Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es uno de los efectos de la resistencia al movimiento en la propiocepción?
¿Cuál es uno de los efectos de la resistencia al movimiento en la propiocepción?
- Aumentar las sensaciones propioceptivas (correct)
- Disminuir la coordinación motora
- Provocar desequilibrio constante
- Reducir la apreciación del esquema corporal
¿Qué efecto tiene la presión hidrostática sobre el equilibrio?
¿Qué efecto tiene la presión hidrostática sobre el equilibrio?
- No tiene efecto en la coordinación
- Facilita el mantenimiento del equilibrio estático y dinámico (correct)
- Disminuye el equilibrio estático únicamente
- Aumenta las oscilaciones del cuerpo
¿Qué sucede con la circulación sanguínea al aplicar frío en el sistema vascular?
¿Qué sucede con la circulación sanguínea al aplicar frío en el sistema vascular?
- Se incrementa la viscosidad de la sangre (correct)
- Se induce bradicardia (correct)
- Se mantiene constante
- Se produce vasodilatación
¿Cuál es una función del agua en el tratamiento de heridas abiertas?
¿Cuál es una función del agua en el tratamiento de heridas abiertas?
¿Cómo se ve afectada la respiración al aplicar calor en el cuerpo?
¿Cómo se ve afectada la respiración al aplicar calor en el cuerpo?
¿Cuál es el efecto de la inmersión en aguas calientes en pacientes que están agitados?
¿Cuál es el efecto de la inmersión en aguas calientes en pacientes que están agitados?
¿Qué efecto tiene la presión hidrostática sobre el sistema cardiovascular?
¿Qué efecto tiene la presión hidrostática sobre el sistema cardiovascular?
¿Cuál de los siguientes efectos se deriva del frío en la terapia de inmersión?
¿Cuál de los siguientes efectos se deriva del frío en la terapia de inmersión?
La liberación de endorfinas al estimular receptores durante la terapia de inmersión se asocia principalmente con:
La liberación de endorfinas al estimular receptores durante la terapia de inmersión se asocia principalmente con:
Cuando se aplica calor en la terapia de inmersión, ¿cuál es uno de los efectos esperados?
Cuando se aplica calor en la terapia de inmersión, ¿cuál es uno de los efectos esperados?
¿Cómo se ve afectada la tensión en la superficie de un líquido cuando la temperatura aumenta?
¿Cómo se ve afectada la tensión en la superficie de un líquido cuando la temperatura aumenta?
¿Cuál es el efecto de la viscosidad en el movimiento de un líquido?
¿Cuál es el efecto de la viscosidad en el movimiento de un líquido?
¿Qué ocurre con la densidad del agua al aumentar la temperatura?
¿Qué ocurre con la densidad del agua al aumentar la temperatura?
¿Cuál es la relación entre la resistencia del líquido y la velocidad del cuerpo en movimiento?
¿Cuál es la relación entre la resistencia del líquido y la velocidad del cuerpo en movimiento?
¿Qué acciones permiten una mejor relajación muscular en el agua?
¿Qué acciones permiten una mejor relajación muscular en el agua?
¿Qué se entiende por 'diferencia de presión' en el contexto del movimiento en un líquido?
¿Qué se entiende por 'diferencia de presión' en el contexto del movimiento en un líquido?
¿Qué efecto tiene la inclinación hacia la horizontal en la resistencia del movimiento?
¿Qué efecto tiene la inclinación hacia la horizontal en la resistencia del movimiento?
¿Cuál es la definición de hidroterapia?
¿Cuál es la definición de hidroterapia?
¿Cuál es un efecto importante de las percusiones producidas por la proyección de aguas sobre el cuerpo?
¿Cuál es un efecto importante de las percusiones producidas por la proyección de aguas sobre el cuerpo?
¿En qué periodo histórico se retoma el uso de la hidroterapia?
¿En qué periodo histórico se retoma el uso de la hidroterapia?
¿Cuál es la propiedad térmica del agua en comparación con el aire?
¿Cuál es la propiedad térmica del agua en comparación con el aire?
¿Qué métodos de hidroterapia fueron utilizados por los romanos?
¿Qué métodos de hidroterapia fueron utilizados por los romanos?
¿Qué se experimenta en un medio acuático según los principios mecánicos?
¿Qué se experimenta en un medio acuático según los principios mecánicos?
¿Cuál de los siguientes tratamientos NO se clasifica como hidroterapia?
¿Cuál de los siguientes tratamientos NO se clasifica como hidroterapia?
¿Qué contribuye a los efectos físicos de la hidroterapia?
¿Qué contribuye a los efectos físicos de la hidroterapia?
¿Cuál es el efecto del frío en el aparato digestivo?
¿Cuál es el efecto del frío en el aparato digestivo?
¿Cuál es una aplicación externa de la hidroterapia?
¿Cuál es una aplicación externa de la hidroterapia?
¿Qué efecto tiene el calor sobre las contracturas musculares?
¿Qué efecto tiene el calor sobre las contracturas musculares?
¿Cuál de las siguientes condiciones es una contraindicación para el uso de agua en terapia?
¿Cuál de las siguientes condiciones es una contraindicación para el uso de agua en terapia?
¿Qué efecto sobre la piel se asocia con la aplicación de calor?
¿Qué efecto sobre la piel se asocia con la aplicación de calor?
¿Cuál es el efecto del frío sobre el metabolismo?
¿Cuál es el efecto del frío sobre el metabolismo?
¿Qué efecto tienen los estímulos prolongados en los músculos?
¿Qué efecto tienen los estímulos prolongados en los músculos?
¿Qué efecto analgésico se deriva del uso del agua caliente?
¿Qué efecto analgésico se deriva del uso del agua caliente?
¿Qué efecto tiene la presión hidrostática en un cuerpo sumergido?
¿Qué efecto tiene la presión hidrostática en un cuerpo sumergido?
¿Qué se indica para el tratamiento de heridas y quemaduras?
¿Qué se indica para el tratamiento de heridas y quemaduras?
¿Cómo varía la presión hidrostática en función de la profundidad del líquido?
¿Cómo varía la presión hidrostática en función de la profundidad del líquido?
¿Qué efecto se observa cuando un paciente está en posición vertical en el agua?
¿Qué efecto se observa cuando un paciente está en posición vertical en el agua?
¿Qué establece el principio de flotación o de Arquímedes?
¿Qué establece el principio de flotación o de Arquímedes?
¿Qué sucede con la función cardiovascular durante la hidrocinesiterapia?
¿Qué sucede con la función cardiovascular durante la hidrocinesiterapia?
¿Qué efecto tienen los factores hidrostáticos sobre las articulaciones inestables?
¿Qué efecto tienen los factores hidrostáticos sobre las articulaciones inestables?
¿Qué relación existe entre la densidad del cuerpo y la densidad del líquido en el principio de flotación?
¿Qué relación existe entre la densidad del cuerpo y la densidad del líquido en el principio de flotación?
¿Cuál es una característica de la presión hidrostática en reposo a una profundidad determinada?
¿Cuál es una característica de la presión hidrostática en reposo a una profundidad determinada?
Flashcards
Historia de la Hidroterapia
Historia de la Hidroterapia
Método antiguo usado en Egipto, Grecia y Roma. Se retoma en el siglo XIX con un enfoque científico. Uso en el siglo XX para enfermedades como la poliomielitis utilizando las propiedades del agua.
Hidroterapia: Aplicación Externa
Hidroterapia: Aplicación Externa
Inmersión (cuerpo o partes) o vertiendo agua sobre el cuerpo.
Efectos Físicos de la Hidroterapia
Efectos Físicos de la Hidroterapia
Efectos del calor o frío superficial, mecánicos por flotación y proyección de agua a presión.
Calor específico del agua
Calor específico del agua
Signup and view all the flashcards
Definición de Hidroterapia
Definición de Hidroterapia
Signup and view all the flashcards
Principios Mecánicos en Hidroterapia
Principios Mecánicos en Hidroterapia
Signup and view all the flashcards
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Signup and view all the flashcards
Conductividad térmica del agua
Conductividad térmica del agua
Signup and view all the flashcards
Presión Hidrostática
Presión Hidrostática
Signup and view all the flashcards
Principios Térmicos en Hidroterapia
Principios Térmicos en Hidroterapia
Signup and view all the flashcards
Fuerza de Empuje
Fuerza de Empuje
Signup and view all the flashcards
Densidad del cuerpo
Densidad del cuerpo
Signup and view all the flashcards
Presión Laminar (en contexto de hidrodinámica)
Presión Laminar (en contexto de hidrodinámica)
Signup and view all the flashcards
Hidrocinesiterapia
Hidrocinesiterapia
Signup and view all the flashcards
Efectos de la presión hidrostática
Efectos de la presión hidrostática
Signup and view all the flashcards
Tensión superficial del agua
Tensión superficial del agua
Signup and view all the flashcards
Principio de Pascal
Principio de Pascal
Signup and view all the flashcards
Densidad del agua
Densidad del agua
Signup and view all the flashcards
Viscosidad
Viscosidad
Signup and view all the flashcards
Resistencia al movimiento en agua
Resistencia al movimiento en agua
Signup and view all the flashcards
Resistencia por proyección del cuerpo
Resistencia por proyección del cuerpo
Signup and view all the flashcards
Efecto de la inclinación horizontal sobre la resistencia
Efecto de la inclinación horizontal sobre la resistencia
Signup and view all the flashcards
Resistencia y velocidad de desplazamiento
Resistencia y velocidad de desplazamiento
Signup and view all the flashcards
Turbulencias en el agua
Turbulencias en el agua
Signup and view all the flashcards
Efectos psicotrópicos de la hidroterapia
Efectos psicotrópicos de la hidroterapia
Signup and view all the flashcards
Inmersión vigorizante o relajante
Inmersión vigorizante o relajante
Signup and view all the flashcards
Aumento del volumen sistólico
Aumento del volumen sistólico
Signup and view all the flashcards
Presión hidrostática en hidroterapia
Presión hidrostática en hidroterapia
Signup and view all the flashcards
Efecto de la temperatura fría en la hidroterapia
Efecto de la temperatura fría en la hidroterapia
Signup and view all the flashcards
Resistencia al movimiento en agua
Resistencia al movimiento en agua
Signup and view all the flashcards
Presión hidrostática
Presión hidrostática
Signup and view all the flashcards
Efectos de la presión hidrostática en el equilibrio
Efectos de la presión hidrostática en el equilibrio
Signup and view all the flashcards
Efectos de la temperatura (frío)
Efectos de la temperatura (frío)
Signup and view all the flashcards
Efectos de la temperatura (calor)
Efectos de la temperatura (calor)
Signup and view all the flashcards
Efecto del calor en el cuerpo
Efecto del calor en el cuerpo
Signup and view all the flashcards
Efecto del frío en el cuerpo
Efecto del frío en el cuerpo
Signup and view all the flashcards
Polipnea en Hidroterapia
Polipnea en Hidroterapia
Signup and view all the flashcards
Contracción Muscular con estímulo breve
Contracción Muscular con estímulo breve
Signup and view all the flashcards
Hipoestesia
Hipoestesia
Signup and view all the flashcards
INDICACIONES de Hidroterapia
INDICACIONES de Hidroterapia
Signup and view all the flashcards
Contraindicaciones de Hidroterapia
Contraindicaciones de Hidroterapia
Signup and view all the flashcards
Efectos de Hidroterapia en el Sistema Nervioso
Efectos de Hidroterapia en el Sistema Nervioso
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Definición de Hidroterapia
- Hidro: Agua
- Terapia: Curacion
- Aplicación del agua (interna o externa) para el tratamiento de disfunción física o psicológica.
- Aplicación externa: Inmersión (cuerpo o partes) o vertiendo agua sobre el cuerpo.
Historia de la Hidroterapia
- Uno de los métodos más antiguos.
- Egipto, Grecia y Roma utilizaron, desarrollaron y difundieron la hidroterapia como método terapéutico.
- Hipócrates (S. IV y V a.C.): Uso de agua fría y caliente para tratar patologías.
- Romanos (S. I d.C.): Construyeron baños terapéuticos para todo el imperio.
- Japoneses: Baños rituales.
- Renacimiento: Se abandona el uso.
- S. XIX: Se comienza a retomar su uso - inicio del periodo científico.
- S. XX: Uso de hidroterapia para tx. de poliomielitis (usando las propiedades físicas del agua: flotabilidad, resistencia, etc.).
Principios Físicos de la Hidroterapia
- La hidroterapia se utiliza por los efectos físicos derivados de la aplicación de calor superficial o frío sobre el organismo y por sus efectos mecánicos producidos por la flotación y la proyección del agua a presión sobre la superficie corporal.
- Gran variedad de técnicas:
- Parciales (baño parcial)
- Totales (inmersión en piscina).
- Sus efectos se dan por las propiedades físicas del agua: energía mecánica o térmica a la superficie corporal mediante los principios físicos derivados de la inmersión.
- Principios mecánicos
- Principios térmicos
Calor Específico y Conductividad Térmica del Agua
- El agua tiene un alto calor específico y conductividad térmica.
- Su calor específico es 4 veces más que la del aire.
- Su conductividad térmica es aproximadamente 25 veces más que la del aire.
- El agua retiene 4 veces más energía que el aire a la misma temperatura y transfiere energía térmica 25 veces más rápido que el aire a la misma temperatura.
Principios Mecánicos
- Sujeto en el medio acuático experimenta la acción de nuevas leyes físicas que modifican su comportamiento.
- Inmersión:
- Suma de las fuerzas físicas inherentes a la inmersión (hidrostáticos e hidrodinámicos) = medio físico ideal para realizar ejercicios asistidos o resistidos de las extremidades, minimizando la carga sobre las articulaciones y músculos (hidrocineterapia).
- Factores Mecánicos:
- Hidrostáticos
- Hidrodinámicos
- Hidrocinéticos
Factores Hidrostáticos
- Presión hidrostática: Base del principio de flotación o Arquímedes
- El cuerpo pesa menos y mayor facilidad para hacer ejercicios.
- "Presión que ejerce un líquido sobre un cuerpo sumergido en dicho líquido".
- Ley de Pascal: Un líquido ejerce la misma presión en todas las superficies de un cuerpo en reposo a una profundidad determinada y aumenta en proporción a la profundidad del líquido (0,73 mmHg x cm de profundidad).
- Los pies de un paciente sumergido en posición erecta recibirán mayor presión que las partes superiores del cuerpo.
- Mejora la circulación o alivia edema.
- Mejora la función cardiovascular.
- Apoyo para estabilizar las articulaciones inestables o músculos débiles.
- Variaciones por la posición del paciente:
- Mayores efectos en posición vertical.
- Menos intensos si el paciente está en horizontal (nadando o haciendo actividades horizontalmente cerca de la superficie).
Principio de Flotación o de Arquímedes
- "Un cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje vertical de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del líquido desalojado".
- Fuerza que se experimenta como un empuje hacia arriba en sentido opuesto a la fuerza de gravedad.
- La cantidad de líquido que se desplaza depende de la densidad del cuerpo sumergido en relación con la densidad del líquido.
- Densidad específica: 1
- Cuerpo humano: 0,974
- Si la densidad del cuerpo sumergido es menor que la densidad del líquido, desplazará una menor cantidad de líquido y flotará.
- Densidad mayor de un cuerpo en relación al líquido = hunde
Densidad Relativa del Cuerpo
- Densidad relativa del cuerpo desciende aún más:
- Agregando sal al agua.
- Flotadores.
- El cuerpo flotará aún más.
- Peso aparente: Diferencia entre el empuje recibido y el peso propio del cuerpo.
- Depende del nivel de inmersión.
- Porcentaje del nivel del cuerpo
Variaciones en la Flotabilidad
- Sexo, edad, capacidad vital (flota mejor el que tiene una capacidad inspiratoria) y densidad corporal (flotarán menos los individuos más densos).
- Cuerpo humano: Brazos y piernas (más densos = hunden). Caja torácica (menos densos = flotan).
Factores Hidrodinámicos
- Responsables de la facilitación o resistencia al movimiento en su seno = resistencia hidrodinámica.
- Un cuerpo en movimiento dentro del agua sufre por parte está una resistencia que se opone a su avance.
- Esta resistencia hidrodinámica se relaciona con:
- Naturaleza del líquido (fuerzas de cohesión, tensión superficial, viscosidad y densidad).
- Superficie de proyección
- Velocidad de desplazamiento
Naturaleza del Líquido
- Fuerzas de cohesión: Moléculas del agua tienden a atraerse unas a otras. Hay una elevada fuerza de atracción = mayor resistencia al movimiento
- Tensión superficial:
- Las moléculas en el interior están rodeadas por otras moléculas y son atraídas en todas direcciones.
- Las moléculas situadas en la superficie, la mitad está en contacto con otro medio y la atracción se hacia el seno del líquido = ya que el # de moléculas por unidad de volumen es mayor.
- La mayor atracción hacia el seno del líquido hace que el agua tienda a contraerse y así disminuir al máximo el área de la superficie.
- Esta contracción hace que la superficie tenga un estado especial de tensión = mismas en todos los puntos y direcciones de la superficie.
- Disminuye con la elevación de la temperatura.
Viscosidad
- Resistencia de los líquidos a fluir, dificulta el desplazamiento de los diferentes estratos de un líquido en movimiento (como el desplazamiento de los cuerpos sumergidos en él.).
- Resistencia en contra del movimiento del cuerpo.
- Aumenta la resistencia de acuerdo a la velocidad.
- Densidad: La densidad del agua es baja = factor importante en la flotación.
- Disminuye conforme la temperatura sube o baja.
Superficie de Proyección del Cuerpo
- La superficie se mueve sobre un plano perpendicular al desplazamiento y el ángulo de ataque.
- Esta resistencia también aumenta al incrementar la proporción del cuerpo (superficie frontal).
- Si existe una inclinación hacia la horizontal disminuye el seno del ángulo y la resistencia.
- La resistencia disminuye cuando las extremidades se mantiene paralelas al movimiento.
Velocidad de Desplazamiento
- La resistencia del líquido es proporcional a la velocidad del segmento del cuerpo que se está desplazando.
- Movilización rápida en el agua no es fácil.
- El enlentecimiento forzados permite una mejor relajación muscular y la inhibición de los reflejos de estiramiento de los músculos antagonistas.
- Movimiento irregulares o turbulencias = Dependen de la viscosidad, velocidad y morfología del paciente.
- Consecuencia del movimiento: Diferencia de presión = máxima en su parte anterior y mínima en la posterior.
Factores Hidrocinéticos
- Independientes de la temperatura y de la inmersión.
- Percusiones: producidas por la proyección de aguas sobre una zona corporal
- Depende: presión ejercida por unidad de superficie, tiempo de aplicación, plano de incidencia.
- Agitaciones del agua: movilización del agua mediante la producción de corrientes de agua por medio de turbinas
- Efecto de masaje en el cuerpo (además de los efectos térmicos y de la inmersión). Efecto analgésico y sedante.
Efectos Terapéuticos
- Acciones psicotropicas.
- Efectos derivados de efectos mecánicos de la presión hidrostática.
- Derivados del principio de Arquímedes.
- Efectos derivados de principios térmicos (derivadas del calor, derivadas del frío).
Accioones psicotrópicas:
- Estimulación receptores y movimiento
- Liberación de endorfinas
- Felicidad y mejora emocional.
- Inmersion:
- Vigorizante o relajante
- Depende fundamentalmente de la temperatura del agua
- Calientes: entorno confortable y relajante a pts agitados o excesivamente estimulados.
- Frias: efecto vigorizante, facilitar participación más activa en el ejercicio de pts menos activos o q no responden.
- Vigorizante o relajante
Efectos Mecánicos
[No hay información en la presentación sobre efectos mecánicos]
Efectos Cardiocirculatorios
- La presión hidrostática ocasiona:
- Aumento de la circulación venosa y desplazamiento de la sangre venosa en dirección proximal.
- Aumento del volumen cardiaco.
- Aumento del volumen sistólico y gasto cardiaco.
- Reducción de la frecuencia cardíaca, presión arterial y consumo de oxígeno en respuesta al ejercicio.
Efectos Renales
- Inmersión hasta el cuello.
- Aumento de la producción de orina.
- Excreción de sodio y potasio por la orina.
- Resultado del aumento del flujo sanguíneo renal y disminución de la producción de hormona antidiurética y aldosterona.
Efectos Respiratorios
- Aumento del trabajo respiratorio
- Derivación de sangre de la periferia a la circulación central.
- Circulación de la cavidad torácica.
- Presión hidrostática sobre la pared del tórax = aumenta la resistencia a la expansión pulmonar (sobrecarga a los músculos inspiratorios) y empuja el diafragma hacia arriba = facilita la espiración
- Inmersión hasta el cuello: Disminución del volumen residual.
Precauciones con Pacientes con Enfermedades Respiratorias y Cardiacas
- Baja capacidad vital = se pueden descompensar (disnea y opresión torácica).
- Ejercicios en agua = recomnendable en asma
- Ausencia de polen en el agua
- Presión hidrostática sobre el tórax, hipoventilación, hipercapnia, vasoconstricción periférica y elevado humedad del aire inspirado en el entorno de la piscina.
Efectos Osteomusculares
- Flotación= Eliminación o disminución aparente del peso del cuerpo sumergido.
- Flotación se utiliza para:
- Asistencia al ejercicio
- Medio de resistencia para mejorar la fuerza muscular
- Reducir estrés sobre las articulaciones (proporcionar apoyo o asistencia).
- Ayuda al movimiento en dirección de la superficie= Debilidad
- Resiste el movimiento en dirección contraria a la superficie.
- Más lento = menor resistencia.
- Efecto sobre la perdida de densidad osea.
Efectos sobre la Propiocepción, Equilibrio y Coordinación
- Inmersión ayuda a mantener o restaurar la memoria cinestésica.
- Disminución del peso relativo = facilita el movimiento (debilidad).
- Traumatológia y ortopedia
- Presión hidrostática y viscosidad = producen estímulos sensoriales que permiten una mejor percepción de las posiciones o miembros.
- Mayor resistencia al movimiento = aumenta sensaciones propioceptivas y permite una mejor apreciación del esquema corporal.
Efectos sobre la Propiocepción, Coordinación y Equilibrio
- Mejora el equilibrio y la coordinación.
- Presión hidrostática actúa perpendicularmente a la superficie corporal = igual en todos los puntos del mismo plano horizontal y aumenta con la profundidad.
- Facilita el mantenimiento del equilibrio estático y dinámico.
- Resistencia frena los desplazamientos del cuerpo y las oscilaciones.
- Coordinación y toma de conciencia de una marcha sin alteraciones
- Puede ocasionar desequilibrio:
- Peso aparente.
- Elevación del centro de gravedad
- Olas, chorros, tapiz flotante etc.
Efectos Limpiadores
- Puede ablandar materiales y ejercer presión
- Agua se usa habitualmente para limpiar piel intacta
- Heridas abiertas: fricción del agua se usa para ablandar y retirar restos tisulares que se alojan en la herida (desbridar heridas, de exudados/tejido necrótico o limpiar tierra).
- Se pueden añadir tensioactivos y antimicrobianos disueltos para ayudar en la limpieza.
Efectos Derivados de la Temperatura
[No hay información en la presentación sobre efectos derivados de la temperatura]
Efectos del Frío y el Calor
- Sistema vascular:
- Frío: vasoconstricción, circulación (bradicardia), aumento concentración y viscosidad; aumentada, inspiración profunda inicial, luego polipnea.
- Calor: vasodilatación, circulación (taquicardia), disminuye viscosidad, disminuida, inspiración profunda si el estímulo es breve, luego polipnea.
- Sistema nervioso:
- Frío: contractura muscular; aumento sensibilidad en aplicación breve, hipoestesia.
- Calor: relajación muscular; aumenta sensibilidad en estímulo breve; estímulos prolongados disminuyen la sensibilidad.
- Metabolismo
- Frío: disminuye
- Calor: aumenta
- Aparato Renal, Digestivo, piel, músculos:
- Fríos: aumenta la diuresis, disminuye peristaltismo, disminuye secreciones, disminuye circulación activa; resistente eléctrica aumentada, vasoconstricción cutánea, aumenta rendimiento y suprime la fatiga en estímulos breves, estímulos prolongados disminuyen la potencia muscular
- Calientes: aumenta el peristaltismo y las secreciones; vasodilatacion cutánea, fortalecen y hacen desaparecer la fatiga, en estimulación breve, estímulos prolongados disminuyen la potencia muscular.
Indicaciones y Contraindicaciones Generales
- Indicaciones:
- Uso del agua indicado por sus efectos analgésicos y antiinflamatorios derivados del calentamiento superficial, efectos vaso dilatadores y aumento del flujo sanguíneo, efecto antiespasmódico y relajante muscular, disminuir rigidez articular, calentamiento para favorecer ejercicios, desbridamiento y tratamiento de heridas y quemaduras, método crioterapéutico en la fase aguda y disminuir el espasmo muscular.
- Enfermedad articular degenerativa, lumbalgias, artropatías inflamatorias, distrofia simpáticorefleja, tras traumatismos o cirugías, limpieza de heridas.
- Contraindicaciones y precauciones:
- Confusión o desorientación, pacientes suicidas, incontinencia intestinal y urinaria, miedo al agua, insuficiencia coronaria, cardiaca e hipertensión arterial mal controlada, insuficiencias orgánicas graves o en períodos de descompensación (diabetes mal controlada), mal estado general, pacientes terminales, procesos infecciosos e inflamatorios agudos, insuficiencia circulatoria de retorno y varices de MI (agua caliente no), procesos reumáticos inflamatorios en fase aguda y subaguda, epilepsia
Bibliografía
- Cameron, M. Physical agents in rehabilitation. From research to practice, 2nd ed. Missouri (EUA): Elsevier Science; 2009.
- Martínez, M. Manual de medicina física. Madrid (ESP): Harcourt Brace; 2000.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora los conceptos fundamentales de la hidroterapia, así como su evolución a través de la historia desde la antigüedad hasta el siglo XX. Aprende sobre sus aplicaciones tanto internas como externas y los principios físicos que la sustentan. Este quiz te ayudará a comprender la importancia de este antiguo método terapéutico en la medicina moderna.