Podcast
Questions and Answers
¿Qué es el complemento locativo-argumental?
¿Qué es el complemento locativo-argumental?
- Un verbo que indica ubicación
- Un sintagma preposicional que es argumento (correct)
- Un complemento que puede ser sustituido por allí
- Un complemento exigido por el predicado
¿Cuál es la definición de argumentos en el texto?
¿Cuál es la definición de argumentos en el texto?
- Complementos exigidos por el predicado (correct)
- Complementos de ubicación
- Complementos que pueden ser sustituidos por allí
- Complementos preposicionales
¿Qué función cumple el complemento locativo-argumental en la oración 'Residía en Madrid'?
¿Qué función cumple el complemento locativo-argumental en la oración 'Residía en Madrid'?
- Cumple la función de un verbo
- Indica ubicación (correct)
- Es un complemento preposicional
- Puede ser sustituido por allí
¿Qué se puede sustituir por 'allí' en la oración 'Residía allí'?
¿Qué se puede sustituir por 'allí' en la oración 'Residía allí'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente al complemento locativo-argumental?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente al complemento locativo-argumental?
¿Qué función cumple el complemento circunstancial de cantidad 'demasiado' en la oración?
¿Qué función cumple el complemento circunstancial de cantidad 'demasiado' en la oración?
¿Cómo se diferencia el complemento circunstancial de cantidad de los otros complementos según la nueva gramática?
¿Cómo se diferencia el complemento circunstancial de cantidad de los otros complementos según la nueva gramática?
¿Qué tipo de complemento es el complemento circunstancial de cantidad 'demasiado' según la nueva gramática?
¿Qué tipo de complemento es el complemento circunstancial de cantidad 'demasiado' según la nueva gramática?
¿Qué función cumple el complemento circunstancial de cantidad según la gramática tradicional?
¿Qué función cumple el complemento circunstancial de cantidad según la gramática tradicional?
¿Qué problema surge al clasificar el complemento circunstancial de cantidad según la nueva gramática?
¿Qué problema surge al clasificar el complemento circunstancial de cantidad según la nueva gramática?