Definición y Clasificación del Derecho

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el Derecho Natural y el Derecho Positivo?

  • El Derecho Natural se aplica solo en situaciones donde no existe una ley positiva que regule la conducta.
  • El Derecho Natural es creado por el hombre y aplicado coercitivamente, mientras que el Derecho Positivo surge de la naturaleza humana.
  • El Derecho Natural es inmutable y universal, mientras que el Derecho Positivo es específico a un contexto histórico y puede ser modificado. (correct)
  • Ambos, el Derecho Natural y el Derecho Positivo, son coercitivos y requieren la sanción del Estado para su aplicación.

En el contexto del Derecho Privado, ¿cómo actúa el Estado y qué tipo de relaciones regula?

  • El Estado actúa como legislador, estableciendo las normas que rigen las relaciones comerciales entre empresas.
  • El Estado actúa como mediador, resolviendo conflictos entre individuos sin imponer sanciones.
  • El Estado actúa como persona jurídica, regulando las interacciones entre particulares y el Estado en un plano de igualdad. (correct)
  • El Estado actúa como un ente soberano, regulando las relaciones entre individuos y asegurando el orden público.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre el Derecho Objetivo y el Derecho Subjetivo?

  • El Derecho Objetivo emana del poder legislativo, mientras que el Derecho Subjetivo surge de la interpretación judicial de las leyes.
  • El Derecho Objetivo regula las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, mientras que el Derecho Subjetivo regula las relaciones entre particulares.
  • El Derecho Objetivo es inmutable y universal, mientras que el Derecho Subjetivo es específico a cada individuo y situación.
  • El Derecho Objetivo se refiere a las normas generales vigentes en un país, mientras que el Derecho Subjetivo es la facultad de una persona de exigir una conducta específica a otra. (correct)

Si una norma moral es transgredida, ¿cuál es la sanción esperada?

<p>Una sanción social, como el repudio o la desaprobación por parte de la comunidad. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las fuentes del derecho, ¿qué papel juega la jurisprudencia?

<p>Interpretar y aplicar las leyes de manera consistente, sirviendo como antecedente para futuras sentencias. (C)</p> Signup and view all the answers

Si una ley no establece una fecha específica para su entrada en vigencia, ¿cuándo comienza a aplicarse, según el Código Civil y Comercial?

<p>Ocho días después de su publicación en el Boletín Oficial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el principio de irretroactividad de las leyes?

<p>Las leyes se aplican desde el día en que entran en vigencia y no tienen efecto sobre situaciones pasadas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el principio de inexcusabilidad en el derecho?

<p>El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los elementos esenciales que definen a la costumbre como fuente del derecho?

<p>La reiteración de una conducta y la creencia de que es obligatoria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso de codificación en el derecho?

<p>La recopilación y organización sistemática de normas vigentes en un cuerpo legal único. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo son las leyes clasificadas como 'flexibles'?

<p>Permiten al juez cierta libertad en su interpretación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a las leyes 'imperativas'?

<p>Su cumplimiento es obligatorio y no puede ser obviado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de las leyes 'supletorias'?

<p>Regular aspectos donde la voluntad de las partes no ha sido expresada. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del derecho, ¿qué comprenden las 'fuentes' del mismo?

<p>Las normas que dan origen a los derechos, incluyendo la ley, la doctrina, la costumbre y la jurisprudencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la doctrina como fuente del derecho?

<p>Los libros, manuales y artículos de especialistas en derecho que sirven como base para la sanción de normas. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué regula el Derecho Civil?

<p>Las relaciones entre las personas como tal. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué regula el Derecho Comercial?

<p>Las relaciones entre los particulares y la persona a la cual pertenece el comercio. (B)</p> Signup and view all the answers

Una ley que indica que ninguna persona puede ser discriminada por su origen étnico es un ejemplo de:

<p>Ley prohibitiva. (C)</p> Signup and view all the answers

El Derecho, como sistema de normas, busca primordialmente:

<p>Regular la conducta de las personas en un territorio determinado, sancionado e impuesto por el poder público. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas opciones puede considerarse la diferencia clave entre el Derecho Civil y el Derecho Comercial?

<p>El Derecho Civil regula las relaciones personales en general, mientras que el Derecho Comercial se centra en la actividad comercial. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el Derecho?

Sistema de normas sancionadas para regular la conducta en un territorio.

¿Qué es el Derecho Natural?

Surge de la naturaleza humana y es inmutable y universal.

¿Qué es el Derecho Positivo?

Leyes y normas vigentes en un país, creadas por el hombre.

¿Qué es el Derecho Privado?

Regula interacciones entre personas particulares y el Estado como persona jurídica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho Público?

Regula relaciones donde al menos una parte es el Estado actuando como tal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho Objetivo?

Normas generales vigentes en un país.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho Subjetivo?

Derecho de una persona a exigir una conducta de otra.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho Civil?

Regula las relaciones entre las personas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho Comercial?

Regula las relaciones comerciales y entre comerciantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Normas Jurídicas?

Regulan la interacción, impuestas por el Estado y obligatorias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Normas Morales?

Relacionadas con la conciencia, auto impuestas, sanción social si no se respetan.

Signup and view all the flashcards

Ley (Material)

Regla social obligatoria emanada de una autoridad competente.

Signup and view all the flashcards

Ley (Formal)

Norma emanada por el Poder Legislativo.

Signup and view all the flashcards

Generalidad de las leyes

Todos deben cumplirlas, sin excepciones personales.

Signup and view all the flashcards

Obligatoriedad de las leyes

Su cumplimiento es obligatorio, con sanción si no se respetan.

Signup and view all the flashcards

Leyes Flexibles

Permiten al juez interpretar y adaptar la ley.

Signup and view all the flashcards

Leyes Rígidas

No permiten interpretación, se aplican estrictamente como están escritas.

Signup and view all the flashcards

Leyes Imperativas

Son de cumplimiento obligatorio, sin excepciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Costumbres?

Conductas habituales que el derecho regula.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Jurisprudencia?

Sentencias que sirven de base para futuras decisiones.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Definición y Aplicación del Derecho

  • El derecho es un sistema de normas sancionadas e impuestas por el poder público.
  • Regula la conducta de las personas y su comportamiento en un territorio específico.
  • Se aplica en un contexto histórico y temporal determinado.
  • Su estudio es relevante para el desempeño profesional, la vida personal y para comprender la relación entre las leyes y la realidad.

Clasificación del Derecho

  • Derecho Natural: Surge de la naturaleza humana y no es creado por el hombre.
  • Es inmutable (no cambia) y universal.
  • Se relaciona con el juicio moral, como el derecho a la vida, la libertad y la igualdad.
  • Derecho Positivo: Comprende las leyes y normas vigentes en un país.
  • Es coercitivo, es decir, su incumplimiento conlleva una sanción.
  • Es creado por el hombre, por ejemplo, las normas viales.

Derecho Positivo: Sub-clasificaciones

  • Derecho Privado: Regula las relaciones entre personas particulares (físicas o jurídicas) y el Estado, donde este último actúa como persona jurídica.
  • Derecho Público: Regula las relaciones donde al menos una de las partes es el Estado, actuando como tal y defendiendo un interés propio.
  • Derecho Objetivo: Son las normas generales vigentes en un país.
  • Derecho Subjetivo: Es el derecho de una persona a exigir una conducta específica a otra, por ejemplo, el derecho de un niño a reclamar la cuota alimentaria.

Ramas del Derecho Privado

  • Derecho Civil: Regula las relaciones entre las personas en general.
  • Derecho Comercial: Regula las relaciones entre particulares y el comercio, incluyendo las normas y principios que rigen la actividad comercial y las relaciones entre comerciantes.
  • La diferencia clave entre ambas ramas es la actividad comercial.

Normas: Jurídicas vs. Morales

  • Normas Jurídicas: Regulan la interacción entre las personas, son heterónomas (impuestas por el Estado) y obligatorias, conllevando una sanción en caso de incumplimiento.
  • Normas Morales: Se relacionan con la conciencia individual, son autónomas (autoimpuestas) y su incumplimiento puede acarrear una sanción social, como el repudio.

Fuentes del Derecho

  • Las fuentes del derecho son las normas que dan origen a los derechos.
  • Incluyen la ley, la doctrina, la costumbre y la jurisprudencia.
  • Artículo 1 del Código Civil y Comercial: Los casos deben ser resueltos por el juez teniendo en cuenta las leyes, la Constitución y los tratados internacionales.

La Ley: Perspectivas Material y Formal

  • Material: Toda regla social obligatoria emanada de una autoridad competente (ej., decretos, ordenanzas municipales).
  • Formal: Toda norma emanada del Poder Legislativo (ej., las leyes).

Características de las Leyes

  • Generales: Aplican a todos, no a individuos particulares.
  • Obligatorias: Su incumplimiento conlleva una sanción.
  • Emanadas de una autoridad competente.

Tipos de Leyes

  • Flexibles: Permiten la interpretación por parte del juez, son más elásticas.
  • Rígidas: No permiten excepciones, se aplican tal cual están escritas.
  • Imperativas: De cumplimiento obligatorio, involucran el orden público y solo un juez puede apartarse de ellas.
  • Supletorias: Permiten apartarse de lo que establecen, no son rígidas.
  • Prohibitivas: Ordenan la no realización de una conducta.
  • Dispositivas: Ordenan la realización de una conducta, regulando un comportamiento positivo.

Artículos Clave del Código Civil y Comercial (CCyC)

  • Artículo 5 CCyC: Las leyes se rigen desde el día que la ley lo establece o, si no lo establece, después del octavo día de su publicación en el Boletín Oficial.
  • Artículo 7 CCyC (Principio de Irretroactividad): Las leyes se aplican desde su entrada en vigencia y no tienen efecto retroactivo.
  • Artículo 8 CCyC (Principio de Inexcusabilidad): La ignorancia de las leyes no excusa su incumplimiento.
  • La validez de una ley se relaciona con su eficacia y cumplimiento.

Costumbres como Fuente del Derecho

  • Son conductas habituales que requieren regulación jurídica.
  • Implican la reiteración de una conducta por muchas personas durante un tiempo, con conciencia de obligatoriedad.

Elementos de las Costumbres

  • Material: Reiteración efectiva y generalizada de una conducta.
  • Psicológico: Conciencia de la obligatoriedad de esa conducta.

Clasificación de las Costumbres

  • Costumbre contra la ley: No tiene validez jurídica y contradice una ley.
  • Costumbres que establecen situaciones no regladas legalmente: Rigen cuando hay un vacío legal.
  • Costumbres a las cuales las leyes se refieren: Leyes que remiten a las costumbres.

Jurisprudencia y Doctrina

  • Jurisprudencia: Sentencias de los jueces que sirven como antecedentes para nuevas sentencias, importante para la interpretación y aplicación consistente de las leyes.
  • Doctrina: Libros y artículos de especialistas que sirven como antecedentes para la creación de normas y leyes.

Otras Fuentes del Derecho

  • Incluyen principios como el de buena fe y el abuso del derecho.

Proceso de Codificación

  • Reúne todas las normas vigentes en un solo cuerpo orgánico, el código.
  • Un código representa la máxima evolución de una rama del derecho.
  • Ordena y simplifica la dispersión de las normas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

El Ordenamiento Jurídico y sus Fuentes
15 questions
Introduction to Law
29 questions

Introduction to Law

UnmatchedSlideWhistle avatar
UnmatchedSlideWhistle
Use Quizgecko on...
Browser
Browser