Crecimiento y Desarrollo Infantil - Tema 2
38 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿A qué edad alcanza la agudeza visual su madurez en un neonato?

  • Alcanza su madurez entre los 2 y 3 años
  • Alcanza su madurez entre los 6 meses y el año (correct)
  • Alcanza su madurez después del año
  • Alcanza su madurez al nacer

Los reflejos en el recién nacido son importantes porque:

  • Siempre desaparecen en su totalidad
  • Son voluntarios desde el nacimiento
  • No tienen ninguna función en su desarrollo
  • Son síntomas del incipiente desarrollo neuromotor (correct)

El pelo permanente en los recién nacidos puede aparecer:

  • A los 6 meses
  • A las 2 o 4 semanas
  • Desprenderse después de 6 meses
  • De inmediato al nacer (correct)

Cuando un niño de 1 a 2 años presenta fiebre superior a 38,5º y dolor de garganta, ¿cuál es la acción más apropiada?

<p>Consultar a un médico para evaluación apropiada (D)</p> Signup and view all the answers

La mejora de la visión central y periférica en los neonatos ocurre:

<p>Durante los primeros meses de vida (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las fontanelas en el cráneo del recién nacido?

<p>Facilitar el crecimiento del cráneo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'percentil' en el contexto del crecimiento de los bebés?

<p>Un valor estadístico que clasifica datos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la malnutrición uterina es correcta?

<p>Aumenta el riesgo de enfermedades crónicas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el vérnix en el contexto del neonato?

<p>Una capa de grasa sebácea (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué edad normalmente comienzan a cortarse las uñas de un recién nacido?

<p>A los 15 a 20 días (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe el pelo del recién nacido?

<p>Es un vello fino y temporal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte del cuerpo del neonato alcanza el tamaño adulto antes que las demás?

<p>El perímetro craneal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué debe evitarse presionar las fontanelas en el recién nacido?

<p>Porque pueden provocar lesiones craneales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre crecimiento y desarrollo?

<p>El crecimiento es cuantitativo, mientras que el desarrollo es cualitativo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores influyen en el desarrollo infantil?

<p>Tanto factores endógenos como exógenos. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la definición de Gagne, ¿cómo se define el aprendizaje?

<p>Es la adquisición de conocimientos a través de la experiencia, reflexión y estudio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto destaca Piaget en relación al aprendizaje y desarrollo?

<p>El desarrollo adecuado es necesario para realizar aprendizajes específicos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la maduración en el contexto del desarrollo infantil?

<p>Es un proceso espontáneo y biológico que no depende de la edad cronológica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un aspecto del crecimiento físico infantil de 0 a 6 años?

<p>Ley de maduración física del niño. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por estimulación temprana en el desarrollo infantil?

<p>Actividades que favorecen el desarrollo de habilidades en la infancia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los trastornos más frecuentes que pueden afectar el crecimiento y desarrollo infantil?

<p>Enfermedades metabólicas congénitas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función clave de la leche materna en el crecimiento infantil?

<p>Aportar el suministro calórico necesario (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor influye directamente en la calidad y variedad de los alimentos en el crecimiento infantil?

<p>Situación geográfica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de factor que influye en el crecimiento y desarrollo infantil?

<p>Preferencias personales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición de enfermedad según el diccionario de la RAE?

<p>Alteración más o menos grave de la salud (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la estimulación temprana?

<p>Responder a las necesidades de desarrollo de los niños. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influye en el ritmo y desarrollo de cada individuo?

<p>Factores culturales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el crecimiento y desarrollo humano es correcta?

<p>Cada ser humano tiene un ritmo de desarrollo único (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor endógeno se menciona como responsable de ciertas alteraciones en el crecimiento infantil?

<p>La carga genética del ADN. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones está relacionada con factores neuroendocrinos?

<p>La hormona somatotropina. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben conocer y medir los educadores para promover la salud infantil?

<p>Indicadores físicos de crecimiento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de los varones se menciona en relación con su desarrollo desde el nacimiento?

<p>Mayor crecimiento en talla y peso. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las fontanelas?

<p>Áreas blandas en el cráneo de los bebés (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo puede afectar la alimentación en el desarrollo infantil?

<p>Influir significativamente en el crecimiento y desarrollo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormona es considerada significativa en el crecimiento infantil?

<p>Los andrógenos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos NO es un factor endógeno en el desarrollo infantil?

<p>Alimentación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es considerado el mejor alimento para el primer año de vida según la OMS?

<p>Lactancia materna. (C)</p> Signup and view all the answers

Signup and view all the answers

Flashcards

Crecimiento

Proceso cuantitativo que implica un aumento progresivo del número de células. Se refiere a la talla, peso, perímetro craneal y maduración ósea.

Desarrollo

Proceso cualitativo que implica el perfeccionamiento de las funciones del organismo: motora, sensorial, psicológica, afectiva y social.

Maduración

Conjunto de procesos que aparecen de forma natural y espontánea, siguiendo patrones y conductas programadas biológicamente. No depende de la edad cronológica, sino del código genético.

Aprendizaje

Adquisición de conocimientos, hábitos, técnicas y actitudes a través de la experiencia, la reflexión y el estudio.

Signup and view all the flashcards

Relación entre Aprendizaje y Desarrollo

El aprendizaje está directamente relacionado con el desarrollo, ya que es un aspecto necesario y universal del proceso de desarrollo humano.

Signup and view all the flashcards

Estimulación Temprana

Estimular el desarrollo infantil a través de un conjunto de actividades que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de capacidades cognitivas, psicomotoras y socio-emocionales.

Signup and view all the flashcards

Factores Exógenos

Influencias ambientales que afectan al desarrollo. Se pueden dividir en factores socioculturales, educativos, nutricionales y ambientales.

Signup and view all the flashcards

Factores Endógenos

Influencias hereditarias que afectan al desarrollo. Se refiere al conjunto de genes que determinan la predisposición a desarrollar ciertas características.

Signup and view all the flashcards

Influencia del clima

El clima y la contaminación pueden afectar el crecimiento de los niños.

Signup and view all the flashcards

Nivel socioeconómico y desarrollo

El nivel socioeconómico impacta la calidad de la alimentación, educación, vivienda y salud, lo que influye en el crecimiento y desarrollo infantil.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la enfermedad?

Es una alteración de la salud que puede afectar el crecimiento y el desarrollo de los niños.

Signup and view all the flashcards

Etapas del crecimiento

El crecimiento humano se divide en etapas con características particulares.

Signup and view all the flashcards

Ritmo de desarrollo

Cada niño tiene su ritmo de desarrollo, aunque la secuencia de maduración física es similar.

Signup and view all the flashcards

Leyes de maduración física

El dominio del control corporal sigue leyes fundamentales que ayudan a entender el crecimiento físico del niño.

Signup and view all the flashcards

Control del crecimiento y desarrollo

Los educadores deben conocer, medir y controlar los indicadores del crecimiento para detectar anomalías.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las fontanelas?

Las fontanelas son áreas blandas en el cráneo de los bebés que permiten que la cabeza crezca.

Signup and view all the flashcards

Agudeza visual

La capacidad del niño para ver un objeto y distinguir sus partes. Se desarrolla completamente entre los 6 meses y 1 año.

Signup and view all the flashcards

Visión central y periférica

Estas dos áreas de la visión mejoran durante los primeros meses de vida. La visión central se enfoca en un punto específico, mientras que la periférica abarca el entorno alrededor.

Signup and view all the flashcards

Reflejos del recién nacido

Son movimientos involuntarios e incontrolados que ayudan al recién nacido a sobrevivir. Algunos desaparecen, mientras que otros se convierten en movimientos controlados.

Signup and view all the flashcards

Fiebre superior a 38.5 grados

Es un síntoma que indica que el niño puede estar enfermo. Se debe actuar de manera rápida y responsable para cuidar la salud del niño.

Signup and view all the flashcards

Dolor de garganta

Es un síntoma que puede indicar una infección. Es necesario actuar rápido para aliviar el dolor y evitar complicaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Estimulación Temprana?

La estimulación temprana consiste en un conjunto de intervenciones dirigidas a niños de 0 a 6 años, su familia y entorno, cuyo objetivo es responder lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes de niños con trastornos en el desarrollo o riesgo de padecerlos.

Signup and view all the flashcards

Factores Endógenos en el Desarrollo

Son factores internos que influyen en el desarrollo, como la genética, el sexo y los factores neuroendocrinos.

Signup and view all the flashcards

Genética y Desarrollo

La genética influye en el desarrollo, heredando características físicas y de personalidad. Se basa en el genotipo, que es el conjunto de genes contenidos en el ADN. Heredamos 23 cromosomas de cada progenitor.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de Alteraciones Genéticas

Algunas alteraciones genéticas pueden provocar graves alteraciones en el desarrollo, como la distrofia muscular, el síndrome X frágil y el síndrome de Down.

Signup and view all the flashcards

Diferencias de Sexo en el Desarrollo

Los niños, desde el nacimiento, presentan un mayor crecimiento físico en general, excepto en la etapa puberal donde las mujeres sobrepasan en crecimiento.

Signup and view all the flashcards

Sistema Endocrino y Desarrollo

El sistema endocrino segrega hormonas que regulan el crecimiento. Algunas hormonas claves son la somatotropina, las hormonas tiroideas, andrógenos y estrógenos.

Signup and view all the flashcards

Impacto de la Alimentación en el Desarrollo

La alimentación es un factor crucial en el desarrollo y crecimiento. La malnutrición por exceso o defecto puede afectar negativamente el desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Lactancia Materna y Desarrollo

La lactancia materna es la mejor opción para el primer año de vida, según la OMS. Proporciona nutrientes esenciales para el desarrollo sano del bebé.

Signup and view all the flashcards

Malnutrición uterina: ¿cómo se reconoce?

La malnutrición uterina se observa cuando la cabeza del bebé es desproporcionadamente grande en comparación con su tamaño general.

Signup and view all the flashcards

Carencias nutricionales: ¿qué efectos pueden tener?

Las carencias nutricionales, especialmente de vitaminas y minerales, pueden provocar defectos congénitos en el bebé.

Signup and view all the flashcards

Vérnix: ¿qué función tiene?

El vérnix es una capa blanca y grasosa que cubre al recién nacido. Protege su piel durante el embarazo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se empiezan a cortar las uñas del recién nacido?

Las uñas del recién nacido se empiezan a cortar a los 15 o 20 días de vida.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el pelo del cuerpo del recién nacido?

El pelo del cuerpo del recién nacido es un vello fino que se puede observar en la espalda y los hombros.

Signup and view all the flashcards

Percentil: ¿qué información nos da?

El percentil es un indicador que nos dice cómo se ubica el bebé en comparación con otros niños de la misma edad en cuanto a su peso, talla o perímetro craneal.

Signup and view all the flashcards

Teratógeno: ¿qué es?

Un teratógeno es una sustancia o agente que puede causar defectos congénitos en el bebé.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 2: Crecimiento y Desarrollo Infantil

  • El tema trata sobre el crecimiento, desarrollo y maduración infantil, así como el aprendizaje y desarrollo.
  • Se incluyen factores que influyen en el desarrollo, divididos en endógenos (herencia) y exógenos (ambiente).
  • Se detallan las fases del crecimiento físico de 0 a 6 años (prenatal, perinatal y posnatal), y las leyes de maduración física.
  • Se explica cómo controlar el crecimiento y desarrollo infantil, incluyendo las características del neonato o recién nacido (físicas, sensoriales y neuromotrices).
  • Se identifican los trastornos más frecuentes y enfermedades que afectan al crecimiento y desarrollo.
  • Existe un caso práctico subido a Moodle.

Crecimiento y Desarrollo

  • El crecimiento es un proceso cuantitativo que implica el aumento progresivo del número de células, lo que afecta a la talla, peso y maduración ósea.
  • Las principales características del crecimiento son un proceso continuo que se inicia en la concepción, con periodos de aceleración y desaceleración, e índices que varían por sexo y edad.

Desarrollo

  • El desarrollo es un proceso cualitativo que se da a lo largo del tiempo, perfeccionando las funciones del organismo (motora, sensorial, psicológica, afectiva y social).
  • Las características principales del desarrollo son su secuencia fija, ser ordenado, continuo y progresivo; cada logro implica el siguiente, y ser irreversible.
  • Las características son propias de cada niño/a y no se transmiten a las siguientes generaciones.

Maduración

  • La maduración es el conjunto de procesos asociados a la aparición de pautas y conductas de manera natural y espontánea, programados genéticamente.
  • La característica principal de la maduración es su independencia de la edad cronológica, estando determinada por factores genéticos.

Aprendizaje y Desarrollo

  • El aprendizaje es el proceso por el cual el ser humano adquiere conocimientos, hábitos, técnicas y actitudes a través de la experiencia, la reflexión y el estudio.
  • Vigotsky relaciona el aprendizaje con el desarrollo, señalando que es un aspecto necesario y universal para el desarrollo humano.
  • Piaget destaca el desarrollo como fundamental para alcanzar determinados aprendizajes, considerando que el niño/a debe alcanzar un nivel de desarrollo adecuado.

Libro Blanco de Atención Temprana

  • El libro define la estimulación temprana como un conjunto de intervenciones para niños de 0 a 6 años, la familia y el entorno, con el objetivo de dar la respuesta adecuada a sus necesidades (transitorias o permanentes).
  • Las intervenciones deben ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar, destacando la globalidad del niño.

Equipos de Orientación Educativa

  • Se describen los equipos de orientación educativa para atención a la diversidad, específicos para discapacidad motora y auditiva, y para alumnado con superdotación intelectual o trastornos de conducta, diferenciándolos por ámbito de actuación (zonal o provincial).

Guía de Estimulación Temprana

  • Existe una guía de estimulación temprana disponible en Moodle, creada a nivel individual.

Factores que Intervienen en el Desarrollo

  • Los factores endógenos (herencia) incluyen la genética y el sexo.
  • Los factores exógenos (ambiente) incluyen la alimentación, la situación geográfica y climática, el nivel socioeconómico y las enfermedades.

Factores Endógenos (Genética)

  • Los seres vivos heredan de sus progenitores, características físicas, talla, peso y aspectos de personalidad.
  • El genotipo es el conjunto de genes en el ADN (localizados en los cromosomas).
  • La carga genética puede determinar alteraciones en el desarrollo del niño/a (distrofia muscular, síndrome X frágil, síndrome de Down).

Factores Neuroendocrinos

  • El sistema endocrino segrega hormonas (mensajeros químicos) en la sangre, que actúan sobre células concretas, influyendo en el crecimiento.
  • Las hormonas más significativas son la somatotropina (crecimiento), hormonas tiroideas, andrógenos (testosterona) y estrógenos y progesterona. Los varones presentan un mayor crecimiento en los parámetros físicos al nacer, pero en la pubertad las mujeres presentan un mayor crecimiento.

Factores Exógenos (Ambiente):

  • La alimentación es clave en el proceso de desarrollo y crecimiento infantil; la malnutrición (por exceso o defecto) puede alterar el desarrollo y crecimiento infantil.
  • La lactancia materna es el alimento óptimo para los bebés en los primeros años de vida.
  • La situación geográfica y climática, y la contaminación, también influyen en el crecimiento infantil.
  • El nivel socioeconómico afecta directamente la calidad y variedad de alimentos, educación, cultura, vivienda, higiene y asistencia sanitaria.
  • Enfermedades pueden afectar al crecimiento debido a su impacto en el organismo y sistema inmune.

Trastornos Mentales

  • Se clasifican los trastornos mentales en internos (genéticos) y externos (directa o indirecta).
  • Se indican los tipos de trastornos, incluyendo trastornos del desarrollo (retraso mental, espectro autista, síndrome de Asperger), por déficit de atención (con hiperactividad - TDAH), trastornos del estado de ánimo (depresiones, apatía, estrés), conductuales (trastorno disocial, negativista, mutismo selectivo), y psicóticos (esquizofrenia, bipolar, otros).

Crecimiento y Desarrollo Físico (0-6 años): Fases y Leyes

  • Se describen las fases del crecimiento físico (prenatal, perinatal, post natal).

Fases del Crecimiento

  • Se presentan las etapas prenatales (cigótico, embrionario, fetal).
  • Se definen las fases perinatales (desde las 28 semanas hasta el 7º día de vida).
  • Se presentan las fases post natales (neonatal, lactancia, infantil y escolar).

Leyes de Maduración Física del Niño

  • Se describen leyes fundamentales de la maduración física, incluyendo céfalo-caudal, próximo-distal, de actividades en masa a las específicas y del desarrollo de flexores-extensores.

Control del Crecimiento y Desarrollo Infantil

  • Se señalan los parámetros fundamentales para el control y seguimiento del crecimiento (talla, peso, maduración ósea, perímetro craneal).
  • Se indica cómo medir los parámetros (peso, talla, maduración ósea, perímetro craneal) y las técnicas e instrumentos apropiados para cada parámetro.
  • Se indican las tablas de percentil para evaluar el crecimiento infantil.
  • Se explican los conceptos y la importancia de las fontanelas.

Características del Neonato o Recién Nacido

  • Se destacan las características físicas (peso, talla, perímetro craneal), sensoriales (vista, oído, olfato, gusto, tacto) y neuromotrices (reflejos).
  • Se indican las tablas para determinar el peso, talla, perímetro craneal y maduración ósea de los bebés.
  • Se describen los reflejos de diferentes etapas.
  • Se explica el Test de Apgar y sus resultados.

Trastornos relacionados con el Crecimiento

  • Se describen trastornos en el crecimiento causados por factores hereditarios, alimenticios y hormonales.

Cómo Actuar

  • Brinda información sobre cómo actuar en un aula con niños de 1 a 2 años frente a síntomas como fiebre superior a 38.5 grados o dolor de garganta.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda el crecimiento, desarrollo y maduración infantil, centrado en la fase de 0 a 6 años. Se examinan factores endógenos y exógenos que influyen en el desarrollo, así como trastornos y enfermedades relacionados. También se incluye un caso práctico para reforzar el aprendizaje.

More Like This

Child Growth and Development
12 questions
Pediatrics and Child Development
32 questions
Nutrición y Crecimiento Infantil
53 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser