Control Motor y Actividad Muscular

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes estructuras envía información a la médula espinal a través de fascículos descendentes, contribuyendo al control de la postura y los movimientos de la cabeza y ojos?

  • Médula espinal
  • Tronco encefálico (correct)
  • Cerebelo
  • Corteza motora

El tono muscular se refiere a la resistencia pasiva que se presenta al intentar movilizar una articulación.

True (A)

¿Qué tipo de neuronas controlan directamente los músculos esqueléticos?

motoneuronas alfa

En la actividad motora voluntaria, el ______ comprende el diseño del patrón de movimientos adecuado para lograr los objetivos generales.

<p>programa motor</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes elementos con su función dentro de la actividad motora voluntaria:

<p>Plan Motor = Establece los objetivos generales en respuesta a una motivación o información sensorial. Programa Motor = Diseña el patrón de movimientos adecuado para lograr los objetivos del plan motor. Ejecución = Fase donde se produce una continua evaluación sensorial para los movimientos de persecución de un objetivo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores influye directamente en la fuerza que puede generar un músculo?

<p>El tamaño transversal del músculo (C)</p> Signup and view all the answers

Un músculo produce la máxima tensión cuando está completamente contraído durante la contracción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término describe el aumento del volumen muscular debido al incremento de proteínas en las fibras musculares?

<p>hipertrofia</p> Signup and view all the answers

El ______ se refiere a la capacidad de un músculo para contraerse repetidamente o generar tensión y mantenerla.

<p>resistencia muscular</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de fibras musculares con sus características principales:

<p>Fibras tipo I = Lentas, resistentes a la fatiga Fibras tipo II = Rápidas, resistentes a la fatiga Fibras tipo III = Rápidas, fatigables</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio de sobrecarga en el desarrollo de la fuerza?

<p>Emplear una carga que supere la capacidad metabólica del músculo. (C)</p> Signup and view all the answers

La resistencia muscular se define como la capacidad de una persona para mantener un ejercicio de alta intensidad durante un tiempo prolongado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente de la carga de entrenamiento se define como el número de series y repeticiones por músculo o grupo muscular?

<p>volumen</p> Signup and view all the answers

La ______ se refiere a los pesos que se van a trabajar en las sesiones de entrenamiento, relacionadas con el porcentaje del 1RM.

<p>intensidad</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes cambios que aumentan la resistencia física con su tipo:

<p>Aumento del riego sanguíneo a los músculos = Cambio inmediato Aumento de la vascularización muscular = Cambio adaptativo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal cambio fisiológico asociado con el entrenamiento de resistencia aeróbica que contribuye a una mayor eficiencia cardiovascular?

<p>Disminución de la frecuencia cardíaca en reposo. (C)</p> Signup and view all the answers

La fuerza puede aumentar sin que haya hipertrofia muscular.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'ejecución' en el contexto de la actividad motora voluntaria?

<p>evaluación sensorial continua</p> Signup and view all the answers

El componente activo de resistencia que se manifiesta al movilizar de forma pasiva una articulación se conoce como ______.

<p>tono muscular</p> Signup and view all the answers

Empareje cada estructura con su rol en la generación y control de la actividad motora:

<p>Médula espinal = Media reflejos y movimientos rítmicos como la locomoción. Tronco encefálico = Controla la postura y los movimientos de la cabeza y ojos. Corteza motora = Coordina y planifica movimientos secuenciados.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el tono muscular?

Componente activo de resistencia muscular al movilizar pasivamente una articulación.

¿Qué hace la médula espinal?

Circuitos neuronales en la médula espinal que median reflejos y movimientos rítmicos.

¿Función del tronco encefálico?

Envía información a la médula y ayuda a controlar la postura, cabeza y ojos.

¿Qué es la corteza motora?

Corteza motora, premotora; coordina y planifica movimientos secuenciados.

Signup and view all the flashcards

¿Pasos de la actividad motora?

  1. Plan motor, 2. Programa motor, 3. Ejecución.
Signup and view all the flashcards

¿Qué es el plan motor?

Objetivos generales en respuesta a motivación o información sensorial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el programa motor?

Diseño del patrón de movimientos para lograr los objetivos del plan motor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la ejecución?

Evaluación sensorial continua durante el movimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las motoneuronas alfa?

Neuronas que controlan los músculos esqueléticos.

Signup and view all the flashcards

¿Componentes de la unidad motora?

Motoneurona alfa + fibras musculares.

Signup and view all the flashcards

¿Fibras tipo I?

Lentas, resistentes a la fatiga.

Signup and view all the flashcards

¿Fibras tipo II?

Rápidas, resistentes a la fatiga.

Signup and view all the flashcards

¿Fibras tipo III?

Rápidas, fatigables.

Signup and view all the flashcards

¿Qué determina el desarrollo de la fuerza?

Capacidad de generar tensión; depende de unidades motoras activadas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fuerza?

Capacidad de generar tensión durante un esfuerzo.

Signup and view all the flashcards

¿Tamaño transversal del músculo?

Mayor diámetro = mayor fuerza.

Signup and view all the flashcards

¿Relación longitud-tensión muscular?

Máxima tensión con músculo ligeramente elongado.

Signup and view all the flashcards

¿Reclutamiento de unidades motoras?

Más unidades motoras activadas = mayor fuerza.

Signup and view all the flashcards

¿Tipo de contracción y fuerza?

Más fuerza al contraer excéntricamente (al elongarse).

Signup and view all the flashcards

¿Principio de sobrecarga?

El ejercicio con carga que supera la capacidad del músculo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Más de 750 músculos se coordinan y controlan continuamente.

Tono Muscular

  • Es la resistencia activa que se nota cuando se mueve pasivamente una articulación.
  • Refiere a la contracción muscular en un momento dado, sin importar la longitud del músculo.

Generación y control de la actividad motora

  • Médula espinal: Circuitos neuronales para reflejos y movimientos rítmicos como la locomoción.
  • Tronco encefálico: Envía información a la médula a través de fascículos descendentes, controlando postura, cabeza y ojos.
  • Corteza Motora: Incluye corteza motora, premotora, coordinando y planificando movimientos secuenciados.

Actividad Motora Voluntaria

  • Pasos: Plan motor, programa motor y la ejecución.
  • Plan Motor: Establecimiento de objetivos según la motivación o información sensorial.
  • Programa Motor: Diseño del patrón de movimientos para lograr los objetivos del plan motor.
  • Ejecución: Evaluación sensorial continua durante los movimientos para alcanzar un objetivo.

Unidades Motoras

  • Los músculos esqueléticos son controlados por motoneuronas alfa.
  • Motoneuronas alfa: Neuronas colinérgicas en el asta anterior de la médula espinal y núcleos motores craneales.
  • Componentes de la unidad motora: Motoneurona alfa más fibras musculoesqueléticas.
    • Fibras tipo I: Lentas y resistentes a la fatiga.
    • Fibras tipo II: Rápidas y resistentes a la fatiga.
    • Fibras tipo III: Rápidas y fatigables.
  • Fibras tipo I: Generan tensiones pequeñas por tiempo prolongado sin fatiga.
  • Fibras Tipo 2: Combinadas, con capacidad aeróbica para resistir la fatiga por varios minutos.
  • Fibras Tipo 3: Grandes, desarrollan fuerzas grandes en cortos periodos.
  • El desarrollo de fuerza está determinado por la cantidad y activación de unidades motoras.
  • Fuerza: Capacidad de un músculo para generar tensión bajo exigencias máximas, dinámicas o estáticas.

Factores que influyen en la fuerza

  • Tamaño transversal del músculo: Mayor diámetro implica mayor fuerza.
  • Relación longitud-tensión: Mayor tensión, ligueramente elongados
  • Reclutamiento de unidades motoras: A mayor número y sincronización, mayor producción de fuerza.
  • Tipo de contracción muscular: Más fuerza en contracciones excéntricas contra resistencia; menos en isométricas, y aún menos en concéntricas.
  • Distribución de tipos de fibras: Influye en fuerza, resistencia, potencia, velocidad y resistencia a la fatiga.
  • Reservas de energía y riego sanguíneo: Necesidad de energía para la contracción, tensión y resistencia a la fatiga.
  • Velocidad de contracción: Fuerzas rotatorias mayores ocurren a velocidades menores, posiblemente por mayor reclutamiento.
  • Motivación del paciente: El deseo de realizar un esfuerzo máximo es importante.

Cambios neuromusculares que aumentan la fuerza

  • Hipertrofia: Aumento del volumen muscular por incremento de proteínas en las fibras.
  • Reclutamiento: Mayor número de unidades motoras activadas, mayor producción de fuerza, incluso sin hipertrofia.

Cambios en tejidos no contráctiles

  • El ejercicio terapéutico progresivo mejora la fuerza en huesos, tendones y ligamentos.

Pautas para desarrollar la fuerza

  • Principio de sobrecarga: Usar una carga que exceda la capacidad metabólica del músculo.
  • Aumentar la capacidad de tensión muscular con ejercicios de alta intensidad (cargas pesadas) y pocas repeticiones.

Capacidad cardiovascular y resistencia aeróbica

  • Capacidad Aeróbica: Necesaria para tareas motoras repetidas y actividad funcional continua como caminar o subir escaleras.
  • Resistencia Muscular: Capacidad muscular para contraerse repetidamente o mantener la tensión.
  • Resistencia General: Capacidad para mantener ejercicio de baja intensidad por un período prolongado.

Cambios en sistemas que aumentan la resistencia física

  • Cambios inmediatos implican aumento en el riego sanguíneo muscular por demanda de oxígeno, aumento de la frecuencia cardiaca y el consumo de oxígeno.
  • Cambios adaptativos incluyen cambios musculares( vascularización muscular o densidad del lecho capilar) y cardiacos ( aumento del gasto cardiaco y el volumen sistólico, aumenta la eficiencia, disminuye la frecuencia cardiaca en reposo).
  • Ejercicio activo repetido contra una carga moderada hasta la fatiga aumenta la resistencia física muscular.
  • Resistencia General: La capacidad aeróbica se relaciona con transporte eficaz y consumo máximo de oxígeno.

Componentes importantes de la carga de entrenamiento para la hipertrofia

  • Intensidad: Los pesos usados en relación con el porcentaje del 1RM.
  • Volumen: Número de series y repeticiones por grupo muscular.
  • Densidad/Recuperación: Tiempo de recuperación entre las series.
  • Duración: Tiempo total de las sesiones de entrenamiento.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser