Cuestionario sobre Bonos de Prenda y Cheques
48 Questions
5 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué se necesita para que el bono de prenda sea negociable por primera vez?

  • La firma del depositante.
  • Una garantía adicional de un banco.
  • La intervención del almacén que lo haya expedido. (correct)
  • El pago del almacenamiento ante el gobierno.
  • ¿Qué debe hacer el depositante si el bono de prenda no se paga en el tiempo establecido?

  • Vender las mercancías depositadas.
  • Protestar su falta de pago a los dos días hábiles. (correct)
  • Esperar a que el tenedor devuelva el bono.
  • Pedir una ampliación del crédito.
  • ¿Cuál es el propósito principal del protesto en relación con el bono de prenda?

  • Asegurar el pago de las contribuciones fiscales pendientes.
  • Notificar a las autoridades fiscales sobre el incumplimiento.
  • Registrar la falta de pago para futuras reclamaciones. (correct)
  • Iniciar el proceso de venta de las mercancías empeñadas.
  • ¿Qué se realiza dentro de los ocho días siguientes a la fecha del protesto?

    <p>La venta pública de las mercancías o bienes depositados. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué documento ampara la mercancía transportada por vía terrestre?

    <p>Carta de porte. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el elemento formal que se requiere en el transporte mercantil?

    <p>El contrato debe ser por escrito o verbal, formalizándose por escrito si es verbal. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe incluir el depósito de mercancías para que se pueda emitir bonos de prenda?

    <p>Una identificación única para cada mercancía. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de documento que ampara la mercancía durante su transporte?

    <p>Acta de entrega. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si el chequera es notificada por sustracción o pérdida?

    <p>El banco puede negarse a pagar el cheque. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a los cheques nominativos?

    <p>El cheque que no indica a favor de quién se expide se reputa al portador. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición hace que un cheque no sea considerado negociable?

    <p>El cheque está endosado a favor del librado. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe presentar el tenedor para que el banco esté obligado a pagar el cheque?

    <p>El cheque y la identificación del tenedor. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si la firma del librador en el cheque es falsa o no se conoce?

    <p>El cheque se rechazará automáticamente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el monto máximo que puede tener un cheque conforme a la regulación actual?

    <p>$5,000.00 M.N. (C)</p> Signup and view all the answers

    La muerte o incapacidad superviniente del librador afecta el pago del cheque de la siguiente manera:

    <p>No autoriza al banco a dejar de pagar el cheque. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué situación puede llevar a la falta de legitimación del tenedor del cheque?

    <p>Presentar el cheque fuera de tiempo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un requisito literales de las obligaciones?

    <p>Número total de obligacionistas en la asamblea. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje de obligaciones se requiere para convocar a una asamblea cuando el representante común no lo ha hecho?

    <p>10% (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se considera legalmente instalada la asamblea en primera convocatoria?

    <p>Con mínimo el 50% de las obligaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito principal de una franquicia?

    <p>Transmitir conocimientos técnicos para mantener calidad e imagen (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el quórum requerido para la revocación del representante común?

    <p>75% de las obligaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién es el franquiciante en un contrato de franquicia?

    <p>El titular de la marca que proporciona la licencia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué garantiza la firma del representante común en las decisiones de la asamblea?

    <p>Que se aprueben por mayoría simple. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento real de una franquicia?

    <p>El servicio al cliente (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién suele actuar como representante común de los obligacionistas?

    <p>La casa de bolsa que colocó las obligaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se requiere para considerar que una decisión es válida en el caso de otorgar prórroga de pago?

    <p>50% más uno de las obligaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué obligación tiene el franquiciante antes del inicio del contrato?

    <p>Informar al franquiciatario sobre el estado económico de la empresa (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de documentación debe proporcionar el franquiciante al franquiciatario?

    <p>Documentos que permitan el uso del sistema de comercialización (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se contabilizan los votos en la asamblea de obligacionistas?

    <p>Por la cantidad de obligaciones que posee cada obligacionista. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la contraprestación que recibe el franquiciante a cambio de la franquicia?

    <p>Regalías por el uso de la marca (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el franquiciatario es correcta?

    <p>Aprovecha la imagen y técnicas del franquiciante para operar (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es fundamental en la relación entre franquiciante y franquiciatario?

    <p>Mantener la calidad y prestigio de los productos ofrecidos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal del comitente en un contrato de comisión?

    <p>Encargar la realización de actos de comercio (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las obligaciones del comitente es correcta?

    <p>El comitente puede revocar la comisión en cualquier momento. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de actos debe realizar el comisionista bajo un contrato de comisión?

    <p>Actos de comercio. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacer el comisionista si no puede consultar al comitente sobre un asunto no previsto?

    <p>Proceder según la prudencia dictada y cuidar el negocio como si fuera propio. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las obligaciones del comisionista con respecto a los encargos que recibe?

    <p>Obrar con diligencia y seguir las instrucciones del comitente. (C)</p> Signup and view all the answers

    En caso de contravención de la legislación en la que se basa el encargo, ¿quién es responsable?

    <p>Ambas partes, si la contravención se hizo por órdenes del comitente. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué forma puede tener la comisión entre el comitente y el comisionista?

    <p>Ambas, escrita o verbal. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacer el comisionista con los fondos sobrantes después de realizar su encargo?

    <p>Devolverlos al comitente. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué deben considerarse las obligaciones en caso de quiebra de la sociedad emisora?

    <p>Las obligaciones por sumas ya vencidas y por pagos futuros reducidos a su valor actual. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuánto tiempo prescriben las acciones para cobrar los cupones e intereses vencidos?

    <p>Tres años desde su vencimiento. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una condición de la conversión de obligaciones en acciones?

    <p>Las acciones deben ser en número igual al de las obligaciones emitidas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con las acciones que no se convierten durante el proceso de conversión?

    <p>Son canceladas ante un notario. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué define un contrato mercantil?

    <p>El vínculo jurídico entre partes para crear o transferir derechos y obligaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un principio importante en la interpretación de los contratos mercantiles?

    <p>La buena fe de quienes se obligan. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la prescripción en el cobro de obligaciones?

    <p>Los derechos no se pueden reclamar después de un tiempo determinado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una obligación del emisor durante la vigencia de la emisión?

    <p>No afectar los derechos de los obligacionistas establecidos. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Principios de Títulos de Crédito

    Los principios que rigen para los valores de crédito se aplican a los títulos de crédito.

    Requisitos de las Obligaciones

    Información detallada sobre el emisor de la obligación, como nombre, nacionalidad, domicilio, capital, activo, pasivo e importe de la emisión.

    Información de Emisión

    El monto total de la emisión de obligaciones, incluyendo el tipo de interés pactado, el plazo de pago del capital e interés, el lugar de pago del capital, la forma de amortización del capital e interés, y el inventario de las garantías.

    Asamblea de Obligacionistas

    Un órgano de representación y defensa de intereses comunes de los obligacionistas, que toma decisiones que obligan a todos los miembros, incluso a los ausentes.

    Signup and view all the flashcards

    Función del Representante Común

    Convoca a la asamblea de obligacionistas 10 días antes, mediante publicaciones en el Diario Oficial de la Federación y en un periódico de mayor circulación del domicilio de la sociedad emisora.

    Signup and view all the flashcards

    Quórum de la Asamblea

    La asamblea se considera legalmente instalada en primera convocatoria con la presencia de la mitad de las obligaciones y en segunda con cualquier número de asistentes.

    Signup and view all the flashcards

    Representante Común

    La persona que representa a los obligacionistas, puede ser uno de ellos o no, y generalmente es la casa de bolsa que colocó la emisión en el mercado.

    Signup and view all the flashcards

    Retribución del Representante Común

    La retribución del representante común por sus servicios es a cargo de la sociedad emisora.

    Signup and view all the flashcards

    Motivos de No Pago de Cheques

    Cuando un cheque es presentado para pago, el banco puede rechazarlo por diferentes motivos, como una firma falsa o alteraciones en el documento.

    Signup and view all the flashcards

    Responsabilidad del Librador

    El librador es responsable del pago del cheque, incluso si la información en el cheque es falsa, siempre y cuando se presente a tiempo para el pago.

    Signup and view all the flashcards

    Obligación del Banco

    Si el banco tiene fondos y el cheque es presentado correctamente, debe pagarlo al tenedor, incluso si el librador no siguió las reglas del contrato de cuenta corriente.

    Signup and view all the flashcards

    Cheques Nominativos y al Portador

    Un cheque nominativo se emite a favor de una persona específica, mientras que un cheque al portador se puede cobrar por cualquiera que lo tenga en su posesión.

    Signup and view all the flashcards

    Límite para Cheques Nominativos

    Los cheques emitidos por cantidades mayores al límite establecido por el Banco de México deben ser nominativos.

    Signup and view all the flashcards

    Cheques no Negociables

    Un cheque nominativo no se puede negociar si se emite o se endosa a favor del banco (librado).

    Signup and view all the flashcards

    Cheque Reputado al Portador

    Un cheque que no especifique a quién se emite o que tenga la cláusula 'al portador', se considera un cheque al portador.

    Signup and view all the flashcards

    Revocación de Cheques

    El librador puede revocar un cheque, pero solo si el banco lo notifica antes de que se presente el cheque para pago.

    Signup and view all the flashcards

    Comitente

    La persona que encarga la realización de uno o varios actos de comercio por su propia cuenta y riesgo.

    Signup and view all the flashcards

    Comisionista

    La persona que realiza materialmente los actos de comercio por cuenta del comitente.

    Signup and view all the flashcards

    Elemento formal de la comisión

    La comisión puede ser verbal o escrita. Si es verbal, debe ratificarse por escrito antes de finalizar el negocio.

    Signup and view all the flashcards

    Elemento real de la comisión

    Los actos que realiza el comisionista deben ser de comercio.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo de la comisión

    Un tercero se compromete a realizar actos de comercio por cuenta de otro.

    Signup and view all the flashcards

    Obligación del comitente: Proveer fondos

    El comitente debe proporcionar fondos suficientes para que el comisionista cumpla la comisión.

    Signup and view all the flashcards

    Obligación del comitente: Pagar gastos

    El comitente debe pagar al comisionista todos los gastos y desembolsos realizados, incluyendo el interés comercial.

    Signup and view all the flashcards

    Derecho exclusivo del comitente: Revocación

    El comitente puede revocar la comisión en cualquier momento.

    Signup and view all the flashcards

    Procedimiento de quiebra o liquidación de la sociedad emisora

    Procedimiento que se activa cuando la empresa emisora de las obligaciones entra en quiebra o liquidación. En este caso, se calcula el valor actual de las obligaciones vencidas y por vencer usando el tipo de interés nominal original.

    Signup and view all the flashcards

    Prescripción de las acciones para el cobro de los cupones e intereses

    Tiempo límite para reclamar el pago de los cupones e intereses vencidos. Este plazo es de tres años a partir de la fecha de vencimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Prescripción de las acciones para el cobro de las obligaciones

    Tiempo límite para reclamar el pago de las obligaciones. Este plazo es de cinco años a partir de la fecha estipulada para la amortización.

    Signup and view all the flashcards

    Conversión de obligaciones en acciones

    Opción que se pactan en la emisión de las obligaciones, donde el obligacionista puede convertir su deuda en acciones de la empresa emisora.

    Signup and view all the flashcards

    Definición de contrato mercantil

    Acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos para crear o transferir derechos y obligaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Interpretación de contratos

    Procedimiento de análisis del contenido de un contrato mercantil para determinar la intención de las partes.

    Signup and view all the flashcards

    Bono de prenda

    Un documento que representa el derecho a recibir mercancía depositada en un almacén general de depósito. Se emite a nombre del depositante y puede ser negociado.

    Signup and view all the flashcards

    Requisitos del bono de prenda

    El almacén se compromete a entregar la mercancía depositada al tenedor del bono de prenda, quien puede ser el depositante original o un nuevo comprador.

    Signup and view all the flashcards

    Almacén general de depósito

    El depósito de mercancía se realiza en un almacén general de depósito, donde se almacenan bienes muebles de diversos propietarios.

    Signup and view all the flashcards

    Responsabilidades del Almacenero

    El almacenero es responsable de la custodia y conservación de la mercancía depositada. Es un garante de la calidad y cantidad de la mercancía.

    Signup and view all the flashcards

    Concesión de crédito

    El depositante puede solicitar un crédito al almacén general de depósito, utilizando el bono de prenda como garantía.

    Signup and view all the flashcards

    Protesto del bono de prenda

    Si el plazo del bono de prenda vence y no se paga, se debe protestar su falta de pago. Esto se hace en el almacén general de depósito que emitió el certificado.

    Signup and view all the flashcards

    Remate de mercancía

    Si el bono de prenda no se paga a tiempo, el almacén puede vender la mercancía depositada en un remate público. El dinero obtenido se usa para cubrir deudas como impuestos, gastos de almacenaje y el valor del bono de prenda.

    Signup and view all the flashcards

    Transporte mercantil

    El transporte de mercancía es un contrato que surge cuando un sujeto se compromete, a cambio de un pago, a trasladar objetos o personas de un punto a otro.

    Signup and view all the flashcards

    Franquicia

    Un acuerdo por el cual el franquiciante cede a otro (franquiciatario) el derecho a usar su marca, conocimientos y experiencia para operar un negocio similar.

    Signup and view all the flashcards

    Franquiciante

    La persona o empresa que otorga la licencia de la marca y proporciona el know-how para usarla.

    Signup and view all the flashcards

    Franquiciatario

    La persona o empresa que recibe la licencia de la marca y utiliza los conocimientos del franquiciante para operar el negocio.

    Signup and view all the flashcards

    Elementos de la franquicia

    Los elementos que se transfieren al franquiciatario, incluyendo el uso de la marca, la tecnología, la información comercial y los manuales de operación.

    Signup and view all the flashcards

    Propiedad industrial

    Los derechos de propiedad intelectual asociados a la marca, como las patentes, diseños y marcas registradas.

    Signup and view all the flashcards

    Regalías

    El precio que el franquiciatario paga al franquiciante por la licencia y la asistencia.

    Signup and view all the flashcards

    Información y documentación

    El franquiciante debe entregar toda la información necesaria al franquiciatario para que opere el negocio, como manuales, planes de negocio y procedimientos.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de la marca

    El franquiciante tiene la responsabilidad de mantener la calidad de su marca y su modelo de negocio.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Información General

    • Centro de Estudios Superiores C.T.M.
    • Nombre del centro: "Justo Sierra O'Reilly"
    • Licenciatura en Administración
    • Antología de la materia de Derecho Mercantil II
    • Tercer semestre

    Advertencia

    • Se especifican precisiones para el estudio de la antología.
    • Al citar un autor, se abrevia "según" con "S". (Ej.: S. Luís)
    • Se abrevian los conjuntos de normas jurídicas de la siguiente manera:
      • Co.: Código de Comercio
      • CCF: Código Civil Federal
      • LGTOP: Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
      • LGOAAC: Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito
      • LPI: Ley de la Propiedad Industrial
    • Los números de artículo no se preguntarán en el examen.
    • Se necesita sentido común y lógica para estudiar Derecho.

    Títulos de Crédito (Continuación)

    • Definición, según S. Luís Carlos Felipe Dávalos Mejía: Son documentos ejecutivos que circulan, cumplen con requisitos legales, y le otorgan derechos autónomos al propietario.
    • Ventajas utilitarias:
      • Transporte y almacenamiento de dinero
      • Instrumentos de préstamo a mediano y largo plazo
      • Agilización del pago de obligaciones líquidas
      • Facilidad en la transferencia electrónica de fondos
    • Características:
      • Naturaleza ejecutiva: son una prueba preconstituida de la acción legal
      • Formalidad: deben cumplir con los requisitos legales para tener efectos
      • Representación de obligaciones de dar: el obligado a dar una cantidad, mercancía, o derecho se especifica en el título.
      • Incorporación: el derecho a exigir cumplimiento está en el título; se pierde al extraviarlo.
    • Literalidad:
      • Indica exactamente lo que se debe cumplir en el documento.
      • Las abreviaturas en el título son válidas.
    • Autonomía y abstracción:
      • Los vicios del contrato no afectan al título.
      • El contrato que dio lugar al título es independiente.
    • Circulación:
      • Pasa de mano en mano, sin tenedor absoluto.
      • Excepción: cláusula "no negociable" o "a la orden".
    • Legitimación:
      • El poseedor del documento válido puede cobrarlo.
      • La legitimidad se da con la firma.

    Endoso

    • Transmisión de un título de crédito que legitima al nuevo titular, con las mismas características.
      • Importancia: método común de transmisión del título.
    • Elementos Personales
      • Endosante: quien transmite el documento.
      • Endosatario: quien recibe el documento
    • Requisitos
      • Nombre del endosatario
      • Firma del endosante (o a su ruego)
      • Especificación del tipo de endoso
      • No tener condiciones
      • Cumplimiento total del valor del título
      • Lugar y fecha

    Letra de Cambio

    • Definición: Un documento donde una persona (girador) ordena a otra (girado) pagar una suma de dinero a un beneficiario.
    • Requisitos Legales
      • Especificar que es una letra de cambio.
      • Lugar, día, mes y año de emisión.
      • Orden de pago del girado a favor de un tercero.
      • Nombre del girado
      • Lugar y fecha de pago.
      • Nombre del beneficiario (no puede ser al portador).
      • Firma del girador.
    • Elementos Personales
      • Girador: emite la letra.
      • Girado: obligado a pagar.
      • Beneficiario: persona que cobra.
    • Obligaciones
      • Girador: responsable de la aceptación y pago.
      • Girado: acepta o paga la letra o reclama.
      • Beneficiario: recibe el pago.

    Tipos de Vencimiento

    • A la vista: pago inmediato.
    • A cierto tiempo vista: pago después de un plazo.
    • A cierto tiempo fecha: Pago en una fecha determinada.
    • A día fijo: Pago en un día exacto.

    Aceptación y Pago

    • Aceptación: Acto donde el girado acepta pagar la letra de cambio.
    • Requisitos: El consentimiento del girado y la constancia en la letra.
    • Pago: Pago voluntario (directa, indirecta, anticipada, parcial) o forzoso.

    Protesto

    • Protesto: Acto que demuestra el incumplimiento del girado para demostrar la deuda.

    Obligaciones, Bonos de Deuda, etc.

    • Emisión de títulos por sociedad anónima.
    • Participación de distintos tenedores.
    • Representan un crédito colectivo.
    • Comodidad para la sociedad anónima.
    • Mayorías para la aprobación de las decisiones.
    • Características del acta de emisión (datos de la emisora, datos de la emisión, etc.).
    • Reglas o cláusulas de aplicación extraordinaria.
    • Obligación solidaria de los firmantes.
    • Tipos de acción cambiaria.
    • Prestaciones exigibles.

    Contrato Mercantil

    • Definición: acuerdo de voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones.
    • Interpretación: basada en buena fe, claridad, intención de las partes.
    • Modalidades: Solidaridad, onerosidad, moneda de pago, cláusula de ajuste, plazo y mora.

    Compraventa Mercantil

    • Definición: contrato transactivo de propiedad de una mercancía a cambio de un precio
    • Elementos Personales: Vendedor y comprador.
    • Elementos Formales: Convenciones, escrito o verbal.
    • Elementos Reales: Bienes del comercio, precio en dinero.
    • Obligaciones del vendedor: Entregar mercancía, saneamiento (evicción y vicios ocultos), posecion pacífica.
    • Obligaciones del comprador: pagar el precio pactado, indemnización por daños y perjuicios.
    • Evicción y saneamiento: Vendedor responsable de la privación total o parcial de la mercancía.
    • Tipos de entrega: lugar pactado o domicilio del vendedor.
    • Disposiciones legales: formas de pago, plazos y mora.

    Suministro

    • Definición: contrato de prestaciones periódicas y continuas por un precio.
    • Elementos Personales: Suministrador y suministrado.
    • Elementos Reales: Bienes o servicios.
    • Obligaciones del suministrador: Entregar, saneamiento, evitar prácticas monopólicas.
    • Obligaciones del suministrado: Pagar el precio, recibir los bienes o servicios.

    Distribución

    • Definición: contrato donde un productor entrega sus productos a un distribuidor para su venta.
    • Elementos Personales: Productor y distribuidor.
    • Elementos Formales: Verbal o escrito.
    • Elementos Reales: Mercancías, precio.

    Contratos de Encomienda

    • Definición: contrato donde una persona (comitente) encarga a otra (comisionista) actos de comercio.
    • Elementos Personales: Comitente y comisionista.
    • Características: Formal (escrito o verbal), reales (actos de comercio), objetivo (realizar actos de comercio).
    • Derechos y obligaciones del comitente, y comisionista.

    Consignación

    • Definición: contrato donde una persona (consignante) entrega bienes a otra (consignatario) para su venta.
    • Elementos Personales: Consignante y consignatario.
    • Características: Formal (escrito o verbal), real (actos de comercio).
    • Obligaciones de las partes (consignante y consignatario).
    • Depósito mercantil: definición, obligaciones generales del depositante y el depositario,
    • Tipos de Depósito Bancario.

    Préstamo Mercantil

    • Definición: préstamo de bienes para uso comercial.
    • Elementos Personales: Prestador y prestatario.
    • Tipos de préstamo: en especie o mercancías (fungibles o no fungibles), y de dinero.
    • Interés: cálculo del interés.
    • Capitalización: de los intereses.

    Franquicia

    • Definición: derechos de uso de una marca o método comercial para ofrecer bienes o servicios.
    • Elementos Personales: Franquiciante y franquiciatario
    • Obligaciones de cada parte

    Apertura de Crédito

    • Definición: contrato donde una persona (acreditante) pone a disposición de otra (acreditado) una suma de dinero para el uso comercial.
    • Elementos Personales: Acreditante, acreditado, y aval (opcional)
    • Clasificación: de dinero, en cuenta corriente, línea de crédito, etc
    • Garantía del crédito: hipotecas, prendas, etc
    • Términos y extinción del contrato

    Crédito Habilitación y Refaccionario

    • Naturaleza Jurídica y elementos: Definición, personales y formales.
    • Crédito de habilitación
    • Crédito refaccionario: descripción individual y diferencias.
    • Garantía de los créditos.
    • Contenido de los contratos.
    • Vigilancia.
    • Privilegios.

    Crédito Confirmado y Carta de Crédito

    • Definición, elementos y obligaciones de las partes

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Derecho Mercantil II - 1 (PDF)

    Description

    Este cuestionario aborda aspectos clave sobre los bonos de prenda y cheques, incluyendo su negociabilidad y las responsabilidades del depositante. A través de preguntas específicas, se exploran temas como el protesto, la documentación necesaria para el transporte de mercancías, y las condiciones que afectan la validez de un cheque. Prepárate para poner a prueba tu conocimiento en derecho mercantil.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser