Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la indicación correcta para el uso de Labetalol en situaciones críticas?
¿Cuál es la indicación correcta para el uso de Labetalol en situaciones críticas?
- Dosis única de 100 mg en el momento de inicio.
- Administrar solo si la PA es inferior a 80 mmHg.
- Dosis inicial de 20 mg cada 30 minutos.
- Infusión continua de 5 mg/h hasta un máximo de 300 mg. (correct)
¿Qué medicamento se recomienda para la insuficiencia renal aguda anúrica?
¿Qué medicamento se recomienda para la insuficiencia renal aguda anúrica?
- Nitroprusiato en dosis altas.
- Furosemida a 1 mg/kg de forma oral.
- Fenoldapam comenzando a 0.1 µg/kg/min. (correct)
- Dexametasona para la inflamación.
¿Cuál es la dosis de Nitroprusiato recomendada en el contexto de una disección aórtica?
¿Cuál es la dosis de Nitroprusiato recomendada en el contexto de una disección aórtica?
- 0.1 µg/kg/min inicialmente.
- Infusión de 5 mg/h como máximo.
- No se recomienda su uso.
- Infusión continua según necesidad. (correct)
En el tratamiento de edema agudo de pulmón, ¿cuál es la dosis recomendada de Furosemida?
En el tratamiento de edema agudo de pulmón, ¿cuál es la dosis recomendada de Furosemida?
¿Qué se considera un objetivo adecuado de disminución de la presión arterial en el tratamiento de la retinopatía?
¿Qué se considera un objetivo adecuado de disminución de la presión arterial en el tratamiento de la retinopatía?
¿Cuál es la diferencia principal entre una urgencia hipertensiva y una emergencia hipertensiva?
¿Cuál es la diferencia principal entre una urgencia hipertensiva y una emergencia hipertensiva?
¿Qué porcentaje se recomienda disminuir la presión arterial durante una urgencia hipertensiva?
¿Qué porcentaje se recomienda disminuir la presión arterial durante una urgencia hipertensiva?
¿Cuál de los siguientes síntomas es típico de una crisis hipertensiva sintomática?
¿Cuál de los siguientes síntomas es típico de una crisis hipertensiva sintomática?
¿Qué tratamiento se considera para una urgencia hipertensiva?
¿Qué tratamiento se considera para una urgencia hipertensiva?
¿Qué efecto tiene la clonidina a dosis de 150 mcg VO?
¿Qué efecto tiene la clonidina a dosis de 150 mcg VO?
¿Cuál es la meta de reducción de la presión arterial en la primera hora durante el tratamiento?
¿Cuál es la meta de reducción de la presión arterial en la primera hora durante el tratamiento?
¿Qué condiciones se deben tener en cuenta al tratar una crisis hipertensiva?
¿Qué condiciones se deben tener en cuenta al tratar una crisis hipertensiva?
¿Por qué se debe evitar un descenso rápido de la presión arterial en una urgencia hipertensiva?
¿Por qué se debe evitar un descenso rápido de la presión arterial en una urgencia hipertensiva?
Cuál es la combinación de antihipertensivos recomendada en casos refractarios?
Cuál es la combinación de antihipertensivos recomendada en casos refractarios?
Qué intervención debe realizarse en la sala de reanimación durante una crisis hipertensiva?
Qué intervención debe realizarse en la sala de reanimación durante una crisis hipertensiva?
Cuál es la dosis máxima recomendada de Labetalol en una infusión?
Cuál es la dosis máxima recomendada de Labetalol en una infusión?
Qué síntomas requieren la realización de una TAC de cráneo simple?
Qué síntomas requieren la realización de una TAC de cráneo simple?
Se debe evitar el uso de BetaBloqueadores en crisis hipertensiva, excepto cuando:
Se debe evitar el uso de BetaBloqueadores en crisis hipertensiva, excepto cuando:
Qué medicamentos se pueden usar para el control sintomático de una crisis hipertensiva?
Qué medicamentos se pueden usar para el control sintomático de una crisis hipertensiva?
Qué parámetros paraclínicos son importantes en el manejo de la crisis hipertensiva?
Qué parámetros paraclínicos son importantes en el manejo de la crisis hipertensiva?
Cuál es la recomendación para el control de la tensión en los primeros 15-25% durante las primeras 2 horas?
Cuál es la recomendación para el control de la tensión en los primeros 15-25% durante las primeras 2 horas?
Study Notes
Crisis hipertensiva
- La crisis hipertensiva se define como un aumento agudo de la presión arterial (PA) que puede causar daño a los órganos.
Tipos de crisis hipertensivas
- Emergencia hipertensiva: se caracteriza por síntomas específicos y evidencia de daño agudo en los órganos diana.
- Urgencia hipertensiva: se caracteriza por la presencia de presión arterial elevada sin síntomas específicos o evidencia de daño agudo en los órganos diana.
Manejo
- Urgencia hipertensiva: requiere una reducción gradual de la PA en un período de 12 a 48 horas.
- Emergencia hipertensiva: necesita un descenso más rápido de la PA en un período de 2 horas, con el objetivo de reducir las cifras tensionales entre un 15 y 25%.
Medicamentos para el tratamiento
- Captopril: reduce la presión arterial de forma rápida y efectiva.
- Clonidina: actúa sobre el sistema nervioso central para disminuir la presión arterial.
- Furosemida: un diurético que elimina el exceso de líquido del cuerpo para reducir la presión arterial.
- Labetalol: un betabloqueador adrenérgico que actúa tanto sobre los receptores alfa como beta.
- Nitroprusiato: un vasodilatador que actúa reduciendo la resistencia vascular periférica.
- Nitroglicerina: un vasodilatador que actúa dilata los vasos sanguíneos.
- Fenoldapam: un vasodilatador que actúa dilata los vasos sanguíneos.
Órganos diana y su manejo
- Cerebro: el objetivo del tratamiento en casos de crisis hipertensiva que afectan el cerebro es una reducción del 20-25% de la PA.
- Corazón: el objetivo del tratamiento es una reducción del 20-25% de la PA, con la excepción de la emergencia hipertensiva por edema agudo de pulmón, donde la reducción debe ser más lenta.
- Riñón: el tratamiento se centra en la reducción rápida de la PA con la utilización de vasodilatadores.
- Grandes vasos: el objetivo del tratamiento es una PA menor de 120/80 mmHg.
- Retina: el objetivo del tratamiento es una reducción del 20-25% de la PA.
Paraclínicos
- Hemograma: es un estudio de sangre importante para evaluar la presencia de infección o inflamación.
- Creatinina/BUN/urea: evalúa la función renal.
- Glucosa basal: determina la concentración de glucosa en sangre.
- Ionograma: evalúa los electrolitos en sangre.
- Troponina: determina niveles de troponina en sangre, marcador de daño al corazón.
- Gases arteriales: evaluan la función respiratoria.
- EKG: evalúa el ritmo y la función del corazón.
- Rx de torax: evalúa los pulmones y el corazón.
- TAC de cráneo simple: examina el cerebro en busca de lesiones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los conceptos fundamentales relacionados con la crisis hipertensiva, incluyendo tipos como emergencia y urgencia hipertensiva. También abarca el manejo y tratamiento de estas condiciones, enfatizando en los medicamentos utilizados. Ideal para estudiantes de medicina o profesionales de la salud.