Definición y nociones del dolor

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes componentes del dolor se refiere a cómo se percibe la intensidad y la duración del mismo?

  • Componente neurosensorial
  • Componente afectivo emocional
  • Componente sensorial (correct)
  • Componente cognitivo evaluativo

¿Cómo se diferencia el sufrimiento del dolor en términos emocionales?

  • El sufrimiento no tiene relación con la experiencia del dolor.
  • El sufrimiento es la percepción directa del daño.
  • El sufrimiento es siempre físico y no emocional.
  • El sufrimiento es una respuesta afectiva negativa generada por el cerebro. (correct)

¿Qué función cumple el componente cognitivo evaluativo del dolor?

  • Modificar la percepción sensorial del dolor.
  • Determinar cómo se enfrenta el dolor según experiencias y creencias. (correct)
  • Generar respuestas automáticas del sistema nervioso.
  • Influir en cómo se siente la respuesta motriz al dolor.

¿Cuál de los siguientes procesos se refiere a la transducción y transmisión del estímulo doloroso al cerebro?

<p>Nocicepción (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la conducta del dolor es correcta?

<p>Son acciones de la persona como consecuencia del daño y sufrimiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en el proceso de percepción del dolor?

<p>Transducción (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de neuronas están involucradas en la transmisión de señales de dolor?

<p>Neuronas de primer orden (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influye en la 'compuerta' que modula la percepción del dolor?

<p>Las emociones y pensamientos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fibras A y C es correcta?

<p>Las fibras A son mielinizadas y responden a estímulos mecánicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol cumple el tálamo en la percepción del dolor?

<p>Recibe las señales de dolor de neuronas de primer orden. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe una función de la corteza somática?

<p>Identifica la calidad, localización e intensidad del dolor. (A)</p> Signup and view all the answers

La modulación del dolor implica:

<p>Alterar la entrada sensorial para aumentar o disminuir el dolor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las neuronas de segundo orden en las vías del dolor?

<p>Transmitir señales al tálamo y otras áreas del cerebro. (C)</p> Signup and view all the answers

Las condiciones que pueden modificar la percepción del dolor incluyen:

<p>Genéticas, culturales y estado mental. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función desempeñan los canales iónicos de voltaje en las neuronas?

<p>Regular la excitabilidad de la membrana celular. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Definición de dolor

  • Sensación consciente desagradable por una lesión actual o potencial en los tejidos.
  • Componentes del dolor: sensoriales, motrices, emocionales y neurovegetativas.

Nocicepción

  • Proceso neuronal de transducción y transmisión del estímulo doloroso al cerebro.
  • Significa que los nervios detectan daño y envían señales al cerebro antes de percibir dolor.

Componentes del dolor

  • Sensorial: Percibe intensidad, localización y duración.
  • Afectivo emocional: Modula la sensación desagradable.
  • Cognitivo evaluativo: Influye en cómo se enfrenta al dolor, basado en experiencias previas y creencias.

Fases de respuesta al dolor

  • Transducción: Conversión del daño en señales nerviosas.
  • Transmisión: Señales viajan al cerebro.
  • Percepción: Reconocimiento del dolor por el cerebro.
  • Modulación: Ajuste de la intensidad del dolor.

Estímulos que provocan dolor

  • Mecánicos: Cortes, golpes, presión.
  • Químicos: Sustancias irritantes o inflamatorias.
  • Térmicos: Exposición a calor o frío extremos.

Receptores del dolor

  • Neuronas primarias aferentes, terminaciones peudounipolares.
  • Fibras A: Mielinizadas, responden a estímulos mecánicos.
  • Fibras C: Polimodales, responden a estímulos diversos.

Canales y moduladores del dolor

  • Canales iónicos de voltaje y ligados a ATP.
  • Excitadores: Bradiquininas, serotonina, glutamato.
  • Inhibidores: GABA, opioides, somatostatina.

Vías del dolor

  • Neuronas de primer orden: Ganglio raíz dorsal y asta dorsal de la médula espinal.
  • Neuronas de segundo orden: Tractos espinotalámico, espinoreticular y espino-límbrico.
  • Neuronas de tercer orden: Núcleo del tálamo y áreas corticales (S1, S2, ínsula).

Sistema nervioso y modulación del dolor

  • Sistema anterolateral: 85% de las señales decusan, 15% no.
  • La modulación se altera según la entrada sensorial que se aumenta o disminuye.

Cortés y percepción

  • Corteza somática: Identifica localización e intensidad del dolor.
  • Respuestas emocionales mediadas por el sistema límbico y tallo cerebral.
  • Condiciones que afectan la percepción: genéticas, de género, culturales, salud mental, edad.

Sensibilización y experiencia

  • Condición aprendida del dolor influencia la percepción del mismo.
  • Las neuronas producen señales eléctricas mediante un flujo de iones.

Clases de células neuronales

  • Multipoares: Varias ramificaciones, ejemplo: neuronas del cerebro.
  • Unipolares: Una sola ramificación, ejemplo: neuronas sensoriales.
  • Bipolares: Dos ramificaciones, menos comunes.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser