Convenio Colectivo de Cantabria

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿A quiénes se aplica el VIII Convenio Colectivo para el Personal Laboral al Servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria?

  • A los funcionarios de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
  • A todo el personal que preste servicios en la Administración General de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
  • Al personal con relación jurídico laboral en la Administración General de la Comunidad Autónoma de Cantabria, sus Organismos Públicos y la Agencia Cántabra de Administración Tributaria. (correct)
  • A los altos cargos directivos de la Administración de Cantabria.

¿Cuál es la fecha de publicación del VIII Convenio Colectivo para el Personal Laboral al Servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria?

  • 5 de enero de 2023
  • 20 de enero de 2010
  • 12 de febrero de 2010 (correct)
  • 12 de febrero de 2021

¿Quiénes están excluidos del ámbito de aplicación del presente Convenio?

  • Todas las anteriores (correct)
  • Personal eventual nombrado al amparo de la Ley de Cantabria 4/1993
  • Personal laboral que presta servicios en la Gerencia del Servicio Cántabro de Salud
  • Personal de alta dirección según el Estatuto de los Trabajadores

¿Hasta cuándo se extendió la duración del Convenio Colectivo, según lo establecido originalmente?

<p>Hasta el 31 de diciembre de 2011 (C)</p> Signup and view all the answers

¿A partir de qué fecha rigen los efectos económicos del convenio, con la excepción de los complementos de trabajo a dos y tres turnos?

<p>1 de enero de 2010 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se considera el convenio si no se denuncia expresamente al término de su vigencia?

<p>Se prorroga tácitamente por períodos anuales sucesivos. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de que la jurisdicción competente declare la nulidad de alguna parte del convenio, ¿qué deben hacer las partes firmantes?

<p>Acomodar su contenido a lo dispuesto por los Juzgados o Tribunales, o renegociar los aspectos anulados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación del Convenio Colectivo (CIESA)?

<p>Interpretar el contenido del convenio, estudiar y proponer soluciones a cuestiones derivadas de su aplicación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes componen la Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación del Convenio Colectivo (CIESA)?

<p>Ocho miembros en representación de la Administración y ocho en representación de los trabajadores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mayoría se requiere para adoptar los acuerdos de la Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación del Convenio Colectivo (CIESA)?

<p>Más del 50 por 100 de cada una de las dos representaciones de la Comisión. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de no lograr acuerdos en la CIESA, ¿qué pueden hacer las partes?

<p>Nombrar un mediador. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué plazo debe la CIESA elaborar su propio Reglamento de Funcionamiento?

<p>En el plazo de dos meses desde su constitución. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la CIESA una vez finalizado el convenio colectivo?

<p>Se considera prorrogada en el ejercicio de sus funciones hasta la constitución de la correspondiente al siguiente Convenio Colectivo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué subcomisión, dependiente de la CIESA, vela por el desarrollo y cumplimiento de la legislación para la igualdad en el ámbito del Convenio?

<p>Subcomisión de Igualdad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo está formada la Subcomisión para la Igualdad?

<p>Por un representante de cada una de las Organizaciones Sindicales con representación en el Comité de Empresa e igual número de representantes de la Administración. (D)</p> Signup and view all the answers

¿A quién corresponde la facultad de organización del trabajo dentro de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria?

<p>A los Órganos o Centros Directivos competentes en cada caso, dando cuenta a la representación sindical. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los fines a los que debe encaminarse la organización práctica del trabajo?

<p>Todas las anteriores. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del convenio, ¿qué opción tiene el personal afectado en caso de transferencia de servicios a empresas privadas?

<p>Optar por la permanencia en la Administración General de la Comunidad Autónoma de Cantabria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los procedimientos para proveer los puestos vacantes reservados al personal laboral?

<p>Todas las anteriores. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje mínimo de las vacantes en la Oferta de Empleo Público se reserva para personas con discapacidad?

<p>5% (D)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 8, ¿qué derecho tiene un trabajador que solicita el reingreso desde excedencia voluntaria?

<p>Derecho, por orden de presentación, a ocupar provisionalmente puesto vacante de su misma categoría. (D)</p> Signup and view all the answers

En caso de no existir vacante en su misma categoría, ¿qué opciones tiene un trabajador que solicita reingreso?

<p>Optar a puesto de categoría inferior o esperar a que se produzca aquella. (C)</p> Signup and view all the answers

Los trabajadores que desempeñan puestos con carácter provisional, ¿a qué están obligados?

<p>A participar en todos los concursos de traslados que se convoquen a todos los puestos de su misma categoría. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un trabajador ha optado a una categoría inferior, ¿puede participar en concursos para su categoría original?

<p>Sí, puede participar en los sucesivos concursos a una vacante de su categoría original. (D)</p> Signup and view all the answers

Para categorías 'a extinguir', ¿qué obligación tienen los trabajadores en relación con los concursos de traslados?

<p>Están obligados a participar en todos los concursos de traslados que se convoquen a todos los puestos de la categoría en la que se les hubiera formalizado el reingreso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el sistema normal de provisión definitiva de los puestos de trabajo según el convenio?

<p>El concurso de traslados. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos debe contener la convocatoria pública del concurso de traslados y concurso de méritos?

<p>Todas las anteriores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas clases de convocatorias públicas de los concursos existen?

<p>Dos: concurso de traslados y concurso de méritos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes pueden tomar parte en los concursos de traslados a puestos de la misma categoría profesional y especialidad?

<p>Trabajadores fijos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria y, si procede, de Administraciones con convenio. (C)</p> Signup and view all the answers

Normalmente, ¿cuánto tiempo deben llevar los aspirantes desempeñando su puesto de trabajo para poder participar en un concurso de traslados?

<p>Al menos seis meses. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué excepciones existen al requisito de tiempo mínimo de desempeño para participar en un concurso de traslados?

<p>Todas las anteriores (D)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se publica la Orden anual de convocatoria de concursos de traslados?

<p>En el Boletín Oficial de Cantabria y en el Portal Institucional del Gobierno de Cantabria. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde deben presentarse las solicitudes para los concursos?

<p>En el Registro General de la Consejería de Presidencia y Justicia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Hasta qué momento pueden los interesados renunciar a las solicitudes presentadas?

<p>Hasta el último día en que finalice el plazo de presentación de solicitudes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo para toma de posesión si el nuevo puesto adjudicado radica en la misma localidad, si éste radica en distinta localidad y se acredita fehacientemente el cambio de residencia y si comporta reingreso al servicio procedente de excedencia.?

<p>de tres días hábiles, si éste radica en la misma localidad, de diez días hábiles si radica en distinta localidad y se acredita fehacientemente el cambio de residencia y de un mes si comporta reingreso al servicio procedente de excedencia. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Artículo 12, ¿cómo se computa el tiempo de servicios para el personal laboral fijo discontinuo en los concursos?

<p>Se computa el tiempo de trabajo efectivo y el de suspensión de la actividad. (D)</p> Signup and view all the answers

Dentro de las bases generales, ¿que se fijara con respecto a la baremación que haya de regir la adjudicación de los puestos ofertados en los correspondientes concursos de traslados??

<p>Se fijara en las bases generales (B)</p> Signup and view all the answers

Si un trabajador no toma posesión de un puesto adjudicado que ha quedado vacante en el concurso de su misma categoría profesional y especialidad, ¿cuál es la consecuencia?

<p>Se le declara en excedencia voluntaria por interés particular. (C)</p> Signup and view all the answers

En casos de matrimonio o parejas de hecho que participan en un mismo concurso de traslados, ¿qué pueden hacer con sus solicitudes?

<p>Pueden condicionar sus solicitudes a que ambos obtengan destino en el mismo municipio. (A)</p> Signup and view all the answers

Para la acreditación de inscripción como pareja de hecho, ¿qué documento se requiere?

<p>Certificado del registro correspondiente, o certificado de convivencia expedido por el Ayuntamiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se valora únicamente como mérito en la convocatoria de concurso de traslados?

<p>Antigüedad. (A)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de valoración de méritos para puestos vacantes en el caso de concurso de méritos a puestos de distinta categoría profesional, ¿por quién es efectuada la tasación?

<p>Una Comisión de Valoración (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 14, en caso de que los vocales propuestos por las organizaciones sindicales no sean comunicados en el plazo establecido, ¿qué ocurre?

<p>Pierden este derecho. (D)</p> Signup and view all the answers

Dentro de las organizaciones sindicales a propuesta del Comité de empresa, ¿Cuántos vocales forman parte de la Comisión de Valoración?

<p>dos vocales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo deben ser los miembros de la Comisión de Valoración en cuanto a su relación laboral o función pública?

<p>Deben ser empleados públicos o personal laboral de la Administración. (D)</p> Signup and view all the answers

En caso de empate entre dos o más solicitantes en un concurso según el Articulo 15, ¿Cuál es el primer criterio para resolverlo?

<p>El primer criterio la antigüedad en el último puesto” (C)</p> Signup and view all the answers

En el caso de las permutas dentro de la Administración de Cantabria, ¿cuál de las siguientes NO es una condición necesaria para que se autorice el cambio de puesto de trabajo?

<p>Al menos uno de los trabajadores debe tener más de 5 años restantes para cumplir los 65 años (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Ámbito de aplicación del Convenio?

Convenio aplicable al personal laboral en la Administración General de Cantabria y sus Organismos Públicos, así como en la Agencia Cántabra de Administración Tributaria.

¿Personal excluido del Convenio?

Personal de alta dirección, eventual nombrado según la Ley de Cantabria 4/1993, y personal sanitario del Servicio Cántabro de Salud (excepto el laboral en la Gerencia).

¿Vigencia del Convenio?

Entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria, salvo excepciones, y se extiende hasta el 31 de diciembre de 2011.

¿Quién organiza el trabajo?

Facultad de la Administración de Cantabria a través de sus órganos competentes, informando a la representación sindical de los trabajadores.

Signup and view all the flashcards

¿Fines de la organización práctica?

Aumento de la eficacia, participación de los trabajadores y simplificación del trabajo.

Signup and view all the flashcards

¿Procedimientos para cubrir vacantes?

Reingreso de excedentes, concursos de traslados, promoción interna y nuevo ingreso.

Signup and view all the flashcards

¿Derecho al reingreso?

El trabajador tiene derecho a ocupar provisionalmente un puesto vacante de su categoría, atendiendo a las necesidades de la Administración.

Signup and view all the flashcards

¿Requisitos para traslados?

Llevar al menos seis meses en el puesto, salvo excepciones, y pertenecer a la misma categoría profesional.

Signup and view all the flashcards

¿Derecho a la formación?

Realizar estudios, cursos de reconversión y capacitación profesional.

Signup and view all the flashcards

¿Formación obligatoria?

Aquellos que se determinan por normativa o por el órgano competente de la Consejería.

Signup and view all the flashcards

¿Tipos de formación obligatoria?

Seguridad y salud laboral, contratación, cambio de equipo e implantación de nueva tecnología.

Signup and view all the flashcards

¿Derecho a la protección?

Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo procede la adscripción provisional?

Remoción o cese en un puesto de trabajo y supresión del puesto de trabajo.

Signup and view all the flashcards

¿Quién valora puestos para movilidad?

Debe existir informe del equipo de valoración sobre la capacidad residual del trabajador.

Signup and view all the flashcards

¿Protección durante el embarazo?

Adaptación de condiciones, tiempo o turno de trabajo, o cambio temporal de puesto.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Convenio Colectivo del Personal Laboral

  • El convenio colectivo aplica al personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria y sus organismos públicos, incluyendo la Agencia Cántabra de Administración Tributaria.
  • Queda excluido el personal de alta dirección, el personal eventual nombrado bajo la Ley de Cantabria 4/1993, y el personal de instituciones sanitarias del Servicio Cántabro de Salud, excepto el personal laboral en la Gerencia del Servicio Cántabro de Salud.
  • El convenio entró en vigor el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria y se extendió hasta el 31 de diciembre de 2011.
  • Los efectos económicos del convenio se retrotraen al 1 de enero de 2010, salvo los complementos de trabajo a dos y tres turnos, que se aplican desde el 1 de enero de 2009.
  • El convenio puede ser denunciado por cualquiera de las partes dentro de los dos meses previos a la conclusión de su vigencia, y se prorroga tácitamente por períodos anuales si no hay denuncia expresa.
  • Tras la denuncia, el convenio colectivo sigue vigente hasta que sea sustituido por uno nuevo.
  • Si alguna parte del convenio es declarada nula, las partes deben adaptar el contenido o renegociar los aspectos afectados.

Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación del Convenio Colectivo (CIESA)

  • La Comisión de Interpretación, Estudio, Seguimiento y Aplicación del Convenio Colectivo (CIESA) se constituyó dentro del mes siguiente a la firma del convenio.
  • La CIESA está compuesta por ocho miembros en representación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria y ocho miembros en representación de los trabajadores.
  • Las funciones de la CIESA incluye interpretar el convenio, estudiar y proponer soluciones a cuestiones derivadas de su aplicación, hacer seguimiento de la aplicación y homologar categorías profesionales.
  • Los acuerdos de la CIESA deben ser adoptados por más del 50% de cada representación y son obligatorios.
  • Se puede nombrar un mediador si no hay acuerdos en la CIESA.
  • La CIESA debe elaborar su Reglamento de Funcionamiento en dos meses desde su constitución.
  • La CIESA se prorroga hasta la constitución del siguiente convenio colectivo.
  • Dependiente del CIESA, la Subcomisión para la Igualdad velará el desarrollo y cumplimiento de la legislación para la igualdad.
  • La Subcomisión para la Igualdad está formada por un representante de cada organización sindical con representación en el Comité de Empresa e igual número de representantes de la Administración.

Organización del trabajo

  • La Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria tiene la facultad de organizar el trabajo, informando a la representación sindical de los trabajadores.
  • La organización práctica del trabajo debe buscar aumentar la eficacia, fomentar la participación de los trabajadores y simplificar los métodos.
  • La Administración dicta normas para regular las condiciones de trabajo y racionalizar los procesos productivos o administrativos.
  • El personal afectado por el convenio tiene la opción de permanecer en la Administración General en caso de transferencia de servicios a empresas privadas.

Cobertura de Vacantes

  • Los puestos vacantes se cubrirán mediante reingreso de excedentes, concursos de traslados, promoción interna y nuevo ingreso.
  • Se debe respetar los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
  • Se reserva al menos el 5% de las vacantes para personas con discapacidad.
  • Las vacantes no cubiertas en el turno de discapacidad se suman al turno libre o se acumulan.

Reingreso de Excedentes

  • Los trabajadores en excedencia voluntaria tienen derecho a ocupar provisionalmente un puesto vacante de su categoría, según el orden de presentación de la solicitud.
  • Si no hay vacante en su categoría, pueden optar por una inferior o esperar a que se produzca.
  • Los trabajadores desempeñando puestos provisionales deben participar en los concursos de traslados.
  • Pueden participar en concursos a vacantes de categoría igual a la ostentada si optaron por categoría inferior.
  • Los de categorías "a extinguir" que optaron por inferior deben participar en concursos hasta obtener destino definitivo, quedando exentos del requisito de participación del artículo 10.1.b).

Concursos

  • El concurso de traslados es el sistema normal para la provisión definitiva de puestos.
  • Los concursos de traslados se realizarán con arreglo a las bases generales negociadas con el Comité de Empresa.
  • Las convocatorias públicas deben constar de los requisitos de participación, puestos ofertados, plazos, méritos y criterios de baremación, la Comisión de Valoración, y resolución, adjudicación y toma de posesión.
  • Las convocatorias son concurso de traslados a puestos de la misma categoría y concurso de méritos a puestos de distinta categoría.

Concurso de Traslados y Méritos

  • Los trabajadores fijos de la Administración pueden participar, siempre que reúnan los requisitos establecidos.
  • Los requisitos incluye llevar al menos seis meses en el puesto, salvo adscripción provisional, estar a disposición del secretario general de la Consejería o participar desde excedencia.
  • Los solicitantes deben pertenecer a la misma categoría profesional y cumplir los requisitos del puesto.
  • La Orden anual de convocatoria se dicta en enero y se aplica a las ofertas de puestos de ese año.
  • Las solicitudes se dirigen al consejero de Presidencia y Justicia y se presentan en cinco días hábiles desde su publicación.
  • Los interesados pueden renunciar a las solicitudes presentadas antes de finalizar el plazo.

Concurso de Méritos en Distinta Categoría

  • Pueden participar los trabajadores fijos de la Administración que reúnan los requisitos.
  • Los requisitos deben llevar al menos un año en el puesto, salvo adscripción provisional, estar a disposición del Secretario General o participar desde excedencia.
  • Los solicitantes deben pertenecer a distinta categoría profesional y cumplir los requisitos del puesto.
  • Los concursos se celebrarán durante el último cuatrimestre de cada año y su convocatoria se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria o equivalente.
  • Las solicitudes son dirigidas al consejero de Presidencia y Justicia y se presentan en quince días hábiles desde su publicación.
  • Los interesados pueden desistir de las solicitudes presentadas hasta la constitución de la Comisión de Valoración.
  • De obtener un puesto en distinta categoría, el trabajador solo ostentará la categoría del puesto adjudicado.

Requisitos Comunes de Participación

  • El tiempo de servicios del personal laboral fijo discontinuo se computa para los concursos.
  • Los trabajadores en adscripción provisional tienen la obligación de participar en los concursos hasta obtener un puesto definitivo.
  • Los trabajadores unidos por matrimonio o pareja de hecho pueden condicionar sus solicitudes a obtener destino en el mismo municipio.
  • La fecha de referencia para cumplir los requisitos de participación es el día que finaliza el plazo de presentación de solicitudes.

Méritos

  • La baremación para los concursos de traslados se fijará en las bases generales.
  • Los méritos a baremar son la antigüedad, méritos profesionales y académicos, y la antigüedad en el último puesto.
  • En los concursos de traslados, el único mérito es la antigüedad.

Comisión de Valoración

  • Los méritos de los concursantes son valorados por una Comisión de Valoración compuesta por el consejero de Presidencia y Justicia o su delegado, cuatro vocales de la Administración, dos vocales de las Organizaciones Sindicales y el secretario de la Administración.
  • Los miembros de la Comisión deben ser empleados públicos con titulación igual o superior a la exigida para el ingreso en la categoría convocada.
  • La Comisión puede solicitar asesores expertos.
  • La Comisión propone al candidato con mayor puntuación.

Resolución y Adjudicación

  • La puntuación final es la suma de los méritos establecidos en la convocatoria.
  • Los empates se resuelven según las bases generales, siendo el primer criterio la antigüedad en el último puesto.
  • La convocatoria puede establecer una puntuación mínima.
  • Se puede declarar desierta la cobertura de puestos si no hay concursantes con la puntuación mínima.
  • Las puntuaciones se publican y se otorga un plazo para alegaciones.
  • La propuesta de resolución se eleva al órgano competente.
  • La convocatoria se resuelve por el consejero de Presidencia y Justicia y se publica oficialmente.
  • El puesto es irrenunciable, salvo obtención de otro destino con plazos posesorios coincidentes, debiendo optar por uno.
  • Los traslados se consideran voluntarios, por lo que no generan derecho a indemnización.

Recursos y Toma de Posesión

  • Las reclamaciones contra los concursos se consideran previas a la vía laboral y deben presentarse en un mes desde su publicación.
  • El plazo de toma de posesión es de tres días hábiles si el puesto es en la misma localidad, diez días si es en otra localidad y se acredita cambio de residencia, y un mes si implica reingreso desde excedencia.
  • El plazo se cuenta desde el día siguiente al cese, o desde la publicación oficial de la resolución en caso de reingreso.
  • El cómputo de los plazos posesorios se inicia al finalizar permisos y licencias, salvo suspensión acordada.
  • El plazo posesorio cuenta como servicio efectivo.
  • El personal en disposición de Secretario General debe participar en los concursos y quedar a disposición del Secretario General hasta ser adscrito a un puesto.
  • La convocatoria de concursos notifica a los ocupantes temporales de las plazas adjudicadas.

Promoción profesional

  • Se establece un sistema de promoción sustentado en la evaluación de las capacidades.
  • Las convocatorias se regirán por las bases generales, previa negociación con el Comité de Empresa.
  • Se exige requisitos derivados de las características de la categoría profesional a la que se pretende acceder.
  • No se permiten ascensos por mero transcurso del tiempo.
  • Los sistemas de promoción interna pueden ser: Vertical y cruzada.
  • La promoción vertical es hacia una categoría superior en el mismo grupo o nivel.
  • La promoción cruzada permite participar en procesos de la función pública.
  • Ser trabajador fijo de la administración es uno de los requisitos.
  • El requisito es tener antigüedad de al menos dos años en la categoría, y poseer el título exigido para la categoría.
  • La participación estará disponible para personal fijo discontinuo.
  • Será posible para el personal en excedencia por el cuidado de familiares.
  • El personal laboral fijo no podrá participar a categorías profesionales del nivel o grupo profesional.
  • Se establece un proceso selectivo mediante concurso oposición.
  • Oposición evaluará capacidades y aptitudes con pruebas teóricas.
  • Concurso evaluará la trayectoria profesional.
  • En concurso se tendrá en cuanta: Méritos profesionales, antigüedad, y méritos académicos.
  • Adjudicación de vacantes basadas en el orden de puntuación.
  • Se aplicará lo contemplado en el artículo 24 apartado 2 en el caso de que se participe en más de una convocatoria.
  • En las categorías profesionales con acceso por títulos de graduado escolar o similar, se podrá sustituir por antigüedad de cuatro años, y un año por cada nivel que pretenda ascender.
  • Quien acredite certificado de profesionalidad con perfil definido para categoría profesional podrá ser parte.
  • La puntuación de promoción es determinada por fase de oposición, concurso
  • Empate en puntos: Prioridad para quien haya adquirido primero la condición de trabajador fixed.
  • Queda la suspensión por incompatibilidad si supera uno o más procesos selectivos.
  • No se permite aprobar número mayor que plazas convocadas.
  • Realizada la convocatoria por Consejero de Presidencia y justicia e incluído en el Boletín Oficial de Cantabria.
  • Las necesidades de personal que no se puedan con los existentes e ofertaran en turno libre, conforme con las limitaciones de la Ley de Presupuestos Generales.
  • Los tribunales juzgarán, compuestos por un presidente, cinco vocales y un secretario.
  • Se buscan cumplir con principio de especialidad.
  • Para hacer más efectiva negociación, se estará a lo dispuesto en el Acuerdo Administración-Sindicatos 2011 en el punto tercero de "Ofertas Públicas de Empleo".
  • El tribunal realiza una relación de participantes que han superado el proceso.
  • Período de prueba: Seis meses para técnicos titulados, tres para el resto, excepto grupo 3 con 15 días.
  • Durante el período, ambas partes finalizan contrato.
  • El contrato expresará que trabajador conoce obligaciones de las incompatibilidades.
  • Puestos de trabajo que se pueden proveer por: Remoción o cese, supresión, reingreso al servicio.
  • Cambio de puesto se autoriza por Consejero de Presidencia y Justicia previa informe positivo del Secretario, siempre que se den requisitos.
  • Trabajador fijo en misma categoría y puestos tengan carácter definitivo.
  • Deberán pasar diez años entre la concesión la primera permuta y una segunda.
  • No se concederá permutas si al menos a uno le faltan siete años para cumplir sesenta y cinco.
  • El Consejero da traslado al Comité de emprese.
  • La Consejería propondrá cobertura a la Dirección General con contrato interinidad.
  • El contratado temporal se regirá por artículo 27 con el personal fijo.
  • Finalizado los procesos selectivos ingreso, se confeccionarán las bolsas para la cobertura de puestos, conforme a la convocatoria.
  • Orden de prelación: Mayor número pruebas aprobadas y puntuación final.
  • Bolsa de empleo, se constituirán por quienes se puedan incorporar.
  • Agotadas la lista, La Comisión de Control y Seguimiento se encarga de informar la ampliación.
  • Se crea una Comisión de Control y Seguimiento, compuesta por la organizaciones sindicales presentes, presidida por la Dirección General de Función Pública.
  • Se determina una serie de criterios generales, donde la contratación se realizará vía telemática, o cualquier sistema que permita tener constancia.
  • El orden del llamamiento, será el establecido por la lista, y excepcionalmente no podrá formalizase contrato a candidato en incompatible.
  • Se solicitará cumplimentación previa por si hay riesgos para salud, responsable veracidad, de lo contrario rescisión suscrito.
  • No aceptación o rechazo injustificado de una conllevará exclusión.
  • También causas justificadas embarazo, ser superior seis meses o de riesgo, estar en incapacidad o situación de empleo.
  • No podrá invocarse sistema si puede convertirse fija que solo podrá realizarse artículo 7.
  • Hay situaciones motivadas en necesidades de servicio y con la llamada urgencia .
  • Es de carácter extraordinario, lo que no generará derecho en sucesivos llamamientos.
  • Una vez llamado para cubrir una vacante o releve, no se efectuará nuevo llamamiento
  • No genera derecho nuevos llamamientos.

Formación y Perfeccionamiento del Personal

  • Personal tiene derecho a realizar estudios y reconversión.
  • La Administración facilitar acciones formativas para desarrollo.
  • Voluntaria administración para actualizar, o potenciar correcto funcionamiento administrativo.
  • La Administración determinará asistencia obligatoria puesto.
  • Trabajadores podrán recibir formación también con la excedencia.
  • Administración facilitar centros de trabajo Gobierno para prácticas.
  • Carácter obligatorio se determinará por la normativa.
  • Se tiene en cuenta seguridad y salud, motivos contratación/cambios equipo.
  • También cuando se modifica funcional.
  • También tendrán carácter cursos de adaptación a trasladados.
  • Profesionales: El Centro de Estudios de la Administración Pública Regional de Cantabria desarrollará apoyo.
  • Se programarán, facilitar la asistencia del mayor número posible.

Artículo 36: Tiempo para la Formación

  • La asistencia formación obligatoria en jornada de trabajo, compensado el exceso.
  • El tiempo destinado a voluntaria, no computará como trabajo.

Artículo 37: Adaptación de la Jornada

  • Trabajadores estudios título oficial, tendrán preferencia elegir turno.
  • Siempre condicionado correcta organización y a que no perjudique a compañero.
  • El trabajador debe acreditar regularidad estudios y asistencia.

Artículo 38: Permisos para la Formación

Para Facilitar la formación profesional y el desarrollo profesional se dan permisos:

  • Concurrir a exámenes para la obtención.
  • Concurrir a pruebas selectivas la administración Com. Aut.

Clasificación Profesional

  • Por objeto determinar ordenación de grupos y niveles, con categorias profesionales.
  • Dentro de cada grupo, se delimitarán niveles.
  • La integración facilita las tareas propias.
  • Requisitando la titulaciones necesarias.
  • Existen tres grupos profesionales con el siguiente detalle.
  • Grupo 1: con especialización y posesión del Titulo de Formación Profesional.
  • Grupo 2: Necesitan Titulo Graduado en Educación .
  • Grupo 3: Aquellos que no exijan personal especialmente .
  • La cobertura de estos puestos, requerirá estar en la posesión del titulo.
  • Dependerá la formación la experiencia, responsabilidad, complejidad o similares.
  • Se podrán extinguir los Grupos con la Categorías que se regulan la Disposición Adicional primera.

Artículo 41: Niveles de Clasificación

  • Con la equivalencia prestaciones horizontal entre siete niveles.
  • En niveles del 7 al 5 para grupos 1, nivel 4 y del 3 al 2 para grupo 2, y nivel 1 para el grupo 3.

Artículo 48 Categorias profesionales

  • Las especialidades existentes están en el Anexo I con relación a la Tabla.
  • El anexo II de descripción categorias, III en el Anexo Tabla de titulaciones de las Categorias.
  • Existirán tantas categorias puedan requerierse en la especialización servicios.

Salud laboral

  • El personal de Administración Cantabria tiene derecho a una protección eficaz en seguridad y salud,.
  • Los que están en la la Dirección General de Biodiversidad, se les extiende.
  • Los trabajadores de Cantabria Tienen el derecho eficaz en materia de salud y seguridad.
  • Toda la información y formación se obliga a garantizar Administración.
  • Corresponde al trabajador velar el cumplimiento medidas.

Artículo 87: Organización

  • La estructura y función, es la prevista Acuerdo Administración Sindicatos sobre prevención riesgos laborales.

Artículo 88 : Derechos

  • Los derechos de la consulta y participación de materia se canalizarán en través la representación y el Comité de Seguridad

Artículo 89: Delegados

  • Los delegados tendrán las competencias y facultades establecidas.

Articulo 90: Los Comités

  • Estos destinados son para consulta, formado por delegados del ámbito, competencias y facultades.

Articulo 91: Dotación

  • Dotalerles de equipos de protección individual.

Vigiliancia de la SAlud.

  • La Administración Garatizara esto trabajadores su estado trabajo

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Labor Law and Collective Agreements
18 questions
Convenios Colectivos en el Trabajo
10 questions
Collective Agreements & Labor Relations
32 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser