¿Cuánto sabes sobre educación para la salud y comunicación?

¿Cuánto sabes sobre educación para la salud y comunicación?

Created by
@DetachableVictory

Questions and Answers

¿Cuál es el primer paso en la educación para la salud?

Realizar una valoración diagnóstica

¿Qué son los métodos indirectos de educación para la salud?

Métodos que no tienen contacto entre emisor y receptor

¿Qué son las técnicas de grupo en la educación para la salud?

Todas las anteriores

¿Qué factores influyen en la defensa de las personas durante la comunicación?

<p>Todas las anteriores</p> Signup and view all the answers

¿Qué objetivo persiguen las técnicas de educación para la salud que trabajan en la mejora del sistema de cuidados?

<p>Mejora del sistema de cuidados</p> Signup and view all the answers

¿Qué habilidades debe tener el educador en la educación para la salud?

<p>Escucha activa, comprensión empática, asertividad, autocontrol emocional</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los métodos bidireccionales en la educación para la salud?

<p>Métodos que incluyen entrevistas, clases, demostraciones, discusiones y dinámicas grupales</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el clima grupal en la educación para la salud?

<p>Factores como el ambiente físico, la igualdad y la reducción de la intimidación</p> Signup and view all the answers

¿Qué método de comunicación es útil para sensibilizar a la población en la educación para la salud?

<p>Carteles</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera etapa en la educación para la salud?

<p>Realizar una valoración diagnóstica</p> Signup and view all the answers

¿Qué habilidades debe tener un educador en la educación para la salud?

<p>Tener asertividad y autocontrol emocional</p> Signup and view all the answers

¿Qué métodos de educación para la salud establecen contacto directo entre emisor y receptor?

<p>Métodos directos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la educación para la salud?

<p>Prevenir enfermedades</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores influyen en la defensa de las personas durante la comunicación?

<p>La sensación de superioridad del emisor</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnicas de educación para la salud se clasifican según el objetivo que persigan?

<p>Técnicas de prevención de riesgos ambientales</p> Signup and view all the answers

¿Qué características básicas debe tener un grupo para que sea efectivo y participativo?

<p>La interacción, la interdependencia, la motivación y la conciencia</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnicas de grupo producen efectos terapéuticos, psicoterapéuticos y educativos?

<p>Todas las anteriores</p> Signup and view all the answers

¿Qué métodos de comunicación de masas son útiles para sensibilizar a la población en la educación para la salud?

<p>Carteles y folletos</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Etapas y métodos de la educación para la salud

  1. La educación para la salud requiere una valoración diagnóstica para determinar la situación y objetivos.

  2. Se justifica la intervención identificando los problemas de salud y las hipótesis sobre las que se actuará.

  3. Se diseña un programa de educación para la salud que incluya medidas educativas y ambientales.

  4. Se ejecuta el programa con técnicas educativas planificadas y con la participación de los destinatarios.

  5. Se evalúa la intervención midiendo si se ejecutó y recibió adecuadamente, si se influyó en las conductas y si el problema de salud disminuyó.

  6. Las técnicas de evaluación incluyen cuestionarios, análisis de materiales y observación sistemática.

  7. El educador debe tener actitudes congruentes, de aceptación, valoración positiva y empatía.

  8. Las habilidades del educador incluyen la escucha activa, comprensión empática, asertividad, autocontrol emocional, manejo de conflictos y negociación.

  9. Los métodos de educación para la salud trabajan en conocimientos, actitudes y habilidades.

  10. Los métodos directos establecen contacto directo entre emisor y receptor, como entrevistas, charlas y mesas redondas.

  11. Los métodos indirectos no tienen contacto entre emisor y receptor y pueden ser visuales, como carteles y folletos.

  12. Los métodos bidireccionales son más efectivos que los unidireccionales e incluyen entrevistas, clases, demostraciones, discusiones y dinámicas grupales.Técnicas y medios de comunicación en educación para la salud

  13. La educación para la salud busca promover la adopción de conductas saludables y prevenir enfermedades.

  14. Los medios de comunicación de masas son útiles para sensibilizar a la población, pero no garantizan un cambio en la conducta de los individuos.

  15. Los medios de comunicación de masas incluyen carteles, prensa, radio, cine, televisión, carteles y vallas publicitarias, y folletos.

  16. Las técnicas de educación para la salud se clasifican según el objetivo que persigan, como la prevención de riesgos ambientales, el fomento de estilos de vida saludables, la mejora del sistema de cuidados y la comprensión de riesgos para la salud.

  17. Las técnicas de educación para la salud se llevan a cabo en grupo y mediante un modelo participativo y activo de todos los miembros.

  18. Las técnicas de grupo incluyen el trabajo con/de/en grupos, técnicas grupales y dinámica de grupos.

  19. Las técnicas de grupo producen efectos terapéuticos, psicoterapéuticos y educativos.

  20. Las técnicas de grupo deben adaptarse al grupo, al momento y a la situación.

  21. Las características básicas del grupo incluyen la interacción, la interdependencia, la motivación y la conciencia o espíritu de grupo.

  22. Para que un grupo sea efectivo y participativo, se necesita un clima grupal adecuado y una comunicación efectiva.

  23. El clima grupal se crea mediante factores como el ambiente físico, la igualdad y la reducción de la intimidación, y la forma de iniciar la reunión.

  24. La comunicación efectiva en el grupo se logra mediante la neutralización de la valoración o descripción, la orientación del problema, y la espontaneidad en lugar de la rigidez.Factores que influyen en la defensa de las personas durante la comunicación

  25. La defensa en la comunicación surge cuando la persona percibe una amenaza o engaño.

  26. La personalidad transparente y honesta del comunicante reduce la defensa del receptor.

  27. La distancia física y emocional genera resistencia en la comunicación.

  28. Los gestos espontáneos y demostraciones de preocupación muestran aceptación y reducen la defensa.

  29. La sensación de superioridad del emisor por posición, conocimientos o riqueza, provoca defensas en el receptor.

  30. La participación con recíproca confianza y respeto reduce las defensas del receptor.

  31. La certeza absoluta y falta de aclaraciones genera defensas en el receptor.

  32. La participación activa y deseosa del emisor reduce las defensas del receptor.

  33. El uso de un lenguaje claro y comprensible reduce la defensa del receptor.

  34. La falta de juicios y críticas innecesarias reduce la defensa del receptor.

  35. La empatía y comprensión hacia el receptor reduce la defensa.

  36. La paciencia y tolerancia en la comunicación reducen las defensas del receptor.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser