¿Cuánto sabes sobre el derecho de dominio y los tipos de dominio en el derecho c...

TrustyStarlitSky avatar
TrustyStarlitSky
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

16 Questions

¿Qué es el derecho de dominio?

El derecho real más amplio que se puede tener sobre una cosa propia

¿Qué significa que el dominio es perpetuo y exclusivo?

Que no se extingue con el no uso ni con el mero transcurso del tiempo y que dos personas no pueden ser titulares del dominio sobre la misma cosa

¿Qué es el dominio fiduciario?

Se adquiere con razón de un fideicomiso constituido por contrato o por testamento

¿Qué es el fideicomiso?

Es un contrato en el cual una persona transfiere bienes a otra para que los administre en beneficio de un tercero

¿Cuáles son las causales de extinción del fideicomiso?

Cumplimiento del plazo o la condición a que se ha sometido, vencimiento del plazo máximo legal, revocación del fiduciante o cualquier otra causal prevista en el contrato, quiebra o liquidación

¿Qué es el dominio desmembrado?

Es aquel que se tiene respecto de una cosa sobre la cual se han constituido derechos reales

¿Qué es el dominio revocable?

Es aquel sometido a condición o plazo resolutorio

¿Qué es el principio superficie solo cedit?

Se aplica al hablar de derechos reales cuando se produce un fenómeno de accesión con el suelo

¿Cuál es el derecho real más amplio que se puede tener sobre una cosa propia?

El derecho de dominio

¿Qué significa que el dominio es perpetuo, absoluto y exclusivo?

Que no se extingue con el no uso ni con el mero transcurso del tiempo, reconoce el mayor número de facultades posibles sobre una cosa, y dos personas no pueden ser titulares del dominio sobre la misma cosa.

¿Qué es el principio superficie solo cedit?

El derecho de accesión

¿Qué es el dominio fiduciario?

El dominio adquirido con razón de un fideicomiso constituido por contrato o por testamento.

¿Cuántos sujetos intervienen en el fideicomiso?

Cuatro

¿Qué sucede cuando se cumple la condición o plazo en el dominio revocable?

El titular del derecho posee todas las facultades al igual que el titular del dominio perfecto

¿Cómo puede extinguirse el fideicomiso?

Todas las anteriores

¿Qué es el dominio desmembrado?

El derecho que se tiene respecto de una cosa sobre la cual se han constituido derechos reales, y el titular dominial debe respetar el derecho real constituido y, en virtud de ello, una serie de facultades se ven mermadas.

Study Notes

Derecho de dominio: características y definición

  1. El derecho de dominio es el derecho real más amplio que se puede tener sobre una cosa propia.

  2. El titular del derecho puede usar, gozar y disponer jurídica y materialmente de la cosa.

  3. El dominio puede ser pleno o perfecto, o bien imperfecto cuando posee facultades mermadas.

  4. El dominio es perpetuo, absoluto y exclusivo, lo que significa que no se extingue con el no uso ni con el mero transcurso del tiempo, reconoce el mayor número de facultades posibles sobre una cosa, y dos personas no pueden ser titulares del dominio sobre la misma cosa.

  5. El dominio se extiende a los accesorios, a los frutos de la cosa y, en el caso de los inmuebles, al subsuelo y al espacio aéreo.

  6. El principio superficie solo cedit se aplica al hablar de derechos reales cuando se produce un fenómeno de accesión con el suelo.

  7. El derecho real de dominio se pierde por la destrucción o consumo total de la cosa que estaba sometida a él, como así también cuando esta es puesta fuera del comercio.

  8. El dominio se presume, salvo prueba en contrario, perfecto.

  9. La normativa con que un Estado regula el derecho de propiedad de los particulares refleja fielmente su línea política.

  10. El Código Civil y Comercial define al dominio perfecto como el derecho real que otorga todas las facultades de usar, gozar y disponer material y jurídicamente de una cosa, dentro de los límites previstos por la ley.

  11. El Código Civil y Comercial establece que el dominio es exclusivo y no puede tener más de un titular.

  12. El derecho real de dominio puede ser objeto de restricciones y límites previstos por la ley.Los distintos tipos de dominio en el derecho civil

  13. El dominio perfecto es perpetuo y no está sujeto a ningún derecho real.

  14. El dominio imperfecto puede estar sometido a condición o plazo resolutorio, o estar gravado con cargas reales.

  15. El dominio revocable es aquel sometido a condición o plazo resolutorio.

  16. Al cumplirse la condición o plazo, el titular del derecho posee todas las facultades al igual que el titular del dominio perfecto, pero los actos que realice están sujetos a la suerte de su derecho.

  17. El dominio fiduciario se adquiere con razón de un fideicomiso constituido por contrato o por testamento.

  18. El patrimonio fideicomitido cuenta con una protección especial y no responde por las obligaciones contraídas en la ejecución del fideicomiso.

  19. En el fideicomiso intervienen cuatro sujetos: el fiduciante, el fiduciario, el beneficiario y el fideicomisario.

  20. El fiduciario tiene las facultades del dueño perfecto, en tanto los actos jurídicos que realiza se ajusten al fin del fideicomiso.

  21. El contrato puede prever limitaciones a las facultades del fiduciario.

  22. El beneficiario es la persona en beneficio de la cual se ha constituido el fideicomiso.

  23. Se puede designar beneficiarios suplentes en caso de que el beneficiario original no acepte o renuncie.

  24. Si no hay beneficiarios, el beneficiario es el fideicomisario o el fiduciante.Resumen sobre el fideicomiso y su extinción

  25. El fideicomiso es un contrato en el cual una persona (fiduciante) transfiere bienes a otra (fiduciario) para que los administre en beneficio de un tercero (beneficiario).

  26. El fideicomiso puede ser transmitido por acto entre vivos o disposición de última voluntad, salvo pacto en contrario.

  27. El fideicomisario es la persona a quien se transmite la propiedad al concluir el fideicomiso, es decir, el destinatario final de los bienes.

  28. El fideicomisario debe aceptar el "cargo".

  29. El fideicomiso puede extinguirse por el cumplimiento del plazo o la condición a que se ha sometido, o el vencimiento del plazo máximo legal.

  30. El plazo máximo permitido por la norma es de 30 años, salvo que el beneficiario sea una persona incapaz o con capacidad restringida, en cuyo caso se puede ampliar el plazo.

  31. El fideicomiso puede extinguirse por la revocación del fiduciante, si se ha reservado expresamente esa facultad, o cualquier otra causal prevista en el contrato.

  32. El fiduciario cesa en sus funciones en casos de incapacidad, inhabilitación y capacidad restringida, mediante sentencia judicial.

  33. El fideicomiso puede extinguirse por quiebra o liquidación.

  34. En determinados supuestos, el contrato autoriza, en forma expresa, la renuncia del fiduciario.

  35. Una vez finalizado el fideicomiso, el fiduciario debe entregar todos los bienes que poseía a los fines del cumplimiento de este, al fideicomisario o sus sucesores.

  36. El dominio desmembrado es aquel que se tiene respecto de una cosa sobre la cual se han constituido derechos reales, y el titular dominial debe respetar el derecho real constituido y, en virtud de ello, una serie de facultades se ven mermadas.

¿Quieres conocer más acerca del derecho de dominio y los distintos tipos de dominio en el derecho civil? Este quiz te permitirá poner a prueba tus conocimientos sobre las características y definición del derecho de dominio, así como los distintos tipos de dominio existentes. También podrás aprender sobre el fideicomiso y su extinción. ¡Ponte a prueba y descubre cuánto sabes sobre este tema jurídico!

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser