Podcast
Questions and Answers
¿Qué ocurre cuando el condenado en costas es titular del derecho de asistencia jurídica gratuita?
¿Qué ocurre cuando el condenado en costas es titular del derecho de asistencia jurídica gratuita?
- Está obligado a pagar todas las costas causadas en defensa de la parte contraria.
- Está obligado a pagar las costas causadas en defensa de la parte contraria solo en los casos expresamente señalados en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. (correct)
- Está obligado a pagar el doble de las costas causadas en defensa de la parte contraria.
- Nunca está obligado a pagar las costas causadas en defensa de la parte contraria.
En los procesos en que interviene el Ministerio Fiscal como parte, ¿se le pueden imponer costas?
En los procesos en que interviene el Ministerio Fiscal como parte, ¿se le pueden imponer costas?
- Se le imponen costas al Ministerio Fiscal a discreción del juez.
- Solo se le imponen costas al Ministerio Fiscal si pierde el proceso.
- No, en ningún caso se le imponen las costas al Ministerio Fiscal. (correct)
- Sí, siempre se le imponen las costas al Ministerio Fiscal.
Si el demandado se allana a la demanda antes de contestarla, ¿se le impondrán costas?
Si el demandado se allana a la demanda antes de contestarla, ¿se le impondrán costas?
- Se le impondrán costas al demandado solo si el tribunal lo considera oportuno.
- No se le impondrán costas al demandado, salvo que el tribunal aprecie mala fe. (correct)
- Nunca se le impondrán costas al demandado por allanarse.
- Siempre se le impondrán costas al demandado por allanarse.
Si el demandado se allana a la demanda después de contestarla, ¿cómo se determina la imposición de costas?
Si el demandado se allana a la demanda después de contestarla, ¿cómo se determina la imposición de costas?
En un recurso de casación, ¿cuándo se impondrán costas a la parte recurrente?
En un recurso de casación, ¿cuándo se impondrán costas a la parte recurrente?
¿En qué situación se impondrán las costas de la primera instancia a la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones?
¿En qué situación se impondrán las costas de la primera instancia a la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones?
Si las pretensiones son estimadas o desestimadas parcialmente, ¿cómo se distribuyen las costas?
Si las pretensiones son estimadas o desestimadas parcialmente, ¿cómo se distribuyen las costas?
En caso de que se impongan las costas al litigante vencido, ¿cuál es el límite de la cantidad que debe pagar por los abogados y profesionales no sujetos a tarifa o arancel?
En caso de que se impongan las costas al litigante vencido, ¿cuál es el límite de la cantidad que debe pagar por los abogados y profesionales no sujetos a tarifa o arancel?
¿Cómo se valorarán las pretensiones inestimables a efectos de calcular la cantidad a pagar por los abogados y profesionales no sujetos a tarifa o arancel?
¿Cómo se valorarán las pretensiones inestimables a efectos de calcular la cantidad a pagar por los abogados y profesionales no sujetos a tarifa o arancel?
¿En qué caso no se aplicará el límite de la tercera parte de la cuantía del proceso para pagar a los abogados y profesionales no sujetos a tarifa o arancel?
¿En qué caso no se aplicará el límite de la tercera parte de la cuantía del proceso para pagar a los abogados y profesionales no sujetos a tarifa o arancel?
Según el artículo 385.1, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las presunciones legales?
Según el artículo 385.1, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las presunciones legales?
En relación con el artículo 385.2, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta cuando la ley establece una presunción salvo prueba en contrario?
En relación con el artículo 385.2, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta cuando la ley establece una presunción salvo prueba en contrario?
Según el artículo 385.3, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las presunciones establecidas por la ley?
Según el artículo 385.3, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las presunciones establecidas por la ley?
¿En qué momento no se admitirá el planteamiento de ninguna cuestión incidental en un procedimiento ordinario?
¿En qué momento no se admitirá el planteamiento de ninguna cuestión incidental en un procedimiento ordinario?
En relación con el artículo 386.1, ¿cuál de las siguientes condiciones debe cumplirse para que el tribunal pueda presumir la certeza de un hecho a partir de otro hecho admitido o probado?
En relación con el artículo 386.1, ¿cuál de las siguientes condiciones debe cumplirse para que el tribunal pueda presumir la certeza de un hecho a partir de otro hecho admitido o probado?
Según el artículo 386.1, ¿qué debe incluir la sentencia en la que se aplique la presunción judicial?
Según el artículo 386.1, ¿qué debe incluir la sentencia en la que se aplique la presunción judicial?
¿Qué sucede con las cuestiones incidentales que no se hallen en los casos expresamente determinados por la Ley?
¿Qué sucede con las cuestiones incidentales que no se hallen en los casos expresamente determinados por la Ley?
¿En qué supuesto se suspenderá el curso de las actuaciones en un juicio por trámites ordinarios?
¿En qué supuesto se suspenderá el curso de las actuaciones en un juicio por trámites ordinarios?
¿Qué sucede con las cuestiones incidentales que se plantean en el procedimiento verbal una vez admitida la prueba propuesta?
¿Qué sucede con las cuestiones incidentales que se plantean en el procedimiento verbal una vez admitida la prueba propuesta?
¿En qué momento se resolverá si una cuestión incidental debe considerarse de previo o de especial pronunciamiento?
¿En qué momento se resolverá si una cuestión incidental debe considerarse de previo o de especial pronunciamiento?
¿Qué sucede con las innovaciones que introduzcan las partes o terceros después de iniciado el juicio, según el artículo 413?
¿Qué sucede con las innovaciones que introduzcan las partes o terceros después de iniciado el juicio, según el artículo 413?
¿Qué determina la jurisdicción y competencia una vez iniciado el proceso, según el artículo 411?
¿Qué determina la jurisdicción y competencia una vez iniciado el proceso, según el artículo 411?
¿Cuál es el efecto procesal de la litispendencia, según el artículo 410?
¿Cuál es el efecto procesal de la litispendencia, según el artículo 410?
Según el artículo 412, ¿qué pueden hacer las partes una vez establecido el objeto del proceso en la demanda y contestación?
Según el artículo 412, ¿qué pueden hacer las partes una vez establecido el objeto del proceso en la demanda y contestación?
¿Cómo se sustanciarán y resolverán las pretensiones del demandado en la contestación y reconvención, según el artículo 409?
¿Cómo se sustanciarán y resolverán las pretensiones del demandado en la contestación y reconvención, según el artículo 409?
¿Qué sucede si las pretensiones han quedado privadas de interés legítimo después de introducir innovaciones en el juicio, según el artículo 413?
¿Qué sucede si las pretensiones han quedado privadas de interés legítimo después de introducir innovaciones en el juicio, según el artículo 413?
¿Qué sucede con las alteraciones que se produzcan una vez iniciado el proceso según el artículo 411?
¿Qué sucede con las alteraciones que se produzcan una vez iniciado el proceso según el artículo 411?
¿Cuál es el efecto procesal de la litispendencia, según el artículo 410?
¿Cuál es el efecto procesal de la litispendencia, según el artículo 410?
¿Qué determina la jurisdicción y competencia una vez iniciado el proceso, según el artículo 411?
¿Qué determina la jurisdicción y competencia una vez iniciado el proceso, según el artículo 411?
¿Qué posibilidad tienen los litigantes durante la audiencia en relación con las pretensiones expuestas de contrario?
¿Qué posibilidad tienen los litigantes durante la audiencia en relación con las pretensiones expuestas de contrario?
¿Qué sucede si una parte desea añadir una petición complementaria a las formuladas en sus escritos y la parte contraria se opone?
¿Qué sucede si una parte desea añadir una petición complementaria a las formuladas en sus escritos y la parte contraria se opone?
¿En qué momento podrán las partes aportar documentos y dictámenes en relación con alegaciones complementarias y hechos nuevos?
¿En qué momento podrán las partes aportar documentos y dictámenes en relación con alegaciones complementarias y hechos nuevos?
¿Qué puede hacer el tribunal si las partes no realizan las aclaraciones solicitadas respecto de los hechos y argumentos contenidos en sus escritos?
¿Qué puede hacer el tribunal si las partes no realizan las aclaraciones solicitadas respecto de los hechos y argumentos contenidos en sus escritos?
¿Cómo deben pronunciarse las partes en la audiencia ante los documentos aportados de contrario hasta ese momento?
¿Cómo deben pronunciarse las partes en la audiencia ante los documentos aportados de contrario hasta ese momento?
¿Qué posibilidad tienen las partes si consideran necesario aportar algún dictamen pericial al proceso tras las alegaciones o pretensiones presentadas?
¿Qué posibilidad tienen las partes si consideran necesario aportar algún dictamen pericial al proceso tras las alegaciones o pretensiones presentadas?
¿Qué pueden solicitar las partes en caso de que se requiera un dictamen pericial pero prefieran la designación por el tribunal?
¿Qué pueden solicitar las partes en caso de que se requiera un dictamen pericial pero prefieran la designación por el tribunal?
¿Ante qué situación podrían las partes solicitar aportar un dictamen pericial dentro del plazo establecido?
¿Ante qué situación podrían las partes solicitar aportar un dictamen pericial dentro del plazo establecido?
¿Qué sucede si durante la demanda o contestación surgen hechos relevantes para fundamentar las pretensiones o se tienen conocimiento de hechos anteriores importantes?
¿Qué sucede si durante la demanda o contestación surgen hechos relevantes para fundamentar las pretensiones o se tienen conocimiento de hechos anteriores importantes?
En relación con los informes presentados al amparo del número 5.º del apartado 1 del artículo 265, ¿qué deben expresar las partes en la audiencia?
En relación con los informes presentados al amparo del número 5.º del apartado 1 del artículo 265, ¿qué deben expresar las partes en la audiencia?
Bajo qu circunstancia excepcional el tribunal podra ordenar la prctica de nuevas pruebas sobre hechos relevantes, oportunamente alegados?
Bajo qu circunstancia excepcional el tribunal podra ordenar la prctica de nuevas pruebas sobre hechos relevantes, oportunamente alegados?
Cul es el plazo establecido para llevar a cabo las diligencias finales segn lo dispuesto en los artculos mencionados?
Cul es el plazo establecido para llevar a cabo las diligencias finales segn lo dispuesto en los artculos mencionados?
Qu recurso procede contra el auto de suspensin del proceso tras conocerse un expediente administrativo ante rganos competentes?
Qu recurso procede contra el auto de suspensin del proceso tras conocerse un expediente administrativo ante rganos competentes?
Qu sucede con las pruebas que se hubieran podido proponer en tiempo y forma por las partes segn el artculo 435?
Qu sucede con las pruebas que se hubieran podido proponer en tiempo y forma por las partes segn el artculo 435?
Qu plazo se inicia una vez transcurrido el otorgado a las partes para presentar el escrito con la valoracin del resultado de las diligencias finales?
Qu plazo se inicia una vez transcurrido el otorgado a las partes para presentar el escrito con la valoracin del resultado de las diligencias finales?
Qu ocurre con las pruebas pertinentes y tiles que se refieran a hechos nuevos o de nueva noticia segn el artculo 435?
Qu ocurre con las pruebas pertinentes y tiles que se refieran a hechos nuevos o de nueva noticia segn el artculo 435?
Bajo qu circunstancia el tribunal puede acordar, mediante auto, practicar actuaciones de prueba como diligencias finales?
Bajo qu circunstancia el tribunal puede acordar, mediante auto, practicar actuaciones de prueba como diligencias finales?
Cul es la principal razn por la que el tribunal puede decidir sobre el procedimiento a seguir, dentro de los cinco das siguientes a la audiencia?
Cul es la principal razn por la que el tribunal puede decidir sobre el procedimiento a seguir, dentro de los cinco das siguientes a la audiencia?
Qu sucede si, al iniciarse la vista, no se han cumplido los requisitos especiales que las leyes exigen para la admisin de la demanda?
Qu sucede si, al iniciarse la vista, no se han cumplido los requisitos especiales que las leyes exigen para la admisin de la demanda?
En qu caso el tribunal slo decretar el sobreseimiento del pleito?
En qu caso el tribunal slo decretar el sobreseimiento del pleito?
Qu debe hacer el tribunal si el demandado alega en la contestación a la demanda la falta de claridad o precisión de esta?
Qu debe hacer el tribunal si el demandado alega en la contestación a la demanda la falta de claridad o precisión de esta?
Qu sucede si, al iniciarse la vista, no aparecen cumplidos los requisitos especiales que las leyes exigen para la admisión de la demanda?
Qu sucede si, al iniciarse la vista, no aparecen cumplidos los requisitos especiales que las leyes exigen para la admisión de la demanda?
Cul es el efecto procesal de la litispendencia, según el artículo 410?
Cul es el efecto procesal de la litispendencia, según el artículo 410?
Qu sucede si, al iniciarse la vista, no apareciesen cumplidos los requisitos especiales que las leyes exijan, por razón de la materia, para la admisión de la demanda?
Qu sucede si, al iniciarse la vista, no apareciesen cumplidos los requisitos especiales que las leyes exijan, por razón de la materia, para la admisión de la demanda?
Qu sucede si la demanda apareciese interpuesta fuera del plazo de caducidad que, por razón de la materia, establezca la ley?
Qu sucede si la demanda apareciese interpuesta fuera del plazo de caducidad que, por razón de la materia, establezca la ley?
Qu debe hacer el tribunal si el actor adujere en la audiencia defectos en la contestación o en la reconvención?
Qu debe hacer el tribunal si el actor adujere en la audiencia defectos en la contestación o en la reconvención?