Podcast
Questions and Answers
¿Qué aspecto no se considera parte de la necesidad integral del enfermo terminal?
¿Qué aspecto no se considera parte de la necesidad integral del enfermo terminal?
- Social
- Físicos
- Innovación técnica (correct)
- Emocional
¿Cuál de los siguientes es un principio básico de los cuidados paliativos?
¿Cuál de los siguientes es un principio básico de los cuidados paliativos?
- Incremento de tratamientos agresivos
- Control de síntomas (correct)
- Reducción de costos
- Aislamiento del paciente
¿Qué grupo de planes de cuidados paliativos se relaciona con pacientes que padecen enfermedades no oncológicas?
¿Qué grupo de planes de cuidados paliativos se relaciona con pacientes que padecen enfermedades no oncológicas?
- Oncológicos
- No oncológicos (correct)
- Urgencias médicas
- Cuidados intensivos
¿Cuál de los siguientes no es un síntoma característico en la fase terminal del paciente?
¿Cuál de los siguientes no es un síntoma característico en la fase terminal del paciente?
¿Qué componente no es parte del clima relacional necesario en la atención del enfermo terminal?
¿Qué componente no es parte del clima relacional necesario en la atención del enfermo terminal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el bienestar del paciente no es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el bienestar del paciente no es correcta?
¿Qué aspecto se debe revisar continuamente en el equipo interdisciplinar?
¿Qué aspecto se debe revisar continuamente en el equipo interdisciplinar?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la dignidad del paciente terminal es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la dignidad del paciente terminal es incorrecta?
¿Cuál es el objetivo principal del plan de cuidados para un paciente con undósicos?
¿Cuál es el objetivo principal del plan de cuidados para un paciente con undósicos?
¿Cuál de los siguientes cuidados se menciona para la piel húmeda?
¿Cuál de los siguientes cuidados se menciona para la piel húmeda?
¿Qué acción es parte del proceso de detección en el cuidado del paciente?
¿Qué acción es parte del proceso de detección en el cuidado del paciente?
¿Cuál es una de las causas de la piel seca según el contenido?
¿Cuál es una de las causas de la piel seca según el contenido?
En el manejo de úlceras por presión (UPP), ¿qué aspecto es fundamental para el cuidado del paciente?
En el manejo de úlceras por presión (UPP), ¿qué aspecto es fundamental para el cuidado del paciente?
¿Cuál es un signo de infección en la boca que debe ser observado?
¿Cuál es un signo de infección en la boca que debe ser observado?
¿Qué tipo de hongos se describe como 'pseudo-membranosa' en el contenido?
¿Qué tipo de hongos se describe como 'pseudo-membranosa' en el contenido?
¿Cuál es un cuidado específico relacionado con la alimentación que se debe tener en cuenta para el paciente?
¿Cuál es un cuidado específico relacionado con la alimentación que se debe tener en cuenta para el paciente?
¿Qué es la hiperalgia?
¿Qué es la hiperalgia?
Cuál de las siguientes escalas se considera unidimensional en la valoración del dolor?
Cuál de las siguientes escalas se considera unidimensional en la valoración del dolor?
Cuáles son las características de las escalas multidimensionales en la valoración del dolor?
Cuáles son las características de las escalas multidimensionales en la valoración del dolor?
¿Qué condiciones pueden causar boca seca?
¿Qué condiciones pueden causar boca seca?
En la evaluación del dolor, ¿qué significa el término 'estesia'?
En la evaluación del dolor, ¿qué significa el término 'estesia'?
¿Cuál es un síntoma característico del Citomegalovirus?
¿Cuál es un síntoma característico del Citomegalovirus?
Cuál es la definición correcta del dolor según las características subjetivas y objetivas?
Cuál es la definición correcta del dolor según las características subjetivas y objetivas?
¿Cuál de los siguientes componentes se considera nociceptores habituales en la percepción del dolor?
¿Cuál de los siguientes componentes se considera nociceptores habituales en la percepción del dolor?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el tratamiento para infecciones orales?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el tratamiento para infecciones orales?
¿Qué condición describe la hipoestesia?
¿Qué condición describe la hipoestesia?
En la fase terminal biológica, ¿cómo se encuentran los constantes vitales?
En la fase terminal biológica, ¿cómo se encuentran los constantes vitales?
¿Qué procedimiento se puede realizar si se detecta un atronamiento durante un examen?
¿Qué procedimiento se puede realizar si se detecta un atronamiento durante un examen?
En términos de evaluación del dolor, ¿qué representa la Escala Visual Análoga (EVA)?
En términos de evaluación del dolor, ¿qué representa la Escala Visual Análoga (EVA)?
En relación a las infecciones severas, ¿cuál es un síntoma a tener en cuenta?
En relación a las infecciones severas, ¿cuál es un síntoma a tener en cuenta?
¿Cuál es el manejo recomendado para la disnea causada por ansiedad?
¿Cuál es el manejo recomendado para la disnea causada por ansiedad?
¿Qué antibiótico se menciona para el tratamiento de infecciones orales?
¿Qué antibiótico se menciona para el tratamiento de infecciones orales?
Flashcards
Pac Terminal
Pac Terminal
Un paciente con una enfermedad incurable y progresiva que se encuentra en la etapa final de su vida, con expectativa de vida limitada.
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
Un enfoque integral de atención médica que ofrece alivio del dolor y otros síntomas, apoyo físico, emocional y espiritual tanto para el paciente como para su familia en la etapa final de la vida.
Objetivo de los Cuidados Paliativos
Objetivo de los Cuidados Paliativos
Mejorar la calidad de vida del paciente y su familia, proporcionando alivio del dolor y otros síntomas, apoyo emocional y espiritual, y respeto a la dignidad del paciente en la etapa final de la vida. NO buscan curar la enfermedad terminal.
Principios de los Cuidados Paliativos
Principios de los Cuidados Paliativos
Signup and view all the flashcards
Equipo Interdisciplinario
Equipo Interdisciplinario
Signup and view all the flashcards
Síntomas en Fase Terminal
Síntomas en Fase Terminal
Signup and view all the flashcards
Atención al Paciente Terminal
Atención al Paciente Terminal
Signup and view all the flashcards
Undósicos
Undósicos
Signup and view all the flashcards
ELEM (Elementos del Plan de Cuidados)
ELEM (Elementos del Plan de Cuidados)
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el objetivo principal del cuidado de un paciente con problemas urinarios?
¿Qué es el objetivo principal del cuidado de un paciente con problemas urinarios?
Signup and view all the flashcards
Confort
Confort
Signup and view all the flashcards
Alimentación
Alimentación
Signup and view all the flashcards
Cuidado de la piel
Cuidado de la piel
Signup and view all the flashcards
Cuidado de la boca
Cuidado de la boca
Signup and view all the flashcards
UPP
UPP
Signup and view all the flashcards
Herpes Simple
Herpes Simple
Signup and view all the flashcards
Citomegalovirus
Citomegalovirus
Signup and view all the flashcards
Virus de Epstein-Barr
Virus de Epstein-Barr
Signup and view all the flashcards
Desbridamiento
Desbridamiento
Signup and view all the flashcards
Antisépticos
Antisépticos
Signup and view all the flashcards
Anestésicos
Anestésicos
Signup and view all the flashcards
Boca Seca
Boca Seca
Signup and view all the flashcards
Problemas de Eliminación
Problemas de Eliminación
Signup and view all the flashcards
Estesia
Estesia
Signup and view all the flashcards
Hipoestesia
Hipoestesia
Signup and view all the flashcards
Hiperestesia
Hiperestesia
Signup and view all the flashcards
Hiperalgesia
Hiperalgesia
Signup and view all the flashcards
Dolor: Definición Subjetiva
Dolor: Definición Subjetiva
Signup and view all the flashcards
Dolor: Definición Objetiva
Dolor: Definición Objetiva
Signup and view all the flashcards
EVA (Escala Visual Analógica)
EVA (Escala Visual Analógica)
Signup and view all the flashcards
Escalas Unidimensionales del Dolor
Escalas Unidimensionales del Dolor
Signup and view all the flashcards
Study Notes
PAC TERMINAL
- Paciente Terminal: Paciente en fase terminal de enfermedad.
- Comunicación: Fundamental en el cuidado del paciente terminal.
- Control de Síntomas: Importante para mejorar la calidad de vida.
- Necesidades Integrales: Se deben considerar factores físicos, emocionales, sociales y espirituales.
- Atención Integral: El tratamiento debe contemplar los aspectos de la familia y la persona con la enfermedad.
- Terapia: El tratamiento se individualiza e intenta apoyar a la persona y a su familia.
- DAT: Terapia individualizada.
- Familia: Integrada en la atención, y con apoyo personalizado.
- Dignidad: Es un concepto a considerar en la atención.
- Respeto: Un elemento fundamental para la atención a los pacientes.
POSIBLES PRINCIPIOS BÁSICOS
- Confort: Un aspecto crucial en el cuidado del paciente en situación terminal.
- Cuidados Paliativos: Se enfocan en la calidad de vida y el bienestar del paciente y su familia.
- Apoyo Emocional y Comunicación: Es esencial en la atención integral a este tipo de pacientes.
- Cambios en la Aportación: Necesidad de coordinación interdisciplinaria.
GRUPOS DE PLANES DE CUIDADOS PALIATIVOS
- Planes Doxológicos: Incluyen apoyo del entorno y estrategias para el acompañamiento.
- Cuidados Paliativos (OMS): Tratamientos que se aplican cuando no se puede curar la enfermedad, priorizando la calidad de vida.
- Fines de los Cuidados Paliativos (OMS): Objetivo de la atención, como los cuidados, el dolor, el apoyo espiritual.
- Evaluación del Paciente Terminal: Aspectos clínicos, psicosociales y espirituales.
SINTOMAS EN FASE TERMINAL
- Dolor: Un síntoma común en pacientes terminales.
- Síntomas Digestivos: Náuseas, vómitos y otros.
- Problemas Respiratorios: Cambios en la respiración.
- Neuropsiquiátricos: Problemas en el comportamiento.
- Síntomas Endócrinos: Alteraciones en sistema hormonal.
ELEMENTOS DEL PLAN DE CUIDADOS
- Individualizado: Adaptar los cuidados a las necesidades de cada paciente y su familia.
- Apoyo familiar: Es fundamental su participación en la planificación de cuidados.
- Evaluación: Se debe realizar una valoración constante del dolor y los síntomas.
CUIDADOS ESPECÍFICOS DE ENFERMERÍA
- Confort: Se debe garantizar el confort del paciente.
- Ulceras por presión: Se debe prevenir la formación de úlceras por presión.
- Control de lesiones o infecciones cutáneas: Detectar y tratar las lesiones y posibles infecciones.
ALIMENTACIÓN
- Nunca forzar al paciente a comer: Si el paciente no quiere comer, se debe respetar.
- Mantener la hidratación: Evitar la deshidratación.
- Cuidado de la piel: Evaluar el estado de la piel y proporcionar cuidados según sea necesario.
PROBLEMAS DE ELIMINACIÓN
- Estreñimientos: Evitar situaciones de estreñimiento o molestia.
- Incontinencia: Tratar y controlar la incontinencia.
- Otros problemas: Manejar otros problemas relacionados con la eliminación para mejorar el confort.
OTRAS PROBLEMAS
- Disnea: Dificultad para respirar.
- Monitoreo de la función respiratoria: Controlar las molestias y complicaciones respiratorias, ajustando los cuidados en base a las necesidades.
- Manejo de las necesidades: Ayudar a afrontar todas las necesidades del paciente.
FASES DE LA FASE TERMINAL
- Fase Biológica Terminal: Estado de deterioro físico progresivo.
- Fase Terapéutica Terminal: No hay tratamiento curativo posible.
EL DOLOR
- Tipos de Dolor: Se diferencia el dolor agudo, crónico, neuropático, etc.
- Evaluación Subjetiva: Se debe considerar la opinión del paciente sobre el dolor.
- Evaluación Objetiva: Valoración del dolor con base en los síntomas físicos.
ESCALAS DE VALORACIÓN DEL DOLOR
- Escalas de EVA: Una escala visual análoga.
- Escalas verbales: Proporcionan una forma de medir el dolor.
- Escalas unidimensionales: Miden solo un aspecto del dolor.
- Escalas multidimensionales: Evalúan diversos aspectos relacionados con el dolor.
ESCALAS HUCA
- Escalas: Escala para valorar el dolor.
TIPOS DE DOLOR
- Características: Dolor agudo, crónico, neuropático, visceral, etc.
- Curso: Como se presenta, y cómo evoluciona.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre cuidados paliativos y la atención al enfermo terminal. Se abordan aspectos relevantes como principios básicos, planes de cuidado y síntomas característicos de la fase terminal. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan profundizar en este tema crucial.