Definición de Persona según Boecio
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cómo se define la persona humana según Boecio?

  • Un ser colectivo de naturaleza emocional
  • Sustancia individual de naturaleza racional (correct)
  • Una creación de la sociedad
  • Una parte de una entidad superior
  • ¿Cuál de las siguientes características NO se menciona como común en todas las personas?

  • Conformidad (correct)
  • Inquietud
  • Vulnerabilidad
  • Libertad
  • ¿Qué aspecto distingue a cada persona como un ser único e irrepetible?

  • Su origen familiar
  • Su posición social
  • Su código genético (correct)
  • Sus habilidades relevantes
  • La noción de intimidad se relaciona con la idea de:

    <p>Inmanencia (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la persona es correcta?

    <p>La persona es un protagonista de su propia historia. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la característica de intersubjetividad en la definición de la persona?

    <p>La capacidad de la persona para interactuar con otros. (C)</p> Signup and view all the answers

    La característica de trascendencia se refiere a:

    <p>La habilidad de ir más allá de lo físico y material. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son los dos aspectos que se deben tener en cuenta en el trabajo?

    <p>Lo que se ha realizado externamente y lo que se ha enriquecido la persona (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa que la persona sea un sujeto irrepetible?

    <p>No hay nadie igual a esa persona en el universo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los fines del trabajo según el contenido?

    <p>Obtener lo que se necesita material y espiritualmente (D)</p> Signup and view all the answers

    La pereza es considerada en el contexto del contenido como un:

    <p>Vicio antropológico que suprime los fines del trabajo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué virtud del trabajo implica la capacidad de concentrarse y vencer la pereza?

    <p>Aplicación (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el enfoque positivo que se debe tener en el ambiente de trabajo?

    <p>Trabajar con alegría y constancia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué virtud facilita pensar en soluciones más eficaces o bellas en el trabajo?

    <p>Creatividad (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se describe el valor del trabajo en relación al servicio prestado a los demás?

    <p>Su valor radica en el servicio que se presta a los demás (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la virtud del oficio y la maestría?

    <p>Dominar bien todos los recursos de una actividad ennoblece el trabajo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el papel principal de la familia en el proceso de socialización?

    <p>Transmitir valores y normas culturales (D)</p> Signup and view all the answers

    Según la perspectiva presentada, ¿por qué los seres humanos se asocian?

    <p>Para adquirir bienes y alcanzar una vida buena (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el concepto que vincula a las personas con la sociedad?

    <p>El proceso de socialización (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por 'currículo oculto' en el contexto escolar?

    <p>Valores y normas que se aprenden indirectamente (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa que el ser humano es 'naturalmente social'?

    <p>Que necesita de otros para alcanzar su plena realización (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué rol juegan las amistades en el proceso de socialización?

    <p>Fomentan la diversidad de intereses y edad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica una vida humana irrealizable que no se lleve a cabo en sociedad?

    <p>Que es imposible desarrollarse plenamente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el sentimiento de pertenencia?

    <p>Conexión emocional y solidaridad con otros (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características se menciona acerca de la persona humana?

    <p>Es social por naturaleza y necesita insertarse en la vida de la sociedad. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se requiere para lograr la integración de las dimensiones física, psíquica y espiritual de la persona?

    <p>Desarrollar virtudes y actuar de manera coherente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las dificultades mencionadas para la integración de la persona?

    <p>La tendencia al autoengaño y la ignorancia. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la relación de 'yo' con el 'tú' en la sociabilidad humana?

    <p>La apertura y el encuentro con los demás. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué importancia tiene la empatía en la sociabilidad según el contenido?

    <p>Permite comprender intuitivamente a los demás. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué dice el contenido acerca del desarrollo de vicios y virtudes?

    <p>Desarrollar virtudes es costoso y difícil. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el contenido, ¿cómo debe actuar la persona para que su dignidad sea reconocida?

    <p>Prometiendo y cumpliendo lo prometido. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a la naturaleza humana según el contenido proporcionado?

    <p>Está condicionada por factores que no elegimos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sustancia se asocia con el amor en las mujeres?

    <p>Oxitocina (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal de la tercera etapa del amor?

    <p>Se vuelve más racional. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la entrega afectiva según la cuarta etapa?

    <p>Aceptar al otro tal como es y sacrificar algo de uno mismo. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el contenido, ¿qué tipo de deseos se despiertan por contraste?

    <p>Deseos de salvación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el 'ordo amoris' según San Agustín?

    <p>Un sistema de preferencias bien ordenado. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define la libertad en el contexto del texto?

    <p>Como la habilidad para elegir entre diferentes opciones. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las implicaciones de los anhelos espirituales mencionados?

    <p>Están conectados con la dignidad y la realización humana. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juegan las penalidades de la vida en los deseos humanos?

    <p>Despiertan deseos de justicia y paz. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las características que distingue al hombre de los animales en términos de comportamiento?

    <p>El hombre se autodirige gracias a su voluntad. (C)</p> Signup and view all the answers

    La libertad implica la capacidad de:

    <p>Autodeterminarse y gobernarse a sí mismo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa que la libertad depende del proceso de deliberación?

    <p>No se puede actuar sin pensar primero. (C)</p> Signup and view all the answers

    Según el contenido, un acto libre se caracteriza por:

    <p>Ser un acto deliberado basado en la reflexión. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la idea de libertad?

    <p>La libertad está ligada a la autodeterminación y a la dignidad del individuo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué relación existe entre libertad y responsabilidad según el contenido?

    <p>La conciencia de la libertad lleva a asumir la responsabilidad de la propia vida. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una descripción incorrecta de la libertad?

    <p>Ser capaz de hacer lo que se desea sin ninguna limitación. (D)</p> Signup and view all the answers

    Para alcanzar la felicidad, el hombre debe:

    <p>Actuar de acuerdo a la dignidad que le corresponde como persona. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Aspectos del trabajo

    El trabajo implica dos aspectos: lo que se produce externamente y lo que se enriquece internamente en la persona. Debe haber un equilibrio entre ambos para que el trabajo sea digno del hombre.

    Fines del trabajo: Transformación

    El trabajo produce algo útil o bello, transformando la naturaleza. Esta producción tiene un valor económico debido a su utilidad y deseabilidad.

    Fines del trabajo: Beneficios

    El trabajo ayuda a obtener lo necesario para vivir (material y espiritualmente), mejora el mundo organizando el medio ambiente, y permite al hombre perfeccionarse a través de nuevos aprendizajes y experiencias.

    Vicio de la pereza

    La pereza es un vicio que impide alcanzar los fines del trabajo: producción, enriquecimiento personal y mejora del entorno.

    Signup and view all the flashcards

    Virtudes del trabajo: Actitud

    Trabajar con alegría, constancia y diligencia, buscando el compañerismo, el conocimiento y la superación.

    Signup and view all the flashcards

    Virtudes del trabajo: Aplicación

    El hábito de concentrarse en la tarea para realizarla correctamente. Vencer la pereza y poner atención en lo que se hace.

    Signup and view all the flashcards

    Virtudes del trabajo: Disciplina

    El hábito de administrar el esfuerzo y seguir un ritmo y reglas. Orden, puntualidad, metas y plazos son esenciales.

    Signup and view all the flashcards

    Virtudes del trabajo: Creatividad

    El hábito de buscar soluciones más eficaces o bellas. Introducir mejoras y superar retos. Evitar la rutina.

    Signup and view all the flashcards

    Empatía

    La capacidad de comprender intuitivamente a los demás, entender su estado de ánimo y su disposición hacia nosotros.

    Signup and view all the flashcards

    Validación

    La sensibilidad que nos permite sentir con el otro. Incluye la simpatía, compasión, piedad y solidaridad.

    Signup and view all the flashcards

    Ser Social

    El hombre es un ser que necesita relacionarse y participar en la sociedad, ya que es parte de ella por naturaleza.

    Signup and view all the flashcards

    Ser Relacional

    El ser humano no sólo existe para sí mismo, sino que es un ser relacional que interactúa con otros constantemente.

    Signup and view all the flashcards

    Apertura del "yo" al "tú"

    Es la apertura del yo hacia el tú, donde se produce el encuentro y la conexión con el otro.

    Signup and view all the flashcards

    Ser dialogante

    La persona humana se comunica y se relaciona con los demás a través del diálogo, la conversación y el intercambio de ideas.

    Signup and view all the flashcards

    Integración de la persona

    La persona humana está compuesta por tres dimensiones: física, psíquica y espiritual, las cuales deben estar integradas para lograr el equilibrio y la realización personal.

    Signup and view all the flashcards

    Dificultades de integración

    La integración de las tres dimensiones de la persona (física, psíquica y espiritual) implica ser consciente de sí mismo, de sus propias emociones y de su relación con los demás.

    Signup and view all the flashcards

    Definición de Persona

    La persona humana se define como "sustancia individual de naturaleza racional" (Boecio Siglo IV) dotada de inteligencia y voluntad, es decir, un ser único e irrepetible con capacidad de pensar y tomar decisiones propias.

    Signup and view all the flashcards

    Sustantividad

    La persona humana es un ser que no es parte de otro, es decir, es una unidad indivisible e independiente, no deriva de ningún otro ser.

    Signup and view all the flashcards

    Naturaleza Racional

    La persona posee una naturaleza racional, que se expresa a través de la reflexión, el razonamiento y la capacidad de comprender el mundo. Esta característica le permite a la persona tomar decisiones conscientes y deliberadas.

    Signup and view all the flashcards

    Misterio e Intimidad

    La persona posee un ámbito interno de intimidad, pensamientos y sentimientos que solo ella conoce a fondo. Esta intimidad es un espacio personal y protegido al que solo se puede acceder a través del lenguaje o la conducta, no mediante la fuerza.

    Signup and view all the flashcards

    Individualidad

    La persona se caracteriza por la individualidad, es decir, es única en su especie. Ninguna otra persona es exactamente igual, cada individuo es un ser irrepetible con rasgos propios y experiencias únicas.

    Signup and view all the flashcards

    Inquietud

    La persona se caracteriza por una profunda inquietud que la impulsa a buscar respuestas, conocimiento y significado para su propia vida. Esta inquietud nace de la capacidad de reflexionar y cuestionar sobre sí misma y el mundo.

    Signup and view all the flashcards

    Intersubjetividad

    La persona se define por su capacidad de relacionarse con otros seres humanos de forma significativa y auténtica. Esta capacidad implica comprender, respetar y conectar con la perspectiva del otro, construyendo relaciones basadas en el diálogo y la empatía.

    Signup and view all the flashcards

    Dignidad

    La persona posee dignidad inherente, independientemente de sus características o acciones. Este valor intrínseco significa que la persona merece respeto, trato digno y reconocimiento como ser humano.

    Signup and view all the flashcards

    Sentido de pertenencia

    La necesidad de pertenecer a una comunidad, ser parte de algo más grande que uno mismo. Es una necesidad fundamental del ser humano, tanto para su desarrollo personal como para su bienestar.

    Signup and view all the flashcards

    Ser naturalmente social

    La capacidad del ser humano de vivir en sociedad. La persona busca la compañía de otros para alcanzar la felicidad y la plenitud. Es una característica inherente al ser humano que se desarrolla a través del proceso de socialización.

    Signup and view all the flashcards

    Proceso de socialización

    Un proceso de aprendizaje continuo donde el individuo adquiere las normas, valores y conocimientos de la sociedad en la que vive. Transforma a un ser potencial en un ser social.

    Signup and view all the flashcards

    La familia como agente de socialización

    Uno de los agentes más importantes de la socialización. Transmite valores, normas, prejuicios culturales y modelos de comportamiento a los niños desde el comienzo de su vida.

    Signup and view all the flashcards

    La escuela como agente de socialización

    La escuela además de enseñar habilidades básicas (leer, escribir, contar), enseña valores, normas y actitudes sociales a través del currículum oculto.

    Signup and view all the flashcards

    Amistades como agente de socialización

    Grupos formados por personas con edades e intereses similares. Son importantes porque ayudan a los jóvenes a desarrollar sus habilidades sociales, la independencia y la confianza en sí mismos.

    Signup and view all the flashcards

    Cultura como factor de socialización

    El conjunto de normas, valores y creencias transmitidos a través de la familia, la escuela y la sociedad en general.

    Signup and view all the flashcards

    Necesidad de ocupar un puesto en la sociedad

    La necesidad de tomar un rol específico en la sociedad. Cada miembro tiene un papel particular que desempeñar, lo que aporta a la comunidad y le da sentido a su propia vida.

    Signup and view all the flashcards

    Etapa 3 del amor

    La etapa en la que el amor se vuelve más racional debido a la influencia de la oxitocina en las mujeres y la vasopresina en los hombres. Estas sustancias actúan en el neocórtex del cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Definición de Libertad

    La libertad es la capacidad de autodeterminarse, es decir, de gobernarse a sí mismo y conducirse por su propia voluntad.

    Signup and view all the flashcards

    Etapa 4 del amor

    Esta etapa del amor es indefinida y solo unos pocos la logran superar. Se caracteriza por la entrega afectiva al amado, donde la persona decide amar al otro tal como es.

    Signup and view all the flashcards

    Diferencia entre Hombre y Animal

    A diferencia de los animales que actúan por instinto, el hombre es libre porque tiene inteligencia y voluntad, lo que le permite autodirigirse y tomar decisiones.

    Signup and view all the flashcards

    Libertad no es solo hacer lo que se quiere

    La libertad no es simplemente hacer lo que se desea o elegir entre opciones establecidas, sino que implica la capacidad de preferir lo superior a lo inferior.

    Signup and view all the flashcards

    Entrega afectiva

    La entrega afectiva al amado se caracteriza por aceptar a la persona completa, amándola por lo que es, sin exigir cambios. También implica sacrificarse por el bienestar del amado.

    Signup and view all the flashcards

    Libertad y Deliberación

    La libertad se desarrolla a través de un proceso de deliberación, donde se piensa y se decide antes de actuar.

    Signup and view all the flashcards

    Anhelos espirituales

    Los anhelos espirituales se despiertan como respuesta a la experiencia del mal, la conciencia de los propios errores y la finitud de la vida. Son deseos de paz, justicia, regeneración y supervivencia.

    Signup and view all the flashcards

    Libertad como Don y Tarea

    La libertad es un don y una tarea, ya que cada persona es responsable de su propia vida y de su propia felicidad.

    Signup and view all the flashcards

    Afectividad espiritual

    Los anhelos espirituales son parte de la afectividad y se relacionan con la dignidad y la realización humanas. Se perciben y valoran de forma espontánea y natural.

    Signup and view all the flashcards

    Fases del Acto Voluntario

    Los actos voluntarios involucran tres etapas: la representación de un fin (inteligencia), la decisión (voluntad) y la ejecución (acción).

    Signup and view all the flashcards

    Ordo Amoris

    Un sistema de preferencias ordenado se refiere a la priorización de los amores personales y los valores morales sobre los demás deseos. Esta jerarquía es fundamental para una vida ética y virtuosa.

    Signup and view all the flashcards

    Felicidad y Libertad

    Para poder ser feliz, el hombre necesita comportarse de acuerdo a su dignidad como persona.

    Signup and view all the flashcards

    Libertad de elección

    La libertad de elección es la capacidad de elegir entre diferentes opciones. Se refiere a la capacidad de actuar de forma independiente y responsable, con conciencia de las consecuencias.

    Signup and view all the flashcards

    Libertad

    La libertad es la capacidad de actuar según la propia voluntad, teniendo en cuenta las consecuencias de las acciones. Es un valor fundamental para la dignidad humana y el desarrollo de la persona.

    Signup and view all the flashcards

    Soportar la Tentación

    Es importante soportar la tentación para poder elegir lo que es realmente bueno y alcanzar la libertad.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Antropología: Los orígenes de la vida y del hombre (El puesto del hombre en el cosmos)

    • El universo se encuentra con cuatro tipos de seres, que manifiestan distintos tipos de fenómenos o propiedades.
    • Se puede establecer una clasificación en cuatro niveles, similar a una pirámide.
    • Nivel 1 (Cuerpos): Materia (minerales, arena, petróleo...).
    • Nivel 2 (Seres vivos): Organismos, unidades vivas (células).
    • Nivel 3 (Animales): Seres con psicología que actúan con sentido, respondiendo a estímulos psicológicos. Hay un ciclo estímulo/respuesta.
    • Nivel 4 (Personas): Seres con autoconciencia, personalidad, y homo sapiens. Tienen capacidad para lo abstracto, previsión de futuro y libertad.
    • El hombre percibe: verdad y conocimiento, valores morales (experiencia moral), y belleza (experiencia estética).
    • El hombre establece relaciones personales compartiendo intimidad (amistad y amor).
    • Cuatro grados de unidad:
      • Estructura material (cuerpo)
      • Cuerpo orgánico con funciones vitales (organismo vivo)
      • Psicología animal
      • Autoconciencia: capacidad de dar sentido a su vida.
      • Cada nivel posee, en alguna medida, las propiedades inferiores, pero las integra con un grado de unidad superior.
    • Diferencias entre el animal y la persona humana:
      • Fisiológico: El cerebro humano es mayor, la marcha es erguida (bipedismo), la mano tiene pulgar oponible (precisión), hay gran variedad de expresiones faciales, laringe (hablar y cantar) y un olfato sensiblemente inferior.
      • Comportamiento: El hombre es un animal "descentrado" (relación con el mundo que le rodea) y simbólico (utiliza signos). También inespecializado (está mal adaptado para casi todo) y "prematuro" (bebé). Además, es un ser cultural y no necesita adaptarse biológicamente al medio.
      • En definitiva: El hombre es el animal racional (inteligencia). Existen varios tipos como: animal político, homo faber (animal que trabaja), y sapiens (memoria + inteligencia + voluntad).
    • Persona humana: Las actividades propias del hombre tienen que ver con la inteligencia y la libertad, que se desarrollan en la conciencia, el conocimiento, los saberes, la función simbólica (y lingüística). Las reacciones afectivas, las inclinaciones artísticas, y la interacción con la cultura (aprendizaje y contribución). La identidad y la personalidad (lo biográfico). Los recuerdos, las opiniones, las convicciones, los fines, el sedimento de lo vivido y la memoria de sí mismo en las relaciones interpersonales(comunicación, amistad, etc). La integración y la participación en las estructuras sociales (roles) y el trabajo productivo y creativo.
    • Conciencia:
      • El sujeto se da cuenta de lo que sucede (percepción o sensibilidad).
      • Piensa (inteligencia y razonamiento) y maneja signos (lengua).
      • Tiene afectos y deseos (corazón o afectividad).
      • Delibera, decide y actúa (acción y libertad).
      • Adquiere habilidades y hábitos (formación).
      • Se forma una personalidad (madurez).
      • Puede intervenir y transformar eficazmente el mundo o la sociedad (trabajo y creatividad).
    1. Conservamos la memoria de nuestros conocimientos y mantenemos una identidad.
    2. Nos comunicamos con otras personas (con otras conciencias). Podemos establecer lazos de amistad y afecto (empatía y relaciones humanas). E integrarnos en una comunidad, sintiéndonos parte de una colectividad con una identidad propia y papel (rol social).

    Tema 2: El hombre como transformador del mundo

    • La persona ha incidido en el cambio de la faz del mundo a lo largo de la historia.
    • El hombre adapta el medio a sus necesidades, modificándolo.
    • La técnica debe adecuarse al hombre y no al revés.
    • El hombre es un ser perfectible que perfecciona el modo de satisfacer sus necesidades mediante la técnica (trabajo).
    • La aparición de instrumentos es manifestación del comportamiento inteligente. La inteligencia es creadora
    • El hombre, para sobrevivir, adapta su entorno a sus necesidades (comida, refugio, protección).
    • El trabajo produce algo útil o bello y transforma la naturaleza.
    • El trabajo es actividad productiva por necesidad y/o placer (ocio).
    • El trabajo tiene un componente interno: estimula las capacidades humanas y permite la expresión personal. Hay que tener en cuenta lo externo (producción) y lo interno (enriquecimiento personal).
    • Trabajo y ocio son diferentes, pero se complementan. El ocio busca la satisfacción y el enriquecimiento personal sin pensar en la utilidad, en cambio el trabajo busca la utilidad o producción.
    • Se requiere una disposición a la benevolencia, a considerar y tratar bien a cualquier persona. Delicadeza en el trato.
    • Se requiere reconocer el valor de la dignidad de todo ser humano.
    • Hay que superar defectos como el egoísmo, la timidez y la pereza.
    • Hay que cultivar virtudes para el buen trato como la hospitalidad, el dominio de sí, y la cortesía.

    Tema 3: Persona: factores y dimensiones que la constituyen

    • La persona humana es una sustancia individual de naturaleza racional (Boecio Siglo IV), dotado de inteligencia y voluntad.
    • La persona humana es irrepetible.
    • La persona humana es un misterio e intimidad.
    • La persona humana tiene inquietud.
    • La persona humana es un ser dialogante e intersubjetivo.
    • La persona humana es racional, y emocional.
    • La persona humana es libre.
    • La persona humana posee trascendencia.
    • La persona humana posee dignidad.
    • Dimensión biológica/física: necesidad y fenómenos físicos para sobrevivir. Instintos de supervivencia y reproducción.
    • Dimensión psíquica: emociones, sentimientos, deseos, necesidades de afecto.
    • Dimensión espiritual: capacidad de trascender las necesidades físicas, y emocionales, libertad y dignidad.
    • La integración de la persona es la integración de las tres dimensiones con armonía.
    • La integración de las tres dimensiones es clave para felicidad y realización con un proceso que se extiende durante toda la vida. El eje director es la dimensión espiritual.

    Tema 4: El carácter social de la persona, la primacía del amor y el encuentro con los otros

    • La persona humana es social por naturaleza. Necesita insertarse y participar en la organización y vida de una sociedad y es relacional, que convive y comparte su vida con otros, y es dialogante con encuentro con los otros.
    • Fenómenos básicos de la sociabilidad: Empatía y simpatía.
    • Necesidad de subsistencia, de cultura, sentido pertenencia y de camaradería, y de participar y ocupar un puesto en la sociedad.
    • Necesidad para la supervivencia, así como para alcanzar los bienes considerados como una vida buena, y felicidad.
    • La persona necesita de otras para comportarse conforme con lo que es, y alcanzar su plenitud.
    • Identificación con el otro.
    • Proceso de socialización, que vincula a las personas y la sociedad.
    • Agentes de la socialización: Familia, escuela, amistades, entorno cultural, e instituciones políticas. Los medios de comunicación de masas.
    • Virtudes de la convivencia. Benevolencia, consideración del otro, delicadeza. Las virtudes del trato.
    • Cómo superar defectos como el egoísmo y la timidez.
    • El dominio de la palabra.
    • Función del lenguaje.
    • El ser humano como ser que habla, animal simbólico, ser dialogal.
    • El dominio consciente de la palabra.

    Tema 5: Afectos y emociones, anhelos y tendencias espirituales

    • La afectividad es la forma en que somos afectados y reaccionamos interiormente por circunstancias que se producen alrededor (E. Rojas). Es característica de humanos y animales.
    • La afectividad se refiere a la estructura de preferencias que reacciona a lo que pasa (gusto/disgusto, atracción/repelencia).
    • Cinco elementos de la reacción afectiva: reacción ante lo que se manifiesta en la conciencia, afecta al cuerpo, la valoración básica a lo que presenta, intensidad variable y fondo o estructura de la afectividad.
    • Las emociones y sentimientos son compañeros importantes para el hombre. La plenitud de las personas depende de sus capacidades afectivas.
    • Hay estratos de la afectividad (corazón): instintos, gustos, aficiones e intereses, recuerdos y experiencia, amores personales-familiares-amistades-conyugales. La capacidad de anhelo.

    Tema 6: La libertad y sus implicaciones. La responsabilidad moral

    • La libertad es la capacidad de autodeterminarse, de gobernarse a sí mismo, y de conducirse por sí mismo, de nuestra voluntad.
    • La libertad es la capacidad de decidir lo que tenemos que hacer en cada momento.
    • El hombre necesita tener un abanico de facultades: una facultad moral con las aptitudes, y competencias para reconocer lo que es bueno, y hacer lo que cree que es mejor y correctamente.
    • Diferencias entre libertad animal e instintiva y humana (que requiere esfuerzo, y consciencia.
    • La libertad está relacionada con la responsabilidad de nuestros actos, voluntarios. La ignorancia, la inadvertencia la violencia soportada o los afectos desordenados y los hábitos puedan disminuir la responsabilidad.
    • Requisitos para la libertad: Hay uso de razón, para tener deliberación, dominarse a sí mismo, y la ausencia de violencia física o coacción moral.
    • Tipos de libertad (física, psicológica, moral, y cooperadora).
    • Distinción entre libertad interna y externa.
    • La libertad es orientadora hacia los fines, no un fin en sí mismo.
    • La libertad es el derecho de hacer lo que se espera de nosotros.
    • El sentido de la libertad, es la capacidad de responder, de dedicarse a la realización de los valores (verdad, belleza, justicia, amor).

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Explora las definiciones y características de la persona humana según Boecio. Este cuestionario aborda temas como la intimidad, la intersubjetividad y la trascendencia en el contexto de la persona. También se examina la importancia del trabajo y las virtudes asociadas a él.

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser