Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un aspecto integral que necesita atención en el enfermo terminal?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un aspecto integral que necesita atención en el enfermo terminal?
- Aspecto social
- Aspecto físico
- Aspecto financiero (correct)
- Aspecto emocional
¿Cuál es uno de los principales objetivos del cuidado paliativo?
¿Cuál es uno de los principales objetivos del cuidado paliativo?
- Curar enfermedades terminales
- Suprimir todos los síntomas
- Aumentar la autonomía del paciente (correct)
- Evitar la comunicación con la familia
¿Cuál es uno de los objetivos del cuidado de enfermería mencionado?
¿Cuál es uno de los objetivos del cuidado de enfermería mencionado?
- Mantener la integridad de la piel (correct)
- Mejorar la inspección visual del paciente
- Reducir el tiempo de estancia en el hospital
- Aumentar la ansiedad del enfermo
¿Qué aspecto de la piel húmeda se menciona en el cuidado de enfermería?
¿Qué aspecto de la piel húmeda se menciona en el cuidado de enfermería?
En el contexto de cuidados paliativos, ¿qué significa un enfoque integral?
En el contexto de cuidados paliativos, ¿qué significa un enfoque integral?
¿Qué aspecto NO se considera un principio básico de los cuidados paliativos?
¿Qué aspecto NO se considera un principio básico de los cuidados paliativos?
¿Cuál es una intervención recomendada para mejorar el confort del paciente?
¿Cuál es una intervención recomendada para mejorar el confort del paciente?
En cuanto a la piel seca, ¿cuál es una recomendación específica?
En cuanto a la piel seca, ¿cuál es una recomendación específica?
¿Cuál de los siguientes síntomas NO se menciona como común en la fase terminal?
¿Cuál de los siguientes síntomas NO se menciona como común en la fase terminal?
¿Qué se busca prioritariamente en los cuidados paliativos en relación al dolor?
¿Qué se busca prioritariamente en los cuidados paliativos en relación al dolor?
¿Qué tipo de úlceras se mencionan como complicaciones en el cuidado de la piel?
¿Qué tipo de úlceras se mencionan como complicaciones en el cuidado de la piel?
¿Cuál de las siguientes opciones describe un tipo de infección en la boca?
¿Cuál de las siguientes opciones describe un tipo de infección en la boca?
¿Qué puede describirse como parte del clima relacional en la atención a pacientes terminales?
¿Qué puede describirse como parte del clima relacional en la atención a pacientes terminales?
¿Cuál de los siguientes es un componente clave en la evaluación de las necesidades de un paciente terminal?
¿Cuál de los siguientes es un componente clave en la evaluación de las necesidades de un paciente terminal?
¿Cuál es el enfoque para la prevención de complicaciones en el cuidado del paciente?
¿Cuál es el enfoque para la prevención de complicaciones en el cuidado del paciente?
¿Qué método se sugiere para mantener la piel en contacto con el agua?
¿Qué método se sugiere para mantener la piel en contacto con el agua?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el herpes simple es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el herpes simple es correcta?
¿Qué virus está relacionado con la mononucleosis infecciosa?
¿Qué virus está relacionado con la mononucleosis infecciosa?
¿Cuál es un posible efecto secundario de la boca seca?
¿Cuál es un posible efecto secundario de la boca seca?
¿Cuál de los siguientes tratamientos se usa para manejar infecciones orales?
¿Cuál de los siguientes tratamientos se usa para manejar infecciones orales?
En la fase terminal biológica, ¿qué se observa en los constantes vitales?
En la fase terminal biológica, ¿qué se observa en los constantes vitales?
¿Qué tipo de anestésico se menciona como tratamiento?
¿Qué tipo de anestésico se menciona como tratamiento?
¿Cuál es un síntoma asociado al citomegalovirus?
¿Cuál es un síntoma asociado al citomegalovirus?
¿Qué opción describe una estrategia para tratar la boca seca?
¿Qué opción describe una estrategia para tratar la boca seca?
¿Cuál es la característica principal del dolor según la definición subjetiva?
¿Cuál es la característica principal del dolor según la definición subjetiva?
¿Qué tipo de escalas de valoración del dolor son las unidimensionales?
¿Qué tipo de escalas de valoración del dolor son las unidimensionales?
La hiperalgesia es definida como:
La hiperalgesia es definida como:
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la hipoestesia?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la hipoestesia?
En el contexto de las escalas de valoración del dolor, ¿qué significa EVA?
En el contexto de las escalas de valoración del dolor, ¿qué significa EVA?
¿Qué característica tiene la hipoestesia en comparación con la anestesia?
¿Qué característica tiene la hipoestesia en comparación con la anestesia?
La distorsión sensorial se refiere a:
La distorsión sensorial se refiere a:
¿Cuál de los siguientes elementos NO está relacionado con el dolor?
¿Cuál de los siguientes elementos NO está relacionado con el dolor?
¿Qué tipo de dolor se describe como un aumento de la sensibilidad al dolor?
¿Qué tipo de dolor se describe como un aumento de la sensibilidad al dolor?
En el contexto de las escalas multidimensionales, ¿qué aspecto se evalúa?
En el contexto de las escalas multidimensionales, ¿qué aspecto se evalúa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la importancia de la comunicación en el cuidado del enfermo terminal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la importancia de la comunicación en el cuidado del enfermo terminal?
¿Cuál es una característica de la hipoestesia?
¿Cuál es una característica de la hipoestesia?
En el contexto de los cuidados paliativos, ¿qué aspecto se considera especialmente importante para abordar el bienestar del paciente?
En el contexto de los cuidados paliativos, ¿qué aspecto se considera especialmente importante para abordar el bienestar del paciente?
¿Qué tipo de escala de valoración del dolor utiliza un formato numérico verbal?
¿Qué tipo de escala de valoración del dolor utiliza un formato numérico verbal?
¿Cuál de las siguientes definiciones refleja el dolor desde una perspectiva subjetiva?
¿Cuál de las siguientes definiciones refleja el dolor desde una perspectiva subjetiva?
Sobre los principios básicos de los cuidados paliativos, ¿cuál de los siguientes es un enfoque correcto?
Sobre los principios básicos de los cuidados paliativos, ¿cuál de los siguientes es un enfoque correcto?
¿Cuál es una de las características del enfoque terapéutico en el cuidado del paciente terminal?
¿Cuál es una de las características del enfoque terapéutico en el cuidado del paciente terminal?
¿Qué aspecto NO se mide con la escala EVA?
¿Qué aspecto NO se mide con la escala EVA?
¿Cuál es la principal característica del dolor según su definición objetiva?
¿Cuál es la principal característica del dolor según su definición objetiva?
¿Cuál es el objetivo principal en el manejo del dolor en pacientes terminales?
¿Cuál es el objetivo principal en el manejo del dolor en pacientes terminales?
¿Qué componente es esencial en la evaluación de las necesidades del paciente terminal?
¿Qué componente es esencial en la evaluación de las necesidades del paciente terminal?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un grupo específico dentro de los planes de cuidados paliativos?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un grupo específico dentro de los planes de cuidados paliativos?
En los síntomas en fase terminal, ¿cuál de las siguientes manifestaciones no es comúnmente observada?
En los síntomas en fase terminal, ¿cuál de las siguientes manifestaciones no es comúnmente observada?
¿Cuál de las siguientes afecciones está asociada con el citomegalovirus?
¿Cuál de las siguientes afecciones está asociada con el citomegalovirus?
¿Qué tipo de infección se menciona como común en la boca en el contenido presentado?
¿Qué tipo de infección se menciona como común en la boca en el contenido presentado?
¿Cuál es una recomendación para aliviar la boca seca mencionada?
¿Cuál es una recomendación para aliviar la boca seca mencionada?
En la fase terminal biológica, ¿qué condición se observa respecto a los constantes vitales?
En la fase terminal biológica, ¿qué condición se observa respecto a los constantes vitales?
¿Qué tipo de analgésicos se mencionan en el contexto de tratamientos para el dolor?
¿Qué tipo de analgésicos se mencionan en el contexto de tratamientos para el dolor?
¿Cuál es un síntoma asociado con la boca seca además de la halitosis?
¿Cuál es un síntoma asociado con la boca seca además de la halitosis?
¿Cuál de las siguientes condiciones se menciona en relación con los problemas de eliminación?
¿Cuál de las siguientes condiciones se menciona en relación con los problemas de eliminación?
¿Qué descripción se da sobre las lesiones causadas por herpes simple?
¿Qué descripción se da sobre las lesiones causadas por herpes simple?
¿Cuál es uno de los cuidados específicos de enfermería para manejar la piel seca?
¿Cuál es uno de los cuidados específicos de enfermería para manejar la piel seca?
¿Qué aspecto es crucial para el manejo del confort del paciente?
¿Qué aspecto es crucial para el manejo del confort del paciente?
En caso de piel húmeda, ¿cuál es una recomendación para su cuidado?
En caso de piel húmeda, ¿cuál es una recomendación para su cuidado?
¿Cuál es un síntoma que podría indicar la presencia de complicaciones en la piel?
¿Cuál es un síntoma que podría indicar la presencia de complicaciones en la piel?
¿Cuál de las siguientes es una medida preventiva frente a complicaciones de la piel?
¿Cuál de las siguientes es una medida preventiva frente a complicaciones de la piel?
En el contexto del cuidado de la boca, ¿qué tipo de infección se menciona?
En el contexto del cuidado de la boca, ¿qué tipo de infección se menciona?
¿Qué se debe evitar en los cuidados del paciente con piel dañada?
¿Qué se debe evitar en los cuidados del paciente con piel dañada?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el objetivo de la colaboración en los cuidados de enfermería?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el objetivo de la colaboración en los cuidados de enfermería?
Flashcards
Pac Terminal
Pac Terminal
Un paciente con una enfermedad avanzada y progresiva que limita su esperanza de vida.
¿Qué es la terapia integral?
¿Qué es la terapia integral?
Un enfoque que considera las necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales del paciente terminal.
Objetivos de Cuidados Paliativos
Objetivos de Cuidados Paliativos
Mejorar la calidad de vida del paciente terminal y de su familia, controlando el dolor y los síntomas, brindando apoyo emocional y espiritual.
Control de Síntomas
Control de Síntomas
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los cuidados paliativos?
¿Qué son los cuidados paliativos?
Signup and view all the flashcards
Grupos de Planes de Cuidados Paliativos
Grupos de Planes de Cuidados Paliativos
Signup and view all the flashcards
Fines de los Cuidados Paliativos (OMS)
Fines de los Cuidados Paliativos (OMS)
Signup and view all the flashcards
Síntomas en Fase Terminal
Síntomas en Fase Terminal
Signup and view all the flashcards
Herpes Simple
Herpes Simple
Signup and view all the flashcards
Citomegalovirus
Citomegalovirus
Signup and view all the flashcards
Virus Epstein-Barr
Virus Epstein-Barr
Signup and view all the flashcards
Boca Seca
Boca Seca
Signup and view all the flashcards
Desbridar
Desbridar
Signup and view all the flashcards
Antisépticos
Antisépticos
Signup and view all the flashcards
Anestésicos
Anestésicos
Signup and view all the flashcards
Antibióticos
Antibióticos
Signup and view all the flashcards
Undósicos
Undósicos
Signup and view all the flashcards
Elementos del plan de cuidados de enfermería
Elementos del plan de cuidados de enfermería
Signup and view all the flashcards
Objetivo principal del plan de cuidados
Objetivo principal del plan de cuidados
Signup and view all the flashcards
Confort
Confort
Signup and view all the flashcards
Alimentación
Alimentación
Signup and view all the flashcards
Cuidado de la piel
Cuidado de la piel
Signup and view all the flashcards
Hongos en la boca
Hongos en la boca
Signup and view all the flashcards
Úlceras por presión (UPP)
Úlceras por presión (UPP)
Signup and view all the flashcards
Estesia
Estesia
Signup and view all the flashcards
Hipoestesia
Hipoestesia
Signup and view all the flashcards
Hiperalgia
Hiperalgia
Signup and view all the flashcards
Dolor Nociceptivo
Dolor Nociceptivo
Signup and view all the flashcards
Escalas de Valoración del Dolor
Escalas de Valoración del Dolor
Signup and view all the flashcards
Escala EVA (Escala Visual Analógica)
Escala EVA (Escala Visual Analógica)
Signup and view all the flashcards
Escalas Unidimensionales
Escalas Unidimensionales
Signup and view all the flashcards
Escalas Multidimensionales
Escalas Multidimensionales
Signup and view all the flashcards
Terapia Integral
Terapia Integral
Signup and view all the flashcards
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el objetivo principal del plan de cuidados?
¿Cuál es el objetivo principal del plan de cuidados?
Signup and view all the flashcards
Cuidar la Piel
Cuidar la Piel
Signup and view all the flashcards
Escala EVA
Escala EVA
Signup and view all the flashcards
Study Notes
PAC TERMINAL
- Paciente terminal: Persona con enfermedad terminal.
- Información vital: No se reveló ningún dato personal.
- Comunicación: Es importante la comunicación con el paciente y cuidador.
- Control de síntomas: Controlar los síntomas del paciente terminal.
- Impacto integral: El impacto afecta a los aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales.
- Manejo de síntomas: Tratamiento de manejo de los síntomas.
- Terapia integral: Apoyo individualizado y continuidad terapéutica.
- Apoyo familiar: Incorporar al paciente con su entorno familiar; incluyendo apoyo emocional.
- Dignidad y derechos del paciente: Respetar los derechos del paciente y dignidad.
- Orientación terapéutica: Enfocar la terapia con perspectiva integral incluyendo la perspectiva del paciente.
- Cuidado holístico: Intervenir con respeto y afecto, considerando la dignidad y derechos del paciente.
Principios Básicos
- Confort: Es importante el confort del paciente en el tratamiento.
- Cuidados: Cuidados y principios adecuados para el paciente, incluyendo cuidados paliativos.
- Control síntomas: Control de síntomas adicionales, incluyendo dolor.
- Apoyo emocional: Apoyo emocional al paciente y cuidador incluyendo apoyo psicológico.
- Comunicación: Mejorar la comunicación entre profesionales de la salud y el personal a cargo del paciente.
Planes de Cuidados Paliativos
- Apoyo numerosas personas: Apoyo al paciente terminal con un gran número de profesionales, incluyendo personal de apoyo emocional y físico.
- Tipos de apoyo: Incluyen apoyo emocional, físico, psicológico, social y espiritual.
- Mejorar calidad final de vida: El objetivo es optimizar la calidad de vida del paciente terminal, priorizando el confort y manejo del dolor.
- Cuidados holísticos: Proporcionar cuidados integrales incluyendo apoyo a la familia.
Síntomas en Fase Terminal
- Dolores: Dolores físicos, emocionales y psicológicos. Incluyen dolores neuropáticos o cancerígenos.
- Problemas digestivos: Incluye náuseas, vómitos y cambios en el apetito.
- Problemas respiratorios: Incluye dificultades respiratorias, disnea y falta de aire.
- Problemas neurológicos: Incluye problemas neuropsiquiátricos y cambios cognitivos.
- Problemas físicos generales: Incluyen debilidad, fatiga y deshidratación.
- Problemas vesicales: Problemas asociados con la vejiga urinaria, incluyendo incontinencia.
- Problemas de eliminación: incluyendo diarrea y estreñimiento.
- Plan de cuidados: Diseñar un plan de cuidados personalizado para el paciente, incluyendo diferentes estrategias de cuidado.
Cuidados Específicos de Enfermería
- Desinfecciones: Aseo y limpieza para prevenir infecciones.
- Higiene: Medidas de higiene para el paciente, incluyendo higiene oral.
- Lesiones: Proteger las lesiones del paciente, incluyendo úlceras por presión.
- Problemas de confort: Se deben abordar los problemas de incomodidad, como el dolor y la falta de higiene.
- Bienestar general: Priorizar el bienestar general del paciente, incluyendo el confort físico y psicológico.
- Manejo de síntomas: Controlar los síntomas para un mejor estado del paciente, incluyendo síntomas psicológicos, sociales y espirituales.
Alimentación
- Nunca dejar de comer: Asegurar que el paciente ingiera comida a menudo, priorizando el confort.
- Cuidados piel: Asegurar que la piel no se maltrate, incluyendo hidratación.
- Piel seca: Cuidados para la piel seca, incluyendo humectación.
- Piel húmeda: Consideraciones para la piel húmeda, incluyendo la prevención de infecciones.
- Úlceras: Prevenir úlceras por presión.
- Factores a considerar: Considerar factores como el contexto del paciente y cuidador, incluyendo el apoyo familiar.
Act-D: Máximo Confort
- Dificultad de eliminación: Manejo de problemas de eliminación, como estreñimiento y diarrea.
- Composición: Mezcla adecuada de productos medicinales, considerando los medicamentos necesarios para el paciente.
- Aplicaciones tópicas: Uso de compuestos tópicos médicamente, incluyendo cremas y pomadas.
- Antibióticos: Uso de antibióticos estrictamente recomendado por un especialista siguiendo las recomendaciones correspondientes.
Boca seca
- Deshidratación: Se debe detectar y afrontar la deshidratación con líquidos y/o suplementos.
- Enjuagues: Usar soluciones de enjuague, incluyendo enjuagues bucales con soluciones electrolíticas.
- Higiene oral: Mantener una buena higiene oral para prevenir infecciones y mal olor.
- Problemas de eliminación: problemas de eliminación, como diarrea o estreñimiento, deben ser abordados considerando el contexto del paciente.
Infecciones Bacterianas, Herpes Simple, Citomegalovirus, EBV
- Tipo de infección: Clasificación del tipo específico de infección, incluyendo las infecciones por virus.
- Manejo: Considerar las opciones disponibles para el manejo de la infección, incluyendo antibióticos, antivirales etc.
- Tratamiento: Enfoques terapéuticos, farmacológicos y preventivos, basados en el diagnostico y recomendaciones del profesional.
Antiinflamatorios, Anestésicos
- Medicamentos: Tipos de medicamentos antiinflamatorios y anestésicos, incluyendo analgésicos y antiinflamatorios NO esteroideos, y considerando los efectos secundarios.
- Manejo: Se debe monitorear con atención al uso y dosis de estos medicamentos, para evitar efectos secundarios.
Antibióticos, Antivirales
- Uso adecuado: El uso de estos medicamentos debe seguir rigurosamente protocolos adecuados y bajo supervisión médica.
- Monitoreo: Se deberá monitorear los efectos del uso de estos medicamentos, para identificar posibles reacciones adversas.
Fases de la Fase Terminal
- Fase biológica: La fase biológica se caracteriza por la disminución de constantes vitales.
- Fase terapéutica: Se enfoca en disminuir o controlar el dolor del paciente terminal con estrategias terapéuticas.
- Otros problemas: Dificultad respiratoria, deshidratación, edema. Otros problemas como infecciones o disnea deben ser identificados y abordados.
EL DOLOR
- Estesia: Disminución de la sensibilidad o ausencia de ella.
- Tipos de dolor: Se clasifican en varios tipos, incluyendo dolor agudo, y crónico.
- Evaluaciones: Se deben utilizar escalas y evaluaciones validas para medir el dolor, incluyendo escala visual analogica.
- Escalas de valoración: Diferentes escalas para medir la intensidad del dolor.
- Tipo de dolor: Tipos de dolencia.
- Clasificación del dolor: Se clasifica el dolor (agudo, crónico).
- Localización y característica: Localización y cualidad del dolor.
- Herramientas de medición: Diferentes métodos para determinar la intensidad del dolor incluyendo mediciones objetivas y subjetivas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa conocimientos sobre los cuidados paliativos y la atención de enfermería en pacientes terminales. Se abordan aspectos fundamentales como el confort del paciente, intervenciones recomendadas y principios básicos de los cuidados paliativos. Ideal para estudiantes de enfermería o profesionales en el área de la salud.