o especiales) en áreas donde existan.

Materias reservadas al Estado

Hay áreas de legislación civil que están reservadas exclusivamente al Estado, como reglas de aplicación de leyes, matrimonio, registros públicos, obligaciones contractuales, conflictos de leyes y fuentes del derecho.

Desarrollo del Derecho civil propio de las CCAA

Las CCAA con Derecho foral propio pueden conservar, modificar o desarrollar su Derecho civil, pero siempre en coherencia con su Derecho compilado.

Coordinación Código Civil y Derecho foral

Los artículos 12 y 13 del Código Civil establecen un marco para la coordinación entre el Código Civil estatal y los Derechos forales, respetando cierto grado de autonomía.

Signup and view all the flashcards

Materias no compiladas y no reservadas

El texto no especifica cómo se manejan las materias de legislación civil que no están ni compiladas en el Derecho foral propio de las CCAA, ni reservadas al Estado.

Signup and view all the flashcards

Fuentes del Derecho

Son los orígenes, formas de expresión, legitimación y modos de acceso a las normas jurídicas.

Signup and view all the flashcards

Fuente del ordenamiento jurídico español

La ley, la costumbre y los principios generales del Derecho, en este orden.

Signup and view all the flashcards

Norma Superior (España)

La Constitución Española de 1978, que define el poder legislativo.

Signup and view all the flashcards

Aplicación del Derecho

Interpretación y aplicación de las leyes por operadores jurídicos para resolver conflictos.

Signup and view all the flashcards

Obligación de los operadores jurídicos

Resolver conflictos aplicando el sistema normativo y justificando sus decisiones.

Signup and view all the flashcards

Validez de una ley

Una ley es válida si se ha creado siguiendo los procedimientos legales establecidos.

Signup and view all the flashcards

Efecto retroactivo de una ley.

Una ley nueva no se aplica a hechos sucedidos antes de su entrada en vigor, a menos que lo diga expresamente.

Signup and view all the flashcards

Disposiciones transitorias

Reglas especiales que manejan situaciones temporales antes o debido a la nueva ley.

Signup and view all the flashcards

Derechos adquiridos

Beneficios o situaciones legales obtenidas antes de la nueva legislación

Signup and view all the flashcards

Principio de norma más favorable

Si una nueva ley establece penas más severas o quita derechos, a las existentes, no se aplica a hechos anteriores, a menos que sea favorable al implicado

Signup and view all the flashcards

Derecho Civil

Derecho privado que regula las relaciones entre particulares, con un principio de autonomía privada donde las personas pueden regular sus propias relaciones jurídicas.

Signup and view all the flashcards

Derecho Privado

Sector del ordenamiento jurídico que gestiona conflictos entre particulares, basados en la justicia conmutativa.

Signup and view all the flashcards

Autonomía Privada

Principio que permite a los particulares establecer sus propias reglas para regular sus relaciones jurídicas.

Signup and view all the flashcards

Derecho Foral

Derecho civil propio de una región española, con sus propias normas y costumbres.

Signup and view all the flashcards

Código Civil de 1888/1889

Texto legal que regula la mayoría de las materias del derecho civil en España, sirviendo como derecho supletorio.

Signup and view all the flashcards

Ordenamientos Civiles Autonómicos

Derechos civiles regionales, con legislación y regulaciones propias.

Signup and view all the flashcards

Cuestión Foral

Relación entre el Código Civil y los Derechos Forales.

Signup and view all the flashcards

Principio de Autonomía

Principio constitucional que promueve la independencia y desarrollo legislativo de las regiones con derecho civil propio.

Signup and view all the flashcards

Constitución Española de 1978

Ley fundamental que regula la organización política del Estado, incluyendo las competencias en materia civil.

Signup and view all the flashcards

Derecho Dispositivo

Normas que se aplican si no hay normas particulares, establecidas por los propios individuos involucrados.

Signup and view all the flashcards

Compilación de Derechos Forales

Sistematización de instituciones propias y vigentes de una región, adaptándose al Código Civil.

Signup and view all the flashcards

Art. 12 CC (Antiguo)

Artículo que regulaba la aplicación del Código Civil y los Derechos Forales, contemplando su carácter supletorio temporal.

Signup and view all the flashcards

Art. 13 CC

Artículo complementario a 12 que regula la aplicación del Código Civil, pero sin limitaciones temporales.

Signup and view all the flashcards

Art. 149.1.8 CE

Artículo que establece la competencia del Estado en materia civil, incluyendo materias como la nacionalidad o el estado civil.

Signup and view all the flashcards

Principios generales del Derecho

Son normas abstractas que informan e integran el ordenamiento jurídico, definiendo su alcance y sentido. Actúan como criterios inspiradores para el legislador y pueden ser de origen positivista o iusnaturalista.

Signup and view all the flashcards

Principios positivistas

Son los principios inspiradores del Derecho positivo, que el legislador plasma en las normas. Se buscan a través de la abstracción de las mismas.

Signup and view all the flashcards

Principios iusnaturalistas

Son normas preexistentes al Derecho positivo, provenientes del Derecho natural y de la naturaleza humana. No son objeto de consenso o transacción.

Signup and view all the flashcards

¿Pueden los principios generales ser fuente de derecho?

Tradicionalmente se consideran como derecho supletorio, solo aplicables en defecto de ley o costumbre. Sin embargo, en algunos casos, pueden ser fuente de derecho cuando están positivizados, como los derechos humanos.

Signup and view all the flashcards

Función integradora de los principios

Los principios permiten resolver nuevos casos, extendiendo la normativa por analogía. Pueden también transformarse en normas jurídicas al imponer modelos de conducta.

Signup and view all the flashcards

Obiter dictum

Son los argumentos de relleno o comentarios secundarios que se incluyen en una sentencia, además de los argumentos centrales.

Signup and view all the flashcards

¿Es la jurisprudencia fuente del derecho en España?

No, aunque es el modo de aplicar el derecho por parte de los tribunales. Ayuda a completar el ordenamiento jurídico y unifica la interpretación de las leyes.

Signup and view all the flashcards

Supervisión y uniformidad de la jurisprudencia

El Tribunal Supremo (TS) supervisa la aplicación de las leyes y unifica los criterios de interpretación para todos los jueces.

Signup and view all the flashcards

El juez y la creación del derecho

Los jueces no pueden crear derecho libremente, deben aplicar las normas existentes. Las sentencias deben estar fundamentadas en las fuentes del derecho.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la jurisprudencia

Aunque no es fuente del derecho, la jurisprudencia delimita y decide los criterios para la aplicación de las normas, influyendo en la actuación de los jueces.

Signup and view all the flashcards

Subsumir una norma

Encajar un caso real en el supuesto de hecho previsto por una norma jurídica.

Signup and view all the flashcards

Pasos para aplicar una norma

  1. Analizar los hechos. 2. Buscar la norma adecuada. 3. Aplicar la sanción jurídica.
Signup and view all the flashcards

Interpretación de normas

Determinar el sentido y alcance de una norma.

Signup and view all the flashcards

Interpretación subjetiva

Encontrar la voluntad del legislador al crear la norma.

Signup and view all the flashcards

Interpretación objetiva

Averiguar la voluntad de la ley, sin importar la intención original del legislador.

Signup and view all the flashcards

Interpretación auténtica

Interpretación de una ley hecha por quien la promulgó.

Signup and view all the flashcards

Laguna legal

Ausencia de una norma para un caso específico.

Signup and view all the flashcards

Integración por analogía

Resolver un caso sin norma aplicando una norma similar, basándose en principios generales.

Signup and view all the flashcards

Analogía legis

Extender una norma específica a casos similares, no regulados.

Signup and view all the flashcards

Analogía juris

Deducir un principio general de varias normas similares y aplicarlo a un caso no regulado.

Signup and view all the flashcards

Identidad de razón

Similitud de fondo entre el caso regulado y el no regulado, justificando la analogía.

Signup and view all the flashcards

Equidad

Adaptar el rigor de la norma a la justicia del caso.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad objetiva

Ser responsable por daños causados, incluso sin intención, por poseer una fuente de riesgo potencial.

Signup and view all the flashcards

Eficacia de las normas

Capacidad de las normas para regular la convivencia social.

Signup and view all the flashcards

Ignorancia de la norma

No saber la ley no exime de su cumplimiento.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Apuntes de Derecho de la Persona 1º Cuatrimestre

  • Profesora: Ana Soler Presas y Ángela Ipser Mateos
  • Curso: 1º E5-A

Bloque I: Introducción al Derecho Civil

  • Derecho civil español: Es el derecho de la persona, un derecho privado general con un concepto histórico que ha ido modificando su significado
  • Contenido del Derecho Civil: Se encarga de las relaciones entre particulares. Predomina el principio de autonomía privada, donde los individuos establecen sus propias reglas. A menudo, el Derecho civil adopta un carácter dispositivo, aplicándose en defecto de otras normas. Rara vez es imperativo.
  • Pluralidad jurídico-civil del ordenamiento español: El Derecho civil español no es uniforme en todos los territorios. Existen derechos forales (propios de un territorio) que se preservan a pesar de la unificación del Código Civil. El Código Civil de 1888/89, como norma supletoría trata de armonizar todas las normas.

Bloque II: El Derecho de la Persona

  • Prólogo: El Derecho sitúa a la persona física como centro, reconociendo su autonomía y dignidad. Las personas jurídicas también son sujetos de derecho.
  • Persona física como centro del Derecho: El ordenamiento jurídico protege las cualidades, características del ser humano.
  • Condiciones: La ley protege la pertenencia a una comunidad, derechos civiles que regulan relaciones con personas, la protección de intereses y los mecanismos para acceder a servicios, el registro civil que acredita la condición civil.
  • Perspectiva jurídica: Se enfoca en la capacidad jurídica de la persona, la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. Se diferencia de la capacidad de obrar, la aptitud para ejecutarlos eficazmente. Las personas alcanzan la mayoría de edad a los 18 años.
  • Derechos de la personalidad: Derechos esenciales, inalienables, e imprescriptibles. Abarcan la vida, la integridad física, el honor, la intimidad y la propia imagen. El derecho al honor se protege por el ordenamiento jurídico penal, constitucional y civil.
  • La protección jurídica del concebido: Se protege a la persona desde la concepción. Existen ciertas condiciones para poder declarar la protección del concebido.
  • Muerte y declaración de fallecimiento: La muerte extingue la personalidad jurídica y las relaciones jurídicas. El concepto de muerte y la necesidad de declaración de fallecimiento son importantes.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora diversos aspectos del derecho civil español, incluyendo la validez de las leyes, la retroactividad y la aplicación de normas. Se analiza la importancia de las fuentes del ordenamiento jurídico y el papel de los derechos adquiridos en situaciones legales. Responde a preguntas clave sobre el impacto de nuevas normativas en actos y contratos previos.

More Like This

Sucesión in Spanish Civil Law
6 questions
Civil Law and Marriage in Spain
15 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser