Cuidados Paliativos y Enfermería
32 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Asocia los aspectos de la necesidad integral del enfermo con su descripción:

Físicos = Control de dolor y cuidados físicos Emocional = Apoyo psicológico y gestión de ansiedad Social = Interacción con la familia y comunidad Espiritual = Atención a creencias y valores del paciente

Relaciona los fines de los cuidados paliativos con su propósito:

Colmar dolor = Aliviar el sufrimiento físico Control síntomas = Manejo de síntomas físicos y psíquicos Mostrar la vida = Fomentar la calidad de vida en la familia Apoyo a la familia = Brindar soporte emocional a los seres queridos

Empareja los grupos de planes de cuidados paliativos con su característica:

Oncológicos = Pacientes con cáncer y enfermedades terminales No oncológicos = Complicaciones no relacionadas con el cáncer Paliativos según OMS = Cuidado integral del paciente Clima relacional = Respeto y dignidad en el trato

Asocia los síntomas en fase terminal con su descripción:

<p>Dolor = Malestar físico intenso y persistente Digestivos = Náuseas y problemas gastrointestinales Respiratorios = Dificultad para respirar y tos Neuropsiquiátricos = Insomnio y ansiedad</p> Signup and view all the answers

Relaciona las bases de la terapia con sus principios:

<p>Integral = Atención en todos los aspectos del paciente Individual = Tratamiento personalizado para cada paciente Continua = Atención sostenida a lo largo del tiempo Apoyo familiar = Involucrar a la familia en la atención del paciente</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de síntomas en Fase Terminal con sus ejemplos:

<p>Sintomas dolorosos = Cefaleas y malestar general Síntomas digestivos = Vómitos y diarrea Síntomas respiratorios = Dificultad para respirar y tos persistente Síntomas neuropsiquiátricos = Depresión y desorientación</p> Signup and view all the answers

Asocia los componentes del control de síntomas con sus características:

<p>Tratables = Síntomas que pueden ser controlados No tratables = Síntomas que no desaparecen completamente Apoyo emocional = Cuidado psicológico para el paciente Cambios organizativos = Reestructuración de la atención médica</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características del enfermo terminal con sus descripciones:

<p>Plastica = Capacidades de adaptación en la enfermedad Multimorbilidad = Presencia de múltiples enfermedades Clínica = Detalles médicos y síntomas observables Personal = Dificultades en actividades diarias</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de cuidados específicos de enfermería con su descripción:

<p>Confort = Buscar posturas adecuadas para mejorar la calidad del sueño Alimentación = Nunca forzar al paciente a comer Piel seca = Uso de crema suave o emoliente para mantener la hidratación Bora = Infecciones en la boca que pueden causar dolor</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de piel con sus características:

<p>Piel seca = Mantener la integridad de la piel con productos suaves Piel húmeda = Aspecto rojizo y morelado debido a la fricción Úlceras por presión = Producción de llagas en zonas de presión prolongada Infecciones de boca = Infecciones por hongos que causan placas blanquecinas</p> Signup and view all the answers

Asocia las infecciones con sus descripciones:

<p>Herpes Simple = Lesiones ampollosas y dolor localizado Citomegalovirus = Causa mononucleosis infecciosa Virus Epstein-Barr = Infección asociada a los linfocitos Fiebres bacterianas = Dolor y fiebre ocasionados por bacterias</p> Signup and view all the answers

Match las etapas del proceso cuidados de enfermería con sus implicaciones:

<p>Dualoración = Identificación del estado del paciente Detección = Reconocimiento de complicaciones potenciales Prevención = Estrategias para evitar complicaciones adicionales Colaboración = Trabajo en equipo para el manejo del paciente</p> Signup and view all the answers

Match las condiciones o prácticas con su objetivo:

<p>Max confort = Eliminar factores que causan dolor Uso de compresas estériles = Minimizar el riesgo de infecciones Cura de UPP = Atención paliativa para aliviar el sufrimiento Higiene oral = Reducir la carga bacteriana en la boca</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de la boca seca con sus síntomas:

<p>Halitosis = Olor desagradable en la boca Dificultad para deglutir = Problemas al tragar Sabor alterado = Percepción anormal de los sabores Dolor bucal = Malestar en la cavidad oral</p> Signup and view all the answers

Asocia cada metodología de cuidado a su descripción:

<p>Evaluación = Realizar un diagnóstico preciso Intervención = Implementación de medidas de cuidado Seguimiento = Monitoreo del progreso del paciente Educación = Capacitar al paciente y su familia sobre cuidados</p> Signup and view all the answers

Asocia los tratamientos con sus indicaciones:

<p>Aciclovir = Tratamiento para infecciones virales Hexetidina = Antiséptico bucal Povidona yodada = Uso topico para desinfección Antibióticos = Tratamiento para infecciones bacterianas</p> Signup and view all the answers

Empareja las complicaciones de la piel con sus características:

<p>Miasis = Infección de los tejidos por larvas Úlceras = Lesiones en la piel por presión prolongada Erosiones = Pérdida superficial de la epidermis Placas blanquecinas = Indicativo de hongo en la mucosa oral</p> Signup and view all the answers

Asocia los problemas de eliminación con sus características:

<p>Estreñimiento = Dificultad para evacuar Diarrea = Evacuaciones frecuentes y líquidas Retención urinaria = Incapacidad para orinar adecuadamente Espasmo vesical = Contracciones involuntarias de la vejiga</p> Signup and view all the answers

Match los aspectos clínicos de la piel con sus respectivas medidas de cuidado:

<p>Piel húmeda = Uso de soluciones fisiológicas para limpieza Piel seca = Aplicación de emolientes Infecciones = Manejo con antimicrobianos Úlceras = Cuidado y cambio frecuente de posiciones</p> Signup and view all the answers

Asocia las fases de la fase terminal con sus descripciones:

<p>Fase terminal biológica = Función vital por debajo de límites normales Fase terminal terapéutica = Sin tratamientos efectivos disponibles Fase de agonía = Estado crítico con signos de inminente muerte Fase de duelo = Proceso de aceptación y despedida</p> Signup and view all the answers

Asocia los síntomas asociados a infecciones virales con sus características:

<p>Fiebres = Elevación de la temperatura corporal Dolor de cabeza = Malestar en la cabeza frecuentemente asociado Fatiga = Sensación de cansancio extremo Linfadenopatía = Inflamación de los ganglios linfáticos</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de hongos con sus características específicas:

<p>Pseudo-membranoso = Erosiones y placas blanquecinas en la mucosa Hipertrófico = Lesiones en el dorso de la lengua Atrófico = Pérdida de color en la mucosa bucal Infección por hongos = Causada por un crecimiento excesivo de levaduras</p> Signup and view all the answers

Asocia los cuidados para la boca seca con sus recomendaciones:

<p>Masticar chicles sin azúcar = Estimula la salivación Beber líquidos = Mantiene la hidratación bucal Usar enjuagues bucales = Ayuda a limpiar y refrescar la boca Aplicar trozos de hielo = Alivio temporal del malestar</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de antisepticos con sus características:

<p>Clorhexidina = Antiséptico utilizado en cuidado bucal Yodo = Agente antimicrobiano Alcohol = Desinfectante para superficies Peróxido de hidrógeno = Utilizado para limpieza de heridas</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de dolor con su correspondiente descripción:

<p>Dolor nociceptivo = Provocado por la lesión de tejidos Dolor neuropático = Causado por daño en el sistema nervioso Dolor físico = Sensación de malestar corporal Dolor emocional = Relación con el estado psicológico</p> Signup and view all the answers

Asocia las escalas de valoración del dolor con su tipo:

<p>EVA = Escala visual analógica Escala verbal numérica = Escala con números del 0 al 10 Escala verbal simple = Verbalización de la intensidad del dolor Escala multidimensional = Evalúa múltiples aspectos del dolor</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de hipersensibilidad con sus características:

<p>Hiperalgesia = Aumento de la sensación dolorosa Alodinia = Dolor por estímulos que normalmente no son dolorosos Hipoestesia = Disminución de la sensación Hipostesia = Prácticamente no sentir nada</p> Signup and view all the answers

Empareja las expresiones del dolor con sus descripciones:

<p>Dolor leve = Menos de 4 cm en la escala EVA Dolor moderado = Entre 5-7 cm en la escala EVA Dolor severo = Más de 7 cm en la escala EVA Dolor insoportable = Dolor que no se puede soportar</p> Signup and view all the answers

Relaciona los elementos que afectan la percepción del dolor:

<p>Factores psicológicos = Estado emocional del paciente Factores culturales = Creencias sobre el dolor Factores fisiológicos = Estado de salud general Factores sociales = Red de apoyo y contextos sociales</p> Signup and view all the answers

Asocia las preguntas en la evaluación del dolor con su tipo:

<p>¿Qué tan malo es el dolor? = Evaluación subjetiva del dolor ¿Cuánto dura el dolor? = Evaluación temporal ¿Qué lo mejora o empeora? = Factores relacionados con el dolor ¿Es constante o intermitente? = Patrón del dolor</p> Signup and view all the answers

Empareja los mecanismos de transmisión del dolor:

<p>Nociceptores = Receptores para detectar daño Vías ascendentes = Transmite el dolor al cerebro Vías descendentes = Modulan la percepción del dolor Sustancias neurotransmisoras = Mensajeros químicos del dolor</p> Signup and view all the answers

Relaciona las condiciones asociadas con el dolor:

<p>Lesión tisular = Causa más común de dolor Inflamación = Reacción del cuerpo que genera dolor Estrés = Aumenta la percepción del dolor Depresión = Puede intensificar la sensación dolorosa</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cuidados Paliativos

Atención integral para pacientes con enfermedades terminales, cuyo objetivo es aliviar el dolor y el sufrimiento, mejorar la calidad de vida del paciente y su familia.

Terapia Integral

Enfoque de los cuidados paliativos que considera la totalidad del paciente, incluyendo su cuerpo, mente y espíritu.

Control de Síntomas

Uno de los objetivos principales de los cuidados paliativos. Se busca aliviar el dolor, las náuseas, la falta de aliento, etc.

Apoyo Emocional y Comunicación

Parte fundamental de los cuidados paliativos. Brindar apoyo psicológico, comprensión y comunicación honesta al paciente y su familia.

Signup and view all the flashcards

Equipo Interdisciplinar

En los cuidados paliativos, un grupo de profesionales de la salud (médicos, enfermeras, psicólogos, etc.) trabaja en conjunto para atender las necesidades del paciente.

Signup and view all the flashcards

Bienestar en Cuidados Paliativos

El objetivo final de los cuidados paliativos es mejorar la calidad de vida del paciente, centrándose en su bienestar físico, emocional, social y espiritual.

Signup and view all the flashcards

Fases Terminales

Etapas finales de la enfermedad donde los síntomas aumentan y se intensifican.

Signup and view all the flashcards

Síntomas en Fase Terminal

Manifestaciones comunes en las fases finales de la enfermedad incluyen dolor, dificultades digestivas, problemas respiratorios, trastornos del sueño y síntomas neuropsiquiátricos.

Signup and view all the flashcards

Cuidodos específicos de enfermería

Se refiere a las acciones de cuidado específicas que un enfermero realiza para abordar las necesidades de un paciente con undósicos.

Signup and view all the flashcards

Confort

Asegurar la comodidad del paciente con undósicos es fundamental. Esto incluye reducir el dolor, proporcionar descanso adecuado y crear un ambiente relajante.

Signup and view all the flashcards

Alimentación

El objetivo es proporcionar nutrientes al paciente con undósicos, considerando que podría tener dificultades para comer. Se busca evitar dolores y proporcionar una alimentación adecuada.

Signup and view all the flashcards

Piel Seca

La piel seca en pacientes con undósicos requiere atención especial. Se deben usar productos de higiene suave, compresas humectantes y cremas emolientes.

Signup and view all the flashcards

Piel húmeda

La piel húmeda en personas con undósicos es propensa a infecciones y requiere medidas de cuidado específicas. Se debe mantener la piel limpia y seca, usando soluciones fisiológicas y productos de higiene adecuados.

Signup and view all the flashcards

Infección en la boca

Las infecciones en la boca, como las causadas por hongos, son frecuentes en pacientes con undósicos. Se deben identificar los tipos de infección, tratar las lesiones y mantener una higiene bucal adecuada.

Signup and view all the flashcards

UPP (Úlceras por Presión)

Las úlceras por presión son un problema común en pacientes con undósicos. Se deben prevenir con cambios posturales frecuentes y tratar adecuadamente las lesiones existentes.

Signup and view all the flashcards

Actuar para prevenir

Las acciones para prevenir complicaciones incluyen el manejo del dolor, la eliminación de infecciones, el control de la humedad y la mejora de la movilidad del paciente, todo con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Signup and view all the flashcards

Herpes Simple

Una infección viral que causa ampollas dolorosas en la boca, labios y piel. Puede ser causada por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1).

Signup and view all the flashcards

Citomegalovirus

Un virus de la familia del herpes que puede causar mononucleosis infecciosa, problemas inmunológicos y complicaciones en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Signup and view all the flashcards

Virus Epstein-Barr

Un virus que causa la mononucleosis infecciosa, también conocida como 'enfermedad del beso'. Puede causar fatiga, dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos y otros síntomas.

Signup and view all the flashcards

Desodorar

Eliminar el mal olor de la boca. Se puede hacer con bicarbonato de sodio, enjuagues bucales especiales o soluciones de enjuague bucal.

Signup and view all the flashcards

Antisépticos

Soluciones que ayudan a matar o inhibir el crecimiento de microorganismos en la boca.

Signup and view all the flashcards

Anestésicos

Medicamentos que alivian el dolor aplicándose directamente en la boca.

Signup and view all the flashcards

Boca seca

Una condición que dificulta la saliva y causa problemas con el habla, la masticación y el sabor de las comidas.

Signup and view all the flashcards

Fase terminal biológica

La etapa final de una enfermedad donde los órganos vitales ya no funcionan correctamente y no se puede revertir el proceso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la hipoestesia?

Es un trastorno de percepción en el que disminuye la sensibilidad al tacto, la temperatura o el dolor, y puede deberse a lesiones en el sistema nervioso.

Signup and view all the flashcards

Hiperalgia: ¿Qué la caracteriza?

Es un aumento en la sensibilidad al dolor. Incluso un estímulo leve puede producir un dolor intenso.

Signup and view all the flashcards

Nocicepción

Es el proceso por el cual el sistema nervioso detecta y procesa estímulos dolorosos.

Signup and view all the flashcards

Dolor: ¿Qué es?

Es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a daño real o potencial de los tejidos.

Signup and view all the flashcards

Escalas de Valoración del Dolor

Son herramientas para evaluar la intensidad y características del dolor en una persona.

Signup and view all the flashcards

Escalas Unidimensionales: ¿Qué características tienen?

Miden una sola dimensión del dolor, como la intensidad. Son las más ampliamente utilizadas.

Signup and view all the flashcards

EVA: ¿Qué es?

Escala visual analógica para evaluar la intensidad del dolor. Se representa en una línea de 10 cm, donde el paciente marca el punto que indica su dolor.

Signup and view all the flashcards

Escalas Multidimensionales: ¿Qué características tienen?

Evaluan diferentes aspectos del dolor, como su intensidad, duración, calidad u otros.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

PAC TERMINAL

  • Paciente terminal: Persona con enfermedad terminal. No se detalla la etiología.
  • No se informa ni relata antecedentes.
  • Comunicación y cuidado del enfermo terminal.
  • Control de síntomas.
  • Evaluación integral del enfermo:
    • Físico
    • Emocional
    • Social
    • Espiritual
    • Familiar
  • Tratamiento paliativo continuo.
  • Bases de la terapia:
    • Integral
    • Individual
    • Continua
    • Apoyo familiar
  • Conceptualización terapéutica: Siempre se puede hacer algo.
  • Relación de respeto.

Principios Básicos

  • Confort como criterio principal en el cuidado.
  • Cuidados paliativos enfatizando los cuidados físicos, emocionales, sociales y espirituales
  • Apoyo emocional y comunicación con el paciente.
  • Cambios en la organización interdisciplinar y enfocada en las necesidades del paciente.
  • Enfoque en el bienestar fisico del paciente.
  • Abordaje en las áreas social, emocional, espiritual y apoyo familiar.

Plan de Cuidados Paliativos

  • Enfoque holístico en los cuidados
  • Apoyo a familiares y resto del equipo de atención.
  • Gestión del duelo y apoyo psicosocial del paciente y su familia.
  • Diferentes tipos de cuidados para diferentes necesidades.
  • Definición y objetivos claros de cada tipo de cuidado

Síntomas en Fase Terminal

  • Describen síntomas en varias áreas: dolor de diferente tipo, digestivos, respiratorios, neurológicos, etc.
  • Informan que un paciente en fase terminal podría padecer problemas renales o problemas vesicales.

Cuidados Especiales de Enfermería

  • Confort como objetivo fundamental en la atención del paciente.
  • Incluye técnicas específicas para mantener el confort.

Alimentación

  • Evitar la desnutrición al paciente
  • Realizar cuidados para la piel en caso de paciente con piel seca o húmeda.
  • Realizar cambios en la alimentación del paciente para la salud.

Infecciones y Bacterias

  • Identificación de infecciones
  • Tratamiento de infecciones locales o generalizadas

Dolor

  • Tipos de dolor y técnicas de cuidado
  • Instrumentos para evaluar el dolor

Escalas de Valoración del Dolor

  • Escalas visuales análogas (EVA).
  • Escalas verbales simples (EVS)
  • Escalas numéricas verbales (ENV)
  • Escalas para medir el dolor en específico
  • Escalas que evalúan la intensidad del dolor.

Otros Problemas

  • Presión abdominal
  • Dificultades respiratorias
  • Otros problemas de distinto tipo y en diferentes áreas (emocional o mental)
  • Otros problemas, dependiendo del caso.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

PACIENTE TERMINAL 24 TCAE PDF

Description

Este cuestionario pone a prueba tus conocimientos sobre los cuidados paliativos y su relación con las necesidades integrales del enfermo. A través de ejercicios de asociación, explorarás conceptos clave, desde síntomas en fase terminal hasta características de cuidados específicos de enfermería. ¡Prepárate para profundizar en esta importante área de la salud!

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser