Cromatografía de Gases: Fundamentos y Tipos
42 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una característica de las fases estacionarias no polares?

  • Interaccionan con solutos muy polares.
  • Proporcionan una buena separación. (correct)
  • Se quedan muy pegadas a los solutos.
  • Son altamente afines a la columna.

El escualeno es considerado el 0 en términos de polaridad.

True (A)

¿Qué efecto tienen las temperaturas muy bajas en los picos de separación?

Ensanchar mucho los picos.

El ______ se utiliza como columna no polar con metilos.

<p>metil silicona</p> Signup and view all the answers

Emparejar los siguientes compuestos con su polaridad:

<p>Escualeno = No polar Ciano = Semi polar Carbowax = Polar Metil fenil silicona = Semi polar</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con el orden de salida de los compuestos en la columna no polar?

<p>Los compuestos menos polares salen primero. (B)</p> Signup and view all the answers

A temperaturas muy altas, se obtiene una mejor resolución en la separación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el comportamiento de la columna polar al recibir un compuesto altamente polar como el 1-butanol?

<p>Se retiene más tiempo en la columna.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del inyector en un sistema de cromatografía?

<p>Inyectar la muestra de forma controlada (D)</p> Signup and view all the answers

El septum no necesita mantenimiento y su vida útil es indefinida.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué temperatura debe estar el inyector en relación al componente menos volátil?

<p>50 °C por encima</p> Signup and view all the answers

El proceso de inyección de la muestra debe hacerse como un paquete ________.

<p>compacto</p> Signup and view all the answers

Asocia los componentes con sus funciones en el sistema de cromatografía:

<p>Inyector = Inyecta la muestra Séptum = Previene escape de la muestra Automuestreador = Manejo de volúmenes grandes de muestra Columna = Responsable de la separación</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las columnas capilares es correcta?

<p>Tienen un mayor número de platos que las columnas tradicionales. (C)</p> Signup and view all the answers

Las columnas de vidrio o metal son más modernas que las columnas capilares.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de un flujo muy alto del gas portador en un análisis?

<p>No se separa bien los compuestos.</p> Signup and view all the answers

El término A de Van Deemter es casi ______ en las columnas capilares.

<p>0</p> Signup and view all the answers

Relacione los términos de separación con sus características:

<p>WCOT = Paredes recubiertas con gel PLOT = Posee poros para interacción SCOT = Combinación de WCOT y PLOT Capilares = Tubo hueco con diámetro pequeño</p> Signup and view all the answers

¿Cuánta muestra puede contener una columna empacada tradicional?

<p>Hasta 20 μL (C)</p> Signup and view all the answers

Las columnas tubulares abiertas son lo mismo que las columnas capilares.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una desventaja del uso de columnas capilares en separaciones?

<p>No se pueden recuperar los productos.</p> Signup and view all the answers

El diámetro de la columna afecta la ______ durante el proceso de separación.

<p>difusión</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando se inyecta una cantidad de muestra de 1 μL en un sistema split?

<p>Se absorben 10<sup>-3</sup> μL. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del divisor de flujo en un inyector?

<p>Sacar una parte de la muestra inyectada (B)</p> Signup and view all the answers

El modo split permite inyectar toda la muestra en el inyector sin descarte.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de gas se utiliza comúnmente para evitar interacciones con los analitos?

<p>Hidrógeno, nitrógeno o helio</p> Signup and view all the answers

El ensanchamiento de las bandas está relacionado con una baja __________.

<p>resolución</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con su descripción correspondiente:

<p>Modo split = Descarte de parte de la muestra Inyector = Parte que introduce la muestra Capilares = Columnas delgadas para separación Gas de arrastre = Transporta los analitos a la fase estacionaria</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando la muestra está muy diluida en un sistema split?

<p>Se debe desactivar el modo split (A)</p> Signup and view all the answers

Los automatizadores son fáciles de identificar porque tienen un cabezal y una zona de vial.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una ventaja del modo split en la inyección de muestras?

<p>Evita la sobrecarga de la columna</p> Signup and view all the answers

El principio de un sistema split es que 1 uL de muestra puede ser dividido en una relación de 1:________.

<p>1000</p> Signup and view all the answers

El propósito del gas de arrastre incluye:

<p>Transportar componentes y crear una matriz adecuada (A)</p> Signup and view all the answers

La polaridad del material de la columna no afecta la separación de las moléculas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de columnas tienen flujos de fase móvil menores?

<p>Capilares</p> Signup and view all the answers

Para lograr una buena resolución, se debe evitar aumentar el _____ de la columna.

<p>largo</p> Signup and view all the answers

Emparejar las siguientes funciones con sus descripciones:

<p>Inyector = Introduce la muestra en el sistema Divisor de flujo = Distribuye el flujo entre diferentes caminos Septum = Mantiene el sistema hermético Muestreador automático = Automatiza el proceso de inyección</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de columnas son más adecuadas para moléculas no polares?

<p>Columnas no polares (A)</p> Signup and view all the answers

Las columnas con diámetros más pequeños tienden a tener mayor resolución.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Menciona un ejemplo de una molécula que es difícil de tratar en cromatografía de gases (GC).

<p>Azúcares</p> Signup and view all the answers

La fase líquida en GC requiere _____ de ebullición altos.

<p>puntos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el modo de división es correcta?

<p>La muestra se divide en el inyector. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Separación de solutos

La separación efectiva de componentes en una mezcla se logra al poner en contacto solutos con una polaridad similar a la fase estacionaria.

Fase estacionaria no polar

Una fase estacionaria que no tiene interacciones significativas con moléculas polares.

Fase estacionaria polar

Una fase estacionaria que muestra interacciones significativas con moléculas polares.

Cromatrografía

Técnica que permite separar los componentes de una mezcla.

Signup and view all the flashcards

Temperatura baja en cromatografía

Temperaturas demasiado bajas pueden ensanchar los picos, haciendo difícil la separación.

Signup and view all the flashcards

Temperatura alta en cromatografía

Temperaturas demasiado altas pueden reducir la resolución y la separación entre los componentes.

Signup and view all the flashcards

Programación de temperatura

Ajuste gradual de la temperatura en la cromatografía para lograr una mejor separación.

Signup and view all the flashcards

Picos en cromatografía

Representaciones gráficas de los componentes separados.

Signup and view all the flashcards

Columnas analíticas

Tipos de columnas utilizadas en cromatografía para separar componentes de una muestra.

Signup and view all the flashcards

Diámetro de la columna

Factor que influye en la resolución cromatográfica, afectando la difusión de las moléculas dentro de la columna.

Signup and view all the flashcards

Tamaño de partícula

Parámetro que afecta la eficacia de la separación cromatográfica.

Signup and view all the flashcards

Columnas capilares

Columnas de tubos delgados y estrechos, con mayor eficiencia y resolución que las columnas empacadas.

Signup and view all the flashcards

Columnas tubulares abiertas

Otro nombre para las columnas capilares, debido a su estructura hueca.

Signup and view all the flashcards

Columnas WCOT

Columnas capilares con recubrimiento en sus paredes internas, proporcionando una fase estacionaria.

Signup and view all the flashcards

Columnas PLOT

Columnas capilares con poros en su fase estacionaria.

Signup and view all the flashcards

Columnas SCOT

Columnas que combinan las características de WCOT y PLOT, con partículas sólidas recubiertas.

Signup and view all the flashcards

Flujo de gas portador

Gas utilizado para desplazar el analito a través de la columna en cromatografía.

Signup and view all the flashcards

Cantidad de muestra

Efecto sobre la eficiencia de la separación al inyectar cantidades elevadas de muestra.

Signup and view all the flashcards

Elución en GC

El proceso de usar gases inertes para transportar los componentes de una muestra a través de la columna en GC. Estos gases no reaccionan con la columna ni con los analitos.

Signup and view all the flashcards

Fase Estacionaria en GC

El material que se encuentra dentro de la columna y que interactúa con los analitos en GC. Puede ser un sólido o un sólido recubierto con un gel.

Signup and view all the flashcards

Inyector en GC

Un dispositivo que introduce la muestra en la columna en GC. Debe estar a una temperatura más alta que el componente menos volátil de la muestra.

Signup and view all the flashcards

Septum en GC

Un material que permite la inyección de la muestra en la columna mediante una aguja, sin que haya escapes de la muestra.

Signup and view all the flashcards

Automuestreador en GC

Un dispositivo que automatiza la inyección de muestras en el GC, útil para analizar grandes volúmenes de muestras.

Signup and view all the flashcards

Inyector de Cromatografía de Gases

Componente del equipo de cromatografía de gases que introduce la muestra en el sistema.

Signup and view all the flashcards

Ensanchamiento de Bandas

Aumento de la anchura de las picos en un cromatograma, indicando baja resolución.

Signup and view all the flashcards

Divisor de Flujo

Sistema que permite controlar la cantidad de muestra que ingresa al inyector, evitando sobrecargar la columna.

Signup and view all the flashcards

Modo Split

Técnica de inyección de GC en la que la mayor parte de la muestra se descarta para evitar sobrecargar la columna.

Signup and view all the flashcards

Modo Splitless

Técnica de inyección de GC en la que toda la muestra entra a la columna.

Signup and view all the flashcards

Automuestreador

Dispositivo que automatiza el proceso de inyección de muestras en un cromatógrafo de gases.

Signup and view all the flashcards

Gas de Arrastrante

Gas que transporta los componentes de la muestra a través de la columna en la cromatografía de gases.

Signup and view all the flashcards

Condiciones del Gas de Arrastrante

Requisitos para el gas portador para minimizar interacciones con la muestra y la fase estacionaria.

Signup and view all the flashcards

Detector Cromatográfico

Dispositivo que identifica y cuantifica los componentes separados de la muestra.

Signup and view all the flashcards

Fase Estacionaria

Material dentro de la columna que ayuda a separar los componentes de la muestra.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la 'ventaja' en cromatografía?

La 'ventaja' se refiere al área de contacto entre la fase estacionaria y la fase móvil.

Signup and view all the flashcards

Fase estacionaria en fase normal

En fase normal, la fase estacionaria es polar y la fase móvil es no polar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de columna es FSOT?

FSOT es una columna de sílice fundida. Es una fase estacionaria polar en cromatografía de fase normal.

Signup and view all the flashcards

WCOT

WCOT significa pared cubierta, donde la fase estacionaria recubre las paredes internas de la columna.

Signup and view all the flashcards

Características de las columnas porosas

Las columnas porosas tienen un área superficial grande, lo que permite interacciones con la fase móvil, aunque la imagen de microscopia electrónica puede ser engañosa.

Signup and view all the flashcards

Geles en GC

Los geles utilizados en GC deben tener puntos de ebullición altos para resistir la temperatura, ser químicamente inertes y generar interacciones físicas, no químicas.

Signup and view all the flashcards

Relación entre diámetro de columna y resolución

Columnas de GC con diámetros internos más pequeños ofrecen mayor resolución debido a la difusión.

Signup and view all the flashcards

Resolución y Longitud de la columna

La resolución aumenta con la raíz cuadrada de la longitud de la columna, pero el aumento significativo requiere esfuerzos considerables.

Signup and view all the flashcards

Flujo en columnas capilares

Las columnas capilares requieren flujos menores de fase móvil (menor gas de arrastre) que las columnas tradicionales.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la polaridad en GC

La polaridad es un factor clave para la selección de la fase estacionaria en GC. Las no polares son fáciles de analizar, las polares son más difíciles.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Cromatografía de Gases (GC)

  • La muestra debe volatilizarse. No siempre necesita ser un gas.
  • La elución se realiza con gases inertes, que no reaccionan con la columna ni los analitos.
  • El analito solo interactúa con la fase estacionaria. La separación la realiza la columna.

Tipos de Cromatografía de Gases

  • Cromatografía de gas-sólido (CGS): La fase estacionaria es un sólido. La retención de analitos se da por adsorción física.
  • Cromatografía de gas-líquido (CGL): La fase estacionaria es un líquido inmovilizado sobre un soporte sólido inerte. Es el método más utilizado en gases.

Componentes de un Cromatógrafo de Gases

  • Regulador de presión: Controla la presión del gas portador.
  • Inyector: Inyecta la muestra en la columna. Debe estar a una temperatura mayor que el componente menos volátil de la muestra.
  • Columna: Su función es la separación de los analitos. Puede ser de gas-sólido o gas-líquido. Tiene un largo de entre 25 a 100 metros.
  • Horno: Controla la temperatura de la columna. Puede ser isotérmico o programable/gradiente.
  • Detector: Detecta los analitos.
  • Registrador/detector: Registra la señal del detector. Los datos se muestran en un cromatograma.
  • Automuestreador: Útil para análisis automatizados de grandes conjuntos de muestras.

Inyector

  • La inyección de la muestra se realiza a través de un septum.
  • La muestra se vaporiza en una cámara.
  • La temperatura del inyector debe ser significativamente más alta que la del componente menos volátil de la muestra (al menos 50°C más).
  • La muestra se inyecta como un paquete compacto y rápidamente.

Inyector Split/Splitless

  • Permite inyectar fracciones de la muestra.
  • El modo split descarta parte de la muestra.
  • El modo splitless inyecta toda la muestra en la columna. Útil en muestras concentradas.
  • Una ventaja del modo split es que permite trabajar con muestras diluidas.

Gas Portador

  • El gas portador transporta la muestra y genera la matriz adecuada para el detector.
  • El gas debe ser inerte (He, N2, H2) y de alta pureza (≥99.99%).
  • Minimizar la difusión.
  • Debe ser compatible con el detector.

Columnas

  • Las columnas pueden ser empacadas o capilares.
  • Las capilares ofrecen mayor resolución y menores tiempos de análisis. Las empacadas tienen mayor capacidad de muestra.
  • Existen diferentes tipos de columnas en función del material, relleno, diámetro interno y longitud, que afectan la eficiencia del análisis. Los parámetros que afectan la eficiencia de la columna son la longitud, el diámetro, el tamaño de las partículas del relleno, la naturaleza de las fases, la cantidad de fase estacionaria, la temperatura, la velocidad del gas portador, la cantidad de muestra inyectada, el material con el que está elaborada la columna, y el enrollado de la columna, entre otros.

Temperatura

  • El control de la temperatura en la columna es esencial para la separación de componentes.
  • La temperatura debe ajustarse al punto de ebullición de los compuestos.
  • Los cromatogramas isotérmicos tienen la misma temperatura a lo largo del análisis.
  • La programación de temperatura implica un aumento gradual de la temperatura para separar los componentes con diferentes puntos de ebullición.

Polaridad de la Fase Estacionaria

  • La polaridad de la fase estacionaria afecta la retención de los compuestos.
  • Los compuestos polares se retienen más en fases estacionarias polares.

Fases Líquidas

  • Existen diferentes tipos de fases líquidas (no polares, semipolares y polares) que se eligen en función de la polaridad de los analitos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora los conceptos básicos de la cromatografía de gases, incluyendo su proceso de separación y los diferentes tipos utilizados. Aprenderás sobre las fases estacionarias y los componentes esenciales de un cromatógrafo. Este quiz es ideal para estudiantes de química interesados en técnicas analíticas.

More Like This

Instrumental Analysis: Gas Chromatography
10 questions
Gas Chromatography Techniques
34 questions

Gas Chromatography Techniques

GlamorousConnemara3359 avatar
GlamorousConnemara3359
Use Quizgecko on...
Browser
Browser